
Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) entregó al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) la cantidad de 1,500,000 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y otros productos que se intentaron introducir al país de manera irregular, como parte del proceso que se realiza cada mes, producto de los decomisos realizados en la frontera.
De los cigarrillos, 1,452,000 son marca Capital, 38,000 Camme Il Faut y 10,000 Point.
Además de esta mercancía el CESFronT también entregó a CECCOM 6,919 bebidas alcoholicas, 115 galones de clerén y 120,440 unidades de medicamentos.
Estas mercancías, fueron decomisadas gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.
Los directores del CECCOM, General de Brigada César A. Miranda Mañón, ERD y del CESFronT, General de Brigada Freddy Rafael Soto Thormann, ERD, destacaron que estos decomisos son producto del intenso trabajo que se realiza en la frontera, de acuerdo a las directrices del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.
En estos operativos realizados desde mediados de octubre a la fecha, se han incautado alrededor de 8,828,030 unidades de cigarrillos y alrededor de 67,542 botellas de bebidas alcohólica, siendo esta la sexta entrega del año.
Las mercancías entregadas en esta ocasión por el Cuerpo Especializado en Segurid
17 de julio 2024
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) celebró con una eucaristía de acción de gracias en la Catedral de Santo Domingo, el vigésimo séptimo aniversario de su fundación, contribuyendo con la consolidación social en todo el territorio nacional.
Durante el acto, el presidente de la CPADP, Ángel De la Cruz, manifestó que la institución que dirige seguirá trabajando a favor de la población dominicana.
Asimismo hizo un llamado a la familia a mantenerse en unidad.
También señaló que la comisión ha pagado deudas sociales con el país a través de la ejecución de proyectos a nivel nacional de seguridad, eclesiásticos, viales, habitacional y comunitarias de valor social. “Muchos dicen que hacemos pequeñas obras, sin embargo, estas son de gran impacto para los comunitarios”, subrayó.
El arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, celebrante de la misa, aprovechó la ocasión para felicitar a la CPADP por la celebración de su 27 aniversario, a la vez que hizo un llamado a la población a convertirse al evangélio
“Así como dice el evangelio, debemos cumplir la misión de Dios, está instrucción lleva desarrollo a las comunidades a través de buenas obras. ”, resaltó Ozoria.
Sobre la institución
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial es una instancia del Poder Ejecutivo creada mediante el Decreto Número 313-97, de fecha 16 de julio del año 1997, con la finalidad de contribuir a impulsar el desarrollo provincial, propiciando la equidad social, mejora en las condiciones de vida de los dominicanos.
16 de julio 2024
LA CLAVELLINA PROVINCIA BAHORUCO Un oficial del ejercito falleció tras sufrir un infarto, en un lamentable suceso ocurrido en el día de hoy
El oficial fue identificado como Robert Emerson Díaz, quién laboraba para Edesur .
El deceso de Díaz se produjo cuando era atendido de emergencia en el Hospital San Bartolomé en Neyba
En paz descanse.
16 de julio 2024
La Cámara de Diputados se encuentra apoderada de un proyecto de ley que elimina el impuesto sucesoral. La iniciativa modifica el artículo 6 de la Ley 25-69 sobre Sucesiones y Donaciones, y fue aprobada el pasado martes en el Senado en dos lecturas consecutivas.
De entrar en vigencia esta pieza legislativa, implicaría cambios y ajustes en los procesos sucesorios e indiscutiblemente un alivio para las clases desposeídas que regularmente no pueden cumplir con este compromiso fiscal.
El proyecto de ley aprobado en el Senado establece la eliminación del impuesto sucesoral, pero mantiene el impuesto para las donaciones que es de un 25 %.
CONGRESO NACIONAL
Luego de aprobada esta modificación, pasaría a decir lo siguiente: «La tasa del impuesto de donaciones, luego de realizadas las deducciones correspondientes, será del 25 % del valor de la donación. Los recursos y sanciones aplicables para este impuesto serán establecidos en el Título I del Código Tributario».
La socia de la firma Deloitte República Dominicana, Marguerite Brown, especialista en impuestos y servicios legales, indica que la eliminación de este gravamen permitiría a todos los contribuyentes poder beneficiarse de las herencias dejadas por sus familiares.
