Ultimas Noticias

viernes, 9 de agosto de 2024

YAMASÁ, SIERRA PRIETA.- El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, inauguró junto al ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., la primera etapa del Centro de Entrenamiento Táctico en Sierra Prieta ubicado en Yamasá, una instalación militar de vanguardia donde se preparan las unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas, para misiones de alto grado de complejidad y riesgo.

El nuevo Centro cuenta con helipuerto, una pista de obstáculos, múltiples campos de tiro para fusil y pistola, aulas para impartir docencia, áreas de descanso, recreación y entrenamiento para soldados o para quienes ameriten entrenar, una torre de rapel, habitación de despeje, comedores, casetas de ceremonia y salones de reuniones.

El evento también contó con la presencia del comandante general del 1er. Comando de Apoyo a la Misión, general de brigada Carlos Gorbea, del Ejército de los Estados Unidos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes y del teniente coronel Lowell D. Krusinger, Agregado Militar de EE.UU., así como representantes del Comando Sur de los Estados Unidos.

La inauguración de la primera etapa del Centro, marca un hito importante en los esfuerzos del gobierno dominicano, por elevar la listeza operacional y los estándares de capacitación de los miembros de las Fuerzas Armadas, para apoyar a las autoridades civiles y garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

Este Centro de Sierra Prieta, además de contar con modernas instalaciones y equipamiento, ha sido diseñado con los protocolos de seguridad y requerimientos de certificación internacional. También representa una opción deportiva, recreativa y de efectivo acondicionamiento de las capacidades físicas y de entretenimiento de alto nivel.

El ministro de Defensa Díaz Morfa dijo que el Centro de Entrenamiento de Sierra Prieta surgió ante la necesidad de que los militares tengan un espacio para que las unidades de fuerzas especiales pudieran entrenar simultáneamente, sin ninguna interferencia entre ellas y adquirir las capacidades y destrezas para cumplir con su misión institucional. 

Además, indicó que, al finalizar la construcción de la segunda etapa del proyecto, que actualmente se encuentra en más de un 80%, tendrán alojamiento de (32) habitaciones con capacidad para más de (300) soldados, varias aulas climatizadas para impartir los conocimientos teóricos, un salón construido y equipado para ofrecer esparcimiento y una piscina certificada con estándares internacionales para el desarrollo de ejercicios de resistencia y supervivencia acuática. 

“Estas espléndidas instalaciones que oficialmente inauguramos hoy, reflejan la voluntad, el compromiso y la vocación decidida del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, de que la defensa de la patria alcance niveles de excelencia, en esta ocasión memorable queremos manifestar y patentizar la más profunda gratitud en nombre de todos los hombres y mujeres que integramos las gloriosas Fuerzas Armadas dominicanas” destacó el titular del MIDE.

Después del corte de cinta, las autoridades recorrieron las instalaciones de la cocina y comedores, apreciaron una exhibición estática donde observaron los equipos de protección, fusiles y pistolas adquiridos para el entrenamiento de las fuerzas especiales. También vieron saltos desde la torre de rapel y una demostración de tiros en los campos de tipo para fusil y pistola.

Se recuerda que estos terrenos que aloja este Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta fueron rescatados por la actual gestión, y gracias a esta iniciativa, dicho espacio ha sido transformado en un campamento militar de gran importancia, contribuyendo así a elevar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.

Desde el año 2023, este espacio ha sido utilizado para la realización de competencias nacionales e internacionales como la Competencia “Fuerzas Comando 2023”,  con la participación de 23 países de la región. La competencia de “Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas”, los Juegos Deportivos de las FF.AA. y la P.N. y eventos como el “Primer Torneo de rifles de aire comprimido y armas no letales, “Dominican Airgun Challenge” y el “Dominican Airgun Challenge Cívico-Militar”.

En la actividad estuvieron presentes oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores de los Cuerpos Especializados de Seguridad e invitados especiales.

8 de agosto 2024































Agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en coordinación con el Ministerio Público, han intensificado sus labores para localizar y capturar a los delincuentes que fueron captados en video mientras asaltaban un supermercado en Hato Nuevo, en el sector de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.

