Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desplegaron un amplio operativo en contra del microtráfico de sustancias controladas, en el sector la Ciénega, Distrito Nacional, donde se apresaron a varias personas y se incautaron más de 8,000 gramos de cocaína y marihuana.
Mas de 50 agentes antinarcoticos, coordinados por varios fiscales, realizaron 20 operaciones de interdicción en la barriada, apresando a 12 hombres y confiscando, 6, 227 gramos de cocaína, así como 1, 795 de marihuana, para un total de 8,022 gramos.
Asimismo, ocuparon 07 celulares, 02 balanzas, tijeras, una motocicleta, una cadena, un reloj, RD $11, 705 pesos dominicanos y otras evidencias.
Los detenidos fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente del Distrito Nacional para los fines correspondientes, mientras el Ministerio Público y la DNCD, mantienen una estrecha relación en el combate y persecución a las redes de microtraficantes que operan en barrios y provincias de todo el país.
Los operativos en contra del tráfico ilicito de sustancias controladas, se han redoblado en todo el territorio nacional, logrando sacar de las calles, durante este 2024, más de seis millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Martes 30 de julio, 2024.-
El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, recibió la visita técnica de miembros de la Fuerza de Defensa de Guyana, con la finalidad de conocer la aeronave TP-75 Dulus, con fines comerciales.
La comisión guyanesa fue recibida en el Salón "Juan Pablo Duarte" de la Comandancia General, en la Base Aérea San Isidro, la misma estuvo encabezada por el Capitan de Navío Vernon Burnett, Encargado de Finanzas y Logística de la Fuerza de Defensa de Guyana en representación de la Fuerza de Defensa de dicha nación.
Durante el encuentro, trataron asuntos relacionados con el proceso de negociación y adquisición de las aeronaves TP-75 Dulus, además el Comandante General de la FARD le hizo entrega de un presente al Capitan de Navío Vernon Burnett, por su visita a las instalaciones de la FARD; por lo que el oficial superior expresó su gratitud por el maravilloso recibimiento dado por el señor Comandante General.
El encuentro también forma parte de una serie de acciones que buscan estrechar los lazos de cooperación y amistad entre ambas naciones. Dicho oficial representante de la Fuerza de Defensa de Guyana también firmó el libro visitas distinguidas de la FARD.
La comisión guyanesa estuvo conformada en adición al Capitán de Navío Vernon Burnett antes mencionado, por el
Teniente Coronel Miguel Benjamín; el Capitán Teffum James; y Teniente Curtis Emmanuel de la Fuerza de Defensa de Guyana, mientras que de la FARD estuvieron presentes, el Comandante del Comando de Mantenimiento Aéreo, Coronel Técnico de Aviación Roque Mercedes Núñez; la Teniente Coronel Técnico de Aviación Denisse Bueno Hache.
Luego de la reunión, los visitantes fueron dirigidos al Hangar "Mayor Técnico de Aviación Rafael Emilio Hernández Beato, FARD", en donde se encuentran las aeronaves TP-75 Dulus, para mostrar el proceso de ensamblaje y mantenimiento de las mismas
29 de julio 2024
La Comandancia General del Ejército junto a la Asociación de Esposas de Oficiales llevaron a cabo la inauguración del Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas, ERD., (CAIFFAA, ERD), en las instalaciones del Campamento Militar 16 de Agosto, en el municipio de Pedro Brand. Este centro, cuya construcción contó con el auspicio del Grupo Popular, proveerá atenciones especializadas para los hijos de militares y familiares directos con condiciones especiales.
El acto estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y la Sra. Wendy Santos de Díaz, presidenta de ADEOFA, acompañados por el Comandante General, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre y la Sra. Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales, ERD.
Desde este lugar brindarán atenciones a infantes dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo programas personalizados que responden a las necesidades de cada paciente. Se impartirán terapias psicopedagógicas, conductuales, así como una variedad de evaluaciones para determinar y tratar a tiempo cualquier condición que estos padezcan. También se ofrecerá atención temprana y servicios de acompañamiento familiar, todos a cargo de especialistas altamente capacitados en sus respectivas áreas.
La Sra. Durán de Fernández agradeció a la presidenta de ADEOFA por tomar la iniciativa de desarrollar el primer CAIFFA mediante un convenio con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), creando un espacio dirigido a las familias de nuestros soldados. “Nuestro objetivo con este centro es continuar proporcionándoles a estos niños un entorno seguro, inclusivo y estimulante donde cada uno pueda desarrollarse a su propio ritmo y alcanzar su máximo potencial. Nos comprometemos a ofrecer programas personalizados que respondan a sus necesidades individuales y fomenten sus habilidades”, expresó la presidenta de ADEOERD.
