Ultimas Noticias

jueves, 18 de julio de 2024


 Con el objetivo de fortalecer la calidad en el servicio y mejorar la competencia y habilidades de los futuros agentes en áreas importantes, la Dirección de Policía Comunitaria impartió en el Auditorio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES) la  charla titulada " Policía de Proximidad" a cargo de un equipo de gestores de esta unidad  a un total de 248 conscriptos adscritos a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte ( DIGESETT ) .

Cumpliendo con los lineamientos de  acercar  a la Policía Nacional con la ciudadanía , los agentes policiales concluyen su ciclo de formación  actualmente en la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General (r) Eulogio Benito Monción Leonardo.

La coach y experta en Desarrollo Personal, licenciada Arlette Almánzar Burgos, dictó la Conferencia " Habilidades  Comunitarias en el Abordaje al Ciudadano",  orientando a los agentes en la importancia de la correcta comunicación y servicios a la ciudadanía.

En la actividad estuvieron presentes , coronel Pascual Cruz Méndez P.N, director Policía Comunitaria, coronel Gerald Pilarte Brea P.N, director Escuela de Entrenamiento, Tte. coronel Romer Rosario Peña P.N, Subdirector Policía Comunitaria , capitán Estarlyn Payero P.N, entre otras personalidades.

Direccion de Comunicaciones Policía Comunitaria

829-520-7980

17 de julio 2024







El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos manifestó este jueves  preocupación por la gran cantidad de contenido explícito y vulgar que circula en los medios digitales nacionales. 

Al hablar en nombre de la entidad, la periodista y maestra Cristal Acevedo, dijo que es alarmante cómo sigue creciendo la producción y difusión de contenido obsceno, explícito y vulgar en las plataformas digitales de corte nacional.

Indicó que hace 10 años, cuando el Observatorio comenzó a trabajar para adecentar el contenido de Internet, en el país, la situación más delicada consistía en la difusión de fotografías que laceraban la dignidad de la ciudadanía. 

Explicó que con el auge de los medios digitales y, sobre todo, por la posibilidad que ofrecen de ganar dinero, muchos usuarios de redes sociales, generadores de contenido y comunicadores han caído en la mala práctica de producir contenido vulgar, contaminando el espacio cibernético con contenido basura, que nada aporta a la sociedad moderna.

"Es lamentable que este tipo de contenido se siga produciendo en nuestro país", cuestionó. 

Por otro lado, agregó que no es cierto que este tipo de contenido se produzca porque "tiene un público", sino que se sigue produciendo, porque deja beneficios económicos a quienes lo difunden, sin considerar que con su acción bombardean Internet con contenido basura que no hace ningún aporte a la construcción de una mejor República Dominicana, país que requiere grandes esfuerzos para elevar el nivel educativo de la ciudadanía.

Acevedo invitó a los propietarios y usuarios de plataformas digitales, tanto comerciales como de uso personal, a validar antes de difundir contenido inapropiado, al recordarles que los medios de comunicación tienen 3 fines fudnamentales: informar, educar y entretener.

"Y para lograr ninguno de estos 3 objetivos es necesario ser vulgar", precisó.

17 de julio 2024


Con la presencia del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Ejército de la República Dominicana celebró la graduación de la segunda promoción del Curso Básico de Policía Militar, realizada en el Campamento Militar "General de División Fernando Valerio, ERD.", sede de la 2da. Brigada de Infantería, ERD., ubicada en Santiago de los Caballeros. La ceremonia tuvo como anfitrión al Comandante General del Ejército, el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre.

Estos soldados recién investidos como profesionales capacitados para prevenir y enfrentar diversos tipos de delitos que podrían comprometer la tranquilidad y el orden social, pasarán a componer el 2do. Batallón de Policía Militar, ERD., una unidad establecida para realizar operaciones en apoyo a las labores de seguridad ciudadana.

