
miércoles, 24 de julio de 2024

GUATEMALA.- Con el objetivo de fortalecer la integración y cooperación entre los países centroamericanos para hacer frente a amenazas transnacionales, hoy dio inicio en Guatemala la Quincuagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC). Este importante evento reúne a los Ministros de Defensa de los países miembros de la CFAC, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana.
La ceremonia de apertura fue presidida por el general de división Henry David Sáenz Ramos, Ministro de la Defensa de Guatemala y actual Presidente del Consejo Superior de la CFAC, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la cooperación regional en materia de seguridad.
En la actividad estuvieron presentes en representación de la República Dominicana, el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado del mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, rector de la Universidad Nacional para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (UNADE).
Durante la jornada, los representantes de cada país revisarán diversos informes sobre las operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas en los últimos seis meses, así como los niveles de preparación operacional frente a amenazas comunes. Se espera que se definan estrategias y cursos de acción para fortalecer la seguridad fronteriza y se analicen informes claves, como el Consolidado Regional de Inteligencia y Operaciones, con datos comparativos que abarcan desde enero hasta junio de 2024.
La CFAC, como organización militar internacional, desempeña un papel fundamental en la promoción de la paz y estabilidad en la región centroamericana, facilitando la coordinación efectiva entre las Fuerzas Armadas para enfrentar desafíos emergentes.
La Quincuagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la CFAC se extenderá durante tres días con el objetivo de identificar acuerdos que fortalezcan la capacidad de respuesta y colaboración regional en defensa y seguridad.
24 de julio 2024
![]() |
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el acto de presentación de memorias institucionales del periodo 2020-2024 del Ministerio de Interior y Policía que dirige Jesús Vásquez Martínez.
El jefe de Estado, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, al compás de las notas del himno nacional.
Al iniciar su discurso central de rendición de cuentas, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, llamó a los dominicanos y a todos los sectores, incluyendo los partidos políticos, las iglesias, el empresariado y la sociedad civil, para hacer un gran pacto nacional por la paz, la educación y una mejor convivencia, para continuar afrontando de manera exitosa los desafíos en materia de seguridad ciudadana
"La idea de este gran acuerdo nacional es que juntos, entre todos, coloquemos los intereses del país por encima de todo, preservemos los avances importantes que hemos hecho en esta gestión y que garanticemos la ruta progresiva hacia nuevos logros”, expresó el ministro.
Principales ejecutorias del cuatrienio
Al mencionar las principales ejecutorias del cuatrienio, el ministro destacó los resultados de la acción coordinada de todas las organizaciones anticrimen del Estado, que lograron reducir la tasa de homicidios de 13.16 en el 2022 a 11.48 en el 2023 y a 9.95 homicidios por cada 100,000 habitantes hasta el mes de julio de este año, a través de los operativos de la Fuerza de Tarea Conjunta a nivel nacional, desarrollados dentro del “Plan de Seguridad Ciudadana”.
Con respecto a la reforma policial, Vásquez Martínez destacó diversos avances incluyendo el proceso de dignificación de la labor policial a través de la mejora salarial y el otorgamiento de diversos beneficios y facilidades para cada uno de los miembros de la uniformada.
Estos pasaron de ganar, en agosto del año 2020 de 10,150 pesos mensuales, a ganar tres años más tarde, en octubre del año 2023, 29,026 pesos mensuales, un monto superior incluso a los 500 dólares prometidos por el gobierno al inicio de la gestión.
El ministro informó que los policías de la República Dominicana de tener un seguro subsidiado ahora tienen un seguro médico del SeNaSa Máximo, transporte gratis en OMSA, Metro y Teleférico, acceso a becas para ellos y sus hijos, programas de formación continua y créditos familiares.
Además, los agentes de la Policía Nacional ahora cuentan con seguros de vida, planes de vivienda y mejoras en sus condiciones de trabajo, incluyendo la construcción de 106 nuevos destacamentos y espacios adecuados para mujeres y hombres.
