Ultimas Noticias

sábado, 3 de agosto de 2024





Santo Domingo.- En el marco del reforzamiento de las capacidades operativas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron otro cargamento de 556 paquetes presumiblemente cocaína y 69 pacas de marihuana, en una operación de interdicción conjunta y combinada, desarrollada frente a las costas de la provincia de Barahona. 

Los agentes y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, desplegaron un amplio operativo de persecución, por aire, mar y tierra, para capturar a varios individuos que se movilizaban en actitud sospechosa en una embarcación hacia las costas del territorio dominicano. 

Luego de 15 horas, las unidades marítimas, aéreas y terrestres, lograron interceptar la embarcación de unos 26 pies de eslora, a varias millas náuticas al sur de las costas de la provincia de Barahona, donde confiscaron 21 sacos, conteniendo en su interior 556 paquetes presumiblemente cocaína y 69 pacas de marihuana. 

En la operación fueron detenidos un dominicano, un colombiano y un venezolano, quienes están en poder de las autoridades de esa provincia para ser sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Durante las labores de interdicción, las autoridades ocuparon además, cuatro Gps marca Garmin, un celular, dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, varios garrafones de combustibles, agua, comestibles y otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, cuyo modo operativo es traer importantes cargas de drogas en lanchas rápidas procedentes de Sudamérica. 

“Las redes criminales han sufrido un duro golpe, al decomisar en la última semana, un total de 2, 480 kilogramos de drogas (2.4 toneladas), en operativos conjuntos realizados en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y otros puntos del país”, señala el comunicado.

La DNCD destaca el firme y decidido apoyo del Gobierno Central, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado, así como la cooperación internacional, lo que ha sido determinante para asestar golpes importantes a estas redes de la criminalidad organizada transnacional.

Los 625 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, confiscados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 03 de agosto, 2024.-

























SANTO DOMINGO.-  El nutriólogo clínico Ascanio Peguero, aseguró que una dieta diaria ideal debe incluir una variedad de alimentos que proporcionen todos los nutrientes esenciales para asegurar una diversidad de vitaminas y minerales.

“Una alimentación equilibrada no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas proporciona los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione de manera óptima" destacó el experto en nutrición.

El doctor Peguero también subrayó la importancia de que los padres aprendan sobre educación alimentaria para ayudar a crear buenos hábitos en los más pequeños de la casa, para que crezcan saludables y en la adultez sigan con la buena costumbre.

Además, al hablar sobre las dietas, el doctor Peguero recomendó evitar aquellas restrictivas y modas alimenticias que prometen resultados rápidos, la clave está en la moderación e informarse con un especialista en el área, “porque de lo contrario pueden ser perjudiciales y no sostenibles a largo plazo", advirtió.

Para aquellos que buscan mejorar sus hábitos alimenticios, el doctor indicó hacer cambios graduales y realistas, leer las etiquetas de los productos, buscar opciones más saludables, evitar la comida con bajo aporte nutricional y comer porciones adecuadas para tener un gran impacto en la salud general.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa radial “J5 Interactivo”, que se transmite cada jueves de 10 a 11 de la mañana, por la

publicada 3 de agosto 2024





La Armada de la República Dominicana (ARD) clausuró este jueves un significativo panel sobre el «Plan de implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)», que aborda la relevancia de la mujer en conflictos armados y su papel en las negociaciones de paz en los países miembros.

La actividad se llevó a cabo en la Base de Infantería vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache iniciándose con el izamiento de la bandera dominicana y las estrofas del himno nacional.

El evento fue presidido por el comandante general, vicealmirante Agustín Alberto Rodríguez Morillo, ARD, junto a su Estado Mayor Coordinador y el contralmirante Elio Cruz Camacho, comandante de dicha base.

Entre los panelistas destacaron la SMSGT Keyla M. Watt (AFSOUTH) de la delegación de la Embajada de los Estados Unidos; la capitana de fragata Thelcemary Mejía de D’Óleo, ARD, directora de Género de la Armada Dominicana; el suboficial primero Luis David Veloz (ARD) y la sargento Estrellita Encarnación (ARD).

