Ultimas Noticias

martes, 23 de julio de 2024




A partir de este momento el personal que está en los aeropuertos, muelles y puntos fronterizos deben usar mascarillas y guantes.

Santo Domingo. _ Tras la supuesta presencia de Ántrax en Haití, la Dirección General de Migración (DGM) implementó una serie de acciones sanitarias para que los colaboradores que están en los puntos de chequeo, esten atentos ante la eventualidad de que la enfermedad esté en el vecino país.

      El director general de Migración, Venancio Alcántara  recomendó a los integrantes de la DGM a mantener su área de trabajo higienizada con alcohol como parte de las medidas de sanidad que implementa el Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).

    Migración hace hincapié en los que proceden de Haití y verificar si alguna persona presenta algunos síntomas de la enfermedad para notificarlo de inmediato a las autoridades sanitarias para su rápida intervención y evitar la propagación en República Dominicana. 

     La institución distribuyó a los colaboradores de los aeropuertos, puertos, muelles y en especial los puntos fronterizos un dosier en la que se explica cuáles son los síntomas de la enfermedad y como se contagia.  

23 de julio 2024

             


           DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES.


El exdirector ejecutivo de la Dirección de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) sostuvo un primer encuentro con los viceministros del Ministerio de Administración Pública.

Santo Domingo, RD. - Tras ser juramentado por la vicepresidenta Raquel Peña, Sigmund Freund asumió oficialmente el cargo de ministro de Administración Pública (MAP), a raíz de su designación por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 390-24.

En su primer día como titular del MAP, Freund sostuvo una reunión con el exministro y actual Comisionado de las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo, quien le presentó un informe acerca de los temas principales que aborda la institución.

Freund aprovechó la ocasión para expresar su profundo respeto por Castillo Lugo, valorando su experiencia y larga trayectoria en el ámbito de la administración pública.

“Respeto mucho la experiencia, y más en el caso de Darío Castillo, quien es una eminencia en el tema de la Administración Pública. Yo agradezco el hecho de que el Presidente Abinader me tomara en cuenta para sustituir a Darío, con quien me une una amistad de muchos años”, declaró Freund.

Como parte de su agenda inicial, Freund sostuvo una reunión con los viceministros del MAP, a quienes aseguró que continuará con gran parte de la agenda de Castillo Lugo, además, de ajustar ciertos procesos para mejorar la eficiencia de la administración pública.

Una emotiva despida de la DGAPP

Antes de su juramentación como ministro MAP, Freund sostuvo una reunión final con su equipo de trabajo en la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), y recibió una emotiva despedida de todo el personal de la institución, de la cual fue su primer incumbente. 

En unas breves palabras, Freund destacó que al asumir esta posición en 2020 se propuso crear una estructura sólida y profesional para promover las APP en República Dominicana y que, a la fecha, se han alcanzado hitos significativos, como la adjudicación del primer contrato para la transformación del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, así como la promoción activa de proyectos en múltiples sectores prioritarios. 

“Ahora, al despedirme de la DGAPP para asumir el cargo de Ministro de Administración Pública (MAP), me siento honrado y motivado por la confianza depositada en mí por el Presidente Abinader. Este nuevo rol representa una oportunidad para seguir contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la eficiencia en la gestión pública, desde una nueva perspectiva de servicio a nuestro país”, expresó el nuevo Ministro del MAP.

23 de julio 2024





 La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aseguró que se caracterizó por dejar actuar a cada procurador fiscal en el ámbito de su jurisdicción, aunque admitió que tuvo diferencias con algunos, en choques que finalmente concluyeron con acuerdos "respecto de algunas" de esas diferencias, y "no llegando" a conciliación "respecto de otras".

La procuradora general, que pondrá su cargo a disposición del presidente Abinader el 16 de agosto, aseveró que entiende que la visión que tiene de la forma de conducir su gestión no es compartida por muchos, pero lo que no podía permitirse "claudicar ante la presión de sectores que entienden que la justicia es un juego de intereses individuales y no una vocación sagrada".

"No es apegado a la verdad decir que no tuve serias diferencias en muchas ocasiones con mis pares, alcanzando consenso respecto de algunas y no llegando a acuerdos respecto de otras", dijo.