Se ha reestructurado el sistema educativo de la Policía, que ha capacitado ya a 4,480 alistados. Este año se están formando 3,200 nuevos agentes, con la meta de integrar 20,000 nuevos efectivos al final de la gestión de gobierno.
En relación con los cuerpos de bomberos, el ministro recordó que cuando el presidente Abinader asumió el gobierno, la asignación de muchas de estas estructuras era de apenas de 60 mil pesos al año. En la actualidad, a través del presupuesto de Interior y Policía, todos los cuerpos de bomberos reciben una partida mínima de 500,000 pesos al año.
Asimismo, en el 2020 muchos de los camiones de bomberos estaban dañados, los vehículos no tenían seguro y las estaciones no tenían ambulancias. Las infraestructuras eran prestadas o alquiladas, muchas estaban muy deterioradas, varios de los cuarteles no tenían conexión a internet y algunos ni siquiera teléfonos fijos. Ante esa situación, se dispusieron diversas mejoras y la entrega de 11 camiones de respuesta rápida para ser puestos en servicio en distintos cuerpos de bomberos del país.
Los bomberos carecían de seguros de vida y los seguros médicos eran un privilegio solo para algunos. “Ahora nuestros bomberos, al igual que los policías, cuentan con un plan de seguro SeNaSa categoría Máximo; un seguro de vida del Banco de Reservas por 1,000,000 de pesos y un seguro de accidentes personales que incluye beneficios por inhabilitación total o parcial”, manifestó Vásquez Martínez.
Adicionalmente, el presidente Abinader, dispuso 200 millones de pesos para el aumento salarial de los bomberos registrados en Interior y Policía, por lo que actualmente sus ingresos ascienden a unos 15,000 pesos mensuales, monto que triplica el salario anterior. Esto se suma a lo que reciben a través de los ayuntamientos. De igual forma, en diciembre del 2023, 3,094 bomberos del todo el país recibieron una bonificación extraordinaria de 20,000 pesos.
Más resultados
Otros cambios claves de Interior y Policía resaltados por el ministro Vásquez Martínez son los relativos a las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género, de las cuales 158 se encuentran en funcionamiento, frente a las 10 que operaban en agosto del 2020. Estas mesas han contribuido con la solución de más de 50,000 demandas ciudadanas.
Igualmente importantes son los logros del Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones, que tuvo una vigencia inicial de 180 días. Este programa se desarrolló en articulación con la PN, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa, apoyado en una campaña de concientización y logró la recuperación de 19,131 armas.
Por otro lado, destacó que 130,000 personas fueron impactadas a través de charlas sobre ética, transparencia, honestidad, prevención y mediación de conflictos y construcción de una cultura de paz; 879,425 motocicletas se registraron en el Plan Nacional de Registro de Motocicletas y 120,000 luminarias tipo led se instalaron en sectores que estaban a oscuras.
El ministro manifestó que, con miras a la descentralización de los servicios, a la fecha se han instalado tres oficinas regionales: en el norte, en Santiago, que al mes de junio había atendido 24,887 personas; en el este, en La Romana, que había ofrecido al mismo mes 2,711 servicios y, en el sur del país, la oficina ubicada en Azua, con un total de 636 personas atendidas. También se abrió una oficina en la ciudad de Nueva York, que al mes de junio había brindado asistencia a 326 ciudadanos de la comunidad dominicana residente en el exterior.
Finalmente, el ministro Vásquez Martínez agradeció el compromiso y la entrega de los viceministros de Seguridad Interior, Jesús Féliz Jiménez; de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez; de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario; de Convivencia Ciudadana, Fernando Nolberto Gómez; de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, Mily Pérez, y de Control y Regulación de Armas y Municiones, Aníbal Amparo García, así como de todos los directores y directoras de departamentos y a cada uno de los servidores públicos del MIP que con su dedicación han hecho posibles los logros.
“Hemos recorrido un gran trecho, pero ante los problemas que afectan el orden interno y la seguridad ciudadana hay que continuar dando respuestas contundentes y para eso, nos falta un importante camino por recorrer”, afirmó Vásquez.
