Ultimas Noticias

jueves, 1 de agosto de 2024

 

En un reciente operativo marítimo, miembros de la Armada de la República Dominicana, a bordo de una Lancha Interceptora del Puesto de Buen Hombre, interceptaron una embarcación sospechosa en las inmediaciones de la playa homónima, Montecristi. Los tripulantes, al percatarse de la presencia de las autoridades, se lanzaron al agua y lograron escapar.

Durante la inspección de la embarcación, equipada con dos motores fuera de borda, uno marca Yamaha de 75 HP y otra marca Tohatsu de 50 HP, los efectivos de la Armada encontraron y decomisaron 1471 cajas de cigarrillos de la marca Capital, (294,200 unidades).

Este decomiso refuerza los esfuerzos continuos de la Armada por combatir el contrabando y proteger las costas de la República Dominicana, garantizando la seguridad y bienestar de la nación. La Armada reafirma su compromiso de mantener una vigilancia constante y actuar de manera efectiva contra cualquier actividad ilegal en las aguas territoriales del país.

1 de agosto 2024



Santo Domingo. - Las autoridades dominicanas siguen negando el uso de sus aguas territoriales a las estructuras de narcotráfico y en una operación de interdicción marítima, aérea y terrestre, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron otro cargamento de 532 paquetes presumiblemente cocaína y otros 11 de marihuana, frente a las costas de la provincia Peravia. 

Los organismos de seguridad, luego de recibir informes de inteligencia, montaron un amplio dispositivo de vigilancia y seguimiento con el despliegue de lanchas rápidas, unidades aéreas y terrestres, para atrapar a varios individuos, que se movilizaban en actitud sospechosa en una embarcación, en dirección a costas del territorio dominicano. 

Tras varias horas de intensa persecución, los equipos operativos y de reacción, interceptaron la embarcación a varias millas náuticas al sur del municipio de Baní, la cual debido al mal tiempo que predomina en la zona, zozobró en aguas del mar Caribe. 

Inmediatamente, las unidades actuantes,  iniciaron una extensa labor de búsqueda y rastreo, logrando rescatar a los ocupantes de la lancha, así como recuperar 23 sacos conteniendo en su interior los 532 paquetes presumiblemente cocaína y otras 11 pacas de marihuana. 

Las autoridades, quienes han logrado mejorar su capacidad operativa frente al tráfico ilícito de drogas y otros delitos, ocuparon además, un Gps marca Garmin, cuatro teléfonos celulares, entre otras evidencias. 

En la operación conjunta y combinada, fueron arrestados tres dominicanos y un colombiano, quienes están bajo el control de las autoridades judiciales de la provincia Peravia, para ser sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD intensifican el proceso investigativo para determinar si hay otros implicados en esta estructura criminal, cuyo modo operativo es tratar de introducir grandes cargamentos de drogas al país en lanchas rápidas, procedentes de Sudamérica. 

“Las estructuras del narcotráfico internacional, han sufrido un duro golpe durante el recién pasado mes de julio, al decomisar más de cuatro toneladas de distintas drogas, en operativos desarrollados en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y otros puntos del país”, señala el comunicado de la agencia antidrogas. 

La DNCD resalta nuevamente el amplio y firme apoyo del Gobierno Central, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado, así como la cooperación internacional, lo que ha sido determinante para exhibir cifras, que marcan un antes y un después, en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional.


Los 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, confiscados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 01 de agosto, 2024.-



 

SANTO DOMINGO. Una Comisión de las Empresas de Transporte Mochotran, giraron una visita de cortesía al nuevo director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Miltón Morrizón, con quien intercambiaron ideas sobre los temas inherentes al sector transporte.

Durante el encuentro, donde actualizaron al señor Morrison sobre los temas en carpeta y desempaño de los corredores que operan, los empresarios manifestaron el respaldo para la nueva gestión de la institución, en favor del desarrollo del transporte y la movilidad en el país.

El titular del Intrant, al agradecer el apoyo de los empresarios de Mochotran, dijo que se han comprometidos a llevar una mesa de trabajo para buscar soluciones a esos temas pendientes por solución.

De igual manera, indicó haberles expresado el interés de seguir fortaleciendo el sistema de transporte en la República Dominicana del cual ellos son una pieza fundamental para hacerlo cada vez más eficiente, moderno y que sea transparente todo el proceso que se lleve entre mochotran  y el Intrant.