Agregó que respetó la sabia autoridad de cada fiscal en su ámbito solo interviniendo "cuando fue necesario definir directrices claras para garantizar la protección de los derechos de poblaciones en mayor riesgo de vulnerabilidad, o para unificar criterios en la persecución penal de ciertos delitos".

La transparencia fue lo más difícil

Miriam Germán Brito admitió que por "conductas enraizadas", la transparencia "fue más difícil de lo que esperaba" en su gestión de cuatro años como máxima representante del Ministerio Público.

En la rendición de sus memorias, correspondientes a los cuatro años de su gestión, Germán Brito afirmó que la concluye satisfecha.

La también exjueza de la Suprema Corte de Justicia presentó su rendición de cuenta en una concurrida actividad en el hotel Continental, a la que asistieron legisladores, miembros de la judicatura y otros representantes del Ministerio Público.


Tras reconocer ayer ante un comité del Congreso estadounidense que el intento de asesinato del expresidente y candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre próximo Donald Trump supuso el «mayor fallo operativo» de la agencia «en décadas».renuncio Kimberly Cheatle, directora del Servicio Secreto de EE.UU.


Ayer admitió el fracaso de la agencia que hasta hoy dirigia: "Fracasamos", dijo Cheatle ante el Comité de Supervisión y Responsabilidades de la Cámara de Representantes. "Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo en la seguridad", agregó.

Cheatle señaló que el intento de asesinato el 13 de julio contra Trump, quien resultó levemente herido en la oreja derecha, fue "la más significativa falla operativa del Servicio Secreto en década

23 de julio 2024


Santo Domingo.- En la continuación del fortalecimiento de las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 39 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de inspección, desarrollado en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia de La Altagracia. 

Los agentes y militares destacados en la terminal, realizaban labores de verificación, cuando a través de la máquina de rayos X, detectaron inconsistencias en dos maletas, que se encontraron próximo a una de las áreas de abordaje de la terminal. 

En presencia de un fiscal, se procedió a abrir el equipaje, ocupando en dos maletas, cuatro mochilas en cuyo interior se confiscaron un total de 39 paquetes de la sustancia, con un peso preliminar de 41 kilogramos. 

“Las dos maletas serían embarcadas desde la terminal de Punta Cana, a Zurich, Suiza, según el tag que fue colocado en el equipaje” 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, para arrestar y poner a disposición de la justicia a los implicados en el caso. 

“Los organismos oficiales han redoblado las operaciones en contra del tráfico ilícito de drogas, lo que permitido seguir asestando golpes importantes a las redes de narcotráfico nacional e internacional”

Los 39 paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 23 de julio, 2024.-




 


 

EUROPA

En las últimas horas, las Fuerzas Armadas de Rusia continuaron atacando objetivos ucranianos, pero también, Rusia recibió una lluvia de ataques de vehículos aéreos no tripulados, procedentes de Ucrania.

 Fuente/


EFE

Washington

EN:SUCESOS JOE BIDEN PARTIDO REPUBLICAN DONALD TRUMP ESTADOS UNIDOS

La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, reconoció ayer ante un comité del Congreso estadounidense que el intento de asesinato del expresidente y candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre próximo Donald Trump supuso el «mayor fallo operativo» de la agencia «en décadas».

En una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes, Cheatle asumió «la responsabilidad completa» del fallo de «seguridad» de su agencia y aseguró que están cooperando con las investigaciones en curso sobre el atentado.


«El intento de asesinato del expresidente Donald Trump el 13 de julio es el mayor fallo operativo del Servicio Secreto en décadas», dijo Cheatle en sus declaraciones iniciales ante el comité, al que había sido citada por los republicanos que controlan la Cámara Baja.

La oposición republicana ha pedido la renuncia de Cheatle del frente de la agencia encargada de la seguridad del candidato republicano y expresidente estadounidense.

Trump fue herido de bala de carácter leve en una oreja mientras participaba en un mitin en Butler (Pensilvania) por un disparo efectuado por un tirador que había trepado a un tejado a unos 140 metros de distancia, aunque fuera del perímetro de seguridad.

Testigos habían alertado desde dos minutos antes de los disparos de la sospechosa presencia del agresor, un joven de 20 años cuyos motivos aún se desconocen y que fue abatido por agentes del Servicio Secreto.

