Ultimas Noticias

viernes, 19 de julio de 2024



Santo Domingo.- Un invernadero con una plantación de 216 matas de marihuana, fue desmantelado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, durante un operativo de interdicción conjunta desarrollado en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo. 

Los agentes antinarcóticos, recibieron informes de inteligencia de que varios individuos, se estaban dedicando al cultivo y venta de marihuana, próximo a una finca del sector la Pluma de la referida localidad, lo que movilizó a los equipos operacionales a la zona. 

En compañía de un fiscal se ejecutó la orden de allanamiento (número 530-2024) para capturar a unos tales “Chiquito y Envencio”, quienes al notar la presencia de las autoridades emprendieron la huida. En el lugar fue detenido un hombre para fines de investigación. 

Al ser inspeccionada la finca, se decomisaron sembradas, 200 matas, con alturas de tres y cuatro metros, una porción del vegetal con un peso de 454 gramos, así como varios tarros con otras 16 plantas, para un total de 216, con un peso aproximado a las 112 libras de marihuana.

Las unidades operativas, confiscaron además, 02 plantas eléctricas, 10 extractores, 02 bombas de agua, 02 aires acondicionado, 12 abanicos, una sierra eléctrica, una nevera, una bomba de fumigación, un tanque de gas, un peso análogo, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en relación al desmantelamiento de esta plantación de marihuana y exhortan a alias “Chiquito y Envencio” entregarse a las autoridades. 

Los organismos oficiales han reforzado las operaciones de interdicción y advierten que seguirán cerrando el cerco para arrestar y poner a disposición de la justicia a los integrantes de estas redes dedicadas al tráfico ilícito de drogas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 19 de julio, 2024.-




 



jueves, 18 de julio de 2024



 𝐄𝐦𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐮𝐧𝐢𝐝𝐞𝐧𝐬𝐞 𝐲 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐑𝐞𝐝𝐨𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓

La Embajada de los Estados Unidos a través de la Oficina de Asuntos Antinarcoticos y Aplicación de la Ley (INL) realizó la primera Mesa Redonda de Planeación Estratégica para el Apoyo Educativo de 2025, en un hotel de la capital.

Este importante evento contó con la presencia de la señora Rebecca Márquez, directora de INL-Santo Domingo.

Nuestro director general de la Policía Nacional, mayor @generalramongp, fue representado por el general Andrés Cruz Cruz, inspector general de la institución. 

También estuvieron presentes los generales Esteban Figuereo García director Central de Recursos Humanos, Pedro Ignacio Matos Pérez, director de @dicrimpnrd, y el coronel Juan Antonio Bello Balaguer, director de @diplanpn, entidad que tiene a su cargo identificar y recopilar todas las necesidades con alto impacto estrategico institucional, en el marco del proceso de reforma, modernización y transformación policial.

Otros oficiales presentes los coroneles José Dicent director de Tecnología, César Ares Montas de Control Interno entre otros altos oficiales policiales.

La señora Márquez, tuvo a su cargo las palabras de apertura de este importante evento quien destacó que la relación bilateral entre la Policía Nacional e INL Santo Domingo está establecida por más de una década.

“Esta Mesa Redonda de Planeación Estratégica para el Apoyo Educativo de INL es un ejemplo del cambio en nuestra metodología de apoyo”.

Cabe destacar que es la primera

18 de julio 2024
















Diario Libre
 FuenteSeis de cada diez hispanos encuestados sobre las elecciones presidenciales de noviembre próximo creen que el presidente de EE.UU., Joe Biden, debería ser reemplazado como candidato, según un sondeo de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) revelado este jueves.

El sondeo ´Hispanic Voices: Annual Survey of Hispanics in the United States, July 2024´ realizado después del primer debate presidencial, en el que el actual mandatario tuvo una débil presentación, encontró que más de la mitad (60 %) cree que Biden debería ser sustituido como candidato.

La vicepresidenta, Kamala Harris, es considerada como el mejor reemplazo de Biden, con un puntaje de favorabilidad más alto (52,5 %) en comparación con el mandatario estadounidense, que apenas alcanzó el 49 %.

Los resultados se dan justo cuando Biden enfrenta crecientes presiones para que revalúe su candidatura de cara a las elecciones y, este jueves, el expresidente Barack Obama (2009-2017) y otros importantes dirigentes del Partido Demócrata han aumentado la presión para que abandone la carrera.