La institución del orden ha informado que varias personas de alto interés en relación con este hecho se encuentran detenidas para fines de investigación.

Asimismo, los antisociales que aparecen en las imágenes difundidas en las redes sociales están siendo identificados por los agentes investigadores.

Actualmente, se espera la emisión de las órdenes de arresto para proceder con su captura

jueves, 8 de agosto de 2024

 

Fuente/Listin Diario
El Consejo Superior del Ministerio Público publicó hoy los resultados de la evaluación de los fiscales titulares de diferentes dependencias del Ministerio Público, cuyas gestiones vencieron en el año 2022, y que buscaban un segundo mandato. 

El documento, donde se ratifica y se reprueba a los titulares de diferentes dependencias, se titula “Acta de la cuarta sesión extraordinaria del consejo superior del Ministerio Público, celebrada los días 28 de junio y 11 de julio del 2023”.

La decisión tomada por unanimidad ratifica a 20 fiscales titulares y procuradores regionales, quienes alcanzaron una puntuación mayor a los 70 puntos. Dentro del grupo están la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; Santiago Sumaya Francisca Rodríguez. Además, varios titulares de procuradurías especializadas y procuradurías regionales.

A diferencia de estos, cinco fiscales titulares y Maura Altagracia Martínez Paulino, encargada de la Procuraduría Especializada para el Control y Tráfico de Armas, no alcanzaron la puntuación requerida, por lo que no pueden optar para un segundo y único periodo consecutivo.

Estas seis personas, que no pasaron la prueba, pueden elevar un recurso de oposición al Consejo Superior del Ministerio Público y al Tribunal Superior Administrativo para las revisiones de sus casos.

En el caso de los que aprobaron la evaluación, el documento hace constar que, conforme a los resultados de la evaluación, han obtenido la puntuación suficiente que los habilita para ser considerada por el Consejo Superior del Ministerio Público para optar por un segundo y único período consecutivo.

Estas evaluaciones estudian aspectos gerenciales, financieros, administrativos y de técnicas y políticas de persecución.

Esta resolución fue firmada a las 3:00 de la tarde del 11 de julio del año 2023 por Consejo Superior del Ministerio Público, quien declaró finalizada la sesión, “procediendo todos a firmar la presente acta, siendo las tres horas de la tarde (3:00 p.m.) del día 11 de julio del 2023”. Sin embargo, fue este 8 de agosto de 2024 cuando se conoció.

El documento está firmado por Miriam Germán Brito, procuradora general de la República y presidenta del Consejo Superior del Ministerio Público; Rodolfo Espiñeira Ceballos, procurador adjunto de la Procuradora General de la República; Jonathan Baró Gutiérrez, procurador general de corte de apelación; María Rosalba Díaz, procuradora fiscal; Juan Gabriel Pereira, fiscalizador y Lilly Acevedo Gómez, secretaria general del Consejo Superior del Ministerio Público.

A continuación la lista de los fiscales y sus puntuaciones:

1-Fadulia Bethania Rosa Rubio, San Cristóbal. 82.22 puntos.

2-Rosalba Ramos, Distrito Nacional, 72.36 puntos.

3-La Vega,  Aura Luz García Ramírez, 83.53 puntos.

4-Santo Domingo Este, Milciades Guzmán Leonardo, 80.24 puntos.

5-María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián, 80.85 puntos.

6-Duarte, Smaily Yamel Rodríguez. 73.04 puntos

7-Espaillat, Yorelbin Dargilio Rivas Ferreras, 72.05 puntos.

8-Fiscalía de Montecristi, Grimaldi Oviedo Merán, 83.28 puntos.

9- Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal, 80.88 puntos.

10-Samaná, Erika Jennyfer Pujols Pujols, 75.06 puntos

11-Hato Mayor del Rey realizada, Marleni Altagracia Guante Barona, 82 puntos.

12-Santiago Rodríguez, Sumaya Francisca Rodríguez, 80.74 puntos.

13-Dajabón, Yeisin Alcántara Ciprián, 73.49 puntos.