Pendiente de investigación

Durante la audiencia, los republicanos protestaron por la negativa de Kimberly Cheatle a responder a la mayoría de sus preguntas alegando que no puede hacerlo debido a que hay varias investigaciones en curso con las que el Servicio Secreto está colaborando para esclarecer qué fue lo que falló dentro del operativo y cómo se permitió el intento de asesinato.

El presidente del comité, el republicano James Comer, preguntó a Cheatle: «¿El Servicio Secreto tuvo en algún momento un agente en el tejado?», a lo que la directora respondió: «Estamos a solo nueve días de este incidente y aún hay una investigación en curso.»

«¿Puede explicar por qué no colocaron un agente en ese tejado?», le volvió a preguntar Comer, a lo que Cheatle respondió: «Todavía estamos investigando».

Cheatle usó una respuesta similar para el demócrata de mayor rango en el comité, Jamie Raskin, que preguntó: «¿Cómo puede un joven de 20 años, con un fusil de asalto AR-15 de su padre, subirse a un tejado con una línea de visión directa de 150 yardas al podio del orador sin que el Servicio Secreto o la policía local lo detengan?».

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende el Servicio Secreto, anunció este domingo el inicio por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, de una investigación independiente de lo ocurrido con miembros de los dos partidos que debe concluir dentro de un plazo de 45 días.

La investigación será formada por, entre otros, Janet Napolitano, exsecretaria de Seguridad Nacional con Barack Obama (2009-2017); o Frances Townsend, exasesora de Seguridad Nacional de George W. Bush (2001-2009).

publicado 23 julio 2024

lunes, 22 de julio de 2024


Fuente/Opinión Abierta
Por Julio Anderson
SANTO DOMINGO.- Un edificio de al menos cuatro pisos construido sin columnas en el sector El Café de Herrera, será demolido luego de que la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo determinara que representa un peligro para las personas del citado lugar.

El tribunal consideró que la construcción del edificio, conocido como Edificio Albania Rodríguez, no tiene planos aprobados ni licencias de construcción exigidas por la ley.

Mientras que lo informes técnicos del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), revelaron graves deficiencias en la construcción, lo que aumenta la probabilidad de un colapso catastrófico.

De acuerdo a las informaciones obtenidas por “RC Noticias”, la demolición fue ordenada en la sentencia número 551-2024-SSEN-00540, que fue dictada en el marco de una acción constitucional de amparo presentada por el señor Luis José Olivares Ciriaco y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), contra la propietaria del inmueble, Santa Maura Rosario Pérez.

La parte demandada argumentó que la propietaria estaba dispuesta a realizar las mejoras necesarias al edificio, pero el tribunal decidió que la demolición era la única medida adecuada para salvaguardar vidas

22 de julio 2024.

 




 

 Presidente Abinader presenta avances de INABIE, trabajando para mejorar la calidad de vida de los estudiantes dominicanos

Alimentación, salud visual, bucal y auditiva, útiles escolares y uniformes 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, INABIE, ha trabajado incansablemente en esta gestión de gobierno para mejorar la calidad de vida de los estudiantes dominicanos.

Gracias a los diferentes programas, se ha logrado impactar positivamente la alimentación y la salud visual, bucal y auditiva de niños y jóvenes, a quienes además se les continúa entregando útiles escolares y uniformes para que puedan acceder a la educación en igualdad de condiciones.

De igual forma, el presidente agregó que gracias a la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en el país se ha reducido la pobreza monetaria en 4.4 puntos porcentuales entre 2022 y 2023.

Raciones alimenticias

En este último año escolar, correspondiente al período 2023-2024, se han entregado más de 966 millones de raciones alimenticias distribuidas de la siguiente manera: más de 312 millones de raciones de pan y galletas nutritivas, más de 349 millones de raciones de leche y preparado lácteo y más de 2.9 millones de raciones de frutas.


En el almuerzo escolar se han entregado más de 269 millones para la jornada extendida, más de 26 millones en las modalidades PAE Rural y otros, más de 3.8 millones para el programa Prepara y más de 469 mil para el programa Oportunidad 14-24.

Asimismo, en este último año escolar se han servido 71 millones de litros de leche para el desayuno, brindado apoyo directo a los ganaderos y alcanzando por primera vez que el 100% de la leche sea de producción nacional.

Estas informaciones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal con la Prensa realizada en el salón Las Cariátides del Palalacio Nacional.