La encuesta, patrocinada por Adsmovil y el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de FIU, preguntó a latinos de los diez estados con la mayor población de votantes de esta comunidad sobre su percepción para las elecciones de noviembre próximo.

El sondeo también encontró que los hispanos siguen siendo principalmente demócratas: el 47 % de los encuestados se identificó con este partido y el 54 % señaló al Partido Demócrata como el que mejor representa sus valores.

Más del 42 % de los encuestados tiene una opinión más negativa del presidente Biden que cuando asumió el cargo hace cuatro años, aunque el 41 % indicó que aún votaría por él en noviembre.

Pero un mayor número, 43 % de los encuestados, tiene una opinión desfavorable del expresidente y candidato republicano a la elecciones Donald Trump.

Los resultados de la encuesta fueron presentados en el seminario ´The Hispanic Voter 2024: The Scoop´.

"Me pareció notable que, aunque el electorado hispano sigue siendo principalmente demócrata con casi un 47 %, la fidelidad partidista está disminuyendo", consideró Eduardo Gamarra, director fundador del Latino Public Opinion Forum e investigador principal de FIU, al presentar los resultados.

Advirtió que está bastante claro que el electorado hispano "se concentrará en los principales puestos de la boleta en noviembre y que otros temas, aunque importantes, serán secundarios".

Los votos latinos ayudaron a Biden a ganar las elecciones de estados claves en 2020, como Arizona, donde solo superó a Trump por 11.000 sufragios.

Por su parte, Alberto Pardo, fundador de Adsmovil, resaltó la importancia del electorado hispano en las próximas elecciones. Las proyecciones indican que al menos 17,5 millones de latinos, que constituyen el 14,7 % de los votantes elegibles, participarán en las elecciones de noviembre, lo que podría influir en el resultado. EFE




Ministro del MESCyT:  “Entre el 2020 y el 2024 hemos entregado más de 32 mil becas nacionales”  

Santo Domingo, RD. - El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), inició la entrega de miles de becas nacionales a los participantes en la Convocatoria del 2024.

Durante el acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, los beneficiarios provenientes de todas las provincias del país, recibieron sus cartas que los acreditan para cursar diversos programas formativos, con especial énfasis en STEM, (programas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), cada vez más demandados por el mercado laboral nacional e internacional.  

La vicemandataria de la nación afirmó que cada vez que se entrega una beca nacional o internacional es una acción concreta para elevar la calidad de los profesionales dominicanos con formación especializada de alto nivel, así como un reconocimiento a los grandes esfuerzos que han realizado para alcanzar la excelencia educativa.

Asimismo, Raquel Peña aseguró que el presidente Luis Abinader ha sido un firme defensor de democratizar y transparentar el acceso a las becas, impulsando políticas que aseguran que el talento y la determinación no estén limitados por las circunstancias económicas o geográficas. 

"Creemos firmemente que cada joven, sin importar su origen, debe tener la posibilidad de alcanzar sus sueños educativos. Por ello, hemos implementado un sistema de selección justo y accesible que garantiza que cada beca se otorgue de manera transparente y meritocrática", enfatizó la vicepresidenta. 

En tanto, el titular del MESCyT, Franklin García Fermín, resaltó que “es un motivo de profunda satisfacción el que en el período comprendido entre agosto del 2020 y julio del 2024, el ministerio ha distribuido más de 32,095 becas nacionales a igual número de estudiantes procedentes no solo de Santo Domingo y Santiago, como se estilaba antes, sino de todas provincias que componen el territorio de la República".

De igual modo, agregó que durante el período del cuatrienio han sido ejecutadas más del 100% de las becas planificadas, con una inversión de RD$3,991,990,008.00, logro que incide en el aumento de la tasa de matriculación y garantiza a los profesionales la oportunidad de continuar su preparación a través del grado y el posgrado.  

“Con las más de 32 mil becas nacionales, las de más 8 mil internacionales y las 110 mil de inglés de inmersión, francés y portugués, otorgadas en estos cuatro años, el Gobierno de Luis Abinader ha actuado con justicia y espíritu de equidad al llevar las luces del progreso y la esperanza de vivir mejor a los lugares que habían sido olvidados durante siglos”, concluyó García Fermín.  

Pilares del Programa de becas 

El programa de Becas Nacionales, uno de los pilares del desarrollo del país, tiene como objetivo coordinar, gestionar y promover la cualificación de los profesionales y estudiantes a través de apoyos económicos que fluyen para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, superando cualquier circunstancia que bloquee el acceso de los ciudadanos a una formación integral en el nivel superior.  