Esta unidad especializada, cuyos resultados de su primera promoción se reflejan en paz, estabilidad, desarrollo y bienestar social, comenzará de inmediato sus operaciones en apoyo a los patrullajes disuasivos junto a la Policía Nacional en toda la región del Cibao. Su objetivo es mantener el orden público, garantizando un ambiente de armonía y el buen desarrollo de las actividades comerciales de la región, considerada por estadísticas del Banco Central, como la mas productiva del pais, basando su economía en la agroindustria, el sector ganadero, la manufactura concentradas en diversas Zonas Francas y el Turismo.

El Mayor General Fernández Onofre felicitó a los graduandos por haber culminado de manera exitosa este ciclo de formación. Destacó la importancia de la incorporación de esta unidad a los trabajos de seguridad al expresar: “Esta ciudad de creciente economía y ascendente desarrollo es el epicentro de la rica y próspera región del Cibao, por tanto, debemos garantizar seguridad para que continúe esa confianza para la inversión pública y privada y se mantenga de manera sostenida este progreso”. 

Reiteró su agradecimiento al Primer Mandatario por proporcionar los medios necesarios para la conformación de estas unidades, su equipamiento y la construcción de sus instalaciones, que también albergarán la Escuela Regional de Policía Militar y serán inauguradas en los primeros días del mes de agosto.

La actividad contó con la presencia de la Sra. Rosa María Santos Méndez, Gobernadora de la provincia Santiago; el Sr. José Ulises Rodríguez Guzmán, alcalde municipal; miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, autoridades civiles e invitados especiales.

18 de julio 2024












 Por Wilson Pérez

El Pregonero, Santo Domingo.- En un operativo conjunto y coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, con la participación de miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), y del Ejército Nacional contra desaprensivos que cometen delitos ambientales, fundamentalmente comuquismo, (siembra en conuco), dentro de las Áreas Protegidas del Parque de Valle Nuevo y del Parque Nacional Montaña La Humeadora.

Los operativos se desarrollan desde el fin de semana, al determinarse que los desaprensivos intensifican sus labores delictivas medioambientales durante estos días, en horarios vespertino y nocturno para evadir la asechanza y persecución de las autoridades.

En el operativo participaron también miembros de las instituciones castrenses, guardaparques, y líderes comunitarios de la zona, defensores del medio ambiente.

Las Áreas Protegidas de la República Dominicana son determinadas áreas definidas por el estado dominicano sujetas a un marco legal e institucional elaborado para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales.

17 de julio 2024


Santo Domingo.- El teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa de la República Dominicana,  encabezó la décimo novena reunión ordinaria del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC), en calidad de presidente de este consejo, encargado de coordinar y supervisar la implementación de políticas, estrategias y procedimientos para prevenir actos de interferencia ilícita que puedan afectar la aviación civil, siguiendo las normativas y recomendaciones internacionales, especialmente las establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

Este encuentro, se realizó en la sede principal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y contó con la presencia de  sus miembros titulares y auxiliares.

Durante la referida reunión, se abordó el tema  del  Procedimiento de Actuación ante el Uso de Rayos Láser en la Navegación Aérea, que busca contrarrestar el uso indebido de punteros láser que pueden afectar las operaciones aéreas y comprometer la seguridad de la aviación

Además se trató el tópico  "Procedimiento de Traslado "tail to tail" (de aeronave a aeronave)" para el equipaje de pasajeros en transbordo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (MDPC). 

El general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC, presentó el compendio sobre los avances de la seguridad aeroportuaria y  la aviación civil en República Dominicana.

El ministro de Defensa cerró la sesión motivando a los actores presentes a continuar con el avance y  desarrollo del sector.

17 de julio 2024









 


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley que declara al profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y al doctor José Francisco Antonio Peña Gómez, “padres de la democracia dominicana”.  

El texto aprobado establece que el profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y el doctor José Francisco Antonio Pena Gómez, en el contexto nacional e internacional, fueron considerados líderes políticos que contribuyeron al desarrollo de la democracia en la República Dominicana.