Aumento de las inspecciones

El mandatario informó también que se han realizado más de 21 mil supervisiones de análisis de laboratorio y fiscalizaciones de estas raciones durante el periodo escolar 2023-2024.

Mejora en la alimentación

Estas mejorías continuarán aplicándose en el próximo año escolar 2024-2025 con un plan piloto que entregará 2.9 millones de raciones de frutas frescas. 

Los beneficios de este plan serán: la reducción de sodio de 300% a 88% del requerimiento dietético diario, la eliminación de 18 millones de libras de azúcar al retirar el néctar que se ofrecía en la merienda y la disminución en el consumo de grasas.

Fortalecimiento de la ley

Además dijo que con esto, se está cumpliendo el artículo 177 de la Ley 66-97 que ordena ofrecer servicios de salud escolar con la instalación de módulos fijos en la sede, el aumento de las jornadas de salud en diversos puntos del país y de la cantidad de módulos de salud bucal en escuelas, así como con el incremento de lentes, medicamentos de alto costo, intervenciones bucales y dispositivos auditivos.

Salud escolar

Salud visual

En cuanto a la salud visual, el mandatario expresó que ya se han beneficiado 146,420 personas y 9,056 personas con lentes oftalmológicos.

Precisó que por cada lente oftalmológico los beneficiarios se ahorraron de RD$4,500 a RD$11,500.

Salud auditiva

Respecto a la salud auditiva, el jefe de Estado dijo que se beneficiaron 12,245 personas y con auxiliares auditivos 1,587.

Del mismo modo, señaló que fueron atendidos 254 niños de INAIPI. Con todo esto se logró RD$75 mil de ahorro por cada auditivo.

Salud bucal

El presidente Abinader sostuvo que en salud bucal hubo 102,888 beneficiarios, 668,368 intervenciones bucales y 960 niños de INAIPI atendidos.

Salud preventiva

Hubo más de 1.8 millones de beneficiarios de la Jornada Nacional de Desparasitación y se entregaron 14 millones de medicamentos desparasitantes, manchas, hongos, piojos, virus gripales y deficiencia de vitaminas.

Utilería escolar a tiempo para todos

La utilería escolar afirmó que llegará completa y a todos, las indumentarias necesarias para ir a las aulas, de cara al próximo año escolar 2024-2025.

Habrá 1.8 millones de kits para igual número de estudiantes y más de 6 mil escuelas públicas beneficiadas.

Kits escolares

Al respecto, el gobernante señaló que habrá más de 720 mil familias beneficiadas y un ahorro por kit de RD$5,000 en polocher, pantalón, medias, zapatos, mochilas, cuadernos, regla, lápiz y cartabones.

Estatus de entrada de uniformes

Para el año escolar 2024-2025, explicó que más de 1,267,643 kits han sido entregados hasta la fecha y han sido impactados 4,722 centros.

En un 100% las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Juan de la Manguana, Bahoruco, Peravia, Monseñor Nouel, Santiago, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa, San Cristóbal y Valverde.

Se han beneficiado de un 25% a 60% Barahona, Santo Domingo, Distrito Nacional, Sánchez Ramírez y San Pedro de Macorís.

Impacto en la economía 2020-204

El jefe de Estado manifestó que se han contratado a través del portal de compras y contrataciones RD$82,451 millones.

Un monto adjudicado a MIPYMES de más de RD$51 millones y el 41% del monto adjudicado a MIPYMES Mujeres.

Impacto en la agropecuaria

Aquí más de 120 millones de libras de productos agropecuarios nacionales.

*Dinamización de la industria textil y de calzado 

Esta con más de 5 millones de inversión en estos rubros.

Dirección de Prensa del Presidente

22 de julio 2024












Ante las recientes informaciones divulgadas en los medios de comunicación sobre una sospecha de brote de ántrax en territorio de Haití, los ministerios de Defensa y Salud Pública anunciaron que activaron protocolos de seguridad en la frontera para prevenir cualquier posible propagación de la enfermedad.

