Ultimas Noticias

martes, 16 de julio de 2024


 Los dominicanos podrían heredar sin tener que pagar los impuestos sucesorales que cobra la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En la actualidad se debe tributar el 3 % por cualquier tipo de sucesión, sin embargo, esto podría cambiar en el futuro.

La Cámara de Diputados se encuentra apoderada de un proyecto de ley que elimina el impuesto sucesoral. La iniciativa modifica el artículo 6 de la Ley 25-69 sobre Sucesiones y Donaciones, y fue aprobada el pasado martes en el Senado en dos lecturas consecutivas.

De entrar en vigencia esta pieza legislativa, implicaría cambios y ajustes en los procesos sucesorios e indiscutiblemente un alivio para las clases desposeídas que regularmente no pueden cumplir con este compromiso fiscal.

El proyecto de ley aprobado en el Senado establece la eliminación del impuesto sucesoral, pero mantiene el impuesto para las donaciones que es de un 25 %.

CONGRESO NACIONAL

Luego de aprobada esta modificación, pasaría a decir lo siguiente: «La tasa del impuesto de donaciones, luego de realizadas las deducciones correspondientes, será del 25 % del valor de la donación. Los recursos y sanciones aplicables para este impuesto serán establecidos en el Título I del Código Tributario».

La socia de la firma Deloitte República Dominicana, Marguerite Brown, especialista en impuestos y servicios legales, indica que la eliminación de este gravamen permitiría a todos los contribuyentes poder beneficiarse de las herencias dejadas por sus familiares.

«En términos generales, la eliminación del impuesto sucesoral representa un avance en materia de justicia social. Demuestra un compromiso en buscar soluciones que beneficien a la población más vulnerable o a las personas que, por falta de recursos o de otra índole, no puedan reunir los fondos suficientes para el pago de sus derechos sucesorales«, agregó.

De acuerdo a los informes preliminares de la DGII, de enero a mayo de 2024 se recaudaron 130,000,000 pesos por concepto de sucesiones y donaciones. El año pasado, este tributo representó un ingreso para el Estado de 1,158,000,000 de pesos en 2023.

Diario Libre trató de consultar a la DGII sobre el impacto que tendría esta iniciativa en materia de tributación, sin embargo, no pudo conseguir ninguna respuesta oficial sobre el tema.

¿Cómo es el proceso de sucesiones?

La declaración y liquidación de los impuestos de una sucesión debe presentarse dentro de los 90 días después del fallecimiento de la persona que muere o suscribe el testamento (de cujus).

Este proceso debe realizarse de acuerdo con las formalidades y regulaciones establecidas en la legislación, dígase el Código Civil, la Ley 2569-50, modificada por la Ley 288-04 y la Ley 173-07 de Eficiencia Recaudatoria, así como el artículo 57 de la Ley 108-05, de Registro Inmobiliario.

Luego de la muerte del testador se debe de instrumentar un acto notarial que inicia la Determinación de Herederos, que es el procedimiento mediante el cual se declaran quiénes son los sucesores del perecido.

Después de este proceso, se realiza la Declaración Jurada de Sucesiones por ante la DGII. Se deben anexar una serie de documentos tales como:

Copia del acta de defunción del fallecido.

Cédula de identidad y electoral del mismo.

Cédula de identidad y electoral de los herederos (o pasaporte en caso de ser extranjeros).

Copia del acta de matrimonio (si el fallecido estaba casado).

Acta de nacimiento de los herederos, copia del testamento (en caso de que exista uno). Copia de los títulos de los bienes muebles e inmueble del fallecido.

Certificaciones originales bancarias o financieras del fallecido actualizadas a la fecha de la solicitud.

Copia del acta notarial de determinación de herederos.

Tom

Tomado del Diariolibredigital, por su interes

16 de julio 2024


Asegura se expone a los niños, niñas y adolescentes a contenido destinado para adultos y amenaza economia de ese sector

Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociacion Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) mostró su rechazo a la resolución 136-2024, del pasado 14 de marzo, emitida por el Ministerio de Hacienda, mediante la cual se pretende regular los juegos de azar por internet, en violacion a la ley Núm. 29-06, que regula estos negocios, en franca amenaza a la convivencia social y la seguridad jurídica en el país.

La ADOBAD afirmó que el documento contiene disposiciones que provocan un mayúsculo trastorno en este sector de la economía, al tiempo de que propicia la proliferación masiva de los juegos de azar en la sociedad, desconociendo el ordenamiento jurídico y agrediendo los derechos de los titulares de licencias de bancas deportivas nacionales.