El proponente del proyecto de ley, diputado Juan Julio Campos, al motivar la pieza, afirmó que el profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y el doctor José Francisco Antonio Pena Gómez, dedicaron sus vidas a la lucha por el desarrollo de la democracia y política de la República Dominicana, por lo que es deber del Estado concederles honores declarándoles “padres de la democracia dominicana”.

Pleno

De igual manera, los diputados aprobaron en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley mediante el cual solicita al presidente de la República, que el Parque Libertad de la provincia de San José de Ocoa sea declarado Parque Nacional Histórico, patrimonio cultural, ecológico y turístico de la República Dominicana.

El proyecto es de la autoría de la diputada de esa provincia, Josefa Mejia Macea, quien manifestó que la historia del parque Libertad de la provincia San José de Ocoa data de la expresión de una memoria histórica que se refiere a la libertad de indígenas y de “negros cimarrones” alzados que se rebelaron y huyeron del látigo de los esclavistas españoles, en los siglos XVI, XVII y XVIII, hacia El Maniel-Ocoa territorio que hoy es la provincia San José de Ocoa.

El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó una resolución mediante la cual reconoce al empresario santiaguero Pedro Juan Reyes, por sus aportes al sector industrial de la construcción en la República Dominicana.

Además, los diputados tomaron en consideración y enviaron a una Comisión Especial, el Presupuesto Reformulado del presente año, enviado por el Poder Ejecutivo.

La Comisión especial designada para el estudio del Presupuesto Reformulado está integrada por los diputados Miguel de los Santos, Rafael Castillo, Héctor Féliz, José Benedicto Hernández, Ylcemary Brito, Tobías Crespo, Juan Suazo, Pedro Martínez, Pedro Mota Pacheco, Bayobanex Martínez, Radhamés Camacho, Nelson Marmolejos, Máximo Castro Silverio, Braulio Espinal, Lucrecia Santana Leyba, César Santiago Ruthinel, Lily Florentino, Lupe Núñez, Napoleón López Rodríguez, José Francisco Santana Suriel y Francisco Paulino, quien la presidirá.   

Además, el pleno acogió una solicitud de la Comisión Especial que estudia tres iniciativas que buscan dotar al país de un nuevo Código Penal, en la que pidió una extensión de

17 JULIO 2024  


La ganadora del concurso fue la estudiante de medicina Indira Morillo, de La Romana

Santo Domingo. - El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), brazo académico de la Junta Central Electoral (JCE), realizó la ceremonia de Premiación del II Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2023”, en un acto en el que además se puso en circulación el segundo Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil, contentivo de los trabajos ganadores de esta versión.

El concurso inició el pasado 20 de octubre de 2023 y convocó a estudiantes universitarios de diversas disciplinas, radicados en distintos puntos del país, a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo, con el propósito de contribuir al análisis y la discusión en torno a temas relacionados con la democracia y el estado civil.

La mesa principal estuvo integrada por el presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares del Pleno y miembros de la Junta de Regentes del IESPEC, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua; así como por los miembros interinos de la Junta de Regentes Dalma Cruz y Manuel Peña Conce.

En este II Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2023”, participaron jóvenes estudiantes universitarios de provincias del país y de universidades diversas. 

El primer lugar le fue otorgado a Indira Masiel Morillo Rincón, de la Romana y estudiante de medicina, de la  Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recinto Santo Domingo, con el tema "Juventud y política: Desafíos y oportunidades en un escenario de crisis de partidos"; el segundo lugar correspondió a Staling José Taveras Minaya, de Santiago, estudiante de Derecho, de la Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM), recinto Santiago,  con el tema "Cuota de género en el derecho electoral dominicano en el marco del principio de igualdad"; el tercer lugar lo obtuvo Edwin Sandro Bautista Quezada, de Constanza, estudiante de Derecho, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), recinto Santiago, con el ensayo titulado "Efecto de la desinformación en la desafección política de la ciudadanía en la República Dominicana;  el cuarto lugar recayó en Jarlin Yael Mejía Muñoz, de Santiago, estudiante  de Ciencias Sociales, del Instituto Superior de Formación Docente (ISFODOSU), con el tema "Mujeres políticas; análisis de la paridad de género en los gobiernos latinoamericanos; y el quinto lugar fue para Mario Alfredo Corcino de León, de Constanza, con el tema "Empoderando a la juventud: Examinando la participación de los jóvenes en la política de la República Dominicana.  