Asistieron al acto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el director de la Policía Nacional, Antonio Guzmán Peralta, y el de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, entre otros.
24 de julio 2024
Santo Domingo. - El Ministerio de Defensa (MIDE) realizó una solemne ceremonia en el Salón Restauración para reconocer a los miembros de la Policía Militar Electoral (PME) y personalidades civiles que se destacaron durante las Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales, Congresuales y Municipales de febrero y mayo de 2024. En este acto, se entregaron Cartas de Encomio en reconocimiento a su dedicación y compromiso con el proceso electoral.
El evento fue encabezado por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros., en representación del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., Ministro de Defensa, quien destacó el encomiable trabajo que realizó la Policía Militar Electoral manifestando el logro histórico “Cero Incidente”, ya que no se presentó ningún incidente durante todo el proceso eleccionario.
La ceremonia se inició con una invocación religiosa, seguida de la entonación del Himno Nacional. El mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la Policía Militar Electoral, ofreció un emotivo discurso en el que destacó el trabajo y la dedicación de los miembros de la PME, quienes, bajo su liderazgo, garantizaron el orden y la seguridad durante las jornadas electorales.
“Ustedes, oficiales y alistados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que hoy tenemos el honor de reconocer, además de llevar a cabo todas las tareas encomendadas de manera ejemplar, asumieron con responsabilidad, y un alto sentido de lealtad y concepto del deber, no solo a sus instituciones castrenses y policiales, sino a la Patria y a la sociedad dominicana que depositó en ustedes la confianza en su trabajo” manifestó el mayor general Otaño Jiménez.
El jefe de la PME dijo que, gracias a este trabajo, la República Dominicana exhibió con orgullo ante la comunidad internacional, un ejemplar ejercicio democrático donde se respeta la voluntad del pueblo, y que sus Fuerzas Armadas y Policía Nacional, no son órganos represivos, sino instituciones garantes y respetuosas de ese derecho que en nuestro país disfrutan todos los ciudadanos.
Durante la ceremonia, se entregaron Cartas de Encomio a 93 oficiales y alistados, así como a otros miembros destacados de la PME. Estos reconocimientos resaltan el esfuerzo y la profesionalidad de cada uno de los homenajeados, quienes contribuyeron significativamente al éxito del proceso electoral.
También fueron reconocidos el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, el Lic. Luis Soto, Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, PN, director general de la Policía Nacional, el Lic. Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular de la Junta Central Electoral; y el Lic. Iván Vladimir Féliz Vargas, titular de la Procuraduría Especializada contra la Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales.
Asimismo, recibieron pergaminos de reconocimientos el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., comandante general del Ejército de República Dominicana, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD, comandante general de la Armada de República Dominicana y finalizó con un reconocimiento especial entregado al mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, jefe de la PME., por la Junta Central Electoral.
Este evento no solo subraya la importancia de la seguridad y el orden en los procesos democráticos, sino que también celebra la labor de aquellos que trabajan incansablemente para proteger y servir a la nación.
14 de julio 2024
SANTO DOMINGO. - Como reconocimiento a las labores de esos hombres de armas que protegen la soberanía nacional, el ministerio de Defensa (MIDE), y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), agasajaron con obsequios, a sus soldados, por la celebración del día de los padres.
En su discurso central, la señora Wendy Santos de Díaz, afirmó ¨ Es para mí como presidenta de (ADEOFA), es una gran alegría poder expresar, algunas palabras a ese ser tan preciado e importante, en nuestra vida como lo es un padre¨.
Enfatizó que desde ADEOFA, celebrar a los padres y madres militares es muy importante puesto que ambos son complementos esenciales en la formación de los futuros ciudadanos dominicanos “las madres son esa columna vertebral del hogar y papá, es el complemento; nosotros valoramos a esos padres militares, que hacen todo por sus hijos para que estén bien” añadió.
Destaco, además, que ser padre es trazar la vida de sus hijos con valores, disciplina, personalidad, carácter, honradez, entre otras cualidades que forman al ser humano como persona de bien.
