Ultimas Noticias

jueves, 18 de julio de 2024


La ganadora del concurso fue la estudiante de medicina Indira Morillo, de La Romana

Santo Domingo. - El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), brazo académico de la Junta Central Electoral (JCE), realizó la ceremonia de Premiación del II Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2023”, en un acto en el que además se puso en circulación el segundo Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil, contentivo de los trabajos ganadores de esta versión.

El concurso inició el pasado 20 de octubre de 2023 y convocó a estudiantes universitarios de diversas disciplinas, radicados en distintos puntos del país, a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo, con el propósito de contribuir al análisis y la discusión en torno a temas relacionados con la democracia y el estado civil.

La mesa principal estuvo integrada por el presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares del Pleno y miembros de la Junta de Regentes del IESPEC, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua; así como por los miembros interinos de la Junta de Regentes Dalma Cruz y Manuel Peña Conce.

En este II Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2023”, participaron jóvenes estudiantes universitarios de provincias del país y de universidades diversas. 

El primer lugar le fue otorgado a Indira Masiel Morillo Rincón, de la Romana y estudiante de medicina, de la  Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recinto Santo Domingo, con el tema "Juventud y política: Desafíos y oportunidades en un escenario de crisis de partidos"; el segundo lugar correspondió a Staling José Taveras Minaya, de Santiago, estudiante de Derecho, de la Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM), recinto Santiago,  con el tema "Cuota de género en el derecho electoral dominicano en el marco del principio de igualdad"; el tercer lugar lo obtuvo Edwin Sandro Bautista Quezada, de Constanza, estudiante de Derecho, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), recinto Santiago, con el ensayo titulado "Efecto de la desinformación en la desafección política de la ciudadanía en la República Dominicana;  el cuarto lugar recayó en Jarlin Yael Mejía Muñoz, de Santiago, estudiante  de Ciencias Sociales, del Instituto Superior de Formación Docente (ISFODOSU), con el tema "Mujeres políticas; análisis de la paridad de género en los gobiernos latinoamericanos; y el quinto lugar fue para Mario Alfredo Corcino de León, de Constanza, con el tema "Empoderando a la juventud: Examinando la participación de los jóvenes en la política de la República Dominicana.  

Los ganadores de este segundo concurso de ensayo recibieron placas, certificados, premio en metálico y una beca para estudiar el Diplomado Especializado en Administración Electoral, que imparte instituto. Las piezas ganadoras también fueron publicadas por el IESPEC, en un libro. 

La selección, evaluación y resultados estuvieron a cargo de Vanahí Bello Dotel, miembro suplente del presidente de la Junta Central Electoral y coordinadora del jurado, así como también de los profesionales Santiago Sosa, Julio César Madera Arias, Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García.

Voces en el acto 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del miembro del jurado evaluador, Julio Madera Arias, quien habló en representación de la magistrada suplente del presidente de la JCE, Vanahí Bello Dotel. 

Madera Arias destacó que los ensayistas reconocidos y galardonamos entran a formar parte del universo de la escritura y que sus obras ya son pilares doctrinarios del IESPEC que constituyen referentes para la materia, acorde a los contenidos de sus diferentes obras.

Mientras que la ganadora del primer lugar, Indira Masiel Morillo Rincón, agradeció el reconocimiento e hizo un llamado a participar activamente en los programas de formación del Instituto, entendiendo que estos constituyen una oportunidad para fortalecer la democracia en el país e incidir para que la juventud sea reconocida en su justa dimensión con la participación en los espacios de conducción de la cosa pública.

El discurso de cierre estuvo a cargo de Jáquez Liranzo, quien  felicitó a los ganadores del concurso y manifestó que con esa actividad se procura el desarrollo y fomento del pensamiento crítico, permitiendo a las y los docentes de grado, cuestionar y analizar profundamente temas cruciales sobre la democracia y la identidad, a través de ensayos académicos que expresan sus ideas y opiniones de manera profunda y rigurosa, destacando la importancia de la investigación responsable para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad.   

Indicó que la participación activa de las y los jóvenes universitarios en los temas señalados como líneas de investigación de este concurso, resulta fundamental para el establecimiento de un verdadero Estado social y democrático de derecho, que asegure el pleno ejercicio de la democracia y los derechos humanos.

Estuvieron presentes también en esta ceremonia los miembros suplentes del Pleno Fredy Ángel Castro, Prado López y Anibelca Rosario, parte del cuerpo directivo de la JCE, así como la vicerrectora docente interina del IESPEC, Daiyud Bretón; la vicerrectora de Investigación y Posgrado interina, Laura Casado; el vicerrector Administrativo y Financiero interino, José Ramírez; y el secretario interino del Consejo Académico, Joel Rosario.