Esas medidas incluyen controles sanitarios estrictos y vigilancia epidemiológica intensificada en la zona fronteriza, o pertinentes, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y las demás

 instituciones del Estado, en torno a la entrada al territorio nacional, por vía terrestre, aérea y marítima, de personas, equipajes y mercancías procedentes de la vecina República de Haití, ante el reciente brote de Ántrax detectado en dicha nación, con el propósito de impedir el posible ingreso de esta bacteria a la República Dominicana”, señala una circular firmada por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

El doctor Francisco García, director provincial de salud Publica en la zona, explicó que aunque hasta ahora no hay ningún caso, los organismos institucionales están adoptado medidas para evitar cual1quier brote. 

Mediante un comunicado de prensa, se informó que hasta el momento no hay confirmación diagnóstica de la enfermedad en la región y que las sospechas actuales se basan únicamente en evaluaciones clínicas preliminares, de acuerdo con los reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en ese país.

“Instamos a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a no caer en alarmas infundadas. Seguimos atentos y vigilantes ante esta situación y reafirmamos nuestro compromiso con la salud de la población”, reseña el documento de prensa.

QUÉ ES EL ÁNTRAX

De acuerdo a información en la web, el ántrax es una enfermedad infecciosa rara ocasionada por la bacteria Bacillus anthracis. Afecta animales como al ganado, ovejas y cabras más que a las personas. Los humanos pueden contraer ántrax a través del contacto con animales, lana, carne o cuero infectados

Hay tres formas de infección del ántrax: cutánea (piel), por inhalación (pulmones) y gastrointestinal (estómago e intestino).

Cuando la infección es cutánea, en la piel se forman una protuberancia que generalmente contiene pus.

julio 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Preventiva y el Grupo de Acción Rápida, ejecutaron 70 operativos y allanamientos en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde arrestaron a 23 personas y confiscaron 10,572 gramos de distintas drogas, armas, dinero en efectivo y otras evidencias. 

Durante las operaciones conjuntas en contra del microtráfico de sustancias narcóticas, las autoridades ocuparon 7, 047 gramos de cocaína, 2, 693 de marihuana y 832 gramos de cocaína, un arma de fuego (tipo Mini Uzi), con su cargador, un arma de fabricación casera, varias cápsulas, tres celulares, RD $ 7, 840 pesos en efectivo, entre otras evidencias. 

Los operativos se concentraron en los barrios de San Martín de Porres (Rabo de Chivo), La Castellana, Los Rieles, Rivera del Jaya, Agua Rubia, la Colchonera, Los Ingenieros, (La Pampara), Las Colinas, San Pedro, Hermanas Mirabal, San Vicente de Paul, entre otros. 

“El microtráfico de drogas sigue recibiendo duros golpes en todo el territorio nacional, logrando sacar de las calles durante este 2024, casi siete millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias narcóticas. 

Las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de drogas, se han redoblado en todo el territorio nacional, como parte de las nuevas estrategias, para combatir y detener el tráfico de sustancias controladas.

Los detenidos y las evidencias fueron entregadas al Ministerio Público de la provincia Duarte para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 22 de julio, 2024.-


 



 

Ante las recientes informaciones divulgadas en los medios de comunicación sobre una sospecha de brote de ántrax en territorio de Haití, los ministerios de Defensa y Salud Pública anunciaron que activaron protocolos de seguridad en la frontera para prevenir cualquier posible propagación de la enfermedad.

Esas medidas incluyen controles sanitarios estrictos y vigilancia epidemiológica intensificada en la zona fronteriza.

“Se les instruye tomar todas las medidas de control sanitario pertinentes, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y las demás instituciones del Estado, en torno a la entrada al territorio nacional, por vía terrestre, aérea y marítima, de personas, equipajes y mercancías procedentes de la vecina República de Haití, ante el reciente brote de Ántrax detectado en dicha nación, con el propósito de impedir el posible ingreso de esta bacteria a la República Dominicana”, señala una circular firmada por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

Mediante un comunicado de prensa, se informó que hasta el momento no hay confirmación diagnóstica de la enfermedad en la región y que las sospechas actuales se basan únicamente en evaluaciones clínicas preliminares, de acuerdo con los reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en ese país.

“Instamos a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a no caer en alarmas infundadas. Seguimos atentos y vigilantes ante esta situación y reafirmamos nuestro compromiso con la salud de la población”, reseña el documento de prensa.