Reglamentos para el Sistema Nacional de Becas

Para desarrollar el programa de becas nacionales, el MESCYT ha actuado en estricto cumplimiento de las normas establecidas en la Ley 139-01, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en el Decreto Núm. 549-21, que crea el Sistema Nacional de Becas y con apego a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2030, al Plan Nacional Plurianual del Subsector Educación Superior, Ciencia y Tecnología, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al Pacto Nacional para la Reforma Educativa, a las Iniciativas Presidenciales y a las Políticas Institucionales.

El acto de entrega de becas nacionales, contó con la participación del rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA),  Rafael Feliz,  el canciller de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), José Alejandro Aybar, la vicerrectora de exención de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa, el viceministro de   Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Luis Madera y la encargada de Becas Nacionales del MESCYT, Lanny Portorreal.
17 de julio 2024









 






 La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó a seis meses de prisión suspendida a la coronela Ysabelita de los Santos Pérez, tras ser encontrada culpable de agredir al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Asimismo, la jueza Milagros Ramírez sentenció a seis meses de prisión suspendida a Geraldina de los Santos Peña y Marisol Vargas, por violación a los artículos 209 y 211 del Código Penal, en perjuicio de la periodista Lourdes Aponte y a Richard Alberto Peña Sánchez.

La jueza dispuso que las sentenciadas se abstengan de ingerir bebidas alcohólicas, deben residir en domicilio fijo y hacer labores sociales por ese tiempo.

El tribunal, además, declaró la absolución de los acusados Ronny Recio Rosario y Carlos Oliver Borque Paulino, por no haber cometido los hechos que se le imputan, ordenando el cese de la medida de coerción.

Asimismo, la jueza fijó para el ocho de agosto la lectura íntegra de la sentencia a las 3:00 de la tarde.

17 de julio 2024

 

La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) felicitó a la República Dominicana por haber superado exitosamente la auditoría IASA aplicada recientemente por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI, transmitió sus congratulaciones a través del secretario general de ese organismo, Juan Carlos Salazar, durante un encuentro privado con la representación de la República Dominicana en la Duodécima Reunión de Directores de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DCA/12)  celebrada en Belice.

El reconocimiento de la OACI a la República también tomó en cuenta el desempeño del país como anfitrión del pasado Simposio Mundial de Implementación (GISS/24), por haber superado las expectativas de la organización en todos los aspectos previstos. El Simposio fue celebrado por primera vez en el hemisferio occidental, en la comunidad turística de Punta Cana, del 29 de abril al 3 de mayo del presente año. 

La delegación del país en la reunión de Belice está encabezada por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y el de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada Floreal Suárez, así  como por  el embajador de la Misión Permanente ante el Consejo de la OAC, Julio Peña.

En el encuentro, donde se recibió el mensaje del presidente de la OACI, también participaron, además de Salazar, el director de la Oficina Regional de la OACI en México (NACC),  Christopher Barks, y el director de la Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación, Jorge Vargas.

La OACI manifestó también su agradecimiento a la República Dominicana por estar a la vanguardia en el apoyo permanente, tanto en la participación en los trabajos de la organización como suministrando expertos en diversas disciplinas de aviación para proporcionar asistencia técnica a otros Estados de la región, subrayando una vez más nuestra condición de Estado Campeón, según la clasificación de la entidad.

17 de julio 2024


 Con el objetivo de fortalecer la calidad en el servicio y mejorar la competencia y habilidades de los futuros agentes en áreas importantes, la Dirección de Policía Comunitaria impartió en el Auditorio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES) la  charla titulada " Policía de Proximidad" a cargo de un equipo de gestores de esta unidad  a un total de 248 conscriptos adscritos a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte ( DIGESETT ) .

Cumpliendo con los lineamientos de  acercar  a la Policía Nacional con la ciudadanía , los agentes policiales concluyen su ciclo de formación  actualmente en la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General (r) Eulogio Benito Monción Leonardo.

La coach y experta en Desarrollo Personal, licenciada Arlette Almánzar Burgos, dictó la Conferencia " Habilidades  Comunitarias en el Abordaje al Ciudadano",  orientando a los agentes en la importancia de la correcta comunicación y servicios a la ciudadanía.

En la actividad estuvieron presentes , coronel Pascual Cruz Méndez P.N, director Policía Comunitaria, coronel Gerald Pilarte Brea P.N, director Escuela de Entrenamiento, Tte. coronel Romer Rosario Peña P.N, Subdirector Policía Comunitaria , capitán Estarlyn Payero P.N, entre otras personalidades.