De su lado, el Licenciado Alfredo Pulinario Mariot, (Tito), quien encabezó la comitiva, dijo que el grupo de empresas y sus 155 rutas o compañías diseminadas en todo el país, al ofrecer el respaldo al señor Morrison, mantienen abierta la institución a manera de coordinar los trabajos para mejorar el desenvolvimiento del caos en el transporte.

“Nosotros apoyamos que se siga trabajando la voluntad del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de seguir apostando a los corredores en el país, así como otras medidas que mejoran la calidad de vida de los dominicanos, indicó Pulinario

En el encuentro, además, de Pulinario Mariot, estuvieron presentes, los señores Danny Rivera, gerente del corredor Charles de Gaulle; Wilson Ogando Lebrón, gerente del corredor Winston Churchill,  Leonardo Torres Jacquez, gerente Financiero; Julio Valera, Abogado de Mochotran y  Erick Pulinario.  

Mochotran opera los corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle, en el Gran Santo Domingo, de los que ha recibido el reconocimiento de las autoridades y la población por el gran desempeño desarrollado desde su puesta en circulación por el Gobierno.  

La empresa, que nació de la mano de un grupo de dirigentes del transporte, bajo la sombrilla del fenecido dirigente, Alfredo Pulinario (Cambita), mantiene la línea programática trazada por este, en apego a la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.












La Dirección Especializada de la Policía Escolar clausuró hoy el ciclo de entrenamiento de la tercera promoción de la policía escolar, integrada por 350 nuevos agentes, y lanzó el Plan de Fortalecimiento de Seguridad Escolar 2024-2025 en el Auditorio de la Policía Nacional.

El evento estuvo encabezado por el subdirector general de la Policía Nacional, en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peraltar,director de la Policía Nacional, junto al coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, director de la Policía Escolar.

También asistieron Julio Ramón Cordero Espaillat, viceministro de Gestión Administrativa y Financiera de Educación, y otros altos oficiales de la Policía Nacional.
Durante el acto, el general Guzmán Badia subrayó que la formación recibida por los nuevos agentes mejorará su capacidad de respuesta, instándolos a seguir estudiando y formándose. Julio Ramón Cordero Espaillat felicitó a los nuevos policías por su compromiso de servir a la sociedad, y la coronel Belkis Torres, directora de la @policiaauxiliarrd, les exhortó a portar el uniforme con honor y dignidad.

Mientras que el coronel Tapia Sánchez destacó la responsabilidad de los servidores públicos en mejorar la sociedad y presentó a los 350 nuevos agentes, formados en diversas áreas, incluyendo seguridad digital, manejo de detectores de metales, prevención de bullying y ciberbullying, y la Ley 136-03 de Niños, Niñas y Adolescentes. Estos agentes se unirán a la @policiaescolarrd_ para servir en centros educativos de todo el país.

El Plan de Fortalecimiento de Seguridad Escolar 2024-2025 es una herramienta educativa y de seguridad que busca formar a estudiantes y personal escolar en la reducción de riesgos y preparación para afrontar eventos adversos con éxito.
publicado 1 de agosto 2024













 


 La Policía Nacional informa que el reconocido delincuente Gustavito de los Santos (a) La Maraña, implicado en diversos delitos, incluyendo robos a mano armada, cayó abatido hoy tras enfrentarse a una patrulla de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) que le daba seguimiento con fines de apresarlo, en un hecho ocurrido en el sector de Valiente, municipio de Boca Chica.

De acuerdo con el reporte preliminar, el enfrentamiento ocurrió en horas de la mañana cuando los agentes de DICRIM intentaron arrestar a De los Santos (a) La Maraña, en su residencia en el citado sector del distrito municipal La Caleta, cumpliendo con la orden judicial No. 973-2024-EMES-02137 por violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano. 

En esas circunstancias, De los Santos atacó a los agentes con una pistola calibre .380 que portaba de manera ilegal (ocupada), obligando a los policías a repeler la agresión, resultando herido en el enfrentamiento. El apodado “La Maraña” fue trasladado a un centro de salud, donde falleció mientras recibía atención médica.

Prontuario

De los Santos (a) La Maraña estaba implicado en varios delitos, incluyendo el robo a mano armada de dos mujeres, cuyas identidades se hace reserva, el 7 de abril de 2024. Además, el 30 de julio de 2024, irrumpió en la residencia de un miembro policial, llevándose una cadena de oro y RD$92,835 en efectivo. Este último robo quedó registrado en las cámaras de seguridad de la vivienda.