En cumplimiento de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Armada ha subrayado la importancia de proteger los derechos de las mujeres militares y fomentar su participación activa en todas las etapas de prevención, gestión y resolución de conflictos, así como en los esfuerzos de consolidación de la paz. Para tal fin, en el 2009 se creó la Dirección para Asuntos de Género, aprobada mediante la Orden General 30, fundamentada en el artículo 39 de la Constitución Dominicana.
publicada 3 de agosto 2024












 

viernes, 2 de agosto de 2024

 
Santo Domingo- La Escuela de Graduados en Derechos Humanos Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa ( MIDE) auspiciado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Fuerzas Armadas de Centroamérica realizó el acto de clausura del  ejercicio práctico que se Impartió a oficiales subalternos sobre la Implementación del Marco Aplicable a las  Operaciones Militares. El cuál tuvo lugar en la pista de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ubicada en el campamento 16 de agosto del ERD en las instalaciones de Villa Escondida, los días 30 y 31 de julio hasta el 01 de agosto del 2024.

La mesa de honor  fue encabezada por el general de brigada Dr. Ambiorix Cepeda Hernández, director de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), acompañado de la Licenciada Ana Cinta , directora regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); mayor Yovanny Arriaga Barahona, asesor de las Fuerzas Armadas y Seguridad del comité Internacional de la Cruz Roja; teniente coronel ERD, Elvis Reyes Almonte, representante de la Fuerza Armada de República Dominicana ante la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamérica (CEFAC); coronel  José E. Solís, especialista de la iniciativa en Derechos Humanos del comando sur de los EEUU; el general de brigada ERD, Carlos Manual Cuervo Desangles, asesor de la EGDDHHYDIH y el Licenciado Daniel Baldizon , director del Centro de Capacitación en Derechos Humanos, Costa Rica.

Entre los países participantes estuvieron las Fuerzas Armadas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Cómo invitados: Venezuela, México, comando Sur de los Estados Unidos, incluyendo los discentes Internacionales que realizan la Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de esta escuela.

El ejercicio, fue diseñado para brindar a los participantes una comprensión práctica y aplicada del derecho internacional humanitario (DIH) y su integración en las operaciones militares. A lo largo de los días de ejercicio, los oficiales subalternos fueron sometidos a situaciones realistas y complejas, donde tuvieron que tomar decisiones operativas y tácticas que respetaron los principios del DIH, como la distinción entre objetivos civiles y militares, la proporcionalidad en el uso de la fuerza y las precauciones en el ataque.

Al concluir está ceremonia, el general de brigada, Ambiorix Cepeda Hernández expresó su gratitud a todos los participantes y delegados e hizo entrega de certificados y reconocimientos de participación a cada oficial subalterno.
2 de agoto 2024















Dando continuidad a las directrices del Gobierno dominicano, así como al compromiso de responsabilidad social con el medio ambiente, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE) realizo una Jornada de Reforestación la cual da por igual fiel cumplimiento a su Plan Operativo Anual POA, la referida jornada tuvo lugar en el sector Los Quemados, cuenca del rio Yuna, en la provincia Monseñor Nouel.

Durante esta actividad, se plantaron cerca de dos millares de árboles, estas plántulas incluyen especies tales como: Bambú, Mara, Roble  Amarillo, Panda, entre otros. La jornada comprendió alrededor de ochocientos metros cuadrados de la cuenca hidrográfica del rio Yuna.

 Importante resaltar que las precitadas plántulas estuvieron contenidas en bolsas biodegradables lo cual es un paso gigante en materia del no uso de plástico para estas actividades, lo cual aporta a la sostenibilidad,  contribuyendo en otras formas a la conservación del medio ambiente.

Dicha iniciativa tiene como objetivo apoyar la gestión de reforestación asi como sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente y los recursos naturales.

La actividad fue encabezada por el General de Brigada Justo Orlando Del Orbe Piña, ERD, Director Ejecutivo de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), quien estuvo acompañado por su Plana Mayor, y todo el personal de la institución, de igual manera estuvieron presente ejecutivos de las empresas de seguridad privada PLASENCIA SECURITY, LEEV SECURITY, SEGURIDAD SUPREMA SRL, SEGURIDAD INTEGRAL, HUNTER SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN, ASOCIACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD, INC. (ADESINC) así como también el Sr. Franklin Bautista Director Provincial de Medio Ambiente, Jhan Carlos Ferreira Presidente del Clúster Ecoturístico de la provincia Monseñor Nouel, José Luis Tavárez Alcalde de Los Quemados.