“Esto nos coloca frente un escenario altamente peligroso para la convivencia social, pues al amparo de dicha resolución cualquier niño, niña o adolescente podrá acceder a puntos de venta de todo tipo de juego de azar operado por titulares de estas licencias de juegos por internet, en flagrante contradicción con lo que dispone la Ley Núm. 29-06 y otros instrumentos normativos que regulan esta clase de actividad comercial”.

Señala que, además, dicha resolución, lesiona los derechos de los empresarios dedicados a la comercialización de apuestas deportivas, quienes han realizado cuantiosas inversiones para asegurar que los establecimientos que operan cumplan con las exigencias legales establecidas.

Esto así, porque  los titulares de licencias para operar juegos en línea podrían instalar puntos físicos para que los usuarios realicen transacciones financieras de manera presencial, concernientes a toda clase de apuestas colocadas por internet, y sin cumplir con ninguno de los requisitos exigidos por las ordenanzas legales.

“Esto implica una seria amenaza para la supervivencia de empresas que realizan importantes contribuciones tributarias al erario público, al tiempo en que generan decenas de miles de empleos directos e indirectos, los cuales se verían en riesgo de desaparecer de mantener su vigencia dicha ilegal normativa”.

En virtud de lo expuesto,   ADOBAD decidió presentar un recurso de reconsideración, objetando la indicada medida al Ministerio de Hacienda, entidad que ha reaccionado con un extraño silencio, omitiendo responder a la solicitud en el plazo que le concede la ley.

“Tan misteriosa apatía nos ha obligado a presentar un recurso contencioso ante el Tribunal Superior Administrativo, en procura de que dicho órgano jurisdiccional proteja los derechos de nuestros asociados y obligue al Ministerio de Hacienda a actuar conforme al principio de legalidad”.

La entidad indicó que se mantendrá vigilante para que tan lamentable situación jamás tenga lugar en el futuro

16 de julio 2024



Santo Domingo, El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Consejo Nacional de Drogas (CND), anunciaron que ofrecerán de manera conjunta el curso “Asistente de Operador Terapéutico”, dirigido al personal que trabaja en centros de atención y comunidades terapéuticas orientadas al tratamiento de trastornos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas.

El mismo, fortalecerá la capacidad de los directores y personal técnico, permitiéndoles ofrecer un apoyo más efectivo y profesional a los usuarios, acorde con los estándares internacionales de tratamiento y rehabilitación, mejorando la atención psicosocial proporcionada a las personas con uso problemático de drogas.

Resultado del acuerdo

La incorporación de esta formación en la oferta regular del INFOTEP, surge como fruto del acuerdo de cooperación interinstitucional firmado por el director general del instituto técnico, Rafael Santos Badía, y el presidente del organismo rector de las políticas de drogas, mayor general Jaime Marte Martínez (sp).

La creación de este curso o refuerza la misión del Consejo Nacional de Drogas de reducir el uso, abuso, distribución y tráfico de drogas ilícitas mediante la articulación de políticas y estrategias enfocadas en la salud y el bienestar de la población, así como la del INFOTEP, de formar y capacitar técnicos y profesionales competentes que respondan a las necesidades del mercado laboral y contribuyan al desarrollo sostenible del país. 

El programa de formación estará compuesto por seis módulos, cada uno enfocado en un aspecto de la atención y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias (TUS).

Su elaboración es el resultado del trabajo conjunto del Departamento Curricular del INFOTEP y, por parte del CND, de la Dirección de Estrategia en Atención, Rehabilitación e Integración Social, la Escuela de Formación en Políticas de Drogas (EFPD) y la División de Capacitación.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS

 809-221-4747

16 de julio 2024


 

Santo Domingo, República Dominicana -  El Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES informó que el Ministro Víctor (Ito) Bisonó recibió a los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2024. Esta visita, fundamental para evaluar el desempeño económico del país, destacó los avances significativos alcanzados bajo la dirección del Ministro Bisonó en varios sectores estratégicos.

Durante la reunión, el Ministro y su equipo presentaron detalladamente las políticas de subsidios del Estado, las cuales han jugado un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad económica, especialmente en un contexto marcado por fluctuaciones significativas en los costos de las importaciones de combustibles. De manera particular, en el precio de contención de los hidrocarburos en el mercado internacional y su impacto en el precio de venta al público en la República Dominicana.

Se destacaron también los avances realizados por el Ministerio en la revalorización de los mercados energéticos y las proyecciones para el segundo semestre del precio del petróleo y sus derivados, enfatizando la eficiencia y la óptima distribución de recursos durante el año en curso.

Un punto central de la reunión fue el análisis del impacto del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES en la economía dominicana, subrayando cómo las políticas, planes y resoluciones de la institución contribuyen de manera integral al crecimiento y bienestar de la población. Este enfoque cuantitativo demostró la correlación directa entre las acciones del MICM y las variables macroeconómicas del país.