Direccion de Comunicaciones Policía Comunitaria

829-520-7980

17 de julio 2024







El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos manifestó este jueves  preocupación por la gran cantidad de contenido explícito y vulgar que circula en los medios digitales nacionales. 

Al hablar en nombre de la entidad, la periodista y maestra Cristal Acevedo, dijo que es alarmante cómo sigue creciendo la producción y difusión de contenido obsceno, explícito y vulgar en las plataformas digitales de corte nacional.

Indicó que hace 10 años, cuando el Observatorio comenzó a trabajar para adecentar el contenido de Internet, en el país, la situación más delicada consistía en la difusión de fotografías que laceraban la dignidad de la ciudadanía. 

Explicó que con el auge de los medios digitales y, sobre todo, por la posibilidad que ofrecen de ganar dinero, muchos usuarios de redes sociales, generadores de contenido y comunicadores han caído en la mala práctica de producir contenido vulgar, contaminando el espacio cibernético con contenido basura, que nada aporta a la sociedad moderna.

"Es lamentable que este tipo de contenido se siga produciendo en nuestro país", cuestionó. 

Por otro lado, agregó que no es cierto que este tipo de contenido se produzca porque "tiene un público", sino que se sigue produciendo, porque deja beneficios económicos a quienes lo difunden, sin considerar que con su acción bombardean Internet con contenido basura que no hace ningún aporte a la construcción de una mejor República Dominicana, país que requiere grandes esfuerzos para elevar el nivel educativo de la ciudadanía.

Acevedo invitó a los propietarios y usuarios de plataformas digitales, tanto comerciales como de uso personal, a validar antes de difundir contenido inapropiado, al recordarles que los medios de comunicación tienen 3 fines fudnamentales: informar, educar y entretener.

"Y para lograr ninguno de estos 3 objetivos es necesario ser vulgar", precisó.

17 de julio 2024


Con la presencia del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Ejército de la República Dominicana celebró la graduación de la segunda promoción del Curso Básico de Policía Militar, realizada en el Campamento Militar "General de División Fernando Valerio, ERD.", sede de la 2da. Brigada de Infantería, ERD., ubicada en Santiago de los Caballeros. La ceremonia tuvo como anfitrión al Comandante General del Ejército, el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre.

Estos soldados recién investidos como profesionales capacitados para prevenir y enfrentar diversos tipos de delitos que podrían comprometer la tranquilidad y el orden social, pasarán a componer el 2do. Batallón de Policía Militar, ERD., una unidad establecida para realizar operaciones en apoyo a las labores de seguridad ciudadana.

Esta unidad especializada, cuyos resultados de su primera promoción se reflejan en paz, estabilidad, desarrollo y bienestar social, comenzará de inmediato sus operaciones en apoyo a los patrullajes disuasivos junto a la Policía Nacional en toda la región del Cibao. Su objetivo es mantener el orden público, garantizando un ambiente de armonía y el buen desarrollo de las actividades comerciales de la región, considerada por estadísticas del Banco Central, como la mas productiva del pais, basando su economía en la agroindustria, el sector ganadero, la manufactura concentradas en diversas Zonas Francas y el Turismo.

El Mayor General Fernández Onofre felicitó a los graduandos por haber culminado de manera exitosa este ciclo de formación. Destacó la importancia de la incorporación de esta unidad a los trabajos de seguridad al expresar: “Esta ciudad de creciente economía y ascendente desarrollo es el epicentro de la rica y próspera región del Cibao, por tanto, debemos garantizar seguridad para que continúe esa confianza para la inversión pública y privada y se mantenga de manera sostenida este progreso”. 

Reiteró su agradecimiento al Primer Mandatario por proporcionar los medios necesarios para la conformación de estas unidades, su equipamiento y la construcción de sus instalaciones, que también albergarán la Escuela Regional de Policía Militar y serán inauguradas en los primeros días del mes de agosto.

La actividad contó con la presencia de la Sra. Rosa María Santos Méndez, Gobernadora de la provincia Santiago; el Sr. José Ulises Rodríguez Guzmán, alcalde municipal; miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, autoridades civiles e invitados especiales.

18 de julio 2024












 Por Wilson Pérez

El Pregonero, Santo Domingo.- En un operativo conjunto y coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, con la participación de miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), y del Ejército Nacional contra desaprensivos que cometen delitos ambientales, fundamentalmente comuquismo, (siembra en conuco), dentro de las Áreas Protegidas del Parque de Valle Nuevo y del Parque Nacional Montaña La Humeadora.