2 de agosto 2024






















Ejército realiza recorrido por la Región Sur y reinaugura varios recintos militares

El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido por el área de responsabilidad de la 3ra. y 5ta. Brigadas de Infantería, donde llevó a cabo diversos actos de reinauguración por remozamiento y reconstrucción de las diferentes unidades apostadas en las provincias del sur del país. Durante estos encuentros, el alto mando arengó al personal de servicio compartiéndoles palabras de agradecimiento y motivación para que continúen con el buen desempeño de sus funciones.

El recorrido inició con las reinauguraciones de la Fortaleza “19 de Marzo”, sede del 13er. Batallón de Infantería, ubicada en la provincia Azua, donde además de la remodelación de sus áreas, se construyó un nuevo salón multiuso.

También fue inaugurado  el recién construido Puesto Militar J.J. Puello, en la comunidad La Descubierta y la Fortaleza Militar “Cambronal”, en el municipio Neiba, provincia Bahoruco.

El Comandante General supervisó las instalaciones del 16to. Batallón de Infantería en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales, para luego realizar el corte de cinta del Puesto Militar “Cabo Rojo”.

En las unidades intervenidas se llevaron a cabo trabajos de reestructuración de cuarteles, a fin de incrementar la capacidad de alojamiento; se renovaron las oficinas, comedores, cocinas, áreas de esparcimiento, así como la construcción verjas perimetrales y la instalación de cámaras de videovigilancia. 

Con estas obras la institución incrementa su capacidad operativa para brindar un apoyo más efectivo a las autoridades en la lucha contra el contrabando y la migración ilegal, así como el apoyo a la Policía Nacional en materia de Seguridad Ciudadana, garantizando el continuo desarrollo de la región Sur, cuya economía se sustenta en los sectores agroindustriales, de energía renovable y el creciente sector turístico.

El recorrido culminó con una visita de supervisión a la Fortaleza 2do. Tte. Sidney Rudy Suero Rosa, E.N. sede de la 5ta. Brigada de Infantería, en Barahona.

2 de julio 2024












 





Santo Domingo, RD. - El Presidente Luis Abinader, ha anunciado a través de su canal de WhatsApp la designación de Paíno Henríquez como el nuevo Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Este nombramiento se produce tras la gestión de Miguel Ceara Hatton, quien ocupó el cargo desde julio de 2022 y anteriormente se desempeñó como Ministro de Economía y Planificación. 

Hatton será propuesto al Consejo Nacional de la Seguridad Social como Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, ante la renuncia del Dr. Jesús Feris Iglesias.

Paíno Henríquez es un abogado con una destacada trayectoria tanto en el sector privado como en el público. Posee un Máster en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Manchester, Inglaterra, un diplomado en Civilización Francesa de la Universidad Sorbonne de París, y una licenciatura en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la República Dominicana.

En el sector privado, Henríquez cuenta con más de 25 años de experiencia. Es socio fundador de Seibel & Henríquez, donde se especializa en derecho corporativo, resolución de conflictos empresariales y estrategia de comunicación de crisis desde 2005.

Anteriormente, fue abogado asociado en Steel Hector Davis Peña Prieto & Gamundi (2001-2005) y trabajó en Pellerano & Herrera (1999-2000) y Russin Vecchi & Heredia Bonetti (1998-1999), enfocándose en inversión extranjera, propiedad intelectual y litigios.

En el sector público, ha desempeñado diversos roles importantes. 

Desde 2014, ha sido asesor en materia legal de empresas e instituciones públicas. En 2016, se convirtió en Asesor Jurídico Externo de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. Más recientemente, en 2021, fue nombrado Director Ejecutivo del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Paíno Henríquez es bilingüe en inglés y español, lo que le permite desenvolverse eficazmente en diversos entornos internacionales.

Su vasta experiencia y sólida formación académica lo convierten en una figura destacada en el ámbito jurídico y empresarial de la República Dominicana.

Miguel Ceara Hatton, quien ha desempeñado un papel crucial en la administración pública, será propuesto al Consejo Nacional de la Seguridad Social como Superintendente de Salud y Riesgos Laborales. 

Esta propuesta surge tras la renuncia del Dr. Jesús Feris Iglesias y subraya el compromiso del Presidente Abinader con la excelencia y la continuidad en la gestión de los servicios de salud y seguridad laboral en el país.

Con estas nuevas designaciones, el Presidente Abinader reafirma su compromiso de fortalecer el liderazgo en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en el sec

2l de agosto 2024