La Actividad contó con la presencia del Señor Manuel A. Grullón, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; el Señor Manuel E. Jiménez, Presidente Ejecutivo del Grupo Popular, así como de los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y sus distinguidas esposas; el Presidente del Consejo Directivo y el Director Nacional del Centro de Atención Integral para la Discapacidad e invitados especiales.
La Comandancia General del Ejército junto a la Asociación de Esposas de Oficiales llevaron a cabo la inauguración del Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas, ERD., (CAIFFAA, ERD), en las instalaciones del Campamento Militar 16 de Agosto, en el municipio de Pedro Brand. Este centro, cuya construcción contó con el auspicio del Grupo Popular, proveerá atenciones especializadas para los hijos de militares y familiares directos con condiciones especiales.
El acto estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y la Sra. Wendy Santos de Díaz, presidenta de ADEOFA, acompañados por el Comandante General, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre y la Sra. Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales, ERD.
Desde este lugar brindarán atenciones a infantes dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo programas personalizados que responden a las necesidades de cada paciente. Se impartirán terapias psicopedagógicas, conductuales, así como una variedad de evaluaciones para determinar y tratar a tiempo cualquier condición que estos padezcan. También se ofrecerá atención temprana y servicios de acompañamiento familiar, todos a cargo de especialistas altamente capacitados en sus respectivas áreas.
La Sra. Durán de Fernández agradeció a la presidenta de ADEOFA por tomar la iniciativa de desarrollar el primer CAIFFA mediante un convenio con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), creando un espacio dirigido a las familias de nuestros soldados. “Nuestro objetivo con este centro es continuar proporcionándoles a estos niños un entorno seguro, inclusivo y estimulante donde cada uno pueda desarrollarse a su propio ritmo y alcanzar su máximo potencial. Nos comprometemos a ofrecer programas personalizados que respondan a sus necesidades individuales y fomenten sus habilidades”, expresó la presidenta de ADEOERD.
La Actividad contó con la presencia del Señor Manuel A. Grullón, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; el Señor Manuel E. Jiménez, Presidente Ejecutivo del Grupo Popular, así como de los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y sus distinguidas esposas; el Presidente del Consejo Directivo y el Director Nacional del Centro de Atención Integral para la Discapacidad e invitados especiales.
29 de julio 2024
Asegura proyecto no perime hasta enero del año 2025
Santo Domingo, D.N.- El experto en compras y contrataciones públicas, Eduardo Hernández, expresó que el proyecto que reformaría la Ley 340-60 presenta bondades, así como observaciones que deberían analizar los legisladores.
Señaló, durante una entrevista realizada en el programa La Mañana Con Dary, que este proyecto, aprobado en segunda lectura por el Senado de la República, no ha perimido y se espera que la Cámara de Diputados emita el informe de la comisión que la estudiará previo al 13 de enero del 2025.
Ponderó que el proyecto presenta reglas específicas para los procesos de compras, mínimos, que sean ejecutados por mujeres o mipymes, los cuáles serían de un 5% y 20%, a cada una respectivamente.
Estableció que se establecen diferentes y nuevas modalidades de contrataciones, como la modalidad de contratación abreviada, un mecanismo distinto a las ya conocidas “compras por debajo del umbral”.
“Esas abreviadas serían para bienes y servicios de alto volumen en su compra, que ya existiría bajo acuerdo previo para su procura de adquisición”, puntualizó Hernández.
Resaltó que en el proyecto también queda estipulada la modalidad de “convenios macro”, o acuerdos a largo plazo, con los que se realizarán licitaciones con oferentes que puedan suplir los bienes, con precios fijos por un lapso determinado de tiempo, y quienes resulten adjudicados deberán suplir esos bienes bajo los precios estipulados, por el período establecido.
CASOS DE CORRUPCIÓN
Explicó: “Otra novedad que introduce es que se reconoce a la DGCP cómo el órgano rector… en la ley ya tú puedes levantar un recurso directamente a Compras, vinculado a un proceso donde tú creas que tus derechos fueron vulnerados”.
Hernández detalló que se está creando una Mesa de Fiscalización Ciudadana con la cual se realizaría una veeduría ciudadana sobre los procesos de compras para evitar ilegalidades.
Aseguró que los niveles de disponibilidad de la información sobre los procesos de licitación hace que los casos de corrupción sean más difíciles de llevar a cabo.
“Es más difícil, porque esos documentos cuando suben, no se tapan, son documentos que se suben a una plataforma y son disponibles para poder verificarse”, destacó.
PLATAFORMA ibiDs.do
Hernández explicó que ibiDs, es una innovadora plataforma tecnológica que está transformando la manera en que se obtienen informaciones de los procesos de compras y contrataciones nacionales e internacionales.