Los ganadores de este segundo concurso de ensayo recibieron placas, certificados, premio en metálico y una beca para estudiar el Diplomado Especializado en Administración Electoral, que imparte instituto. Las piezas ganadoras también fueron publicadas por el IESPEC, en un libro. 

La selección, evaluación y resultados estuvieron a cargo de Vanahí Bello Dotel, miembro suplente del presidente de la Junta Central Electoral y coordinadora del jurado, así como también de los profesionales Santiago Sosa, Julio César Madera Arias, Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García.

Voces en el acto 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del miembro del jurado evaluador, Julio Madera Arias, quien habló en representación de la magistrada suplente del presidente de la JCE, Vanahí Bello Dotel. 

Madera Arias destacó que los ensayistas reconocidos y galardonamos entran a formar parte del universo de la escritura y que sus obras ya son pilares doctrinarios del IESPEC que constituyen referentes para la materia, acorde a los contenidos de sus diferentes obras.

Mientras que la ganadora del primer lugar, Indira Masiel Morillo Rincón, agradeció el reconocimiento e hizo un llamado a participar activamente en los programas de formación del Instituto, entendiendo que estos constituyen una oportunidad para fortalecer la democracia en el país e incidir para que la juventud sea reconocida en su justa dimensión con la participación en los espacios de conducción de la cosa pública.

El discurso de cierre estuvo a cargo de Jáquez Liranzo, quien  felicitó a los ganadores del concurso y manifestó que con esa actividad se procura el desarrollo y fomento del pensamiento crítico, permitiendo a las y los docentes de grado, cuestionar y analizar profundamente temas cruciales sobre la democracia y la identidad, a través de ensayos académicos que expresan sus ideas y opiniones de manera profunda y rigurosa, destacando la importancia de la investigación responsable para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad.   

Indicó que la participación activa de las y los jóvenes universitarios en los temas señalados como líneas de investigación de este concurso, resulta fundamental para el establecimiento de un verdadero Estado social y democrático de derecho, que asegure el pleno ejercicio de la democracia y los derechos humanos.

Estuvieron presentes también en esta ceremonia los miembros suplentes del Pleno Fredy Ángel Castro, Prado López y Anibelca Rosario, parte del cuerpo directivo de la JCE, así como la vicerrectora docente interina del IESPEC, Daiyud Bretón; la vicerrectora de Investigación y Posgrado interina, Laura Casado; el vicerrector Administrativo y Financiero interino, José Ramírez; y el secretario interino del Consejo Académico, Joel Rosario.

Dirección de Comunicaciones 

17 de julio de 2024





 









Santo Domingo, - En un acto encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el representante para la República Dominicana de la FAO, Rodrigo Castañeda; el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba y el director de INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, se hizo entrega de 50 motocicletas a igual número de técnicos que trabajan en el programa "Conservación de Suelos y agua del Proyecto Agricultura Resiliente".

El Proyecto de Agricultura Resiliente, que se está implementando con préstamo del Banco Mundial, busca impulsar modelos de sistemas agroforestales con café y cacao, en la parte alta de los ríos Yaque del Norte y Ozama-Isabela, para garantizar la producción de agua en ambas cuencas. 

Asimismo, recuperar el Servicio Nacional de Conservación de Suelo, para lo cual se han seleccionado 50 extensionistas y 12 técnicos de INDOCAFE, que serán capacitados para ofrecer asistencia técnica a más de 500 productores.