El Ministro Bisonó también resaltó la iniciativa estratégica denominada "Chipdriven", diseñada para posicionar a la República Dominicana como un destino clave en la industria de semiconductores. Esta iniciativa ha logrado captar la atención del Departamento de Estado de los Estados Unidos, fomentando la inversión extranjera y la transferencia de tecnología avanzada hacia el país.

Además, se mencionaron los esfuerzos del Ministerio en la promoción de programas de certificación para MIPYMES y MIPYMES Mujer, promoviendo la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. Estas certificaciones han facilitado el acceso a mercados, financiamiento y oportunidades de crecimiento para las empresas lideradas por mujeres.  

Se destacó igualmente la implementación de garantías mobiliarias para mejorar el acceso al crédito y fortalecer el entorno financiero de las empresas locales. Estas garantías permiten a las empresas utilizar activos móviles como respaldo para obtener financiamiento, promoviendo así el crecimiento y la inversión.

Finalmente, se abordó el desarrollo de puertos secos en la frontera para el abastecimiento de Haití, una medida orientada a mejorar la logística y el comercio bilateral, fortaleciendo así las relaciones económicas y facilitando el intercambio de mercancías entre ambos países.

El Ministro Bisonó enfatizó la importancia estratégica de esta visita del FMI: "La consulta del Artículo IV del FMI representa una oportunidad crucial para destacar los logros alcanzados en diversos sectores estratégicos. Estamos comprometidos en continuar trabajando para fortalecer nuestra economía y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos."

La visita del FMI subraya el firme compromiso de la República Dominicana con la transparencia y la cooperación internacional, asegurando que las políticas económicas del país sigan alineadas con las mejores prácticas globales.

16 de julio 2024




 Un segundo grupo de 200 agentes de la Policía de Kenia partió hacia Haití, donde se unirá al contingente que llegó el pasado 25 de junio para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU para lograr la paz en la nación caribeña, informaron este martes medios locales.

"Sé que están listos para la misión. Vayan y ayuden a los haitianos a levantarse y a despegar. Son buenas personas", afirmó el inspector general adjunto de la Policía keniana y coordinador de la misión, Noor Gabow, en declaraciones recogidas por el diario 'The Star'.

Gabow le pidió al contingente que cumpla el mandato de las Naciones Unidas y no fallara a Kenia.

El equipo de 200 agentes partió de Nairobi, la capital de Kenia, la noche del lunes en un avión fletado por la ONU.

El presidente de Kenia, William Ruto, saluda a autoridades partidistas mientras camina con su esposa, Rachel Ruto, y se prepara para hablar con los medios en su residencia oficial de Nairobi, Kenia, el lunes 5 de septiembre de 2022.

Dimite el jefe de la Policía de Kenia tras las fuertes protestas contra una subida fiscal

Lea también

Además de Gabow, también estaba presente para despedir al grupo el subinspector general interino de la Policía, James Kamau.

Los policías, que forman parte del total de 1.000 que Kenia ofreció para encabezar la misión, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluyendo idiomas.

El pasado 25 de junio, un primer contingente de 200 policías kenianos -aunque el Gobierno del país africano habló inicialmente de 400- llegó a Haití pese a las trabas judiciales que ha encontrado el despliegue en los tribunales de Kenia.

El Tribunal Superior de Nairobi fijó el pasado día 12 de junio para el próximo 7 de octubre una audiencia sobre un nuevo recurso de un partido opositor keniano contra el despliegue en Haití de los primeros agentes.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Esa violencia causó 8.000 muertos en Haití el año pasado, y estas organizaciones criminales han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU.16  de julio 2024


Santo Domingo. - Cumpliendo con su misión de perseguir y combatir el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon más de 700 mil gramos de distintas drogas, en operaciones realizadas en los últimos días en gran parte del territorio nacional.

En más de 14 mil operativos y allanamientos, las autoridades lograron sacar de las calles, 517, 459 gramos de cocaína, 159, 817 de marihuana, 41, 649 de crack, 123 gramos de hachís, 50 de tusi, 03 gramos de heroína, 35 de metanfetaminas, así como 643 pastillas de éxtasis, para un total consolidado de 719, 139 gramos de sustancias narcóticas.

Durante esas acciones, para enfrentar el tráfico ilícito de drogas, se apresaron a 1, 860 personas y se ocuparon además, 17 armas de fuego, 219 balanzas, 63 cuchillos y machetes, 30 radios de comunicación, 541 celulares, 18 vehículos, 102 motocicletas, 02 maquinas tragamonedas, entre otras evidencias.