«En términos generales, la eliminación del impuesto sucesoral representa un avance en materia de justicia social. Demuestra un compromiso en buscar soluciones que beneficien a la población más vulnerable o a las personas que, por falta de recursos o de otra índole, no puedan reunir los fondos suficientes para el pago de sus derechos sucesorales«, agregó.
De acuerdo a los informes preliminares de la DGII, de enero a mayo de 2024 se recaudaron 130,000,000 pesos por concepto de sucesiones y donaciones. El año pasado, este tributo representó un ingreso para el Estado de 1,158,000,000 de pesos en 2023.
Diario Libre trató de consultar a la DGII sobre el impacto que tendría esta iniciativa en materia de tributación, sin embargo, no pudo conseguir ninguna respuesta oficial sobre el tema.
¿Cómo es el proceso de sucesiones?
La declaración y liquidación de los impuestos de una sucesión debe presentarse dentro de los 90 días después del fallecimiento de la persona que muere o suscribe el testamento (de cujus).
Este proceso debe realizarse de acuerdo con las formalidades y regulaciones establecidas en la legislación, dígase el Código Civil, la Ley 2569-50, modificada por la Ley 288-04 y la Ley 173-07 de Eficiencia Recaudatoria, así como el artículo 57 de la Ley 108-05, de Registro Inmobiliario.
Luego de la muerte del testador se debe de instrumentar un acto notarial que inicia la Determinación de Herederos, que es el procedimiento mediante el cual se declaran quiénes son los sucesores del perecido.
Después de este proceso, se realiza la Declaración Jurada de Sucesiones por ante la DGII. Se deben anexar una serie de documentos tales como:
Copia del acta de defunción del fallecido.
Cédula de identidad y electoral del mismo.
Cédula de identidad y electoral de los herederos (o pasaporte en caso de ser extranjeros).
Copia del acta de matrimonio (si el fallecido estaba casado).
Acta de nacimiento de los herederos, copia del testamento (en caso de que exista uno). Copia de los títulos de los bienes muebles e inmueble del fallecido.
Certificaciones originales bancarias o financieras del fallecido actualizadas a la fecha de la solicitud.
Copia del acta notarial de determinación de herederos.
Tom
Tomado del Diariolibredigital, por su interes
16 de julio 2024
Asegura se expone a los niños, niñas y adolescentes a contenido destinado para adultos y amenaza economia de ese sector
Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociacion Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) mostró su rechazo a la resolución 136-2024, del pasado 14 de marzo, emitida por el Ministerio de Hacienda, mediante la cual se pretende regular los juegos de azar por internet, en violacion a la ley Núm. 29-06, que regula estos negocios, en franca amenaza a la convivencia social y la seguridad jurídica en el país.
La ADOBAD afirmó que el documento contiene disposiciones que provocan un mayúsculo trastorno en este sector de la economía, al tiempo de que propicia la proliferación masiva de los juegos de azar en la sociedad, desconociendo el ordenamiento jurídico y agrediendo los derechos de los titulares de licencias de bancas deportivas nacionales.
“Esto nos coloca frente un escenario altamente peligroso para la convivencia social, pues al amparo de dicha resolución cualquier niño, niña o adolescente podrá acceder a puntos de venta de todo tipo de juego de azar operado por titulares de estas licencias de juegos por internet, en flagrante contradicción con lo que dispone la Ley Núm. 29-06 y otros instrumentos normativos que regulan esta clase de actividad comercial”.
Señala que, además, dicha resolución, lesiona los derechos de los empresarios dedicados a la comercialización de apuestas deportivas, quienes han realizado cuantiosas inversiones para asegurar que los establecimientos que operan cumplan con las exigencias legales establecidas.
Esto así, porque los titulares de licencias para operar juegos en línea podrían instalar puntos físicos para que los usuarios realicen transacciones financieras de manera presencial, concernientes a toda clase de apuestas colocadas por internet, y sin cumplir con ninguno de los requisitos exigidos por las ordenanzas legales.
“Esto implica una seria amenaza para la supervivencia de empresas que realizan importantes contribuciones tributarias al erario público, al tiempo en que generan decenas de miles de empleos directos e indirectos, los cuales se verían en riesgo de desaparecer de mantener su vigencia dicha ilegal normativa”.