14-Procuraduría Regional de Puerto Plata, Santo Ysidro Fabián Beltré, 81.75 puntos.

15-Procuraduría Regional de La Vega, Jessica Ramírez Ullola, 71.95 puntos

16-Procuraduría Regional de Santo Domingo, Francisco Alfredo Berroa Hiciano, 78.75 puntos

17-Procuraduría Regional del Distrito Nacional,  José del Carmen Sepúlveda, 83.39 puntos.

18-Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Francisco Contreras Núñez, 86.68 puntos.

19-Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, Rafael Antonio Brito Peña, 86.60 puntos.

20-Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Iván Vladimir Feliz Vargas, 84.90 puntos.

No alcanzaron los Puntos

1-Fiscalía de Independencia, Soni Adriano Rosario José, 64.44 puntos

2-San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez, 66.78 puntos.

3-Las Matas de Farfán, Marggie Antonia Viloria Caraballo, 65.78 puntos.

4-El Seibo, Jorge Manuel Herrera Rondón, 62.53 puntos.

5-Procuraduría Especializada para el Control y Tráfico de Armas, Maura Altagracia Martínez Paulino, 66.37 puntos.

6-Procuraduría Regional de Barahona, Wendy Alexandra González Carpio, 62.50 puntos.

8 de agosto 2024

 

Este jueves, la Junta Central Electoral (JCE) informó que el proceso de la renovación de las cédulas de identidad (CI) y electoral (CIE), previsto para iniciar el próximo 17 de agosto, será postergado.

Esta decisión está contenida en la resolución 49-2024 de ese organismo, donde se resalta que la población podrá seguir utilizando su cédula, aunque esté vencida, hasta que se reanude el proceso.

"Aunque la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral actuales indiquen fecha de vencimiento, tendrán validez, la primera como documento único de identificación de las personas y la segunda como documento de identificación y para el ejercicio de los derechos de ciudadanía previstos en la Constitución de la República y la ley, hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas, en la fecha que será anunciada por la Junta Central Electoral", dicta el documento en su artículo segundo.

El órgano extrapoder estableció que la apertura del procedimiento será anunciada posteriormente a través de los medios de comunicación, y dijo a la ciudadanía que ofrecerá directamente las informaciones relativas a este proceso.

"Exhortamos a la ciudadanía, consultar las informaciones a través de los medios de comunicación institucionales y las publicaciones que este órgano electoral realiza en los medios de comunicación del país", agrega el texto en el artículo tercero.

¿Cómo avanza el proceso?

La Junta Central Electoral (JCE) concluyó el proceso de elecciones para enmarcarse en otro llamado masivo que involucra el cambio del principal documento de identidad de República Dominicana.

En este sentido, el órgano comicial se prepara para el acto de adjudicación del contrato de expedición de las nuevas cédulas de identidad y electoral que debe realizarse el próximo 13 de agosto.

Según el cronograma, la JCE se encuentra en la etapa de evaluación de las propuestas técnicas y económicas presentadas por los oferentes, que se abrió el 6 de agosto.

Expedición de la nueva cédula se iniciará el 26 de octubre de 2024

Este proceso, que tiene la finalidad de modernizar las cédulas del país, tendrá una inversión 2,081,674,980 pesos que serán pagados en dos partidas, la primera de 807,574,980 pesos (2024) y la segunda, 1,274,100,000 pesos (2025).

La renovación contempla 7,200 millones de cédulas de identidad y electoral y 800 mil unidades de cédulas de identidad para extranjeros, menores de 18 años y policías que no votan. Además, la empresa deberá tramitar anualmente, a partir del segundo año de operación y por nueve años adicionales, 900 mil cédulas de identidad y electoral y otras 100 mil solo de identidad.

De acuerdo al pliego de condiciones del proceso de contratación, la nueva cédula será una tarjeta de polímero termoplástico (policarbonato) de gran resistencia, formada por varias capas (mínimo 5) fusionadas mediante laminación en caliente resistente a la división con tintas de formulación específicas para el sistema de impresión offset.