Las operaciones de interdicción se concentraron en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, Mao, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez, entre otras.

La DNCD y el Ministerio Público continúan reforzando su capacidad operativa en todo el territorio nacional en el marco de las nuevas estrategias para combatir y perseguir el microtráfico de drogas.

En ese sentido y como parte de esas acciones conjuntas, las autoridades han logrado ocupar durante este 2024, más de seis millones de gramos de distintas drogas, cifras que evidencian el compromiso del Gobierno de enfrentar el tráfico y venta de sustancias narcóticas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 16 de julio, 2024.-





 

lunes, 15 de julio de 2024


 Fuente/Dando en el clavo
Por Francisco Portes B.- Un miembro de la Policía Nacional, adscrito a la Direcció Central de Investigación DICRIM fue asesinado la tarde de este lunes en el barrio La ciénaga, en el escalón de Clarín.

De inmediato las autoridades investigativas están haciendo las indagatorias de lugar y persiguiendo a los verdugos del agente caído, según informaciones servidas a Dando en el Clavo, el hecho se produjo después de las 6 de la tarde y los antisociales huyeron del lugar tan pronto cometieron el horrendo asesinato.

En el primer escalón de Clarin, en el barrio Domingo Savio, antiguamente la Ciénaga, según nuestra fuente y las declaraciones del acompañante del policía, ellos iban a comprar un  Playstation (Nintendo)  cuando los asesinos los interceptaron, matando al policía e hiriendo al otro civil en un pie, pudiendo éste, aún herido salir huyendo, siendo socorrido por cumunitarios.

Un vido que rueda en las redes sociales identificó a los matadores supuestamente  como Franyi y Robert Luís, .

15 de julio 2024


La Escuela Laboral y Artes «Francia Pérez de García», de la Armada de República Dominicana celebró con orgullo la graduación de técnicos de la Promoción número 43, correspondiente al período enero-mayo 2024.

La ceremonia, realizada en las instalaciones de la escuela ubicada en los terrenos de la Industria Naval Dominicana, ARD. Estuvo presidida por el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general, en representación del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada. Acompañados por Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (Adeofa), y Rosa Amelia Sánchez de Morillo, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana (Adeoard).

También estuvieron presentes el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval «27 de Febrero», ARD; Rosa Caminero (Ocha), asesora de la escuela laboral; Iris Hurtado, directora Regional Oriental del Infotep; y Justa Aquino de Peralta, directora de la escuela laboral.

Las palabras centrales del evento fueron pronunciadas por la supervisora de la Escuela Laboral y Artes, capitana de fragata Thelcemary Mejía de D’Oleo, ARD, quien destacó los logros alcanzados por la institución durante el último cuatrimestre. Entre estos se incluyen la firma de un acuerdo interinstitucional con el Infotep para la restructuración de la Escuela Laboral en Calderas, ARD, en Baní, provincia Peravia, y el proyecto de construcción de una moderna Escuela Laboral en la Base de Infantería «Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache», ARD, en Boca Chica.

Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Justa Aquino de Peralta, encargada de la Escuela, quien expresó su gratitud al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, a la presidenta de (Adeoard), Rosa Amelia Sánchez de Morillo, al Infotep, y a los profesores, entre otros.

De los 219 graduados, 15 completaron cursos impartidos por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), y 204 finalizaron diversos cursos ofrecidos por la escuela, incluyendo costura, pintura, manualidades, decoración en globos, repostería, bocadillos, panadería, entre otros.

La Armada de la República Dominicana reafirma su compromiso con la profesionalización y preparación técnica de los miembros de la honorable instituci

ón y de la población dominicana, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad.

15 de julio 2024









 


Fuente/Acento.com
  El Gobierno dominicano acaba de comprar a España un lote de siete aviones militares Pillán T-35 de entrenamiento para la Fuerza Aérea de la República (FARD), de una Flotilla que el Ministerio de Defensa español remplazó después de treinta años de servicio.

Las aeronaves serán enviadas vía marítima a la base aérea de San Isidro en las próximas semanas; no obstante, las autoridades aún no han divulgado los detalles del contrato.

La adquisición de equipos y aeronaves militares está protegida por la orden ejecutiva presidencial 46-24, que permite excepciones para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional sin someterse a licitaciones públicas; sin embargo, esto no excluye el deber de informar sobre sus costos para garantizar la debida transparencia en el uso de los recursos del Estado.

El Pillán T-35 es una aeronave de instrucción y combate ligero, fabricado por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) desde 1985 hasta 2013. La República Dominicana adquirió su primera Flotilla en 1999.