En virtud de lo expuesto, ADOBAD decidió presentar un recurso de reconsideración, objetando la indicada medida al Ministerio de Hacienda, entidad que ha reaccionado con un extraño silencio, omitiendo responder a la solicitud en el plazo que le concede la ley.
“Tan misteriosa apatía nos ha obligado a presentar un recurso contencioso ante el Tribunal Superior Administrativo, en procura de que dicho órgano jurisdiccional proteja los derechos de nuestros asociados y obligue al Ministerio de Hacienda a actuar conforme al principio de legalidad”.
La entidad indicó que se mantendrá vigilante para que tan lamentable situación jamás tenga lugar en el futuro
16 de julio 2024
Santo Domingo, El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Consejo Nacional de Drogas (CND), anunciaron que ofrecerán de manera conjunta el curso “Asistente de Operador Terapéutico”, dirigido al personal que trabaja en centros de atención y comunidades terapéuticas orientadas al tratamiento de trastornos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas.
El mismo, fortalecerá la capacidad de los directores y personal técnico, permitiéndoles ofrecer un apoyo más efectivo y profesional a los usuarios, acorde con los estándares internacionales de tratamiento y rehabilitación, mejorando la atención psicosocial proporcionada a las personas con uso problemático de drogas.
Resultado del acuerdo
La incorporación de esta formación en la oferta regular del INFOTEP, surge como fruto del acuerdo de cooperación interinstitucional firmado por el director general del instituto técnico, Rafael Santos Badía, y el presidente del organismo rector de las políticas de drogas, mayor general Jaime Marte Martínez (sp).
La creación de este curso o refuerza la misión del Consejo Nacional de Drogas de reducir el uso, abuso, distribución y tráfico de drogas ilícitas mediante la articulación de políticas y estrategias enfocadas en la salud y el bienestar de la población, así como la del INFOTEP, de formar y capacitar técnicos y profesionales competentes que respondan a las necesidades del mercado laboral y contribuyan al desarrollo sostenible del país.
El programa de formación estará compuesto por seis módulos, cada uno enfocado en un aspecto de la atención y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias (TUS).
Su elaboración es el resultado del trabajo conjunto del Departamento Curricular del INFOTEP y, por parte del CND, de la Dirección de Estrategia en Atención, Rehabilitación e Integración Social, la Escuela de Formación en Políticas de Drogas (EFPD) y la División de Capacitación.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS
809-221-4747
16 de julio 2024
Santo Domingo, República Dominicana - El Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES informó que el Ministro Víctor (Ito) Bisonó recibió a los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2024. Esta visita, fundamental para evaluar el desempeño económico del país, destacó los avances significativos alcanzados bajo la dirección del Ministro Bisonó en varios sectores estratégicos.
Durante la reunión, el Ministro y su equipo presentaron detalladamente las políticas de subsidios del Estado, las cuales han jugado un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad económica, especialmente en un contexto marcado por fluctuaciones significativas en los costos de las importaciones de combustibles. De manera particular, en el precio de contención de los hidrocarburos en el mercado internacional y su impacto en el precio de venta al público en la República Dominicana.
Se destacaron también los avances realizados por el Ministerio en la revalorización de los mercados energéticos y las proyecciones para el segundo semestre del precio del petróleo y sus derivados, enfatizando la eficiencia y la óptima distribución de recursos durante el año en curso.
Un punto central de la reunión fue el análisis del impacto del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES en la economía dominicana, subrayando cómo las políticas, planes y resoluciones de la institución contribuyen de manera integral al crecimiento y bienestar de la población. Este enfoque cuantitativo demostró la correlación directa entre las acciones del MICM y las variables macroeconómicas del país.
El Ministro Bisonó también resaltó la iniciativa estratégica denominada "Chipdriven", diseñada para posicionar a la República Dominicana como un destino clave en la industria de semiconductores. Esta iniciativa ha logrado captar la atención del Departamento de Estado de los Estados Unidos, fomentando la inversión extranjera y la transferencia de tecnología avanzada hacia el país.