Dirección de Comunicaciones 

17 de julio de 2024





 









Santo Domingo, - En un acto encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el representante para la República Dominicana de la FAO, Rodrigo Castañeda; el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba y el director de INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, se hizo entrega de 50 motocicletas a igual número de técnicos que trabajan en el programa "Conservación de Suelos y agua del Proyecto Agricultura Resiliente".

El Proyecto de Agricultura Resiliente, que se está implementando con préstamo del Banco Mundial, busca impulsar modelos de sistemas agroforestales con café y cacao, en la parte alta de los ríos Yaque del Norte y Ozama-Isabela, para garantizar la producción de agua en ambas cuencas. 

Asimismo, recuperar el Servicio Nacional de Conservación de Suelo, para lo cual se han seleccionado 50 extensionistas y 12 técnicos de INDOCAFE, que serán capacitados para ofrecer asistencia técnica a más de 500 productores.

El ministro Limber Cruz, dijo que el proyecto tiene una inversión de 80 millones de dólares, con 13 millones para la parte agropecuaria y con estas acciones se está contribuyendo a promover y desarrollar una agricultura más Resiliente y Sostenible, que preserve los recursos naturales de las cuencas del pais. 

Por su parte, Rodrigo Castañeda y Olmedo Caba manifestaron su satisfacción de trabajar en coordinación con las demás instituciones del gobierno para la implementación del proyecto de sostenibilidad.

Periodista Erick Montilla

18 DE JULIO 2024

 


 


Santo Domingo.- En una amplia y profunda investigación relacionada con el decomiso de 371 paquetes de cocaína, camuflados en tanques cargados de miel, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron cuatro allanamientos en la provincia de la Vega, donde arrestaron a dos hombres, señalados como parte de la estructura criminal, vinculada al alijo, confiscado recientemente en el Puerto Multimodal Caucedo.

En el operativo en el que participaron cinco fiscales y más de 100 agentes, se intervinieron la empresa Jamo Export & Import en la Vega y una compañía de exportación, ubicada en la carretera Cayetano Germosen, Sabana de los Jimenez, así como dos apartamentos, ubicados en los Jardines Universitarios y el Residencial Clarinel II, donde ocuparon 04 vehículos, celulares, computadoras, documentos, entre otras evidencias. 

Entre los detenidos, figuran Fabrisio Marte Castillo y Fausto Marte Quezada, ambos con órdenes de arresto y allanamientos (numeros 530-2024 y 973-2024, respectivamente), quienes según la investigación, forman parte de esta red de narcotráfico internacional, a la que las autoridades le daban seguimiento desde hace cinco meses. 

“Por el caso es buscado activamente, Eligio Marte Quezada, quien permanece prófugo y les exhortamos a que se entregue a las autoridades para que responda las acusaciones en su contra” 

Mientras los detenidos, están en poder del Ministerio Público de la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Este, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio Público y la DNCD siguen intensificando la investigación para arrestar a otros implicados en el frustrado envío del cargamento, desde el puerto de Caucedo hacia Bélgica, en 19 tanques con doble fondo llenos de miel, el pasado 27 de junio. 

Los 371 paquetes confiscados en esa operación, tuvieron un peso total de 387.51 kilogramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 18 de julio, 2024.-











 Los hombres que se acostumbraron a darle una  sorpresa a su pareja cuando estaba durmiendo, deben saber que ahora no se puede. 

Si se levanta enojada por que no dió su consentimiento iremos a la cárcel hasta por 10 años. 

Es igual si ella toma la iniciativa y nos sorprende en la noche tocando nuestro miembro viril sin pedirnos permiso. 

10 años presa, por abusadora, que importa que tengamos 20 años juntos, ¡Abusadora! 

El método de ahora, según el código penal debe ser, llamarla primero, despertarla y esperar que el sueño se vaya para que su consentimiento sea en libertad.

Y con mucha decencia decirle, ¿Usted quiere tener relaciones sexuales ahora? Si ella dice que si, sacamos nuestra hoja con el consentimiento escrito, lo firma .. ¡Y comenzamos! 

Dr.
Jacobo Colon


😱ESO ES MUCHO DINERO 😱

RD$800,000.00 - Const. Carrasquero - Medusa

RD$1,000,000.00 - Const. Integrada, S.A.S. - Medusa

RD$1,780,000.00 - Camilo Peña - Calamar

RD$3,900,000.00 - Abastesa  y Const. Integrada- Medusa

RD$13,525,500.00 - Julián Esteban Suazo - Antipulpo

RD$29,750,000.00 - Sean Hudson Dawggins - Medusa

RD$32,000,000.00 - Baldemar Ovalle - Calamar

RD$49,087,500.00 - Domingo Muñoz - Antipulpo

RD$128,528,333.33 - Francisco Pagán - Antipulpo

RD$144,039,816.12 - Mac Construcciones - Medusa

RD$220,000,000.00 - Ángel Lockward - Calamar

RD$715,000,000.00 - Ramón Emilio J. ( Mimilo) - Calamar

RD$722,744,312.00 - Carlos Guzmán - Medusa

RD$1,101,770,078.50 - Fernando Crisóstomo - Calamar

 