Durante el primer mandato de Leonel Fernández (1996-2000), y bajo la gestión del mayor general Rafael Antonio Gonzales Borrell en la Fuerza Aérea (1998-2000), se compró una flota de ocho aeronaves, de las cuales cuatro permanecen en operación.

Según informa el portal infodefensa.com, este modelo fue dado de baja tras tres décadas de servicio en la Academia General del Aire (AGA) de España, y carencia de piezas en el mercado.

El proceso de compra de las nuevas aeronaves está encabezado por el comandante general de la Fuerza Aérea, el mayor general Carlos González Febrillet, quien ha nombrado una comisión técnica que viajó a España para coordinar la importación de los aviones al país. También ha contado con la colaboración del cónsul dominicano en Sevilla, Cesar Gámez, de acuerdo con el portal especializado en temas militares.

Según se explica, estos aviones, que han fueron sustituidos por el entrenador suizo PC-21, todavía poseen potencial de vuelo y se han ofrecido a países que continúan utilizando este modelo, como es el caso de la República Dominicana y otras naciones de Latinoamérica.

Malos recuerdos del Pillán

Los aviones Pillán rememoran recuerdos tristes para los pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana, ya que al menos tres de sus compañeros han perdido la vida en dos accidentes ocurridos en 2013 y 2018, mientras operaban esas aeronaves.

El 7 de abril de 2013, durante una exhibición en el Show Aéreo del Caribe, un avión Pillán T-35 se precipitó al mar y causó la muerte de los pilotos Rafael Sánchez Astacio y Carlos Manuel Guerrero, ambos oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana.

En agosto de 2018, ocurrió otro trágico accidente con el mismo modelo de aeronave en la provincia de Elías Piña, en la frontera terrestre. En este suceso, el segundo teniente piloto Ángel Amaurys Féliz Victorino falleció y el primer teniente Garay Villanueva sufrió heridas graves.

En cuanto a la reciente adquisición de aviones, las autoridades militares no han proporcionado detalles sobre si la compra es para obtener repuestos y mejorar los aviones adquiridos en 1999, o si planean realizar reparaciones mayores y seguir operando un modelo que las autoridades militares españolas dieron de baja por considerarlo obsoleto.

Julio 2024

Santo Domingo D.N.- El Ministerio de Salud aclaró mediante un comunicado, que las muertes de tres menores en Maquiteria, Villa Duarte, no se produjeron a causa de dengue. Un equipo especializado realizó un levantamiento en la zona para evaluar la situación y determinar las causas de los fallecimientos, que se produjeron por diferentes razones.

En el caso de la niña de un año y siete meses, la causa de muerte fue meningococemia. La niña de nueve años falleció mientras era trasladada a un centro privado; la causa de su muerte aún no se ha determinado y se espera los resultados de la autopsia. El tercer caso, un nacional haitiano de 10 años, que fue llevado a un centro de salud

luego de sufrir un desmayo, donde falleció. Es importante subrayar que hasta el momento no ha habido muertes confirmadas por dengue en esta zona.

El equipo del Ministerio de Salud que se trasladó a la zona determinó que el agua cloacal presente en un desagüe, no es un reservorio natural para el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Sin embargo, se identificó la necesidad de que la alcaldía y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) atiendan la situación de higiene en la zona, por lo que el Ministerio de Salud se puso en contacto con estas instituciones para intervenir el lugar, además se coordinó para iniciar fumigaciones y campañas de educación en el sector.

Actualmente, el Ministerio de Salud continúa la jornada nacional contra el dengue en todos los sectores del país, llevando a los hogares cloro, tapas y educando a la ciudadanía sobre cómo almacenar el agua, igualmente la investigación epidemiológica y su respectivo abordaje según la situación.

Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue

El país ha reforzado sus acciones para combatir esta enfermedad con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Hasta el mes de junio, los países de la región habían reportado más de 8,6 millones de casos de dengue, superando los 5,6 millones del año 2023. Hasta el 31 de mayo de 2024, República Dominicana contabilizó 7.574 casos sospechosos de dengue. El país se enfrenta ahora al inicio de la temporada de mayor circulación de la enfermedad, impulsada por el calor y las lluvias, que favorecen la propagación del vector.

Para abordar este desafío, el Ministerio de Salud lanzó el 20 de marzo pasado el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue de República Dominicana, basado en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control de las enfermedades arbovirales de la OPS.

Este plan busca fortalecer la capacidad del país en la detección temprana, manejo clínico de los casos, coordinación intersectorial y manejo integrado de vectores, con un eje transversal de comunicación y participación comunitaria para el cambio de comportamiento en la prevención del dengue.

Dirección de Comunicaciones

15 de julio del 2024


 

ademia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, realizó la ceremonia de imposición de méritos y habilidades militares al cuerpo de cadetes, encabezada por el Comandante General de esta institución, Mayor General Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD.