Las tintas de seguridad contarán con pigmento sólido ópticamente variables, elemento holográfico de borde a borde. Todas las tintas deberán cumplir la normativa de durabilidad (ISO 18745) y deberán tener u

Las cédulas tendrán diseño exclusivo de los fondos de seguridad a imprimir en offset, contemplando guilloches, microtextos combinados con motivos o imágenes alegóricas a la República Dominicana constituidos a partir de líneas finas continuas con modulación de su espesor u otras tramas de alta seguridad.

8 de agosto 2024

 

Juzgado de Trabajo obliga al pago de RD$ 778,468.00 a favor de periodista

San Cristóbal - El cuerpo de abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en esta ocasión representado por el letrado Santo Domingo Rosario Guzmán y por mandato de Comité Ejecutivo Nacional, ganó la demanda en prestaciones laborales incoada contra la empresa Radiodifusora del Sur 91.9 FM, incoada por la periodista Adriana Arias Plasencio.

Mediante la sentencia 0508-2024-SSN-00033 el Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial de San Cristóbal, condenó en primera instancia a esta empresa y su propietario Juan Arias Nataniel a pagar la suma de (RD$ 778,468.00), setecientos setenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta y ocho  pesos  a favor de la periodista Adriana Arias Plasencio, como justo pago de prestaciones laborales.  

La periodista  Arias Plasencio, fue desvinculada de la empresa sin justificación y se le pretendía desconocer sus derechos y sus años en servicios, con falsas acusaciones lo que motivó a la comunicadora  buscar la asistencia del gremio.

El secretario general del SNTP José Beato, dijo que tan pronto el secretario de la filial San Cristóbal Julio Omar Delgadillo, le presentó el caso con las debidas documentaciones, asignó al reconocido abogado Santo Domingo Rosario Guzmán,  ex secretario de esa filial para que acompañe en los tribunales  a la periodista Adriana Arias Plasencio, junto a otros juristas como asesores.

Beato, indicó que desde esta sentencia en primera instancia se le envía un mensaje a los empleadores, incumplidores y abusadores, que por no pagar las prestaciones labores  utilizan tácticas y artimañas luego de despedirlos para pretender  negar  los derechos adquiridos.

El secretario del SNTP, hizo un llamado a los trabajadores de prensa que se  les hayan negado, o se les  pretendan vulnerar derechos laborales, a acudir con  sus casos debidamente documentados al seno del gremio para darle asesoría y acompañamiento en los tribunales.

Afirmó que desde el gremio de la prensa se rechaza que la cesantía sea tocada y que estarán en disposición de acompañar a las fuerzas laborales del país en todo tipo de  reclamos para mantener las conquistas de la clase trabajadora.

8 de agosto 2024


 

 Santo Domingo.- Cumpliendo con su compromiso y apoyo para seguir fortaleciendo las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader inauguró este jueves 20 instalaciones repartidas en el Campamento Militar 16 de Agosto, en Pedro Brand; Sierra Prieta, Santo Domingo Norte, y en la Base Aérea de San Isidro.

Inaugura seis instalaciones en el Campamento Militar 16 de Agosto

El mandatario inauguró seis instalaciones en el Campamento Militar 16 de Agosto y dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos donde se construirá el edificio que alojará la Comandancia General del Ejército de la República Dominicana, en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, en el municipio de Pedro Brand. 

Durante el acto, el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, explicó que las inauguraciones, cuya inversión fue de RD 311 millones, iniciaron con el edificio de la Policía Militar, ERD, que alojará al Primer Batallón de esta unidad y su escuela de formación.

Igualmente, se dejó en funcionamiento el Centro de Entrenamiento Táctico Virtual, ERD., el que posee 4 salas para el adiestramiento de 3,200 soldados mensuales y un nuevo depósito de armas pertenecientes a la 1ra. Brigada de Infantería, ERD.

Asimismo, fueron construidos dos nuevos almacenes para las propiedades de 1ra. y 2da. clase, regidos bajo un sistema computarizado que permite optimizar la gestión de inventarios y agilizar los procesos de distribución precisa de los suministros.