 


SANTO DOMINGO.- La Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) del Ministerio de Defensa, presentó el Doctorado en “Seguridad Nacional y Humana”, una innovadora oferta educativa que se incorpora a los programas de formación en el nivel superior, de las capacidades civiles y militares para la seguridad y la defensa.

El lanzamiento del Doctorado, tuvo lugar durante el acto inaugural del X Simposio Internacional “Innovación educativa en seguridad y defensa en un mundo globalizado", que fue encabezado por los ministros de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklyn García Fermín y el rector de la UNADE, mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD.

En la conferencia magistral de apertura “Innovación en el sistema de educación superior de República Dominicana”, del doctor García Fermín, señaló “la importancia de la investigación y los desafíos que representa la innovación educativa, dada la resistencia al cambio de los seres humanos quienes deben adaptarse rápidamente a las circunstancias de los nuevos tiempos, a los nuevos saberes, para hacer frente a las realidades y nuevas necesidades”. 

Mientras que el ministro de Defensa, al felicitar a los organizadores del evento académico, aseguró que “en medio de los rápidos avances tecnológicos, globalización y desafíos complejos, que trascienden las fronteras, la seguridad y la defensa de nuestras naciones requieren no solo de respuestas, sino también de una formación continua y adaptativa”. 

“Este Simposio, se enmarca dentro de las directrices contenidas en el Decreto presidencial Número 464-21, que crea e integra el Gabinete de Innovación, como ente de coordinación interinstitucional, para formular la Política Nacional de Innovación de la República Dominicana 2030”, valoró el ministro Díaz Morfa. 
En tanto, el rector de la UNADE, mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, indicó que “Hemos preparado una muy ambiciosa agenda, que además comprende la integración de tecnologías emergentes, así como las políticas de competitividad y sostenibilidad dentro de las que se destaca el decreto 324-24 que declara de interés nacional el posicionamiento de la República Dominicana como centro regional para promoción, fabricación y distribución de semiconductores.

Al referir al pensador, Peter Ferdinand Drucker quien en su obra “Hitos del Mañana” parece definir un futuro que en realidad podemos definir como el presente, citando que: “Dado que vivimos en una época de innovación, una educación práctica debe preparar al hombre para trabajos que todavía no existen y no pueden ser claramente definidos”.

Las líneas temáticas que se abordan en este X Simposio abarcan el liderazgo innovador, la innovación en las Instituciones de Educación Superior Dominicana, desafíos de la educación 5.0, integrando tecnologías de la información y comunicación con la inteligencia artificial generativa, el pensamiento dialógico y el nuevo paradigma del rol docente.

De acto inaugural, participaron Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, rectores de Instituciones de Educación Superior, el Consejo Superior Universitario de la UNADE e invitados especiales y representantes de la comunidad académica nacional e internacional. 

El cierre del primer día se realizó con la conferencia titulada “Política Nacional de Innovación 2030: asegurando la competitividad y la sostenibilidad de República Dominicana”, disertada por la encargada de Fomento a la Innovación de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), la señora Rosanny Arias Castillo. Esta colaboración interinstitucional permite a los ciudadanos acceder a múltiples trámites en un sólo lugar, mejorando la eficiencia y facilitando el proceso de gestión de manera integral”.

Durante la jornada que continúa este jueves, se espera el desarrollo de conferencias magistrales, paneles de profundización y debates, aportando soluciones innovadoras educativas para problemas de seguridad global. Además, se presentarán conclusiones relevantes de investigaciones, que ilustran el impacto de la innovación educativa en la seguridad y defensa.

julio 2024










miércoles, 31 de julio de 2024




SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) inauguró en la sede principal del Ministerio de Defensa (MIDE), el “Primer Torneo de Voleibol femenino de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, evento deportivo que se realizará hasta el próximo 7 de agosto, en las instalaciones del Club para Alistados.

En el discurso inaugural del torneo la presidenta de la ADEOFA, señora Wendy Santos de Díaz, explicó que la iniciativa representa una oportunidad para que las jugadoras puedan demostrar sus habilidades deportivas, y expresó su satisfacción porque al mismo tiempo, “se convierte en un espacio para fortalecer los lazos de hermandad y solidaridad entre nuestras instituciones”.