RD$191,141,333.33 - Antipulpo

RD$902,234,128.12 - Medusa

RD$2,570,550,078.50 - Calamar

SI LAS SUMAS NO SE EQUIVOCAN Y LA MATEMÁTICA NO HA PERDIDO SU VALOR ES DA UN TOTAL DE RD$3,663,925,539.95


 Santo Domingo. -La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), inauguró un observatorio educativo con el nombre del profesor Rafael Santos Badía, a quien también entregó un reconocimiento por su trayectoria personal
y profesional de más de 50 años, vinculada al sector magisterial.

El comité ejecutivo de la ADP, aprobó de manera unánime a través de la resolución 667 de este mes de julio de 2023, colocar el nombre de Rafael Santos Badía a su observatorio educativo.

Explicó que la medida está sustentada en que Santos Badía ha sido un docente con amplios conocimientos y visión global de sistemas educativos locales e internacionales, con importantes contribuciones a la ADP desde la secretaría general en varios periodos desde 1980.

Rafael Hidalgo, presidente de la ADP, dijo que el profesor Santos Badía, además de fundador, dirigió la asociación en momentos muy especiales de la historia dominicana.

Resaltó sus aportes durante su gestión como diputado, al sector sindical, al tripartismo y al sistema político en República Dominicana, y sus condiciones de arbitraje, concertación y resolución de conflictos.

Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), agradeció la distinción de bautizar el principal centro de investigación del gremio, con el nombre que le dieran sus progenitores.

“Este honor lo recibo como maestro y gremialista, actualmente en la responsabilidad de funciones públicas, vinculadas con la educación y la formación técnico profesional”, destacó.

Santos Badía aprovechó la oportunidad para referirse al origen de la ADP, creada el 13 de abril de 1970, a propósito de la crisis electoral por la reelección balaguerista y de una huelga que se desarrolló en los colegios católicos.

Dijo que, tal como se reafirmó en el I congreso realizado en agosto de 1977, la ADP nació para luchar por la calidad de la educación a favor de las clases sociales dominicanas.

“No fue pues, el luchismo, sino la transformación de la sociedad, lo que inspiró a sus creadores”, resaltó.

Santos Badía exhortó a la ADP a tener y seguir teniendo una visión de consciencia y continuar como entidad, dejando las huellas de construcción en esta sociedad presente y futura.

“Apostemos al privilegio y logro de aprovechar, avanzar y transmitir a jóvenes y adultos como parte de la cultura, la transformadora educación con la revolución 4.0 y siguientes”, puntualizó Rafael Santos Badía.

Trayectoria del profesor Rafael Santos Badía

Rafael Santos Badía es un docente con amplios conocimientos y visión global de sistemas educativos locales e internacionales.

Experto del sector sindical, del tripartismo y del sistema político en República Dominicana, así como del arbitraje, la concertación y la resolución de conflictos.

Ha sido legislador en los períodos 1990-1994 / 1994-1998, con una intensa agenda que incluye la valoración del proyecto de reforma al Código de Trabajo, convertido en Ley 16-92.

Presentó más de 30 proyectos de ley y resoluciones en la Cámara de Diputados de la República Dominicana, donde fue miembro de la comisión permanente de Trabajo.

Como secretario general de la ADP en varios momentos de su historia, entre el 1980 y 1990, Santos Badía transmitió su visión de libre asociación para lograr importantes avances a favor del sector educativo en general y de los maestros en particular.

Perteneció al Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) 1973-1992 y al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 1996, donde fue presidente en la provincia de Santo Domingo.

Tiene una amplia carrera sindical.

Ha participado en la juventud Obrera Cristiana (JOC), fue presidente de la ADP, Central General de Trabajadores (CGT), Central de Trabajadores Independiente (CTl), Central de Trabajadores Unitaria (CTU) y el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS).



 QUEDARÁ PROHIBIDO LA REVISIÓN INJUSTIFICADA DE VEHÍCULOS DE MOTOR EN LAS CALLES.

-QUEDARÁN PROHIBIDOS LOS RETENES

-CIUDADANOS PODRÁN GRABAR LOS ARRESTOS

-SERÁ OBLIGATORIO PERMITIR UNA LLAMADA

Por Lic. Cesar Amadeo Peralta

Abogado

Con la aprobación del nuevo código penal, llegara a su fin la odiosa acción ejecutada a diario por miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), en dos o cuatro motores, vestidos de negro y que parecían verdaderos atracadores, y de otros miembros de la uniformada, de “mandar a parar de manera alegre” a ciudadanos hasta en lugares solicitarios que no presentaban en ningún momento ningún perfil sospechoso, solo porque a uno de los integrantes de la patrulla se le ocurría….hey…..vamos a virar a ese….y es constante ver especialmente a jóvenes indefensos ser abusados y desmontados de su vehículo, colocados en un lugar mientras cuatro “policias”, le realizaban un allanamiento a su vehículo sin ninguna garantía procesal y si el ciudadano para cuidarse quería grabar la acción hasta una galleta se llevaba, lo que se tornaba en odioso y hasta inseguro y que ha sido una queja constante por parte de ciudadanos las constantes requisas injustificadas que provocaban mucho temor en los afectados.