En el ámbito de la salud, fue modernizado y elevado a segundo nivel el Centro de Atención Primaria en Salud, incrementando todas sus capacidades. Además, se renovó en su totalidad el club para alistados “El Cimarrón”, dotándolo de modernas instalaciones, con el fin de proporcionar un ambiente confortable y adecuado para el descanso y entretenimiento del personal militar y sus familiares.

Edificio que alojará la Comandancia General del Ejército Nacional

También el gobernante dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de lo que será el nuevo edificio que alojará la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, una edificación a la altura de los nuevos tiempos, con un área de construcción de 4,425 metros cuadrados. 

Centro de Entrenamiento Táctico para Fuerzas Especiales, en Sierra Prieta 

Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa del Centro de Entrenamiento Táctico para Fuerzas Especiales, en Sierra Prieta, Santo Domingo Norte, una instalación militar de vanguardia donde se preparan las unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas para misiones de alta complejidad y riesgo. 

La inauguración de la primera etapa del centro marca un hito importante en los esfuerzos del Gobierno dominicano por elevar la capacidad operativa y los estándares de capacitación de los miembros de las Fuerzas Armadas, con el fin de apoyar a las autoridades civiles y garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

El centro cuenta con helipuerto, una pista de obstáculos, múltiples canchas de tiro para fusil y pistola, aulas para impartir docencia, áreas de descanso, recreación y entrenamiento para soldados o para quienes ameriten entrenar, una torre de rapel, zona de despeje, comedores, casetas de ceremonia y salones de reuniones.

Además de contar con modernas instalaciones y equipamiento, ha sido diseñado con los protocolos de seguridad y requerimientos de certificación internacional. También representa una opción deportiva, recreativa y de efectivo acondicionamiento de las capacidades físicas y de entretenimiento de alto nivel. 

Presidente Abinader encabeza inauguración de obras en la Base Aérea de San Isidro

Al final de la tarde, el jefe de Estado inauguró varias obras en la Base Aérea de San Isidro de la Fuerza Aérea Dominicana que fueron remozadas.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del comandante general de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quien valoró los aportes del mandatario a la Fuerza Aérea. 

Entre las obras inauguradas citó la construcción del cuartel masculino,10 oficinas, un salón de conferencias, áreas de talleres en el hospital Ramón de Lara, una escuela de inteligencia aérea y se realizó el remozamiento del hangar número 3. 

De igual modo, se inauguraron las oficinas del segundo nivel del hangar número 1, el edificio que aloja la comandancia general y el reforzamiento del escuadrón de transporte aéreo.

Asimismo, se adecuó y equipó el área de capacitación aeronáutica, se remozó el Hospital Ramón de Lara, la fachada de Relaciones Públicas, el área disciplinaria, remozamiento de las Fuerzas Especiales, la torre de alpinismo, los baños, el almacén y el bar del club de oficiales.

Al jefe de Estado le fue entregado un reconocimiento llamado El Coloso.

Estuvieron presentes, el sub-comandante general de Brigada, paracaidista, Mauricio Fernández García, FARD y el general de Brigada, piloto, Rafael Acosta Sena, FARD y el comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, general de Brigada, piloto, Manuel A. García Lithgow, FARD.

8 de agosto 2024


























El anuncio fue hecho en la sede del organismo por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y por el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa 

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este jueves, un aumento salarial de hasta un 160% para el personal civil y administrativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El anuncio fue hecho por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, en compañía del presidente de la agencia antinarcótica, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, en una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo.

Santos Echavarría manifestó que la acción permitirá a los agentes de la DNCD, mejorar sus condiciones de vida, facilitando un acceso mejor a bienes y servicios básicos, como alimentación, vivienda, educación y salud para ellos y sus familias.

Asimismo, precisó que el incremento salarial también actúa como un reconocimiento al riesgo y esfuerzo que implica el trabajo en la lucha y persecución contra el narcotráfico, con lo cual, precisó, el Gobierno del presidente Abinader valorar adecuadamente a los agentes, por su dedicación, así como para fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso con la institución y con la sociedad. 