Además, se mencionaron los esfuerzos del Ministerio en la promoción de programas de certificación para MIPYMES y MIPYMES Mujer, promoviendo la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. Estas certificaciones han facilitado el acceso a mercados, financiamiento y oportunidades de crecimiento para las empresas lideradas por mujeres.
Se destacó igualmente la implementación de garantías mobiliarias para mejorar el acceso al crédito y fortalecer el entorno financiero de las empresas locales. Estas garantías permiten a las empresas utilizar activos móviles como respaldo para obtener financiamiento, promoviendo así el crecimiento y la inversión.
Finalmente, se abordó el desarrollo de puertos secos en la frontera para el abastecimiento de Haití, una medida orientada a mejorar la logística y el comercio bilateral, fortaleciendo así las relaciones económicas y facilitando el intercambio de mercancías entre ambos países.
El Ministro Bisonó enfatizó la importancia estratégica de esta visita del FMI: "La consulta del Artículo IV del FMI representa una oportunidad crucial para destacar los logros alcanzados en diversos sectores estratégicos. Estamos comprometidos en continuar trabajando para fortalecer nuestra economía y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos."
La visita del FMI subraya el firme compromiso de la República Dominicana con la transparencia y la cooperación internacional, asegurando que las políticas económicas del país sigan alineadas con las mejores prácticas globales.
16 de julio 2024
"Sé que están listos para la misión. Vayan y ayuden a los haitianos a levantarse y a despegar. Son buenas personas", afirmó el inspector general adjunto de la Policía keniana y coordinador de la misión, Noor Gabow, en declaraciones recogidas por el diario 'The Star'.
Gabow le pidió al contingente que cumpla el mandato de las Naciones Unidas y no fallara a Kenia.
El equipo de 200 agentes partió de Nairobi, la capital de Kenia, la noche del lunes en un avión fletado por la ONU.
El presidente de Kenia, William Ruto, saluda a autoridades partidistas mientras camina con su esposa, Rachel Ruto, y se prepara para hablar con los medios en su residencia oficial de Nairobi, Kenia, el lunes 5 de septiembre de 2022.
Dimite el jefe de la Policía de Kenia tras las fuertes protestas contra una subida fiscal
Lea también
Además de Gabow, también estaba presente para despedir al grupo el subinspector general interino de la Policía, James Kamau.
Los policías, que forman parte del total de 1.000 que Kenia ofreció para encabezar la misión, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluyendo idiomas.
El pasado 25 de junio, un primer contingente de 200 policías kenianos -aunque el Gobierno del país africano habló inicialmente de 400- llegó a Haití pese a las trabas judiciales que ha encontrado el despliegue en los tribunales de Kenia.
El Tribunal Superior de Nairobi fijó el pasado día 12 de junio para el próximo 7 de octubre una audiencia sobre un nuevo recurso de un partido opositor keniano contra el despliegue en Haití de los primeros agentes.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.
Esa violencia causó 8.000 muertos en Haití el año pasado, y estas organizaciones criminales han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU.16 de julio 2024
Santo Domingo. - Cumpliendo con su misión de perseguir y combatir el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon más de 700 mil gramos de distintas drogas, en operaciones realizadas en los últimos días en gran parte del territorio nacional.
En más de 14 mil operativos y allanamientos, las autoridades lograron sacar de las calles, 517, 459 gramos de cocaína, 159, 817 de marihuana, 41, 649 de crack, 123 gramos de hachís, 50 de tusi, 03 gramos de heroína, 35 de metanfetaminas, así como 643 pastillas de éxtasis, para un total consolidado de 719, 139 gramos de sustancias narcóticas.
Durante esas acciones, para enfrentar el tráfico ilícito de drogas, se apresaron a 1, 860 personas y se ocuparon además, 17 armas de fuego, 219 balanzas, 63 cuchillos y machetes, 30 radios de comunicación, 541 celulares, 18 vehículos, 102 motocicletas, 02 maquinas tragamonedas, entre otras evidencias.
Las operaciones de interdicción se concentraron en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, Mao, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez, entre otras.
La DNCD y el Ministerio Público continúan reforzando su capacidad operativa en todo el territorio nacional en el marco de las nuevas estrategias para combatir y perseguir el microtráfico de drogas.