El ministro Limber Cruz, dijo que el proyecto tiene una inversión de 80 millones de dólares, con 13 millones para la parte agropecuaria y con estas acciones se está contribuyendo a promover y desarrollar una agricultura más Resiliente y Sostenible, que preserve los recursos naturales de las cuencas del pais. 

Por su parte, Rodrigo Castañeda y Olmedo Caba manifestaron su satisfacción de trabajar en coordinación con las demás instituciones del gobierno para la implementación del proyecto de sostenibilidad.

Periodista Erick Montilla

18 DE JULIO 2024

 


 


Santo Domingo.- En una amplia y profunda investigación relacionada con el decomiso de 371 paquetes de cocaína, camuflados en tanques cargados de miel, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron cuatro allanamientos en la provincia de la Vega, donde arrestaron a dos hombres, señalados como parte de la estructura criminal, vinculada al alijo, confiscado recientemente en el Puerto Multimodal Caucedo.

En el operativo en el que participaron cinco fiscales y más de 100 agentes, se intervinieron la empresa Jamo Export & Import en la Vega y una compañía de exportación, ubicada en la carretera Cayetano Germosen, Sabana de los Jimenez, así como dos apartamentos, ubicados en los Jardines Universitarios y el Residencial Clarinel II, donde ocuparon 04 vehículos, celulares, computadoras, documentos, entre otras evidencias. 

Entre los detenidos, figuran Fabrisio Marte Castillo y Fausto Marte Quezada, ambos con órdenes de arresto y allanamientos (numeros 530-2024 y 973-2024, respectivamente), quienes según la investigación, forman parte de esta red de narcotráfico internacional, a la que las autoridades le daban seguimiento desde hace cinco meses. 

“Por el caso es buscado activamente, Eligio Marte Quezada, quien permanece prófugo y les exhortamos a que se entregue a las autoridades para que responda las acusaciones en su contra” 

Mientras los detenidos, están en poder del Ministerio Público de la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Este, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio Público y la DNCD siguen intensificando la investigación para arrestar a otros implicados en el frustrado envío del cargamento, desde el puerto de Caucedo hacia Bélgica, en 19 tanques con doble fondo llenos de miel, el pasado 27 de junio. 

Los 371 paquetes confiscados en esa operación, tuvieron un peso total de 387.51 kilogramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 18 de julio, 2024.-











 Los hombres que se acostumbraron a darle una  sorpresa a su pareja cuando estaba durmiendo, deben saber que ahora no se puede. 

Si se levanta enojada por que no dió su consentimiento iremos a la cárcel hasta por 10 años. 

Es igual si ella toma la iniciativa y nos sorprende en la noche tocando nuestro miembro viril sin pedirnos permiso. 

10 años presa, por abusadora, que importa que tengamos 20 años juntos, ¡Abusadora! 

El método de ahora, según el código penal debe ser, llamarla primero, despertarla y esperar que el sueño se vaya para que su consentimiento sea en libertad.

Y con mucha decencia decirle, ¿Usted quiere tener relaciones sexuales ahora? Si ella dice que si, sacamos nuestra hoja con el consentimiento escrito, lo firma .. ¡Y comenzamos! 

Dr.
Jacobo Colon


😱ESO ES MUCHO DINERO 😱

RD$800,000.00 - Const. Carrasquero - Medusa

RD$1,000,000.00 - Const. Integrada, S.A.S. - Medusa

RD$1,780,000.00 - Camilo Peña - Calamar

RD$3,900,000.00 - Abastesa  y Const. Integrada- Medusa

RD$13,525,500.00 - Julián Esteban Suazo - Antipulpo

RD$29,750,000.00 - Sean Hudson Dawggins - Medusa

RD$32,000,000.00 - Baldemar Ovalle - Calamar

RD$49,087,500.00 - Domingo Muñoz - Antipulpo

RD$128,528,333.33 - Francisco Pagán - Antipulpo

RD$144,039,816.12 - Mac Construcciones - Medusa

RD$220,000,000.00 - Ángel Lockward - Calamar

RD$715,000,000.00 - Ramón Emilio J. ( Mimilo) - Calamar

RD$722,744,312.00 - Carlos Guzmán - Medusa

RD$1,101,770,078.50 - Fernando Crisóstomo - Calamar

 