De su lado, el vicealmirante Cabrera Ulloa precisó que los más beneficiados serán los agentes de menor rango, quienes tenían un sueldo de RD$11,165.00 y que, en lo adelante, devengarán RD$29,025.07, para un incremento de 159.96 % en sus salarios.

Explicó que para hacer efectivo el reajuste salarial, el Gobierno dispuso de una partida RD$135, 993,632.59, para lo que resta del período octubre-diciembre, que incluye una proporción para el pago de la regalía pascual a todo el personal beneficiado con la medida. 

“El aumento de salarios para los miembros de la clase civil de la DNCD oscila entre el 51% y el 160% con salarios que van desde 29,000 hasta los 46,769 pesos”, explicó el vicealmirante Cabrera Ulloa. 

Se recuerda que el pasado mes de mayo, durante el aniversario 36 de la DNCD, el mandatario prometió que haría un sustancial aumento a los agentes antinarcóticos. 

La disposición es un reconocimiento al arduo trabajo que realizan los miembros de la DNCD, quienes durante los últimos cuatro años, han sacado de las calles más de 30 millones de gramos de distintas drogas; en el mismo periodo de la pasada gestión solo se ocupo 3.2 millones. 

El aumento salarial anunciado este jueves en la sede central de la DNCD, entrará en vigencia a partir del mes de octubre. 

Dirección de Comunicaciones DNCD

 08 de agosto de 2024





 




 

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) presentó la revista “4 años de la gestión del cambio”, donde exhibe obras y proyectos ejecutados en el marco de la gestión 2020-2024 como logros alcanzados de cara a la transformación hídrica y al impulso de la seguridad alimentaria en el país, encabezadas por su director ejecutivo, Olmedo Caba Romano

Dentro de las obras destacaron el “Proyecto Múltiple de la Presa de Montegrande”, iniciada en 2014 con el objetivo de mitigar inundaciones en la cuenca baja del Yaque del Sur y cuya culminación fue posible por el compromiso de continuidad de obras del Estado asumido por el Presidente Luis Abinader. Subrayaron además que la presa se encuentra regulando el caudal del río y que se avanza en sus obras complementarias.  

Se presentó además el “Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II–Pueblo Viejo”, recibido en un 41% de ejecución y reiniciado por la gestión de Caba Romano; logrando a la fecha entregar unos cinco reservorios más, la instalación de 500 compuertas, la habilitación de 65 kilómetros de bermas y rehabilitación de 34 km de canales, acciones que han impactado 7,000 usuarios e incorporado 200,000 tareas a la producción.

En cuanto al proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PARGIRH), también rescatado por la actual gestión y ejecutado para aumentar el acceso al agua y la resiliencia de infraestructuras hidráulicas en las cuencas Yaque del Norte y Ozama-Isabela, indicaron que se encuentra en fase de diseño. Supervisado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), con el acompañamiento del Gabinete del Agua y financiamiento del Banco Mundial.

Acerca de las operaciones de servicio al usuario, se destacó la dotación de equipos pesados a la institución como anfibios, excavadoras, motoniveladoras, entre otros. Permitiéndoles intervenir más de 4,000 kilómetros de canales y drenajes en estos cuatro años.  

Blas Domínguez, del comité ejecutivo del Consejo Nacional de Regantes, CNR, ofreció unas palabras de agradecimiento a la gestión del INDRHI por la presencia de los técnicos de la entidad hídrica de apoyo permanente a los regantes. Manifestó que fruto de la buena administración del agua en las presas se sobrellevó la sequía sin pérdidas significativas. 

La entidad rectora de las aguas superficiales matizó la atención médica y constantes capacitaciones brindadas al recurso humano. Destacando su primer concurso público realizado en 2022. Finalmente, subrayaron el rol permanente de sensibilizar sobre la preservación del recurso hídrico, a través del Programa Cultura del Agua, impulsada en este período con la reinauguración de su Sala del Agua. 

El lanzamiento efectuado en la sede del INDRHI, contó con el comité ejecutivo del CNR, directores regionales y departamentales de la entidad, así como medios de comunicación.