En ese sentido y como parte de esas acciones conjuntas, las autoridades han logrado ocupar durante este 2024, más de seis millones de gramos de distintas drogas, cifras que evidencian el compromiso del Gobierno de enfrentar el tráfico y venta de sustancias narcóticas.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Martes 16 de julio, 2024.-
De inmediato las autoridades investigativas están haciendo las indagatorias de lugar y persiguiendo a los verdugos del agente caído, según informaciones servidas a Dando en el Clavo, el hecho se produjo después de las 6 de la tarde y los antisociales huyeron del lugar tan pronto cometieron el horrendo asesinato.
En el primer escalón de Clarin, en el barrio Domingo Savio, antiguamente la Ciénaga, según nuestra fuente y las declaraciones del acompañante del policía, ellos iban a comprar un Playstation (Nintendo) cuando los asesinos los interceptaron, matando al policía e hiriendo al otro civil en un pie, pudiendo éste, aún herido salir huyendo, siendo socorrido por cumunitarios.
Un vido que rueda en las redes sociales identificó a los matadores supuestamente como Franyi y Robert Luís, .
15 de julio 2024
La Escuela Laboral y Artes «Francia Pérez de García», de la Armada de República Dominicana celebró con orgullo la graduación de técnicos de la Promoción número 43, correspondiente al período enero-mayo 2024.
La ceremonia, realizada en las instalaciones de la escuela ubicada en los terrenos de la Industria Naval Dominicana, ARD. Estuvo presidida por el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general, en representación del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada. Acompañados por Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (Adeofa), y Rosa Amelia Sánchez de Morillo, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana (Adeoard).
También estuvieron presentes el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval «27 de Febrero», ARD; Rosa Caminero (Ocha), asesora de la escuela laboral; Iris Hurtado, directora Regional Oriental del Infotep; y Justa Aquino de Peralta, directora de la escuela laboral.
Las palabras centrales del evento fueron pronunciadas por la supervisora de la Escuela Laboral y Artes, capitana de fragata Thelcemary Mejía de D’Oleo, ARD, quien destacó los logros alcanzados por la institución durante el último cuatrimestre. Entre estos se incluyen la firma de un acuerdo interinstitucional con el Infotep para la restructuración de la Escuela Laboral en Calderas, ARD, en Baní, provincia Peravia, y el proyecto de construcción de una moderna Escuela Laboral en la Base de Infantería «Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache», ARD, en Boca Chica.
Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Justa Aquino de Peralta, encargada de la Escuela, quien expresó su gratitud al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, a la presidenta de (Adeoard), Rosa Amelia Sánchez de Morillo, al Infotep, y a los profesores, entre otros.
De los 219 graduados, 15 completaron cursos impartidos por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), y 204 finalizaron diversos cursos ofrecidos por la escuela, incluyendo costura, pintura, manualidades, decoración en globos, repostería, bocadillos, panadería, entre otros.
La Armada de la República Dominicana reafirma su compromiso con la profesionalización y preparación técnica de los miembros de la honorable instituci
ón y de la población dominicana, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad.
15 de julio 2024
Las aeronaves serán enviadas vía marítima a la base aérea de San Isidro en las próximas semanas; no obstante, las autoridades aún no han divulgado los detalles del contrato.
La adquisición de equipos y aeronaves militares está protegida por la orden ejecutiva presidencial 46-24, que permite excepciones para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional sin someterse a licitaciones públicas; sin embargo, esto no excluye el deber de informar sobre sus costos para garantizar la debida transparencia en el uso de los recursos del Estado.
El Pillán T-35 es una aeronave de instrucción y combate ligero, fabricado por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) desde 1985 hasta 2013. La República Dominicana adquirió su primera Flotilla en 1999.
Durante el primer mandato de Leonel Fernández (1996-2000), y bajo la gestión del mayor general Rafael Antonio Gonzales Borrell en la Fuerza Aérea (1998-2000), se compró una flota de ocho aeronaves, de las cuales cuatro permanecen en operación.
Según informa el portal infodefensa.com, este modelo fue dado de baja tras tres décadas de servicio en la Academia General del Aire (AGA) de España, y carencia de piezas en el mercado.