En esta ocasión se destacan los logros excepcionales de los cadetes de 4to, 3er, 2do y 1er año, que han demostrado un compromiso y sacrificio extraordinario en el cumplimiento del deber en esta casa de altos estudios aeronáuticos, donde el esfuerzo y la dedicación son principios fundamentales.

Durante las palabras de bienvenida, el director de la Academia Aérea externó su agradecimiento al Comandante General y a los Oficiales Generales y Superiores presentes, por el apoyo que se le brinda cada día a este cuerpo de cadetes.

A seguidas, los Cadetes más destacados en las habilidades de Espíritu Militar, Concepto del Deber, Buena Conducta y Aplicación Académica; recibieron sus medallas, por haber dado la milla extra y sobresalir con las citadas distinciones.

Posteriormente, el Comandante General felicitó a los cadetes que recibieron los méritos académicos, y les exhortó a continuar en esta “competencia sana”, para que cada uno de ellos logren recibir dichos lauros académicos.

En la ceremonia estuvieron presentes, el General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General de la FARD; el General de Brigada Piloto José Brito Estepan, Intendente General de dicha institución, junto al Estado Mayor Coordinador y Ampliado, entre otros oficiales superiores y subalternos.

12 de julio 2025
















 

Ya la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) alcanza más de 150 miembros; pasan a formar el Banco de Evaluadores

Santo Domingo. – 48 profesionales de la ingeniería y la arquitectura pertenecientes al Núcleo de Ingenieros Civiles de la Regional Este del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), fueron certificados y quedan habilitados para unirse a los organismos preventivos del Estado en la evaluación de la vulnerabilidad de edificaciones antes y después de un terremoto que pudiera afectar la zona. Estos profesionales pasarán a formar parte de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) y del Banco de Evaluadores.


El ciclo de adiestramiento y capacitación recayó bajo la responsabilidad de la Oficina Nacional de Evaluación Sismica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Proyecto Pregeri-RD que financia la Unión Europea y la certificación de la Universidad Central del Este (UCE).

Egresados de la tercera versión del «Diplomado en Evaluación de Edificaciones», agotaron 48 horas teórico-prácticas en el manejo y utilización de la «Metodología Estandarizada de Evaluación de Edificaciones» que se enfoca en eficientizar los procesos de evaluación y levantamiento de datos antes y después de un terremoto, determinación y cuantificación del riesgo de desastres, priorización de las medidas de evaluación para infraestructuras críticas; Onesvie y las instituciones participantes en la capacitación, reafirman el compromiso de hacer más eficiente el proceso de evaluación de edificaciones en nuestro país.

 Indhira Reyes, presidenta de la Regional Este del Codia, definió la realización del diplomado de suma importancia para cada uno de los graduandos y pidió que los conocimientos adquiridos sirvan para beneficiar a la sociedad en su conjunto.

 Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, valoró el esfuerzo, la dedicación y la determinación de los graduandos para terminar con éxito el diplomado y les convino a ser multiplicadores de todo el conocimiento adquirido a favor sus comunidades.

Agradeció a la Unión Europea, Codia, UCE, Núcleo de Ingenieros Civiles, Defensa Civil, proyecto ProgeriRD por ayudar a fortalecer las habilidades de los profesionales de la ingeniería y la arquitectura en el abordaje preventivo de la vulnerabilidad de edificaciones, no solo de la Zona Este, sino de todo el país.

“Nos sentimos satisfechos de saber que tendremos profesionales capaces de ayudar a los organismos preventivos del Estado en la tarea de evaluación pre y post terremoto”

Expresa que con la realización del diplomado se eleva el nivel de conciencia sobre la importancia de la prevención y de esta manera tener edificaciones resistentes que garanticen la seguridad de cada uno de los dominicanos.

El doctor David Ruíz, en representación del presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil (DC), Juan Salas, valoró el esfuerzo de cada uno de los graduandos y dijo que es una conquista colectiva para la República Dominicana y para la gestión integral del riesgo de desastres la capacitación y posterior graduación de los profesionales de la ingeniería; calificó de extraordinario el logro alcanzado y felicitó a cada una de las instituciones involucradas.

En tanto, Carmelo Monegro director de la Escuela de Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Central del Este (UCE) agradeció por haber tomado en cuenta a esa alta casa de estudios para la certificación del diplomado y expresó que su realización marca un antes y un después en el abordaje preventivo de la evaluación de edificaciones para la Región Este.

Yanelba Abreu, administradora del proyecto Progeri-RD, valoró el interés y el esfuerzo de cada uno de los graduandos, el apoyo financiero de la Unión Europea y la integración de cada una de las instituciones involucradas en la realización y culminación del diplomado.