7 de agosto 2024








Santo Domingo:- El exprocurador general de la República y vicepresidente de la Fuerza del Pueblo  Radhamés Jiménez Peña, afirmó  que en  el proyecto de reforma Constitucional que  presentó el gobierno subyace una contrarreforma, que de materializarse desmantelaría la carrera del  Ministerio Público y lo retrotraería a 20 años en el tiempo.

 Aseguró que   los proponentes de la reforma se le ve el refajo cuando en la propuesta pretenden dejar fuera al Consejo Superior del Ministerio Público de la Constitución. “ Nadie en su sano juicio puede negar el avance institucional del Ministerio público en la República Dominicana con el blindaje que le dio la Constitución del año 2010; el proceso de despolitización de la institución es inocultable”, sostuvo Jiménez Peña.

“ Porque  para formar parte de esta hay que ingresar a través de la escuela nacional del Ministerio público mediante concurso público de oposición; de ejecutarse esa  reforma el Ministerio Público se convertirá en una entelequia  de institución refleja del poder judicial, aún peor de lo que era antes.  La pretensión oculta  del  PRM  es convertirlo en una fuente de empleos para los abogados perremeístas que no han podido colocar en el tren gubernamental”, sostuvo el jurisconsulto.

Dijo  que el proyecto de reforma Constitucional evidencia que ninguna de las propuestas por el momento es  necesaria,  que por el contrario amenazan la seguridad jurídica y la previsibilidad de las normas.

Finalmente manifestó,  que si realmente se quiere fortalecer la independencia del Ministerio Público con tan sólo introducir un párrafo a su ley orgánica que diga: “el Consejo Superior del Ministerio Público, escogerá  una terna de tres procuradores generales de cortes provenientes de la carrera y se lo enviará al  presidente entrante  de la República para que de ellos escoja cual  sería el procurador general”, ahí  sí fortaleceríamos aún más la independencia del Ministerio Público sin necesidad de modificar la Constitución..

7 de agosto 2024


Comunicadora Ingrid Jorge 

 La comunicadora Ingrid Jorge embargó de manera cautelar las cuentas bancarias de sus tías, Saskia Jorge García y Gilda Jorge Romero, a quienes acusa de apropiarse fraudulentamente de más de siete millones de pesos pertenecientes a su fallecido padre,
el general Gustavo Adolfo Jorge García.

El embargo busca esclarecer los motivos detrás de las acciones de Saskia, esposa del exsenador Amilcar Romero, y Gilda, exgerente del Banco Popular. Según Colorina Matos, abogada de Ingrid, dos días después del fallecimiento del general el 14 de julio de 2021, sus tías vaciaron la cuenta en dólares que él tenía en el Banco Popular. No fue hasta después de tres años que Ingrid notó la irregularidad

7 de agosto 2024


De acuerdo al análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago, donde fue llevada la sustancia, tres de los paquetes (03 kilogramos) dieron positivo a sustancias controladas, mientras los demas, tenian en su interior un pedazo de madera cada uno, para un total de nueve (09) paquetes falsos. 

La DNCD, a través de la División de Asuntos Internacionales, hace las gestiones necesarias, para intercambiar información con las autoridades de Senegal, que permitan profundizar la investigación sobre la llegada de la nave a las costas dominicanas, con las osamentas y el ilícito. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 08 de agosto, 2024.-




 

El señor Learie Barclay, Director de Operaciones de Roraima Airways, de Guyana; visitó la Basé Aérea San Isidro, con la intención de observar las características que presenta la aeronave, “TP-75 Dulus”.

Barclay fue recibido por la teniente coronel técnico de aviación Denisse Marlene Bueno Hache y el coronel técnico de aviación, Roque Mercedes Núñez, comandante del Comando de Mantenimiento Aéreo y el comandante del Escuadrón de Mantenimiento de Campo, respectivamente, además, el capitán técnico de aviación Waldo Pons.

El objetivo de la visita, conocer las bondades y características, ante una posible adquisición.