RD$191,141,333.33 - Antipulpo

RD$902,234,128.12 - Medusa

RD$2,570,550,078.50 - Calamar

SI LAS SUMAS NO SE EQUIVOCAN Y LA MATEMÁTICA NO HA PERDIDO SU VALOR ES DA UN TOTAL DE RD$3,663,925,539.95


 Santo Domingo. -La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), inauguró un observatorio educativo con el nombre del profesor Rafael Santos Badía, a quien también entregó un reconocimiento por su trayectoria personal
y profesional de más de 50 años, vinculada al sector magisterial.

El comité ejecutivo de la ADP, aprobó de manera unánime a través de la resolución 667 de este mes de julio de 2023, colocar el nombre de Rafael Santos Badía a su observatorio educativo.

Explicó que la medida está sustentada en que Santos Badía ha sido un docente con amplios conocimientos y visión global de sistemas educativos locales e internacionales, con importantes contribuciones a la ADP desde la secretaría general en varios periodos desde 1980.

Rafael Hidalgo, presidente de la ADP, dijo que el profesor Santos Badía, además de fundador, dirigió la asociación en momentos muy especiales de la historia dominicana.

Resaltó sus aportes durante su gestión como diputado, al sector sindical, al tripartismo y al sistema político en República Dominicana, y sus condiciones de arbitraje, concertación y resolución de conflictos.

Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), agradeció la distinción de bautizar el principal centro de investigación del gremio, con el nombre que le dieran sus progenitores.

“Este honor lo recibo como maestro y gremialista, actualmente en la responsabilidad de funciones públicas, vinculadas con la educación y la formación técnico profesional”, destacó.

Santos Badía aprovechó la oportunidad para referirse al origen de la ADP, creada el 13 de abril de 1970, a propósito de la crisis electoral por la reelección balaguerista y de una huelga que se desarrolló en los colegios católicos.

Dijo que, tal como se reafirmó en el I congreso realizado en agosto de 1977, la ADP nació para luchar por la calidad de la educación a favor de las clases sociales dominicanas.

“No fue pues, el luchismo, sino la transformación de la sociedad, lo que inspiró a sus creadores”, resaltó.

Santos Badía exhortó a la ADP a tener y seguir teniendo una visión de consciencia y continuar como entidad, dejando las huellas de construcción en esta sociedad presente y futura.

“Apostemos al privilegio y logro de aprovechar, avanzar y transmitir a jóvenes y adultos como parte de la cultura, la transformadora educación con la revolución 4.0 y siguientes”, puntualizó Rafael Santos Badía.

Trayectoria del profesor Rafael Santos Badía

Rafael Santos Badía es un docente con amplios conocimientos y visión global de sistemas educativos locales e internacionales.

Experto del sector sindical, del tripartismo y del sistema político en República Dominicana, así como del arbitraje, la concertación y la resolución de conflictos.

Ha sido legislador en los períodos 1990-1994 / 1994-1998, con una intensa agenda que incluye la valoración del proyecto de reforma al Código de Trabajo, convertido en Ley 16-92.

Presentó más de 30 proyectos de ley y resoluciones en la Cámara de Diputados de la República Dominicana, donde fue miembro de la comisión permanente de Trabajo.

Como secretario general de la ADP en varios momentos de su historia, entre el 1980 y 1990, Santos Badía transmitió su visión de libre asociación para lograr importantes avances a favor del sector educativo en general y de los maestros en particular.

Perteneció al Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) 1973-1992 y al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 1996, donde fue presidente en la provincia de Santo Domingo.