En la plataforma suministra a empresas y proveedores interesados en participar en procesos de compras públicas, nuevas herramientas diseñadas para optimizar sus estrategias y maximizar sus oportunidades
Hernández señala que entre estos recursos están los servicios de alertas personalizadas, que notifican a los usuarios sobre nuevos procesos de compras de su interés a través de correos electrónicos.
El análisis de precios es otro elemento clave, ya que ayuda a las empresas a ajustar sus cotizaciones utilizando inteligencia de precios. Esta herramienta permite comparar precios y mantenerse competitivos en el mercado.
“Se da un seguimiento de pagos a suplidores, una herramienta esencial para los proveedores, ya que les permite monitorear los pagos realizados por el Estado. Esto no solo garantiza una gestión financiera eficiente, sino que también asegura transparencia en las transaccione”, resaltó.
Hernández ofreció estas declaraciones durante el programa La Mañana Con Dary, que se transmite de Lunes a Viernes de 7am a 9am, por Súper Q 100.9; U
julio 2024
lunes, 29 de julio de 2024
El presidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción. Juan Hubieres, informó este lunes que están dispuestos a ofrecer el servicio de transporte escolar con una tarifa mucho más económicas con la que el estado ahorraría más de 5 mil millones de pesos.
En una rueda de prensa Hubieres explicó que Fenatrano está en capacidad de ofrecer el servicio de transporte escolar con guaguas a cero kilómetros y nuevas, a diferencia de las que están usando las compañías contratistas como Magna Motors, que no son nuevas y le pagan a los choferes 150 mil pesos por el servicio, cuando el gobierno le pagado por contrata 300 mil pesos.
En otro orden, el líder sindical del transporte dijo que en una reunión que sostuvo con el nuevo director del Intrant, Miltón Morrizón, le solicitó que avanzará con la transformación de los corredores, que están listos en Fenatrano para empezar con los corredores de la avenida 27 de Febrero, avenida Independencia y carretera Mella.
"La disposición de ayudar a las autoridades a descongestionar importantes vías del gran Santo Domingo, es un interés que siempre hemos manifestado al menos a cinco directores que han pasado por el Intrant y, ahora, también le dejamos saber nuestra propuesta al actual director para agilizar en tránsito en la ciudad"; señaló Hubieres.
Pedimos al gobierno que se ejecute la propuesta del subsidio del "bono gas" para los choferes del transporte de "carrito de conchos", y es que alrededor del 80 por ciento de los choferes del 100 por ciento no recibe ese subsidio.
29 de julio 2024
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), continuó las evaluaciones psicométricas dirigidas al personal operativo que labora en las diversas prestadoras de servicio de seguridad privada en todas sus modalidades, dando así fiel cumplimiento a lo establecido en la Circular 001-2024, documento donde fue instituido y ratificado la obligatoriedad de la realización de las precitadas pruebas.
En esta oportunidad las pruebas fueron realizadas a personal de la empresa de seguridad privada “Security Point, SRL” en la provincia La Altagracia.
En su plan de capacitación y talleres internos participó el pasado mes de junio en una actividad formativa enfocada en el buen manejo de las finanzas personales.que fue auspiciada por MACROSEGURIDAD y ofrecida por el Lic. Rafael Emilio Guerrero García, CPA, experto en el área de las finanzas. Durante las sesiones, Guerrero García abordó temas importantes como la elaboración de presupuestos, la importancia del ahorro, la inversión inteligente y la gestión de deudas.
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los colaboradores de esta dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE) de las herramientas necesarias para una mejor gestión de sus recursos económicos, fomentando una cultura de ahorro y planificación financiera en su ámbito personal y familiar.
La actividad educativa es supervisada con la accion partiticpativa del general de grigada Justo Orlando Del Orbe Piña, ERD, director Ejecutivo de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), y acompañado por su Plana Mayor.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, fue creada mediante el decreto 1128-03, de fecha 15 de diciembre 2003, como organismo de ejecución tiene la función de ejercer el control, regulación, y supervisión de las empresas de seguridad privada
publicada 29 de junio 2024
SANTO DOMINGO: Una comisión del Instituto Agrario Dominicano (IAD), encabezada por su director general, Francisco Guillermo García, explicó este sábado en el programan de televisión Revista 110 Agropecuaria, el proceso de transformación del organismo en Instituto Integral de Desarrollo Rural (IDR), como parte de las políticas públicas del presidente Luis Abinader, en procura de convertir a los parceleros de la Reforma Agraria en empresarios agrícolas.
El director general García, entrevistado por los productores Julio Hazim, Ramón Santos y Michael Hazim, precisó que el proyecto de transformación del IAD ya está elaborado, en lo que la institución ha recibido asesoría de organismos internacionales como el Instituto Interamericano para el Desarrollo de la Agricultura (IICA), resaltando que la pieza fue presentada esta semana a consultores y analistas del Ministerio de Administración Pública (MAP).