Sobre las aeronaves

Este tipo de aeronave, se trata de un ensamble de aviones que realiza la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), como parte del proyecto que ha sido denominado “Dulus”, cuyo nombre es en honor al ave nacional del país, la cigua palmera, de la especie “Dulus Dominicus”.

Las aeronaves son productos de la compañía italiana Flying Legend, con asiento en Estados Unidos, que fabrica réplicas de las Tucano, siendo dos de sus patentes la “Tucano R– Experimental” y la “Tucano R– Deporte ligero”.

De ahí a que el nombre TP-75 Dulus sea un acróstico: la “T”, el inglés “training” (entrenamiento), la “P” el inglés “patrol” (patrullaje) y el número 75, por el aniversario de la FARD.

Base: Tucano R– Experimental

El modelo original de la TP-75 Dulus ensamblada por la FARD está basada en la “Tucano R– Experimental”, comprada a Flying Legend al costo unitario de US$350,000, equivalentes a RD$20,562,500.

La Tucano R– Experimental, según describe la firma en su portal oficial, “es una réplica, el 70% de su tamaño, del avión de entrenamiento Embraer EMB-312 Tucano, con tren de aterrizaje retráctil y hélice de paso variable, una elección correcta de avión para pilotos que soñaban con volar un pájaro de guerra con la sensación de volar en una caza militar”.

Las aeronaves están capacitadas para realizar “todas las maniobras del entrenamiento militar, además, de misiones de patrulla silenciosa y algunas de ellas estarán ubicadas en la base aérea de Barahona, para reforzar la seguridad fronteriza”.

La versión escogida por la FARD está dotada de un motor turbo cargado Rotax 915 is con hélice de cuatro palas, que le permiten alcanzar una velocidad de 287 Km/h y un alcance máximo de 1.166 km.

publicado 8 de agosto 2024 





SANTO DOMINGO.- El Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM) y la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDFAPNRD), reconocieron al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, por su devoción y fidelidad a los ideales patrios y por el invaluable apoyo a los LIII Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La exaltación de su persona y a las Fuerzas Armadas, quedó expresado en placas de reconocimiento que le fueron entregadas de manos del general de Brigada Delio B. Colón Rosario, presidente de la CONFEDFAPNRD, en cuyas inscripciones se destaca el liderazgo, compromiso y dedicación del ministro de Defensa, quien ha hecho posible la realización de evento deportivo militar y la promoción del espíritu deportivo y la camaradería entre las fuerzas de seguridad del país. 

En la entrega de placa, el general Colón Rosario, presidente de la Confederación Deportiva, manifestó su gratitud en nombre de todos los miembros de la entidad que también estuvieron detrás de la organización del Mundial de Judo Militar celebrado en junio 2023, entre otros eventos.

Destacó su “contribución crucial en la promoción del deporte, como fuente de inspiración y huella imborrable para la comunidad deportiva”.

“Este reconocimiento es un testimonio del profundo agradecimiento de la Confederación Deportiva hacia el alto mando militar, cuyo ejemplo de liderazgo y servicio continúa inspirando a todos aquellos que tienen el privilegio de trabajar con él”, puntualizó Colón Rosario






Fuente/El expreso RD
SAN CRISTÓBAL. - La Alcaldía de San Cristóbal (ASC) y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) acordaron la participación de internos en Najayo-Hombres y Najayo-Mujeres en actividades del Ayuntamiento.

Los internos participaran en actividades de índole social, académica, artística o deportiva en diferentes barrios.

Apoyaran en labores como manicura y pedicura, peluquería, afeitada, acondicionamiento capillar y cardar, entre otros.

En ese plan está consignada la participación de los internos que están en reinserción, en actividades y eventos que realice Ayuntamiento de San Cristóbal.

En la reunión estuvieron por el ASC, el alcalde De la Rosa y Roxanna Márquez, directora de Servicios Municipales.

Mientras por la DGSPC, Keunis Álvarez, directora del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres; Miolany Herasme Morillo, jueza suplente de la Oficina Judicial de Atención Permanente del Departamento Judicial de San Cristóbal. Y Alfonso Alcántara, entre otros.

publicado 8 de agosto 2024