El proceso de compra de las nuevas aeronaves está encabezado por el comandante general de la Fuerza Aérea, el mayor general Carlos González Febrillet, quien ha nombrado una comisión técnica que viajó a España para coordinar la importación de los aviones al país. También ha contado con la colaboración del cónsul dominicano en Sevilla, Cesar Gámez, de acuerdo con el portal especializado en temas militares.
Según se explica, estos aviones, que han fueron sustituidos por el entrenador suizo PC-21, todavía poseen potencial de vuelo y se han ofrecido a países que continúan utilizando este modelo, como es el caso de la República Dominicana y otras naciones de Latinoamérica.
Malos recuerdos del Pillán
Los aviones Pillán rememoran recuerdos tristes para los pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana, ya que al menos tres de sus compañeros han perdido la vida en dos accidentes ocurridos en 2013 y 2018, mientras operaban esas aeronaves.
El 7 de abril de 2013, durante una exhibición en el Show Aéreo del Caribe, un avión Pillán T-35 se precipitó al mar y causó la muerte de los pilotos Rafael Sánchez Astacio y Carlos Manuel Guerrero, ambos oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana.
En agosto de 2018, ocurrió otro trágico accidente con el mismo modelo de aeronave en la provincia de Elías Piña, en la frontera terrestre. En este suceso, el segundo teniente piloto Ángel Amaurys Féliz Victorino falleció y el primer teniente Garay Villanueva sufrió heridas graves.
En cuanto a la reciente adquisición de aviones, las autoridades militares no han proporcionado detalles sobre si la compra es para obtener repuestos y mejorar los aviones adquiridos en 1999, o si planean realizar reparaciones mayores y seguir operando un modelo que las autoridades militares españolas dieron de baja por considerarlo obsoleto.
Julio 2024
Santo Domingo D.N.- El Ministerio de Salud aclaró mediante un comunicado, que las muertes de tres menores en Maquiteria, Villa Duarte, no se produjeron a causa de dengue. Un equipo especializado realizó un levantamiento en la zona para evaluar la situación y determinar las causas de los fallecimientos, que se produjeron por diferentes razones.
En el caso de la niña de un año y siete meses, la causa de muerte fue meningococemia. La niña de nueve años falleció mientras era trasladada a un centro privado; la causa de su muerte aún no se ha determinado y se espera los resultados de la autopsia. El tercer caso, un nacional haitiano de 10 años, que fue llevado a un centro de salud
luego de sufrir un desmayo, donde falleció. Es importante subrayar que hasta el momento no ha habido muertes confirmadas por dengue en esta zona.
El equipo del Ministerio de Salud que se trasladó a la zona determinó que el agua cloacal presente en un desagüe, no es un reservorio natural para el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Sin embargo, se identificó la necesidad de que la alcaldía y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) atiendan la situación de higiene en la zona, por lo que el Ministerio de Salud se puso en contacto con estas instituciones para intervenir el lugar, además se coordinó para iniciar fumigaciones y campañas de educación en el sector.
Actualmente, el Ministerio de Salud continúa la jornada nacional contra el dengue en todos los sectores del país, llevando a los hogares cloro, tapas y educando a la ciudadanía sobre cómo almacenar el agua, igualmente la investigación epidemiológica y su respectivo abordaje según la situación.
Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue
El país ha reforzado sus acciones para combatir esta enfermedad con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Hasta el mes de junio, los países de la región habían reportado más de 8,6 millones de casos de dengue, superando los 5,6 millones del año 2023. Hasta el 31 de mayo de 2024, República Dominicana contabilizó 7.574 casos sospechosos de dengue. El país se enfrenta ahora al inicio de la temporada de mayor circulación de la enfermedad, impulsada por el calor y las lluvias, que favorecen la propagación del vector.
Para abordar este desafío, el Ministerio de Salud lanzó el 20 de marzo pasado el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue de República Dominicana, basado en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control de las enfermedades arbovirales de la OPS.
Este plan busca fortalecer la capacidad del país en la detección temprana, manejo clínico de los casos, coordinación intersectorial y manejo integrado de vectores, con un eje transversal de comunicación y participación comunitaria para el cambio de comportamiento en la prevención del dengue.
Dirección de Comunicaciones
15 de julio del 2024
Publicidad de espacio