El proyecto de ley del Código Penal de ser aprobado borraría casi de raíz esa odiosa práctica, al prohibir casi de raíz y establecer hasta penas de prisión para los miembros de la Policia Nacional y de otras agencias que realicen esta práctica que estará prohibida por ley al establecer lo siguiente;

Artículo 295: Revisión injustificada de vehículos de motor.

El agente policial o militar o funcionario encargado de hacer cumplir la ley que, sin una orden judicial o en ausencia de una justa causa probable de una infracción grave o muy grave o fuera de las causales permitidas por la ley, revise un vehículo de motor contra la voluntad del propietario, conductor u ocupante, será sancionado con multas de una a tres veces el salario que perciba el agente imputado al momento de la comisión de la infracción.

Es evidente que de aprobarse este artículo que viene a reforzar las garantías constitucionales a la libertad y al libre tránsito, entre otras, quedarían prácticamente prohibidos “los retenes”, ya que para “mandar a parar” un vehículo y revisarlo mediante un allanamiento, deberá tener a mano una orden judicial, lo que conllevaría del mismo modo la presencia del ministerio público, que es el funcionario autorizado por la ley para practicar allanamientos, previa obtención de una orden judicial, a menos que los agentes que ya sería muy sugestivo e interpretativo, justifiquen una causa probable de que en ese vehículo se está cometiendo un acto ilícito grave o muy grave que necesite ser atrapado en flagrante delito, pero si se están revisando todos los vehículos que van pasando ya sería un retén ilegal.

Artículo 294: Violación al derecho de grabar el arresto.

El agente policial o militar que impida a un ciudadano grabar o filmar el arresto, registro o allanamiento practicado en su contra o contra un tercero será sancionado con 15 días a 1 año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el agente imputado al momento de la comisión de la infracción.

Con esta disposición todas las personas estarían autorizadas a grabar cualquier acción policial no importa si es contra un tercero y el agente que le impida a un ciudadano grabar su acción, será sancionado previo juicio penal con 15 días a 1 año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el agente imputado al momento de la comisión de la infracción.

Artículo 293: Violación del derecho de llamada.

El agente o personal de un recinto policial o militar, así como el miembro del ministerio público actuante o el funcionario judicial que niegue a un detenido el ejercicio del derecho a contactar, vía llamada telefónica a un familiar, abogado o persona de su confianza para informar sobre la restricción de su libertad, será sancionado con 1 a 2 años de prisión menor y multa de tres veces el salario que perciba el funcionario o servidor público al momento de la comisión de la infracción.

Es importante que toda la ciudadanía pueda leer e interactuar con este proyecto de código penal antes de ser aprobado, a los fines de que con tiempo puedan emitir sus sugerencias, ya que este artículo de igual modo no se trata de nuestra opinión personal, sino de las posibles disposiciones que se aprobarían y que este artículo sirva de orientación y concientización de las nuevas disposiciones.

publicado 18 de julio 2024

miércoles, 17 de julio de 2024

Al centro, el doctor Rafael A Burgos Gómez tras recibir el reconocimiento


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) reconoció al doctor Rafael A. Burgos Gómez, director ejecutivo de Bienes Nacionales y  honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, por su “invaluable contribución a las Fuerzas Armadas y aportes al sector militar de la Republica Dominicana”.

En el acto, realizado en el salón Restauración del MIDE, se dieron a conocer sus atributos y múltiples respaldos no sólo a las instituciones militares sino también a la sociedad dominicana a través de sus iniciativas filantrópicas y organizaciones de ayuda social. Desde muy joven cuando ingresó a la Fuerza Aérea Dominicana como Raso en el año 1966, se destacó como miembro fundador del equipo de salto libre Tigres Dorados, donde recibió múltiples reconocimientos.

También a partir del gobierno del presidente de la República Antonio Guzmán hasta la actualidad, se ha preocupado por construir una vida pública y empresarial, caracterizada por el servicio desinteresado hacia a los miembros de las Fuerzas Armadas, expresado a través de donaciones y equipamientos de oficinas en la Fuerza Aérea y otras dependencias militares. 
Recientemente ha contribuido para que el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), se formalizara la entrega de terrenos para que el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), pueda construir viviendas y con ello elevar la calidad de vida de los militares y sus familiares directos.