Qué es el Ántrax

De acuerdo a información en la web, el ántrax es una enfermedad infecciosa rara ocasionada por la bacteria Bacillus anthracis. Afecta animales como al ganado, ovejas y cabras más que a las personas. Los humanos pueden contraer ántrax a través del contacto con animales, lana, carne o cuero infectados

Hay tres formas de infección del ántrax: cutánea (piel), por inhalación (pulmones) y gastrointestinal (estómago e intestino).

Cuando la infección es cutánea, en la piel se forman una protuberancia que generalmente contiene pus.

22 DE JULIO 2'024

domingo, 21 de julio de 2024


Fuente/el Pregonero
Por Wilson Pérez

El Pregonero, Santo Domingo.-Unos 29 miembros policiales adscritos a la Dirección de Asuntos Internos (DAI) se reunieron en el salón de reuniones de dicha dependencia, ubicado en el Hospital Docente de la Policía Nacional, con el firme objetivo de desarrollar una conversación orientada a identificar y priorizar las necesidades y retos que permitan fortalecer la integridad y ética policial, así como potenciar las capacidades de esta dirección en pro del propósito superior de la Transformación Policial.

En una primera intervención, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, comunicó que la continuidad de la segunda etapa del proceso y desarrollo de la transformación policial seguirá siendo una prioridad, con el fin de cumplir fielmente con los requerimientos que exige la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica a través de esta dirección.

*Palabras del director del DAI*

De igual manera, el general Ramón Emilio Ramírez Encarnación, director de Asuntos Internos (DAI), en su alocución, hizo una reseña sobre los diferentes trabajos coordinados y los objetivos fundamentales en base a la investigación de la ética y el seguimiento a las irregularidades cometidas por algunos agentes policiales.

También mencionó los retos y resultados eficaces para poder actuar con precisión dentro de esta dirección, que trabaja para mantener la transparencia dentro de la institución y sus procedimientos al realizar sus labores cotidianas.

*Intervención de Elena Villeya de Paliza*

La señora Elena Villeya de Paliza, integrante de la comisión de revisión de la Ley Orgánica 590-16, se integró al conversatorio de trabajo, donde su participación se centró en la ética profesional policial. Aconsejó mantener y trabajar con integridad, transparencia y justicia dentro de esta dirección al momento de realizar las investigaciones pertinentes sobre cada agente, asegurando así que este órgano tan importante mantenga siempre su colaboración y trabajo en el marco de las acciones legales objetivas.

*Integrantes principales de la mesa de trabajo*

La mesa principal de trabajo estuvo liderada por el general Ramón Ramírez Encarnación, director de Asuntos Internos (DAI), el equipo de trabajo del comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, los señores Jimy Ospina y Rodrigo Cardoso, y la señora Elena Villeya de Paliza.

Tanto Jimy Ospina como Rodrigo Cardoso tuvieron una participación oportuna en el conversatorio, motivando una serie de ejercicios para seguir una dinámica enfocada en la ética profesional policial, integridad y transparencia, entre otros temas de gran importancia para el manejo y control de esta entidad dentro de la Policía Nacional.

*Culminación*

El comisionado para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, estuvo a cargo de las palabras de culminación de esta jornada de trabajo sostenida en la Dirección de Asuntos Internos (DAI). En su discurso, exhortó a los participantes a continuar trabajando con compromiso y dedicación.

*Recorrido*

Al finalizar la jornada de trabajo de la Dirección de Asuntos Internos (DAI), los integrantes de este conversatorio y las personalidades invitadas realizaron un recorrido por las instalaciones de esta dependencia policial para verificar su estructura y funcionamiento dentro de la edificación.

21 de julio 2024

Cientos de veteranos reunidos en San Cristóbal, señalaron que se necesita un hombre de honor, con capacidad y ética para dirigir la Hermandad de Veteranos Pensionados de las FF.AA. y la P.N. ya que esa institución tiene décadas en franco deterioro y no genera ningún plan que beneficie realmente a los Militares y Policías en retiro. 

En la actividad encabezada por el Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD.

 Los veteranos le pidieron que aspire a la presidencia de la Hermandad por ellos entender que es el único que reúne las condiciones que se necesitan para dirigir esa entidad y que ha presentado un verdadero plan para mejorar las condiciones de la Hermandad. 