Así mismo manifestó, "A nuestras queridas mujeres deportistas, quiero expresarles mi más sincera admiración. Ustedes representan lo mejor de nuestra sociedad, demostrando con su esfuerzo y disciplina que el deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional. ¡Su pasión y compromiso son un ejemplo para todos nosotros! Este torneo no solo es una competencia, sino también una celebración de la camaradería, el trabajo en equipo y el espíritu deportivo. Recuerden que el verdadero valor del deporte va más allá de ganar o perder; está en las lecciones aprendidas, en la amistad cultivada y en la fortaleza construida juntos."

"En ADEOFA, creemos firmemente en el poder del deporte para unirnos y fortalecernos. Este evento, al igual que el Torneo de Golf, manifiesta nuestro compromiso con actividades que enriquecen nuestras familias y Fuerzas Armadas. Invito a las competidoras a jugar con el corazón, a disfrutar de cada momento en la cancha y  apoyar a sus compañeras con entusiasmo y respeto. Hoy celebramos la unión, la alegría y el espíritu indomable que caracteriza a nuestras Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. ¡Mucho éxito a todos los equipos y que comience el juego!".
El Juramento Deportivo estuvo a cargo de la cabo María del Carmen Rodríguez, ERD, quien motivó a las participantes “a dar lo mejor de sí mismas en cada partido”, e invitó al público general y a todos los amantes del deporte, “para que se unan al evento y apoyen a sus equipos favoritos celebrando el espíritu deportivo que une a nuestras FF.AA. y la P.N.”

En el torneo participan equipos invitados en representación del MIDE, las tres fuerzas militares y la Policía, que llevan por nombres “Club Naco”, por la Fuerzas Especiales (Swats), Las “40Ferver” Cimarronas, del Ejército, “Elite” de las Cazadoras de Constanza, las “Madres del Calazans” de la Armada, las “Innombrables” de la Fuerza Aérea y las “Clandestinas” y “Panda” de los Cacos Negros de la Policía.

Durante siete días los asistentes podrán disfrutar de una serie de partidos, que prometen ser intensos y estar llenos de emoción, donde cada equipo buscará alzarse con la victoria. La final tendrá lugar en el Club para alistados del Ministerio de Defensa.

La organización del torneo ha sido posible por el esfuerzo conjunto del MIDE y ADEOFA, “como clara demostración del compromiso de fortalecer las relaciones cívico-militares, así como por el bienestar y desarrollo integral de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”.
31 de julio 2024





 








martes, 30 de julio de 2024

En coordinación con OMS/OPS imparten talleres para eficientizar el abordaje de intoxicaciones y emergencias asociadas a productos químicos.

Santo Domingo. R.D. El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Atallah, resaltó este martes que el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico de reciente instalación en el país, ha tenido un buen funcionamiento y en poco tiempo ha logrado los objetivos establecidos, con asistencia a más de 50 personas. 

Al encabezar la apertura del “Curso Prevención, Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas”, Atallah dijo que desde el 22 de marzo del 2024,  el centro, ubicado en el Hospital General Plaza de la Salud, ha atendido un total de 51 casos, de los cuales el (41.2%) provienen de distintas dependencias del mismo centro sanitario, como emergencia de adultos, pediátrica y Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica, además, del Hospital Mario Tolentino Dipp, con un (17.6%).

“Este es el panorama en que nos encontramos actualmente con relación a este tema, pero con este curso de Toxicología Clínica y de Prevención, Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, alcanzaremos mucho más, ya que tiene como objetivo principal organizar la formación del personal de salud en el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones, buscando optimizar el manejo de casos y contribuir a la mejora de la salud en República Dominicana”, puntualizó Atallah.

Detalló que el mayor porcentaje de casos corresponde a intoxicaciones por plaguicidas con (39.2%), de los cuales predominan las piretrinas (compuestos orgánicos),  (40%), por  insecticidas, (30%) y carbamatos (10%). 

Explicó que el 64.7%, fueron tratados de forma ambulatoria, indicando que la mayoría de los mismos podrían ser resueltos utilizando centros de mediano nivel de complejidad si se tiene una adecuada asesoría toxicológica.

El curso que se realizá por primera vez en el país, se desarrollará durante tres días, en modalidad presencial y está dirigido a un grupo diverso y esencial para el manejo de emergencias químicas, incluyendo el equipo del Centro Nacional de Toxicología, médicos de la Red de Hospitales del primer y tercer nivel de atención, personal de laboratorios de Toxicología y pre hospitalario. 

Así como personal de cuerpos de emergencias como los bomberos, Centro de Operaciones Emergencias (COE), Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), 911, Cruz Roja y Defensa Civil, entre otras instituciones Estatales.