“Quise venir con parte del equipo técnico que ha trabajado en la elaboración del proyecto de transformación de nuestra institución como es el interés del presidente Abinader, de manera que ofrezcan detalles sobre los trabajos que hemos estado realizando en estos últimos años”, expresó el funcionario, al presentar en el espacio televisivo a Romer Arnaud, encargado del Departamento de Desarrollo Rural; Juan Andrés Mota Doñé, de Recursos Humanos y Ramón Soto de la Cruz, del Departamento de Planificación y Desarrollo.
El titular del IAD destacó los logros obtenidos en el presente gobierno en los programas de televisión, que a la fecha ascienden a 100,000 en todo el país, labor en la que la entidad oficial ha trabajado en coordinación con la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Bienes Nacionales. “El IAD posee cerca de 11 millones de tareas de tierra, con más de 127 en 600 asentamientos, que tienen un impacto en unas 700,000 personas”, señaló.
En su intervención, Arnaud se refirió a los programas de capacitación que ofrece el IAD a los parceleros para que asuman el proceso de transformación, mientras se organizan en cooperativa y son afiliados al Seguro Nacional de Salud (SENASA), mediante un acuerdo con la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA).
De su lado, Mota Doñé se resaltó el cambio cultural y tecnológico iniciado en el sector reformado, en tanto que Soto de la Cruz describió los conocimientos adquiridos en los pre congresos y un congreso celebrados por el IAD, que permitió a sus técnicos iniciar el proyecto de transformación, para elaborar una nueva ley que sustituya la que creó el organismo el 27 de abril de 1962.
Departamento de Comunicaciones del IAD,
publicado 29 de julio del 2024.
SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Defensa (MIDE) reconoció el creciente liderazgo y la cuota de participación de un 22% de mujeres militares, en las filas de sus instituciones, lo que se puso de manifiesto este lunes, durante una concurrida Izada de Bandera, en la que participaron damas que integran las tres fuerzas militares, cuerpos especializados, dependencias del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional.
El acto al cual también asistieron mujeres militares del Comando Sur del Ejército de los EE. UU. como invitadas especiales, fue convocado por la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del MIDE y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA). Se corresponde con la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para las FF.AA. dominicanas (Mujer, Paz y Seguridad), la cual insta a un aumento de la participación de las mujeres, por sus capacidades también en la resolución de conflictos.
Durante la actividad, encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y su señora esposa, Wendy Santos de Díaz, presidenta de la ADEOFA, la directora de Equidad de Género y Desarrollo del MIDE, teniente coronel abogada Dominga Madé Zabala, FARD destacó los aportes, entrega, capacidades y el compromiso que distingue a la mujer militar y policías, en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
“Es imprescindible que las mujeres sigan participando con equidad, de manera activa y aportando sus cualidades únicas en el establecimiento y consolidación de todos los procesos de paz necesarios e imprescindibles para el desarrollo sostenido de nuestra nación”, señaló Madé Zabala.
Destacó la efectividad en la implementación del plan, que fundamenta la cuota de participación actual de un creciente número de mujeres a lo interno de las Fuerzas Armadas dominicanas.
“El plan, es el instrumento certero y preciso con el cual alcanzaremos el objetivo de incorporar de manera más activa a la mujer militar dominicana en la toma de decisiones, en cada una de las instancias y dependencias que componen nuestras gloriosas instituciones”, puntualizó.
En la actividad fueron reconocidas Oficiales militares y de la Policía, por su trayectoria en el servicio, liderazgo y grandes aportes, como es el caso de la general de brigada abogada Ramona Díaz Morfa, ERD, con 39 años en la institución y quien fue Procuradora general de las Fuerzas Armadas. También la general de brigada arquitecto Rosanna Libertad Pons Peguero, FARD, quien fue inspectora general de la Fuerza Aérea de República Dominicana; actualmente es presidenta de la Comisión Permanente de Reforma y Modernización de las FF.AA. (Copremfa).
Además, fue reconocida la General Celeste Janet Jiménez Cabral, PN, con 31 años formando parte de la Policía Nacional, arquitecta y hoy es directora de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía. Así mismo, fue exaltado el trabajo de la Capitán de Navío Ilonka Núñez Cepeda, ARD, Odontóloga de profesión y subdirectora del Cuerpo Médico de la Base Naval “Las Calderas”, de la Armada.