En el acto estuvieron presentes, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, y el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, así como representantes de las diferentes dependencias y cuerpos especializados que forman parte de las Fuerzas Armadas.
Para el ministerio de Defensa, es importante fomentar el valor de la familia, por esta razón aprovecha cada oportunidad, para mostrar lo fundamental que es este núcleo ante la socie
22 DE julio 2024
Santo Domingo. - Un nacional italiano que viajaría a Francia, Paris, con el estómago lleno de presuntas sustancias narcóticas, fue arrestado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.
El extranjero de 30 años fue detenido en el área de migración y tras ser sometido al protocolo de rigor, se detectaron cuerpos extraños en sus vías digestivas, procediendo de inmediato por instrucciones del fiscal actuante, trasladarlo al Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, donde en principio expulsó 33 bolsitas de la sustancia.
En medio del proceso, el hombre presentó síntomas que alertaron a los médicos especialistas, quienes procedieron a intervenirlo quirúrgicamente, extrayendo de su estómago, otras 71 bolsitas, para una total de 104, con un peso aproximado a (1, 360 gramos) un kilogramo y 360 gramos de la sustancia.
“Tras realizar a tiempo y de manera exitosa la intervención, para extraer las bolsitas, los médicos mantienen bajo observación al extranjero, quien se encuentra estable y sigue recuperándose en el centro de salud”
El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, para determinar si hay otros implicados en el caso.
Los organismos oficiales han reforzado las labores de seguridad y vigilancia en las terminales aeroportuarias del país, logrando frustrar en los últimos días, múltiples operaciones de narcotráfico internacional.
Las bolsitas, 104 en total, con un peso superior a un kilogramo, de presumible cocaína, están siendo enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Miércoles 24 de julio, 2024.-
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado Dominicano, al momento de hacer frente a los efectos de desastres de origen natural o causados por la intervención humana, la Cámara de Diputados envió al Poder Ejecutivo la nueva Ley que crea el Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), como dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE).
La pieza legislativa fue sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo en diciembre del 2023 para revisión, pero los legisladores, diputados y senadores, reestructuraron el proyecto y sugirieron modificaciones, para eficientizar la ley. Sin embargo, fue aprobada por los diputados para evitar que perima en esta legislatura, que termina el próximo jueves.
Actualmente, esta Ley consta de 15 artículos y llegará al Poder Ejecutivo para ser promulgada por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.
El presidente sometió el proyecto por los efectos de distintos disturbios tropicales que han afectado al país, provocados por el calentamiento global y cambios atmosféricos. También, porque República Dominicana, producto de su ubicación geográfica, está bajo amenaza constante de eventos hidrometeorológicos y sísmicos, de ahí la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones cívico-militares, para lograr mejores coordinaciones en la gestión de crisis y desastres de origen natural o los causados por la intervención humana.
Con la creación del Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), del MIDE, se espera mejorar la coordinación en el despliegue de las tropas, brindar asistencia en tiempo récord y contar con equipos avanzados y un personal más preparado y capacitado, lo que fortalecerá el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.
24 de julio 2024
Santo Domingo.- La Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP) escogió la tarde de este martes 23 de julio, a Henry Merán para coordinar los trabajos de la Comisión Organizadora del 2do. Congreso Nacional y 1er. Congreso Ordinario de la entidad política.
La propuesta de la Dirección Política, de que Henry Merán sea el coordinador general de la Comisión Organizadora, fue aprobada a unanimidad por los delegados asistentes a la asamblea celebrada en el hotel Barceló, y de manera virtual por los miembros de la Dirección Central de la FP, representantes de las circunscripciones del exterior.
Además, la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo ratificó los integrantes de la Comisión Organizadora del 2do. Congreso Nacional y 1er. Congreso Ordinario que realizará la entidad que lidera la oposición dominicana.
El congreso de la FP llevará por nombre doctor Franklin Almeyda Rancier, dirigente fundador de la organización.