El reconocimiento, fue entregado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien resaltó “Su liderazgo visionario y constante búsqueda de la excelencia, dejando una huella imborrable en el sector de suministros militares, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos”, aseguró el ministro de Defensa.

Destacó que se trata de “un hombre meritorio y ejemplar, de acrisolada hoja de servicio a la Nación y a nuestras Fuerzas Armadas, a las cuales, ha servido con devoción y entrega en pro de su desarrollo institucional”, destacando el ministro Díaz Morfa su espíritu de superación como hombre visionario, exitoso y empresario emprendedor de indudable y extraordinaria trayectoria.
Al agradecer el reconocimiento, el doctor Rafael A. Burgos Gómez, dijo sentirse agradecido de que las FF.AA. le hayan tomado en cuenta y aseguró que seguirá comprometido a continuar forjando su camino “basado en valores, tomando en cuenta primero a Dios y luego, los perfiles éticos inculcados por sus padres, pero sobre todo lo aprendido en los cuarteles militares”.

Burgos Gómez dijo que esas acciones son las que comprometen a seguir adelante y continuar forjando su camino basado en valores y principios, siempre tomando en cuenta los perfiles éticos que recibió en el transcurso de su vida.

"Entré a las Fuerzas Armadas en el 1966 como raso, en las Fuerzas Armadas concluí el bachillerato y en la Fuerzas Armadas me forjé y no hay otra institución en la República Dominicana que dé mejores oportunidades que nuestras Fuerzas Armadas de la República Dominicana" expresó el Dr. Burgos Gómez, visiblemente emocionado. 

En la actividad estuvieron presentes, los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores generales y de cuerpos especializados de defensa del MIDE. Acompañaron al doctor Burgos Gómez su esposa, hijos y nietos, además de funcionarios de las instituciones pública y privadas que dirige, así como también invitados especiales.
17 de julio 2024








Decenas de jóvenes aspirantes a rasos de la Policía Nacional, quienes se forman en la Escuela de Entrenamiento Policial de Gaspar Hernández, fueron capacitados este miércoles en “Lineamientos para la Atención de la Mujer y la Familia”, por parte de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (#DEAMVI).

Esta capacitación, a cargo de la general Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la #DEAMVI, abordó distintos aspectos relacionados a la violencia de género e intrafamiliar; La debida diligencia en los casos de Violencia de Género e Intrafamiliar; El correcto abordaje policial temas de Violencia; así como también Cultura Policial y el Buen Trato a los ciudadanos en estos casos.

La intención y objetivo de esta capacitación es la de preparar a nuestros futuros agentes para abordar casos de violencia de género con mayor eficacia y sensibilidad, garantizando un trato justo y compasivo a todas las víctimas.

Con estos entrenamientos a estos jóvenes en la Policía Nacional, se busca fortalecer nuestro compromiso de desarrollar una Policía más consciente y preparada, para enfrentar los desafíos de la violencia de género cuando se presenten casos como estos.
17 de julio 2024



 


 El presidente de la República, Luis Abinader, anunció a través de su canal de WhatsApp y redes sociales varios nuevos nombramientos para su gabinete y otras designaciones de cara al inicio su segundo período presidencial, que comenzará el 16 de agosto.

Entre sus nuevas designaciones están las de dos nuevos cónsules en España e Italia, con estos nombramientos incluidos en el decreto 385-24.

El primero de estos está en el artículo 8, con el que designa a José Marte Piantini como cónsul general de la República Dominicana en Madrid, Reino de España.

Luego, en el apartado número 15, quedó nombrado Miguel Ángel Vásquez Peña como cónsul general de la República Dominicana en Milán, República Italiana.

Ambas disposiciones entrarán en vigencia el 16 de agosto del presente año.

OTROS NOMBRAMIENTOS

Arleni Peña del Orbe fue designada consejera en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores; Tomás Darío Castillo Lugo como comisionado para las Reformas del Estado y Elvis López del Carmen como viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El presidente de la República, Luis Abinader, nombró este miércoles a Rafael Féliz como el nuevo director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

Actualmente Féliz se desempeña como el ministro de la Juventud.

SOBRE RAFAEL FÉLIZ

Es egresado con honores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y obtuvo una maestría en Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). 

Sirvió como consultor en varios proyectos nacionales e internacionales sobre investigación social en política, cultura y juventud, y representó al país en múltiples eventos a nivel mundial. 

Además, se formó como locutor profesional en la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera y completó un diplomado en Diversidad Sexual y Derechos Reproductivos. 

Participó en numerosos escenarios internacionales representando a la República Dominicana, incluyendo el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en Lima, Perú, el Congreso Latinoamericano de Estudiantes en Caracas, Venezuela, el Congreso PREALAS “Migración y políticas de desarrollo en el Caribe insular”, el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en Montevideo, Uruguay, y el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Antropología FELAA. 