Los operativos se desarrollan desde el fin de semana, al determinarse que los desaprensivos intensifican sus labores delictivas medioambientales durante estos días, en horarios vespertino y nocturno para evadir la asechanza y persecución de las autoridades.

En el operativo participaron también miembros de las instituciones castrenses, guardaparques, y líderes comunitarios de la zona, defensores del medio ambiente.

Las Áreas Protegidas de la República Dominicana son determinadas áreas definidas por el estado dominicano sujetas a un marco legal e institucional elaborado para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales.

17 de julio 2024


Santo Domingo.- El teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa de la República Dominicana,  encabezó la décimo novena reunión ordinaria del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC), en calidad de presidente de este consejo, encargado de coordinar y supervisar la implementación de políticas, estrategias y procedimientos para prevenir actos de interferencia ilícita que puedan afectar la aviación civil, siguiendo las normativas y recomendaciones internacionales, especialmente las establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

Este encuentro, se realizó en la sede principal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y contó con la presencia de  sus miembros titulares y auxiliares.

Durante la referida reunión, se abordó el tema  del  Procedimiento de Actuación ante el Uso de Rayos Láser en la Navegación Aérea, que busca contrarrestar el uso indebido de punteros láser que pueden afectar las operaciones aéreas y comprometer la seguridad de la aviación

Además se trató el tópico  "Procedimiento de Traslado "tail to tail" (de aeronave a aeronave)" para el equipaje de pasajeros en transbordo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (MDPC). 

El general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC, presentó el compendio sobre los avances de la seguridad aeroportuaria y  la aviación civil en República Dominicana.

El ministro de Defensa cerró la sesión motivando a los actores presentes a continuar con el avance y  desarrollo del sector.

17 de julio 2024









 


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley que declara al profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y al doctor José Francisco Antonio Peña Gómez, “padres de la democracia dominicana”.  

El texto aprobado establece que el profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y el doctor José Francisco Antonio Pena Gómez, en el contexto nacional e internacional, fueron considerados líderes políticos que contribuyeron al desarrollo de la democracia en la República Dominicana.

El proponente del proyecto de ley, diputado Juan Julio Campos, al motivar la pieza, afirmó que el profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y el doctor José Francisco Antonio Pena Gómez, dedicaron sus vidas a la lucha por el desarrollo de la democracia y política de la República Dominicana, por lo que es deber del Estado concederles honores declarándoles “padres de la democracia dominicana”.

Pleno

De igual manera, los diputados aprobaron en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley mediante el cual solicita al presidente de la República, que el Parque Libertad de la provincia de San José de Ocoa sea declarado Parque Nacional Histórico, patrimonio cultural, ecológico y turístico de la República Dominicana.

El proyecto es de la autoría de la diputada de esa provincia, Josefa Mejia Macea, quien manifestó que la historia del parque Libertad de la provincia San José de Ocoa data de la expresión de una memoria histórica que se refiere a la libertad de indígenas y de “negros cimarrones” alzados que se rebelaron y huyeron del látigo de los esclavistas españoles, en los siglos XVI, XVII y XVIII, hacia El Maniel-Ocoa territorio que hoy es la provincia San José de Ocoa.

El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó una resolución mediante la cual reconoce al empresario santiaguero Pedro Juan Reyes, por sus aportes al sector industrial de la construcción en la República Dominicana.

Además, los diputados tomaron en consideración y enviaron a una Comisión Especial, el Presupuesto Reformulado del presente año, enviado por el Poder Ejecutivo.

La Comisión especial designada para el estudio del Presupuesto Reformulado está integrada por los diputados Miguel de los Santos, Rafael Castillo, Héctor Féliz, José Benedicto Hernández, Ylcemary Brito, Tobías Crespo, Juan Suazo, Pedro Martínez, Pedro Mota Pacheco, Bayobanex Martínez, Radhamés Camacho, Nelson Marmolejos, Máximo Castro Silverio, Braulio Espinal, Lucrecia Santana Leyba, César Santiago Ruthinel, Lily Florentino, Lupe Núñez, Napoleón López Rodríguez, José Francisco Santana Suriel y Francisco Paulino, quien la presidirá.   

Además, el pleno acogió una solicitud de la Comisión Especial que estudia tres iniciativas que buscan dotar al país de un nuevo Código Penal, en la que pidió una extensión de

17 JULIO 2024