Tiene una amplia carrera sindical.

Ha participado en la juventud Obrera Cristiana (JOC), fue presidente de la ADP, Central General de Trabajadores (CGT), Central de Trabajadores Independiente (CTl), Central de Trabajadores Unitaria (CTU) y el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS).



 QUEDARÁ PROHIBIDO LA REVISIÓN INJUSTIFICADA DE VEHÍCULOS DE MOTOR EN LAS CALLES.

-QUEDARÁN PROHIBIDOS LOS RETENES

-CIUDADANOS PODRÁN GRABAR LOS ARRESTOS

-SERÁ OBLIGATORIO PERMITIR UNA LLAMADA

Por Lic. Cesar Amadeo Peralta

Abogado

Con la aprobación del nuevo código penal, llegara a su fin la odiosa acción ejecutada a diario por miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), en dos o cuatro motores, vestidos de negro y que parecían verdaderos atracadores, y de otros miembros de la uniformada, de “mandar a parar de manera alegre” a ciudadanos hasta en lugares solicitarios que no presentaban en ningún momento ningún perfil sospechoso, solo porque a uno de los integrantes de la patrulla se le ocurría….hey…..vamos a virar a ese….y es constante ver especialmente a jóvenes indefensos ser abusados y desmontados de su vehículo, colocados en un lugar mientras cuatro “policias”, le realizaban un allanamiento a su vehículo sin ninguna garantía procesal y si el ciudadano para cuidarse quería grabar la acción hasta una galleta se llevaba, lo que se tornaba en odioso y hasta inseguro y que ha sido una queja constante por parte de ciudadanos las constantes requisas injustificadas que provocaban mucho temor en los afectados.

El proyecto de ley del Código Penal de ser aprobado borraría casi de raíz esa odiosa práctica, al prohibir casi de raíz y establecer hasta penas de prisión para los miembros de la Policia Nacional y de otras agencias que realicen esta práctica que estará prohibida por ley al establecer lo siguiente;

Artículo 295: Revisión injustificada de vehículos de motor.

El agente policial o militar o funcionario encargado de hacer cumplir la ley que, sin una orden judicial o en ausencia de una justa causa probable de una infracción grave o muy grave o fuera de las causales permitidas por la ley, revise un vehículo de motor contra la voluntad del propietario, conductor u ocupante, será sancionado con multas de una a tres veces el salario que perciba el agente imputado al momento de la comisión de la infracción.

Es evidente que de aprobarse este artículo que viene a reforzar las garantías constitucionales a la libertad y al libre tránsito, entre otras, quedarían prácticamente prohibidos “los retenes”, ya que para “mandar a parar” un vehículo y revisarlo mediante un allanamiento, deberá tener a mano una orden judicial, lo que conllevaría del mismo modo la presencia del ministerio público, que es el funcionario autorizado por la ley para practicar allanamientos, previa obtención de una orden judicial, a menos que los agentes que ya sería muy sugestivo e interpretativo, justifiquen una causa probable de que en ese vehículo se está cometiendo un acto ilícito grave o muy grave que necesite ser atrapado en flagrante delito, pero si se están revisando todos los vehículos que van pasando ya sería un retén ilegal.

Artículo 294: Violación al derecho de grabar el arresto.

El agente policial o militar que impida a un ciudadano grabar o filmar el arresto, registro o allanamiento practicado en su contra o contra un tercero será sancionado con 15 días a 1 año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el agente imputado al momento de la comisión de la infracción.

Con esta disposición todas las personas estarían autorizadas a grabar cualquier acción policial no importa si es contra un tercero y el agente que le impida a un ciudadano grabar su acción, será sancionado previo juicio penal con 15 días a 1 año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el agente imputado al momento de la comisión de la infracción.

Artículo 293: Violación del derecho de llamada.