Fue coordinador nacional de Jóvenes Unidos por el Cambio, adscrito al Gabinete Presidencial de Luis Abinader durante la campaña. 

Desde su adolescencia ocupó diversas posiciones directivas en organizaciones y movimientos sociales, destacándose como secretario de Deportes y Recreación del Movimiento "La Multitud" (2010-2014), secretario de Bienestar Estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Sociología (UASD) (2015-2018) y secretario de Relaciones Internacionales de la Fuerza Juvenil Dominicana (UASD) (2015-2018).

Entre agosto de 2020 y diciembre de 2021, se desempeñó como vicerrector de Vinculación y Extensiones del Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC), donde trabajó en la articulación de la academia con la sociedad, logrando la inserción laboral de cientos de jóvenes en condición de vulnerabilidad de sectores populares de todo el país. Además, fue Ministro de la Juventud, contribuyendo significativamente al desarrollo de políticas públicas para la juventud dominicana. 

Posteriormente se desempeñó como profesor en el departamento de sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

17 de julio 2024


SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), le salieron al frente a la campaña de mentiras y desinformación que lleva a cabo un siniestro personaje ligado el mundo de la estafa, el fraude, a la extorsión y al abuso de confianza.

Durante una rueda de prensa efectuada en la sede del CDP, Aurelio Henríquez, presidente de la institución, y Olivo De León presidente del IPPP, calificaron de insólita las publicaciones relativas a supuestas acciones de desalojo contra el CDP y otras desinformaciones agenciadas por Malvin Joel Soriano.

“Todo se trata de una treta armada por un violador consuetudinario de las leyes del país, para tratar de chantajear a los directivos del CDP, con el objetivo de que le permitan entrar a operar desde las instalaciones del gremio para continuar cometiendo sus fechorías”, expresaron.

Recordaron que Soriano Robles fue condenado a seis años de prisión por estafa y falsificación de documentos; que en el 2016 fue apresado como cabeza de una banda que se dedicaba a vender visas falsas a Estados Unidos y países de Europa y despojado de 71 pasaportes con visas falsas; que, en noviembre de 2023, fue encarcelado por estafar a cientos de personas, de las cuales 117 se querellaron en su contra por estafa, extorsión y chantaje.

Sostuvieron que a salir de la cárcel se ha dedicado a chantajear en procura de entrar al CDP.

Indicaron que el CDP le había alquilado la tercera planta del edificio a  Soriano Robles a principios del año 2013, para que operara una escuela de turismo, pero que sus directivos se vieron precisados a rescindir el contrato, debido a su incumplimiento, a la falta de pago del alquiler, consumo de energía eléctrica, consumo de agua, uso de los espacios del edificio, el subarrendamiento de áreas, el uso del CDP para actividades políticas, por lo que acumuló una deuda de más de un millón  600 mil pesos, además de hacer modificaciones en la estructura del edificio sin  autorización.

Narraron que, a partir de ese momento, Soriano Robles sometió al CDP y a sus autoridades en ocho tribunales diferentes, perdiendo en siete de ellos y logrando un fallo favorable a su reintegración a la tercera planta de CDP, en el Juzgado de Paz del Distrito Nacional, cuya sentencia, en su artículo 6 establece que tiene que depositar RD$700,000.00 en el tribunal, vía secretaria, lo cual nunca hizo.

Como éste se negaba a pagar, nunca se ejecutó esa sentencia, pasaron más de 10 años y el CDP nunca fue notificado de la misma, quedando esa situación en un limbo jurídico.

Dijeron que ahora, la dirigencia de CDP ha accionado y se encuentra en la etapa de sellar, definitivamente el caso.

Foto: Directivos del CDP, IPPP y AFP

17 DE JULIO 2024



El Ministerio de Defensa y Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se enorgullece de anunciar que un grupo significativo de atletas provenientes de estas instituciones ha asegurado su clasificación para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Prácticamente el 90% de los atletas que nos representarán en este evento mundial provienen de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, lo que demuestra el apoyo incondicional que estas instituciones brindan al deporte en la República Dominicana.

Los atletas clasificados son:

1. Capitán Eduardo Lorenzo Casasnovas - E.R.D., Tiro al Plato

2. Segundo Teniente Marileidy Paulino - F.A.R.D., Atletismo

3. Sargento Mayor Luis Miguel Pérez Sosa - P.N., Lucha Olímpica

4. Sargento Crismery Santana Peguero - P.N., Halterofilia

5. Sargento Beatriz E. Pirón Candelario - P.N., Halterofilia

6. Sargento Audrys Nin Reyes - F.A.R.D., Gimnasia

7. Sargento Anabell Medina Ventura - F.A.R.D., Atletismo

8. Sargento Brenda Castillo - E.R.D., Voleibol

9. Sargento Brayelin Elizabeth Martínez - E.R.D., Voleibol

10. Cabo Bernardo Pie - E.R.D., Taekwondo

11. Cabo Madelyn A. Rodríguez Rosario - A.R.D., Taekwondo

12. Cabo Yudelina Mejía Peguero - P.N., Halterofilia

13. Cabo Franshina Martínez - F.A.R.D., Atletismo

14. Cabo José Arnaldo González Soto - F.A.R.D., Atletismo

15. Cabo Robert King Demorizzi - F.A.R.D., Atletismo

16. Cabo Moira Morillo - A.R.D., Atletismo

17. Raso Alexander Ogando Bautista - F.A.R.D., Atletismo

18. Raso Erick Joel Sánchez Guzmán - E.R.D., Atletismo

19. Raso Yeral Núñez Mercedes- E.R.D., Atletismo

20. Raso Junior Alcántara Reyes - F.A.R.D., Boxeo

21. Raso Cristian Javier Pinales - F.A.R.D., Boxeo

22. Raso Yokati Pérez Javier - E.R.D., Voleibol

23. Raso Gaila C. González López - E.R.D., Voleibol

24. Marinero Robert A. Florentino Tapia - A.R.D., Judo

Estos atletas han demostrado un rendimiento excepcional en sus respectivas disciplinas, acumulando medallas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos previos. Su participación en París 2024 es un testimonio de su dedicación, talento y del apoyo que reciben de sus instituciones.

El General de Brigada Delio B. Colón Rosario, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, expresó: "Estamos sumamente orgullosos de nuestros atletas militares y policías. Su compromiso con el deporte y el servicio a la nación es un ejemplo para todos los dominicanos. Confiamos en que su participación en París 2024 será exitosa y llevará en alto el nombre de la República Dominicana y nuestras Fuerzas militares y policiales."

La delegación olímpica dominicana para París 2024 se beneficiará enormemente de la experiencia y el espíritu competitivo de estos atletas, quienes han demostrado su valía en numerosas competencias internacionales. Su participación no solo realza el perfil deportivo del país, sino que también destaca el papel crucial que juegan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el desarrollo del deporte de alto rendimiento en la República Dominicana.

Estos deportistas competirán en una variedad de disciplinas que incluyen atletismo, boxeo, gimnasia, halterofilia, judo, lucha olímpica, taekwondo, tiro al plato y

17 DE JULIO 2024


El ex candidato presidencial peledeista Abel Martínez, expresó hoy su respaldo para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  siga siendo presidido por Danilo Medina, de quien dijo impulsa la disciplina, el trabajo y la ética.

A través de un tweet, Martínez llamó a los peledeistas a mantener el enfoque en la renovación, el fortalecimiento y el saneamiento del partido de Juan Bosch.

Leer mas: Abel Martínez gastó en campaña 328 millones de pesos

El PLD se encuentra inmerso en el X Congreso Ordinario que busca renovar la dirigencia de ese partido luego de los comicios del pasado 19 de mayo donde la organización tuvo uno de los peores resultados electorales en toda su historia con nula representación en el Senado de la República y apenas 12 representantes en la Cámara de Diputados.

17 de julio 2024

SANTO DOMINGO.- El director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Juan Manuel Méndez García, destacó los logros alcanzados de la entidad.

Al ser entrevistado en el Programa Hoy Mismo, que se trasmite por Color Visión y que conducen Danny Alcántara, Oscar Medina. Luisín Mejía y Geomar García, el titular de la entidad indicó que los cambios son significativos en la DAEH, en cuanto a la infraestructura, personal humano y equipamiento.

El funcionario señaló que, en los seis meses del 2024, se han incrementado la cantidad de atenciones, logrando brindar 273, 698 asistencias,  para un total en dos años de gestión de  734 mil 647 atenciones extrahospitalarias, hasta el mes de junio de este año,  logrando impactar miles de usuarios con relación a las atenciones de salud.

Méndez García, dijo que la entidad cuenta con los recursos a través del presupuesto asignado, lo que ha permitido el remozamiento de la infraestructura tanto en la sede principal como en los  Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE), como es la edificación, pisos, techos, puertas, ventanas, baños, entre otros.

“Estos cambios son significativos, gracias al Señor presidente Luis Abinader y al ministro de la Presidencia Joel Santos, por el apoyo y otorgar los recursos para hacer los cambios necesarios para que el personal que labora en esta entidad cuente con todo lo necesario para realizar sus labores” dijo Méndez García.

El titular de la DAEH dijo además que en su gestión se han aumentado la cantidad de ambulancias, destacando que de 12 que existían en el CRUE, en la actualidad cuentan con 107 para el traslado interhospitalario  y 431 para  Servicio prehospitalario, para un total de 538 unidades, lo que ha permitido que el personal médico, enfermeras, auxiliares de enfermería y los Técnicos de Trasporte Sanitario (TTS), disminuyan los tiempos de respuesta y aumente la productividad a favor de la población.