Tanto el 1er Tte. (R) Francisco Reynoso Pérez y el 1er Tte. (R)  Isaías Arias Valdez, ambos de la Policía Nacional, destacaron las cualidades del Mayor General Valerio, afirmando que es un hombre de palabra, con una ética y capacidad a toda prueba. 

El General Valerio manifestó su agradecimiento por las valoraciones de los Veteranos y que aspirará a la Presidencia de la Hermandad para unir a todos los veteranos y dejar un legado, para que haya un antes y un después en la calidad de vida de los militares y policías pensionados que, en más de un 70 % de una población de más de 60 mil veteranos, viven en la miseria por falta de gestión y establecimiento de programas de bienestar. 

En el acto, además del General Valerio, participaron integrantes de la Plancha como el General®️ Suarez Torres, ERD, el Tte, Coronel ®️ Mejía Contreras, ERD y decenas de oficiales generales que también se comprometieron a trabajar unidos en el propósito de salvar la dignidad de los hombres y mujeres que lo entregaron todo por la patria.

San Cristóbal 21 de Julio de 2024.


 

Fuente/Listin Diaro

Aplazaron para el miércoles 24 de julio el conocimiento de medida de coerción a los imputados por la muerte del capitán del Ejército, Carlos Guillen Salas, durante un asalto en el sector Villa María.

La abogada Marileydi Vicente dijo al salir de la audiencia que el motivo del aplazamiento fue debido a que necesitan contactar a la esposa del occiso. Esta decisión fue tomada positivamente, según señaló al indicar que también necesitan preparar presupuestos de sus defendidos.

La decisión fue tomada por el Rigoberto Sena, juez en el tribunal de la Oficina de Atención Permanente del palacio de Justicia de esta capital.

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra Emilio Manuel Suero, alias Emilito o Güebo o Güebito, y Eury Canela Javier, alias Japón o Yeury.

Los imputados Emilio Manuel Suero y Eury Canela Javier son acusados de asociación de malhechores y homicidio voluntario con el uso de armas ilegales, en violación de los artículos 265, 266, 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 párrafo 2 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

De acuerdo a la teoría fáctica, presentada por la procuradora fiscal Vidalis Mora Díaz, adscrita al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona (Homicidios), el hecho ocurrió el pasado domingo 14 de julio, siendo aproximadamente las 2:30 de la madrugada, en la calle Josefa Brea esquina Domingo Moreno Jiménez, del sector Villa María, Distrito Nacional.

En ese momento, la víctima, el capitán Carlos Guillen Salas, se desplazaba en su motocicleta Suzuki negra cuando fue interceptado por los imputados Emilio Manuel Suero y Eury Canela Javier, quienes iban en una motocicleta Haojue Xpress negra, sin placa. Emilio Manuel Suero, armado con un revólver, se bajó de la parte trasera de la motocicleta, le quitó la llave a la víctima y le apagó el motor.

Luego, mientras Eury Canela Javier esperaba en la motocicleta, Emilio Manuel Suero robó dos celulares a la víctima: un Samsung Galaxy A4 y un Samsung Galaxy Note 8. Cuando el capitán Carlos Guillen Salas intentó sacar su arma de reglamento, Emilio Manuel Suero le disparó tres veces, causándole una herida por proyectil de arma de fuego en la espalda, sin salida, que le provocó la muerte.

Los imputados huyeron del lugar en la motocicleta, siendo captados por cámaras de seguridad cercanas.

21 de julio 2024

 El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió este domingo el voto para la vicepresidenta, Kamala Harris, como su sustituta de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre, a través de un mensaje en la red social X, unos minutos después de anunciar que abandona la carrera.

"Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo", apuntó el mandatario.

Biden publicó este mensaje unos minutos después de publicar una carta en la que anunció que abandonaba la carrera a la reelección, por el interés de su partido y del país.

"Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato", apuntó el mandatario de 81 años.

Aunque en un principio no daba el apoyo explícito a Harris, minutos después lo ha hecho en la mencionada red social

"Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor y ha sido la mejor decisión que he tomado", apuntó el presidente.

El Partido Demócrata se asoma así al abismo de tener que elegir un candidato que se enfrente al expresidente Donald Trump (2017-2021) en las presidenciales del próximo 5 de noviembre

21l dejulio 20234



A través de un comunicado en su cuenta de X (antiguo Twitter) manifestó que en la semana daría mayores detalles sobre su decisión a la nación estadounidense. En el comunicado manifestó que a pesar de sus expresas intenciones en repetir, lo mejor para la nación es que se retire de la carrera presidencial.

“Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, dice.

Por el momento expresó su profunda gratitud a todos los que trabajaron con él durante este periodo presidencial, en especial a su compañera de fórmula, la vicepresidenta Kamala Harris, así como a todos los americanos que depositaron su confianza en él. 

Resaltó logros obtenidos en los últimos tres años y medio su mandato, mayor parte de este en medio de la crisis generada por la pandemia de Covid-19 y la posterior recesión económica a nivel mundial.

Entre lo citado por Biden en una carta dirigida a los estadounidenses, resalta inversiones “históricas”, reducir costos en medicamentos, ampliar la atención médica, así como atención a veteranos expuestos a sustancias toxicas.

Resaltó la aprobación de la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema, así como la aprobación de una legislación climática.

“Sé que nada de esto se habría podido hacer sin ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, superamos una pandemia única en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Hemos protegido y preservado nuestra democracia. Y hemos revitalizado y fortalecido nuestras alianzas en todo el mundo”, dijo.

TENSIÓN

En los últimos días más de 30 legisladores demócratas expresaron públicamente sus deseos de que el mandatario de un paso al costado.

Desde su desastrosa aparición en el debate contra Donald Trump el pasado 27 de junio, semana tras semana, aumenta el número de voces demócratas que, pedían explícitamente que deje su lugar en la carrera presidencial a otra figura del partido.

Entre los que solicitaron a Biden que renunciara también está el expresidente Barack Obama o la antigua líder de la mayoría demócrata en la Cámara, Nancy Pelosi, lo habrían hecho en privado, según reportes de la prensa estadounidense.

Según encuestas, el republicano Donald Trump mantenía tres puntos de ventaja sobre Biden, el magnate neoyorquino tenía un 47,7 por ciento de los votos frente al 44,7 por ciento de su rival, a raíz de la media de una docena de sondeos completados entre los días 2 y 18 de este mes de julio.

21 de julio 2024



OVIEDO, Pedernales: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, participó este sábado junto a otras autoridades del Gabinete Agropecuario, en el primer picazo para iniciar los trabajos de construcción de una planta de tratamiento de abono orgánico, en los asentamientos AC- 511 y 530, de El Valle de Juancho, en coordinación con la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), tras convenios suscritos con la academia en beneficio del desarrollo agroecológico de esta provincia fronteriza del Sur Profundo.

Previo al simbólico primer picazo, el titular del IAD y su homólogo del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), Fernando Durán, encabezaron junto al rector de la UNEV, Juan Guerrero Ávila un encuentro con parceleros y productores de El Valle de Juancho, en el Centro Comunal de La Colonia, donde escucharon sus inquietudes y dieron explicaciones sobre el proyecto, que busca aplicar la metodología agrícola 4.0.

El pasado mes de diciembre, el IAD, la UNEV, el Ministerio de Agricultura y el Bagrícola firmaron un acuerdo de cooperación para promover el desarrollo agroecológico del Sur Profundo, especialmente en la provincia de Pedernales, mediante la aplicación de tecnologías 4.0, como apoyo a los proyectos turísticos que se desarrollan en la zona.

Las entidades refirieron que el convenio responde a una propuesta del presidente Luis Abinader a la UNEV en agosto del 2023, para apoyar el desarrollo agroecológico de las actividades alimentarias en el Proyecto del Valle de Juancho (PRODEVAJ) y otras iniciativas agropecuarias en Pedernales, con la finalidad de que los turistas que visiten el país, consuman en los hoteles cultivos de la tierra sanos, orgánicos y libres de químicos.

Mientras el Bagrícola es responsable de financiar a los productores de El Valle de Juancho, Oviedo, Los Olivares, Mencía, Aguas Negras, La Altagracia, Los Arroyos y otras comunidades, al Ministerio de Agricultura y al IAD le corresponde ubicar y poner a disposición del proyecto unas 2,000 tareas para el cultivo de varios rubros agrícolas, así como la rehabilitación de 400 tareas de manos.

En la actividad, el director del IAD estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez de García y en la misma participaron autoridades provinciales, junto a funcionarios pertenecientes a las instituciones responsables del proyecto.

21 de julio 2024