El batallón de mujeres militar y policías presentes en la izada de bandera, estuvo constituida por dos compañías mixtas conformadas por 4 pelotones y la guardia de banderas, comandado por la teniente coronel Leticia Sosa Polanco, ERD, con personal femenino del Regimiento Guardia de Honor del MIDE, cuerpos especializados de seguridad como el CESFRONT, el CESAC, la Policía Nacional y la Digesett
29 de julio 2024
GUATEMALA. - El ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), firmó un acuerdo de entendimiento con el ministerio de la Defensa Nacional de la República de Guatemala (MINDEF), en beneficio de la formación en el nivel superior en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Con el convenio, se ampliarían oportunidades de intercambios académicos, la homologación de títulos y movilidad docente. Los acuerdos incluyen visitas, intercambio de experiencias entre instructores y estudiantes, así como la organización de actividades académicas de interés común.
Al comprometerse a cooperar mutuamente, para fortalecer los programas de formación académica en los niveles de grado, posgrado, investigación científica, extensión e innovación y capacitación docente, también aunarían esfuerzos para alcanzar objetivos comunes y aprovechar las experiencias acumuladas, en investigación científica.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el rector de la UNADE, mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD., el general de división Henry David Saenz Ramos, ministro de la Defensa Nacional de la República de Guatemala y Presidente del Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), y el coronel de Infantería (DEM) Juan Carlos Nájera Valle, comandante del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala, en el marco de la Quincagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior del organismo militar internacional, que se celebra en Guatemala.
Durante la firma, el ministro de Defensa dominicano teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., refirió que la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) ha sido un pilar fundamental en la formación de líderes militares y civiles de toda la región, así como en el fomento de la excelencia académica y profesional en el campo de la defensa.
“Con este acuerdo, no solo fortalecemos nuestras capacidades educativas y operativas, sino que también abrimos nuevas oportunidades para el intercambio del conocimiento, buenas prácticas y movilidad académica. Destacando que, un número considerable de nuestros miembros han sido formados en ambos países, a través de CFAC, institución militar internacional que nos une desde hace más de 16 años, señaló.
De igual modo, destacó el rol que ha tenido la CFAC en nuestras relaciones, gracias a la cual hoy podemos exhibir grandes logros, dentro de los que señalamos las capacitaciones brindadas recientemente a las Fuerzas Armadas de República Dominicana por la Policía Militar y la Escuela de Artillería del Ejército de Guatemala. Igualmente, a través del Programa de Intercambio en el área de Educación de la CFAC, las aulas de las escuelas y academias de las FF.AA dominicanas acogen con orgullo a honorables oficiales y cadetes del Ejército de Guatemala, quienes forman parte de los distintos programas de formación que desarrolla la UNADE.
En tanto, el general de división Henry David Saenz Ramos, Ejército de Guatemala, ministro de la Defensa Nacional de ese hermano país, agradeció el apoyo incondicional del ministerio de Defensa dominicano y de su Universidad, en la decisión que han tomado, de apoyar en la construcción de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército de Guatemala, para avanzar en el estudio, análisis e investigación también de los Derechos de la Mujer, dirigidos a civiles y militares.
"La expertis que ustedes ya poseen en las áreas de estudio, contrastará perfectamente con la nuestra, debido a que contamos con una trayectoria dedicada a la educación y defensa de los DDHH y DIH especialmente después de la Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera en 1996 y hoy día, esas experiencias vividas durante 36 años, las podemos transversalizarlas en las actividades académicas que estamos desarrollando, señaló el ministro de defensa guatemalteco.
Se recuerda que en abril pasado y en ocasión de la visita que hicieran al país cursantes de Comando y Estado Mayor del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE), autoridades educativas de ese país, conocieron detalles sobre la organización y funcionamiento del sistema educativo militar dominicano en el nivel superior, así como sus experiencias en la formación de las capacidades civiles y militares en materia de Derechos Humanos.
publicado 29 de julio 2024
El Pueblo venezolano protesta en las calles al no aceptar el resultado de sus elecciones, donde el CNE dice que Maduro gana las presidenciales con un 51,20 % con el 80 % escrutado
El CNE indicó que Maduro obtuvo un 51,20% de los votos con el 80% de las mesas escrutadas, en el que fue el mayor desafío electoral desde su llegada al poder hace 11 años con Edmundo González como rival representando la candidatura unida de la oposición.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que los resultados emitidos por ese organismo son irreversibles.
domingo, 28 de julio de 2024
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo que el país se prepara para comenzar "una nueva etapa" luego de las elecciones de este domingo, en las que 10 candidatos compiten por la Presidencia, entre ellos el actual mandatario Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
"El pueblo de Venezuela se prepara para abrir los brazos a una nueva etapa", dijo el funcionario, quien expresó su "satisfacción" de que "facciones políticas de la oposición" -a las que el Gobierno acusa reiteradamente de planes de golpe de Estado y sabotaje, entre otros-, hayan "abandonado" la "vía de la insurrección y de la violencia".
En este sentido, sostuvo que, desde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ven "con satisfacción cómo se ha abandonado la vía insurreccional y apátrida".