Juan Antonio Villar González, presidente del Codia, subrayó que se debe seguir trabajando en la prevención, informó que la realización del diplomado, se originó fruto de un acuerdo entre su entidad, Onesvie y las demás instituciones involucradas, y el mismo busca fortalecer la capacidad preventiva de la vulnerabilidad a través de todas las filiares del gremio profesional.

 “El Codia como guardián del interés público, es   asesor del Estado, cada graduando debe seguir capacitando sus habilidades para ayudar en las acciones preventivas que se realicen para minimizar la vulnerabilidad en edificaciones.”

Durante el examen de conocimiento y capacidades técnicas aplicado a los participantes, de la tercera versión del diplomado, en la modalidad presencial, resultó con la más alta puntuación, el ingeniero José Ramón Catedral Padua, de la filial Codia, Romana.

 Los datos referentes a los integrantes de la REED estarán a disposición del Estado Dominicano, en el denominado Banco de Evaluadores Estructurales, a través de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en acciones de prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y recuperación ante eventos de origen natural.

La actividad fue realizada el sábado 13 de julio, en el salón de videoconferencias de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macoris, fue encabezada por: Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, Juan Villar Gonzalez; presidente nacional del Codia, David Ruiz; en representación de la Defensa Civil, Yanel Abreú;  administradora del proyecto progeri-RD, Carmelo Monegro;  director de la Escuela de Ingeniería y Agrimensura de Universidad Central del Este (UCE) y el ingeniero   Marino Estrella, presidente del núcleo de Ingenieros Civiles del CODIA.

Sobre la Onesvie:

Es una institución adscrita a la presidencia de la República, que tiene la misión de evaluar las edificaciones, infraestructuras y líneas vitales a nivel nacional y de esta manera proteger la vida de los ciudadanos mediante procedimientos técnicos y educativos. Los servicios que ofr

15 de julio 2024




Expresan que no existe forma mecánica en que desaparezca el furgón del camión de valores. 

Santo Domingo, D.N.- El consultor de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre y Tránsito, Dary Terrero, expresó que no existe forma mecánica en que el furgón y la cabina del camión desaparecido de la empresa UPS fuese consumido por aguas del mar Caribe.

Manifestó que resulta dudosa la salida del conductor del vehículo Juan José Valerio, quién aún permanece desaparecido, un sábado a las dos de la madrugada, cuando su función no era la entrega de paquetería, sino la dirección de transportación de la empresa que maneja paquetes de alto valor.

“Los furgones se anclan a los chasis con grapas especiales, si se desprende, el furgón debería dejar algún residuo de las grapas y en las imágenes de video, no tiene nada”, puntualizó Terrero durante su intervención en el programa La Mañana Con Dary.

Detalló que si el vehículo hubiese perdido el control, la varilla del guía no hubiese quedado intacta o recta como se aprecia en las imágenes proporcionadas por los medios de comunicación y la Policía Nacional.

Reveló que, “lo que intentaron ocultar es más grande de lo que ha pasado, ese chasis lo llevaron a ese lugar, ese chasis no cayó ahí… y por qué la Policía se apresura a sacar ese chasis, sin investigar y empiezan, sin hacer procesos investigativos, a decir cuál era el chasis del vehículo”.

Cuestionó, además, por qué la familia se muestra despreocupada ante la actual desaparición de Valerio.

Reiteró que la empresa, multinacional, que se dedica a manejar paquetes de alto valor, debe explicar si con Valerio había algún paquete importante que desapareció junto a él.

Criticó el accionar de la Policía Nacional que hasta la fecha no ha ofrecido un informe preciso y detallado sobre el caso, y solicita a las autoridades investigar a profundidad.

Terrero hizo referencia al caso durante el programa La Mañana Con Dary, que se transmite de Lunes a Viernes de 7am a 9am, por Súper Q 100.9; Uva FM 97.3; Ruta 66; Mango TV y TV Quisqueya en el 1027 de Optimus (para el exterior).

15 de julio 2024


Santo Domingo, D.N., jueves 11 de julio de 2024.- En una visita sin precedentes al presidente Luis Abinader, los directivos de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO) presentaron datos que revelan que la movilidad eléctrica avanza a toda marcha en República Dominicana. El parque vehicular eléctrico crece exponencialmente, la red de carga se expande y el gobierno trabaja mano a mano con la entidad para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos en todo el país caribeño.

El encuentro, realizado en el despacho presidencial, tuvo como propósito presentar diversas propuestas clave que ayuden a una transición masiva de vehículos eléctricos para que todos los dominicanos tengan acceso a sistemas de transporte seguros y sostenibles. Esta transición hacia la movilidad eléctrica es una inversión en el presente y futuro de todos los ciudadanos, en beneficio del medio ambiente y su calidad de vida.