El partido que ha experimentado un extraordinario crecimiento desde su fundación en el 2020, cuando avanzó del lugar 18 en la boleta electoral, al lugar número 3 para los comicios de 2024, en los cuales consolidó su aceptación en el pueblo dominicano, al posicionarse en la casilla número 2 para cuando vuelvan a celebrarse elecciones en el país, será sometido a un proceso de revisión y evaluación del papel desempeñado hasta el momento, para relanzarse y buscar la conquista del poder en el venidero proceso comicial.
El presidente y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, encabezó las actividades de elección de los integrantes de la Comisión Organizadora del Congreso en el cual estará sumergida la entidad política.
La Comisión Organizadora del 2do. Congreso Nacional y 1ero. Congreso Ordinario de la Fuerza del Pueblo contará con 25 integrantes, de los cuales 14 han sido seleccionados por los integrantes de la Dirección Central, en 7 asambleas de bloques regionales, 9 representan la Dirección Política, y un representante de las secretarías de Organización, de Asuntos Electorales, de Comunicaciones, de Tecnología, y de los Dominicanos en el Exterior.
La comisión organizadora del Congreso de la FP lo integran:
Escogidos en asambleas regionales en el territorio nacional: Francisco Aníbal González Ruiz, Jesús Antonio Feliz Feliz, Andrés Antonio Martínez Nicasio, Xiomara Inmaculada Valerio, José Luis Cosme Mercedes, Pedro Rafael Cruz Pérez, José Antonio Medina Sena, Juan Rodríguez, Hamlet Melo y Raúl Custodio.
Los representantes del exterior, escogidos en asambleas virtuales son: Marcos Cross, por la circunscripción no. 3; Eduardo Mallén, por la circunscripción no. 2; Carlos Feliz, Ramón Santana y Carlos Tejada, por la circunscripción no. 1.
Por la Dirección Política: Henry Merán, Adalgisa Pujols, Mery Valerio, Alexandra Peña, Félix Bautista, Franklin Labour, Angie Brooks, Ligia Amada Melo y Francis Vargas.
Completan la Comisión Organizadora del Congreso de la FP, como integrantes ex officio, representantes de secretarías que presiden o son miembros: Bautista Antonio Rojas (Organización), Luis Toral (Asuntos Electorales),
Omar Liriano (Comunicaciones), Domingo Tavárez (Tecnología) y, Dominico Cabral (Dominicanos en el Exterior).
Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo
martes, 23 de julio de 2024
A partir de este momento el personal que está en los aeropuertos, muelles y puntos fronterizos deben usar mascarillas y guantes.
Santo Domingo. _ Tras la supuesta presencia de Ántrax en Haití, la Dirección General de Migración (DGM) implementó una serie de acciones sanitarias para que los colaboradores que están en los puntos de chequeo, esten atentos ante la eventualidad de que la enfermedad esté en el vecino país.
El director general de Migración, Venancio Alcántara recomendó a los integrantes de la DGM a mantener su área de trabajo higienizada con alcohol como parte de las medidas de sanidad que implementa el Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Migración hace hincapié en los que proceden de Haití y verificar si alguna persona presenta algunos síntomas de la enfermedad para notificarlo de inmediato a las autoridades sanitarias para su rápida intervención y evitar la propagación en República Dominicana.
La institución distribuyó a los colaboradores de los aeropuertos, puertos, muelles y en especial los puntos fronterizos un dosier en la que se explica cuáles son los síntomas de la enfermedad y como se contagia.
23 de julio 2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES.
El exdirector ejecutivo de la Dirección de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) sostuvo un primer encuentro con los viceministros del Ministerio de Administración Pública.
Santo Domingo, RD. - Tras ser juramentado por la vicepresidenta Raquel Peña, Sigmund Freund asumió oficialmente el cargo de ministro de Administración Pública (MAP), a raíz de su designación por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 390-24.
En su primer día como titular del MAP, Freund sostuvo una reunión con el exministro y actual Comisionado de las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo, quien le presentó un informe acerca de los temas principales que aborda la institución.
Freund aprovechó la ocasión para expresar su profundo respeto por Castillo Lugo, valorando su experiencia y larga trayectoria en el ámbito de la administración pública.