"Celebramos que todas esas fuerzas abandonaran esa vía (...) y nos plegáramos todos a la armonía, a la democracia y a la paz", expresó Padrino López, quien, además, dijo que este domingo el país "ha votado por la paz" y en rechazo a "las sanciones criminales del imperialismo norteamericano y sus aliados".
Al respecto, expresó: "Podemos decir, antes incluso de conocer los resultados de la soberanía popular que van a ser transmitidos por el Consejo Nacional Electoral, antes de eso, podemos decir ya que el pueblo de Venezuela se ha levantado con mucha fuerza y contundencia para rechazar y para exigir el cese de las sanciones criminales".
En estos comicios, además de Maduro, compite también el abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, quien dijo que confía en que la Fuerza Armada "hará respetar" el resultado de las elecciones.
Para resguardar la seguridad del proceso, más de 388.000 miembros de la FANB y de los distintos cuerpos de seguridad del Estado están desplegados en el país, que mantiene, además, un "cierre" temporal "para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos", en los accesos terrestres con las naciones vecinas, Colombia y Brasil.
A los atletas paralímpicos les han sido tomadas 22 muestras de control de dopaje.
La Agencia Nacional Antidopaje informó que los atletas paralímpicos dominicanos están en óptimas condiciones físicas y psicológicas para acudir a los Juegos Paralímpicos de París 2024 que tendrán lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024.
Laura Anabel Pinedo, presidenta de la Agencia Nacional Antidopaje y el doctor Elías Pérez González, encargado del departamento de educación de esa entidad, destacaron la preparación de los atletas paralímpicos dominicanos y la educación que han recibido sobre el juego limpio.
Pinedo manifestó que se han estado haciendo tomas de muestra en línea con los requerimientos y preparativos de París 2024.
Destacó que a los atletas paralímpicos les han sido tomadas 22 muestras de control de dopaje de orina y sangre y han realizado dos jornadas educativas antidopaje acorde con los requerimientos de la Agencia Internacional de Controles (ITA) del COI y del Comité Paralímpico Internacional (IPC).
Pinedo expresó que “los atletas dominicanos olímpicos y paralímpicos participarán en París 2024 cumpliendo con la política de juego limpio exigida por la Agencia Mundial Antidopaje y el Comité Olímpico Internacional”.
En tanto que el doctor Elías Pérez González, quien irá como jefe médico de la delegación dominicana que participará en los Juegos Paralímpicos de París, manifestó que la agencia ha estado realizando diferentes jornadas de concientización y educación sobre la prevención del dopaje.
“Además la agencia ha estado haciendo las tradicionales tomas de muestras que se requieren para llevar vigilancia en la prevención del dopaje. En la preparación de nuestros atletas con miras a su participación en los juegos de París entendemos que nuestros atletas están en las óptimas condiciones”, indicó.
Ambos doctores se refirieron al tema al encabezar una jornada educativa antidopaje para los atletas paralímpicos, actividad en la que se reiteró el peligro del uso de medicamentos sin conocimiento del médico de la delegación.
En la actividad también participó la doctora Lissette Sánchez, coordinadora de controles antidopaje de la agencia y el psicólogo Rusbel Salomón.
Las pruebas realizadas
Lissette Sánchez indicó que fueron realizadas 22 pruebas de dopaje a los atletas clasificados a París y que a algunos se les hizo más de una muestra.
Agregó que la delegación Paralímpica París 2024, estará representada por 11 atletas (7 hombres y 4 mujeres) en 5 disciplinas: para taekwondo, ciclismo, natación, powerlifting y atletismo.
La conferencia: Alertan sobre peligros del dopaje
Durante la conferencia impartida a los atletas paralímpicos, también fueron presentados los fundamentos para solicitar una autorización terapéutica (AUT) y la forma de obtener el certificado antidopaje ADEL exigido por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) para competir en París 2024.
En su ponencia a los atletas, el doctor Pérez González les hizo un llamado a preservar los valores y a mantener la calidad del juego limpio.
“Tenemos que tratar de conservar todos esos valores que el deporte representa, tratar de conservar con la mayor diafanidad, pulcritud los valores como país y valores personales, porque el deporte representa todo eso”, dijo.
Recordó a los jóvenes que “ya no son simplemente muchachos que hacen deportes, ya ustedes son la selección nacional que nos estarán representando en los Juegos Paralímpicos de París y eso es valor agregado”.
De su lado, la doctora Pinedo destacó la importancia de cumplir con el Código Mundial Antidopaje y alertó a los jóvenes sobre las consecuencias de violar ese reglamento.
Manifestó que las jornadas educativas de prevención antidopaje tienen como propósito dar educación a los atletas para que conozcan a todo lo que están expuestos, prevenirlos y sobre todo que tengan la educación antidopaje.