El agente o personal de un recinto policial o militar, así como el miembro del ministerio público actuante o el funcionario judicial que niegue a un detenido el ejercicio del derecho a contactar, vía llamada telefónica a un familiar, abogado o persona de su confianza para informar sobre la restricción de su libertad, será sancionado con 1 a 2 años de prisión menor y multa de tres veces el salario que perciba el funcionario o servidor público al momento de la comisión de la infracción.

Es importante que toda la ciudadanía pueda leer e interactuar con este proyecto de código penal antes de ser aprobado, a los fines de que con tiempo puedan emitir sus sugerencias, ya que este artículo de igual modo no se trata de nuestra opinión personal, sino de las posibles disposiciones que se aprobarían y que este artículo sirva de orientación y concientización de las nuevas disposiciones.

publicado 18 de julio 2024

miércoles, 17 de julio de 2024

Al centro, el doctor Rafael A Burgos Gómez tras recibir el reconocimiento


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) reconoció al doctor Rafael A. Burgos Gómez, director ejecutivo de Bienes Nacionales y  honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, por su “invaluable contribución a las Fuerzas Armadas y aportes al sector militar de la Republica Dominicana”.

En el acto, realizado en el salón Restauración del MIDE, se dieron a conocer sus atributos y múltiples respaldos no sólo a las instituciones militares sino también a la sociedad dominicana a través de sus iniciativas filantrópicas y organizaciones de ayuda social. Desde muy joven cuando ingresó a la Fuerza Aérea Dominicana como Raso en el año 1966, se destacó como miembro fundador del equipo de salto libre Tigres Dorados, donde recibió múltiples reconocimientos.

También a partir del gobierno del presidente de la República Antonio Guzmán hasta la actualidad, se ha preocupado por construir una vida pública y empresarial, caracterizada por el servicio desinteresado hacia a los miembros de las Fuerzas Armadas, expresado a través de donaciones y equipamientos de oficinas en la Fuerza Aérea y otras dependencias militares. 
Recientemente ha contribuido para que el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), se formalizara la entrega de terrenos para que el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), pueda construir viviendas y con ello elevar la calidad de vida de los militares y sus familiares directos.

El reconocimiento, fue entregado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien resaltó “Su liderazgo visionario y constante búsqueda de la excelencia, dejando una huella imborrable en el sector de suministros militares, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos”, aseguró el ministro de Defensa.

Destacó que se trata de “un hombre meritorio y ejemplar, de acrisolada hoja de servicio a la Nación y a nuestras Fuerzas Armadas, a las cuales, ha servido con devoción y entrega en pro de su desarrollo institucional”, destacando el ministro Díaz Morfa su espíritu de superación como hombre visionario, exitoso y empresario emprendedor de indudable y extraordinaria trayectoria.
Al agradecer el reconocimiento, el doctor Rafael A. Burgos Gómez, dijo sentirse agradecido de que las FF.AA. le hayan tomado en cuenta y aseguró que seguirá comprometido a continuar forjando su camino “basado en valores, tomando en cuenta primero a Dios y luego, los perfiles éticos inculcados por sus padres, pero sobre todo lo aprendido en los cuarteles militares”.

Burgos Gómez dijo que esas acciones son las que comprometen a seguir adelante y continuar forjando su camino basado en valores y principios, siempre tomando en cuenta los perfiles éticos que recibió en el transcurso de su vida.

"Entré a las Fuerzas Armadas en el 1966 como raso, en las Fuerzas Armadas concluí el bachillerato y en la Fuerzas Armadas me forjé y no hay otra institución en la República Dominicana que dé mejores oportunidades que nuestras Fuerzas Armadas de la República Dominicana" expresó el Dr. Burgos Gómez, visiblemente emocionado. 

En la actividad estuvieron presentes, los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores generales y de cuerpos especializados de defensa del MIDE. Acompañaron al doctor Burgos Gómez su esposa, hijos y nietos, además de funcionarios de las instituciones pública y privadas que dirige, así como también invitados especiales.
17 de julio 2024