“Respeto mucho la experiencia, y más en el caso de Darío Castillo, quien es una eminencia en el tema de la Administración Pública. Yo agradezco el hecho de que el Presidente Abinader me tomara en cuenta para sustituir a Darío, con quien me une una amistad de muchos años”, declaró Freund.
Como parte de su agenda inicial, Freund sostuvo una reunión con los viceministros del MAP, a quienes aseguró que continuará con gran parte de la agenda de Castillo Lugo, además, de ajustar ciertos procesos para mejorar la eficiencia de la administración pública.
Una emotiva despida de la DGAPP
Antes de su juramentación como ministro MAP, Freund sostuvo una reunión final con su equipo de trabajo en la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), y recibió una emotiva despedida de todo el personal de la institución, de la cual fue su primer incumbente.
En unas breves palabras, Freund destacó que al asumir esta posición en 2020 se propuso crear una estructura sólida y profesional para promover las APP en República Dominicana y que, a la fecha, se han alcanzado hitos significativos, como la adjudicación del primer contrato para la transformación del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, así como la promoción activa de proyectos en múltiples sectores prioritarios.
“Ahora, al despedirme de la DGAPP para asumir el cargo de Ministro de Administración Pública (MAP), me siento honrado y motivado por la confianza depositada en mí por el Presidente Abinader. Este nuevo rol representa una oportunidad para seguir contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la eficiencia en la gestión pública, desde una nueva perspectiva de servicio a nuestro país”, expresó el nuevo Ministro del MAP.
23 de julio 2024
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aseguró que se caracterizó por dejar actuar a cada procurador fiscal en el ámbito de su jurisdicción, aunque admitió que tuvo diferencias con algunos, en choques que finalmente concluyeron con acuerdos "respecto de algunas" de esas diferencias, y "no llegando" a conciliación "respecto de otras".
La procuradora general, que pondrá su cargo a disposición del presidente Abinader el 16 de agosto, aseveró que entiende que la visión que tiene de la forma de conducir su gestión no es compartida por muchos, pero lo que no podía permitirse "claudicar ante la presión de sectores que entienden que la justicia es un juego de intereses individuales y no una vocación sagrada".
"No es apegado a la verdad decir que no tuve serias diferencias en muchas ocasiones con mis pares, alcanzando consenso respecto de algunas y no llegando a acuerdos respecto de otras", dijo.
Agregó que respetó la sabia autoridad de cada fiscal en su ámbito solo interviniendo "cuando fue necesario definir directrices claras para garantizar la protección de los derechos de poblaciones en mayor riesgo de vulnerabilidad, o para unificar criterios en la persecución penal de ciertos delitos".
La transparencia fue lo más difícil
Miriam Germán Brito admitió que por "conductas enraizadas", la transparencia "fue más difícil de lo que esperaba" en su gestión de cuatro años como máxima representante del Ministerio Público.
En la rendición de sus memorias, correspondientes a los cuatro años de su gestión, Germán Brito afirmó que la concluye satisfecha.
La también exjueza de la Suprema Corte de Justicia presentó su rendición de cuenta en una concurrida actividad en el hotel Continental, a la que asistieron legisladores, miembros de la judicatura y otros representantes del Ministerio Público.
Tras reconocer ayer ante un comité del Congreso estadounidense que el intento de asesinato del expresidente y candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre próximo Donald Trump supuso el «mayor fallo operativo» de la agencia «en décadas».renuncio Kimberly Cheatle, directora del Servicio Secreto de EE.UU.
Ayer admitió el fracaso de la agencia que hasta hoy dirigia: "Fracasamos", dijo Cheatle ante el Comité de Supervisión y Responsabilidades de la Cámara de Representantes. "Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo en la seguridad", agregó.
Cheatle señaló que el intento de asesinato el 13 de julio contra Trump, quien resultó levemente herido en la oreja derecha, fue "la más significativa falla operativa del Servicio Secreto en década
23 de julio 2024
Publicidad de espacio