Atletas preparados*
En tanto que el atleta paralímpico Wagner Astasio, de atletismo, dijo sentirse preparado para acudir a dar lo mejor en los juegos.
Con la chaqueta azul, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, rodeado a ambos lados con las cabezas de los equipos que realizan jornada de cirugías gratuitas, en RD
Distrito Nacional. R, D.- Decenas de personas de escasos recursos con diferentes padecimientos de salud verán sus vidas cambiadas, con el inicio este fin de semana de la jornada de cirugías gratuitas (Misión de Verano), con médicos de locales y de Estados Unidos, a realizarse del 26 de julio al 2 de agosto.
La jornada de cirugías generales correctivas de padecimientos como mamas gigantes, hernias, quemaduras, vesícula y lipoma, entre otras, es producto de un acuerdo entre el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) y La Misión Médica Humanitaria IMAHelps, de la Universidad de California Irvine, de Estados Unidos, y la intermediación de la procuradora adjunta de la República Dominicana, Roxanna Reyes.
En las operaciones, a realizarse en los hospitales doctor Mario Tolentino Dipp, Ney Arias Lora y la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, ubicados en la Ciudad de la Salud, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, están involucrados unos 70 voluntarios, entre médicos dominicanos y estadounidenses de diversas especialidades, además de otras personas en la coordinación y desarrollo de la jornada. Mientras, los pacientes beneficiados fueron seleccionados y pre evaluados.
En la inauguración de las conferencias, previas a las cirugías, encabezada por el director del SRSM y coordinador de la jornada, doctor Edisson Féliz Féliz, éste valoró lo bien equipados que están los centros de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, en especial el acondicionamiento en las áreas de estadía de los residentes, y exhortó a los profesionales de la salud participantes a continuar aprendiendo, especializándose y obteniendo más herramientas, para poder ofrecer un mucho mejor servicio a los usuarios, con más humanización.
“Eventos como este nos llevan a otro nivel. Agradecemos a nuestros hermanos de IMAHelps, a directores de hospitales involucrados, a cada voluntario y médicos dominicanos que han sacado parte de su tiempo para una obra altruista que transformará las vidas de muchas personas que no podían pagar cirugías, para dar soluciona sus problemas de salud y hacer sus sueños realidad”, manifestó Féliz Féliz.
Mientras, el director de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, al expresar su agradecimiento, calificó como histórica la fecha, por la disposición de los invitados internacionales para capacitar y aportar sus conocimientos a los médicos residentes locales que participan en la actividad.
De su lado, la magistrada Rosanna Reyes, valoró la continua conexión entre el sector Salud y el de Justicia, especialmente en la capacitación y preparación para la resolución de casos, en muchos de ellos con la medicina forense.
La Misión Médica Humanitaria IMAHELPS, de la Universidad de California Irvine, la encabezan los doctores Cristóbal Barrios y Jeff Crider, presidente & CEO y vicepresidente de IMAHELPS, respectivamente, y Jodie Roure, de H María, entre otros.
Conferencias (capacitación)
Como parte del acuerdo entre referidas instituciones y organismos, fue realizada previamente una capacitación a médicos residentes con varias conferencias el viernes 26 de julio, en un acto celebrado en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, con la participación de directores de hospitales de Santo Domingo.
En una de las exposiciones, el director de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, con su tema “Cefaleas inusuales”, resaltó qué, “el 97 por ciento de la población mundial en algún momento ha sufrido de dolor de cabeza, y son más de 500 las patologías que pueden provocarlo”.
Entre los exponentes de la jornada estuvieron el doctor Eddy Bruno, director de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, con una “Reseña histórica sobre las incidencias de los quemados en República Dominicana”; mientras que la infectóloga internista, Elizabeth Sánchez Reyna, trató el tema "Ántrax: perspectiva general y aspectos claves".
Igualmente, cautivaron con magistrales presentaciones los doctores estadounidenses Khishna Srinidhi, quien expuso sobre Bronquiolitis; la doctora Doriana Castro, que trató la "Anestesia", y Chris Tiner, cirujano plástico, sobre injertos o trasplante de piel.
publicada 28 de julio 2024
Ada Guzmán
Comunicación Estratégica del SRSM
Fuente/Listin Diario
“Muy emocionado de completar un ciclo”, fueron las primeras palabras de Arnaldo Santos, un joven de 38 graduado ayer y que hoy forma parte de los tres primeros técnicos dominicanos en Informática Forense.
Aunque para Santos este constituye un gran momento en su vida, se lamenta de que su padre no esté vivo para verlo ascender al escenario de graduación, ayer.
El ser una persona curiosa y fanática a la investigación para conocer el porqué de las cosas, fueron las cualidades personales que lo motivaron a estudiar en esta área luego de enterarse que impartirían esta carrera en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) a través de un anuncio que vio en un canal de televisión.