La comitiva de la ASOMOEDO estuvo integrada por el visionario Ing. Edwin Martínez, presidente ejecutivo quien también representa a la Republica Dominicana como vicepresidente latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) con sede en Costa Rica; Rafael Flores, director de comunicaciones y Edison Santos, director de sostenibilidad. El presidente Abinader se hizo acompañar del ministro de la Presidencia, Joel Santos.

Entre las propuestas presentadas al presidente Abinader y al ministro de la Presidencia, Joel Santos, se encuentra la necesidad de optimizar los mecanismos para que los beneficios fiscales en la importación de vehículos eléctricos lleguen al consumidor final. También se resaltó la importancia de promover la investigación y el desarrollo de tecnologías relacionadas con la movilidad eléctrica, así como la educación y concientización sobre sus beneficios.

El espacio sirvió de escenario para anunciar que la República Dominicana será la sede principal de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) a partir del 2025. Este hecho histórico que enaltecerá no solo a nuestra nación, sino que busca redefinir y consolidar su liderazgo en la promoción de la electromovilidad en América Latina y el Caribe, acogiendo a 14 países representados en: Costa Rica, México, Brasil, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; decenas de marcas, instituciones gubernamentales y organismos de cooperación multilateral para una causa común: un futuro más limpio y próspero para todos. Este importante logro consolida los avances del país en la promoción de la electromovilidad en América Latina y el Caribe.

 

La reunión concluyó con un ambiente de optimismo y colaboración, reafirmando el compromiso de ambas partes de trabajar de manera conjunta para consolidar a la República Dominicana como un referente regional en materia de movilidad eléctrica.

Sobre ALAMOS:

La Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene como objetivo impulsar y promover la movilidad sostenible en los países de América Latina y el Caribe. Actualmente Costa Rica posee la presidencia.


Sobre ASOMOEDO:

La Asociación Dominicana de Movilidad Eléctrica (ASOMOEDO), es una entidad privada sin fines de lucro creada en el 2018. Surge gracias a la visión de un grupo de emprendedores y empresarios comprometidos por la defensa de la movilidad sostenible impulsando las estrategias necesarias que sirvan para promover y desarrollar el sector en la República Dominicana.


Contacto prensa:

Lourdes Peguero Alfonseca

lourdespeguero@gmail.com

Móvil disponible en WhatsApp: 809-903-1691

 


 


Desde la izquierda, el Dr. Edisson Féliz Féliz juramenta al Dr. Onnes Gleyton Tapia Ramírez
 

Distrito Nacional, R.D- El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó este lunes a su homólogo Onnes Gleyton Tapia Ramírez, como el primer director del nuevo Hospital Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón, en adición a sus actuales funciones como director del edificio de Consulta Externa, de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar. 

En el acto de juramentación, el doctor Féliz Féliz exhortó a Tapia Ramírez a dar su mayor esfuerzo en este nuevo reto, y a mantener la transparencia, la eficiencia y la humanización en los servicios, especialmente para las embarazadas de más de 60 barrios aledaños a la Ciudad Sanitaria. 

El nuevo director del Hospital Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón, aseguró que buscará iniciar de manera exitosa este nuevo compromiso, con la apertura de la Maternidad que se dedicará a la asistencia de miles de mujeres, en su mayoría de escasos recursos.

Manifestó que propugnará disminuir la mortalidad materno infantil, contando con el apoyo del personal médico y paramédico del centro de salud.

Expresó que trabajará en armonía con los demás directores de los centros de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, para beneficio de la ciudadanía.

EXPERIENCIA

El doctor Onnes Gleyton Tapia Ramírez cuenta con vasta experiencia a nível médico y administrativo. Fue director médico del Hospital Marcelino Vélez Santana (De Herrera), y director interino de la Unidad de Covid del Luis E. Aybar.

Ada Guzmán

Comunicación Estratégica del SRSM

15l de julio 2024

 


En esta ocasión participan diputados del Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y el diputado nacional Jorge Zorrilla González.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

El encuentro inició a las 10:50 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Plicía Nacional, donde se continúan; evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En esta ocasión participan en el encuentro los diputados electos, Carlos Sánchez, Maribel Almanzar y José Caraballo del Distrito Nacional; Ignacio Aracena, Sandro Sánchez, Miguel Bogaert de Santo Domingo Oeste y el diputado nacional, Jorge Zorrilla González. 

En compañía del jefe de Estado están los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez y el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

Además de los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y del INTRANT, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez;  de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández;

En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

15 de julio 2024