Indicó que la entidad cuenta con 7,400 empleados, lo que hace posible que se pueda brindar atenciones en 24 provincias incluyendo Santo Domingo.

DAEH suscribe  acuerdo con CEDIMAT

El titular de la DAEH resaltó que la entidad firmó un convenio con los Centros de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), con la finalidad de que los colaboradores que envíen certificados médicos, puedan ser evaluados por los médicos del prestigioso centro de salud.

El director de la DAEH estuvo acompañado del doctor Aljeriz Jérez, encargado del Departamento de Gestión Extrahospitalaria y Luisanna Mercedes, encargada Gestión de Riesgo.

Méndez García agradeció a todo el staff y producción del Programa Hoy Mismo, por la distinción de transmitir el espacio televisivo desde las instalaciones de la DAEH.

17 de julio 2024





En un solemne acto de izada de banderas, seguido de la colocación de una ofrenda floral en la Plaza de los Caídos de la Base Aérea San Isidro en honor a los valientes hombres y mujeres que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) dio inicio a la celebración en conmemoración a “Nuestra Señora del Carmen", patrona de la institución, acto encabezado por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, junto al Estado Mayor Coordinador.

Posteriormente, en un ambiente de júbilo, se desarrolló una eucaristía en la iglesia que lleva el nombre de la patrona de los soldados del aire, la cual estuvo presidida por el Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado de su esposa la señora Wendy Santos de Díaz, Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).

Previo al inicio de la misa, fue develizada una escultura de la Virgen del Carmen. El acto religioso fue oficiado por Monseñor Santiago Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, quien resaltó la fe y creencia en Dios de los miembros de la FARD y la protección de su patrona, la "Virgen del Carmen". Asimismo, exaltó el compromiso y la entrega de los soldados del aire en el cumplimiento de su deber, en honor a nuestra gloriosa institución. 

En la homilía, el Comandante General de la FARD estuvo acompañado de su esposa, la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea (AEOFARD).

Al finalizar la misa, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, funcionarios públicos e invitados especiales se dirigieron al Salón de Eventos y Convenciones "Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo" en la citada base militar, donde se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 451 soldados que cursaron diversas capacitaciones impartidas por la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la FARD (DECEFARD).

Fue propicia la ocasión para condecorar y reconocer a aquellos que, por su dedicación, empeño y aportes en la gestión del Señor Comandante General de la FARD, son merecedores de tan especial condecoración. Los condecorados recibieron la distinción de la Medalla al Mérito Aéreo en sus diferentes categorías, así como también la Medalla al Vuelo Panamericano.

El Comandante General de la FARD concluyó el acto de graduación y condecoraciones con unas palabras de agradecimiento a Dios, al excelentísimo señor presidente, al Ministro de Defensa de las FFAA y al Estado Mayor de la FARD, por colaborar con los logros alcanzados en la institución.

Para celebrar los logros de manera muy especial, el Señor Comandante General de la FARD invitó a todos los condecorados y reconocidos por esta institución a un concierto llevado a cabo por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional en el salón de convenciones antes mencionado. El acto fue encabezado por el Mayor General Piloto Rafael Alegría Arias, FARD, Director de Asuntos Internos del Ministerio de Defensa, en representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa, donde disfrutaron de un amplio y exquisito repertorio, concluyendo con la sorpresa del grupo Eventos (4) Dreams y su Show Flash Light.

Como si todo esto fuera poco, el Mayor General Febrillet Rodríguez invitó a un brindis a todos los presentes: ministros, diplomáticos nacionales e internacionales, el Estado Mayor General de las FFAA, el Estado Mayor Coordinador de la FARD, el Estado Mayor Ampliado, funcionarios e invitados especiales. Durante este evento, se realizó la degustación del Ron Soleo, nombre en honor al primer vuelo solo que realiza un aspirante a Piloto Aviador, destacando que dicho ron es autoría de la FARD. Este momento se aprovechó para su lanzamiento, el cual será utilizado para uso interno en las actividades de la institución.

Aquí no termina todo. Durante este brindis, la Comandancia General de la FARD condecoró al Estado Mayor Coordinador y Ampliado como parte de las actividades realizadas con motivo de la conmemoración del día de la Patrona "Nuestra Señora del Carmen".

Durante la condecoración, el Comandante General de la FARD, Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, resaltó el gran valor de los Oficiales Superiores, siendo estos el pilar para la buena gestión realizada en estos últimos dos años. "Para mí es un alto honor estar aquí presente y haber condecorado a todo mi Estado Mayor, siendo esto un gesto de agrado y esfuerzo", destacó.

El Mayor General Febrillet Rodríguez agradeció al excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, y al Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa, por el apoyo brindado y por haberlo tomado en cuenta para dirigir la FARD.

17 de julio 2024