“Las largas jornadas de estudios, tener que amanecer más de una vez para completar asignaciones a tiempo”, contó el joven, fueron de las cosas más difíciles en el trayecto, pero afirma que “valieron la pena”.
Narró que a pesar de que su padre no pudo estar siempre dándole apoyo, sí lo recibió de su mamá ,la responsable de alentarlo cuando estaba muy cansado mientras le decía, con una sonrisa y un beso, “lo que comienzas, lo terminas”.
Santos, además de ser hoy una de las tres personas que encabezan este logro en el país, es padre de una pequeña de seis años, a quien le inculca que debe esforzarse porque mientras más lo haga desde pequeña mejor le irá cuando sea grande.
Agregó que con los conocimientos adquiridos comprendió que estar preparado en esta rama requiere de un verdadero compromiso, ética, profesionalismo y responsabilidad para cumplir de manera correcta con su labor para evitar perjudicar a una persona con algún error.
“El límite está en la mente, no hay nada imposible. Las dificultades son producto de la vida y son las que nos enseñan a ser grandes y poder entender cómo es el proceso de crecer. Ellas son tan grandes como deciden serlo, eso se logra estudiando”, expresó este joven con satisfacción luego de haber vencido muchos obstáculos.
La emoción vivida por estos jóvenes, tras ver materializada una de las metas más importante de sus vidas, se reflejaba con fuerza resplandeciente en sus rostros, mientras no paraban de sonreír cada vez que veían pasar a recoger sus diplomas a los compañeros que formaron parte de este largo recorrido a través del mundo del saber y el conocimiento.
LESLY, LA PRIMERA EN SU GÉNERO
Lesly Bello Reynoso es la primera fémina en esta carrera universitaria que está abriendo sus puertas en la República Dominicana, al apasionarle el caso de los delitos cibernéticos, decidió escoger Informática Forense.
Bello Reynoso, luego de mostrar su orgullo y la alegría que la envolvía al pertenecer a esta profesión, considera que esto es muy necesario para el país.
Ante esto, llamó a dar apoyo a los jóvenes en cada curso o certificación del área y que sean ampliadas las oportunidades de trabajo y pasantías.
ABEL MEJÍA
El tercer profesional en esta ocupación es Abel Mejia, de 23 años, un joven apasionado por la tecnología. Dijo sentirse privilegiado de haberse preparado en ciberseguridad.
Asimismo, señaló que debe ser reforzada en el país y que quisiera apoyar desde los conocimientos que hoy tiene a la fuerza del orden y las aquellas instituciones que necesitan personal en esta área.
JORNADA DE GRADUACIÓN
Estos tres jóvenes quienes al igual que sus compañeros aportarán los conocimientos adquiridos para el desarrollo del país, formaron parte de los 608 nuevos profesionales que hoy están preparados para incursionar en el área laboral de distintas carreras tecnológicas.
Esta es la decimoséptima graduación ordinaria celebrada por El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA). El número de hombres predominó con un 77%, mientras que un 23% fueron mujeres, muchas de ellas destacadas por ser sobresalientes.
El acto fue encabezado por el rector del Instituto, Rafael Feliz García, quien expresó sus felicitaciones a cada profesional del área tecnológica, por haber completado satisfactoriamente la meta de prepararse académicamente y unirse a la visión de aportar los conocimientos adquiridos para el desarrollo del país.
“Muy emocionado de completar un ciclo”, fueron las primeras palabras de Arnaldo Santos, un joven de 38 graduado ayer y que hoy forma parte de los tres primeros técnicos dominicanos en Informática Forense.VIDEO
Los primeros técnicos informáticos forenses del país se gradúan en ITLA
La mayor cantidad de graduandos fueron 248 y pertenecen al Tecnólogo en Desarrollo de Software, seguido los 137 en Tecnólogo Seguridad Informática, 97 al Tecnólogo Multimedia, 24 al Tecnólogo Redes de Información, 18 en Tecnólogo Diseño Industrial y 13 al Tecnólogo Analítica y Ciencia de los Datos.
Además, 8 al Tecnólogo Sonido, 7 al Tecnólogo Desarrollo de Simulaciones Interactivas y Videojuegos, 4 al Tecnólogo Manufactura Automatizada, los 3 primeros egresados de la carrera de Informática Forense, 3 al Tecnólogo Inteligencia Artificial, 2 Tecnólogo Energías Renovable y 2 al Tecnólogo Energías Renovables.
Con esta ceremonia de investidura, el ITLA ha entregado un total de 5,507 egresados. La misma tuvo lugar en el Centro de Convenciones San Souci la mañana del viernes 26 de julio.
Publicidad de espacio