“El conocimiento y la preparación son nuestras mejores herramientas para enfrentar las emergencias químicas. A través de este curso, esperamos fortalecer las capacidades del personal de salud, asegurando una respuesta más efectiva y oportuna ante cualquier eventualidad”.

Mientras que la doctora Alba María Ropero, representante de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS), manifestó que el incremento de la industria química a nivel mundial genera anualmente miles de nuevos productos en diferentes formas de presentación que ingresan al mercado y son utilizadas en múltiples actividades económicas.

 “Esta situación ocasiona un incremento del riesgo de la población por exposición a sustancias químicas en todo su ciclo de vida. De igual manera son múltiples las sustancias que pudieran estar involucradas en emergencias, sean estas ocasionadas en el transporte, en el almacenamiento y/o en la manipulación de los productos, de tal manera que depende de nuestra actuación que podamos minimizar sus consecuencias” resaltó

Dijo que  es necesario realizar acciones dirigidas a una disminución en la morbimortalidad por intoxicaciones agudas y crónicas, se ha convertido en una prioridad para las instituciones que aquí estamos representadas”, precisó la doctora Ropero.

La capacitación que será impartida por facilitadores especialistas del área, son de origen local e internacional y trataran temas como: manejo general de intoxicaciones leves y agudas, por medicamentos, insecticidas, metales, diagnósticos, antídotos específicos, fármacos esenciales y problemas médicos que pueden ir asociados a esta patología. Además, situación de los incidentes químicos a nivel nacional y rol de las instituciones, acción de respuestas a estos incidentes, entre otros aspectos importantes para la tranquilidad de la población.

El acto contó también con la participación del viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, director de la Plaza de la Salud, doctor Nepomuceno Mejía, el sub director del COE, Edwin Olivares, Eddy Pérez Then, asesor del MSP, entre otras personalidades de todas las instituciones convocadas. 

Dirección de Comunicaciones MSP 30 de julio de 2024






Expresidentes presentan recomendaciones ante la situación post electoral de Venezuela

Caracas, Venezuela, 29 de junio .- Los expresidentes de la República Dominicana y de Colombia, Leonel Fernández y Ernesto Samper, presentaron la noche de este lunes sus recomendaciones para una posible salida a la situación que vive la República Bolivariana de Venezuela, después del proceso electoral presidencial llevado a cabo el domingo pasado.

Fernández y Samper, quienes fueron invitados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela para actuar como observadores del proceso del domingo, han emitido una declaración conjunta en la que establecen sus recomendaciones.

“En vista de como ha evolucionado el proceso electoral presidencial llevado a cabo en Venezuela el domingo 28 de julio, proponemos:

Enfatizar el valor de mantener la paz y evitar todo tipo de manifestación de violencia que provoca muerte, destrucción, desestabilización y dolor.

Que el CNE, tal como han sugerido el secretario general de la ONU y el Centro Carter, garantice la transparencia del proceso electoral, publicando la totalidad de las actas de escrutinio, desagregadas por centros y mesas de votación.

Según explican: “este primer paso es esencial para permitir a todas las partes interesadas acceder a la información necesaria para una revisión exhaustiva. Es crucial que dicho proceso sea percibido como imparcial y objetivo por todas las partes involucradas”.

Sugieren además que: “en el marco de lo que disponga la normativa electoral venezolana, el CNE habilite los recursos institucionales pertinentes para que se puedan dirimir institucionalmente las divergencias que puedan existir sobre los resultados electorales”.

De igual manera, los exmandatarios que han fungido como observadores internacionales en las elecciones venezolanas plantean que se ponga, “en el centro de la consideración nacional un genuino y productivo diálogo político interno entre los propios venezolanos. Es esencial que las soluciones a la crisis se produzcan entre todas las partes involucradas en el país”.

Explican que la, “propuesta busca ofrecer un camino hacia la paz, la reconciliación y la estabilidad política en Venezuela, y esperamos que pueda ser aceptada y apoyada como una iniciativa pragmática y eficaz para evitar nuevas confrontaciones que impidan el desarrollo económico y social de la sociedad venezolana”.

Finalmente, expresan su agradecimiento al hermano pueblo de Venezuela, al órgano electoral y a todos los actores del proceso electoral por su hospitalidad, confianza y consideración con la que les han distinguido en esta misión de observación electoral.

Leonel Fernández

Expresidente de la República Dominicana

Ernesto Samper

Expresidente de la República de Colombia

29 de julio 2024