Ultimas Noticias

lunes, 12 de agosto de 2024


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por miembros del Ministerio Público, arrestaron a un nigeriano con nacionalidad italiana, que viajaría a Francia, Paris, con el estómago lleno de presuntas sustancias narcóticas, desde el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

El extranjero de 29 años fue detenido en el área de abordaje de la terminal y tras ser sometido al protocolo, se detectaron cuerpos extraños en sus vías digestivas, procediendo a trasladarlo a un centro de salud, donde en manos de médicos especialistas inició el proceso de expulsión de la sustancia. 

En total el nigeriano expulsó 72 bolsitas presumiblemente cocaína, con un peso aproximado a 1.361 kilogramos (un kilo y 361 gramos). 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras el extranjero está siendo enviado a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes. 

Los organismos oficiales han reforzado las labores de seguridad y vigilancia en las terminales aeroportuarias del país, logrando frustrar en los últimos días, múltiples operaciones de narcotráfico internacional.

Las bolsitas, 72 en total, están siendo enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 12 de agosto, 2024.






 

El Mayor General (R) Valerio Antonio García Reyes, ERD señaló en Santiago de Los Caballeros que los veteranos viven en condiciones muy precarias y merecen un trato digno que no han recibido por falta de un sistema de atención a la calidad de vida del veterano. 

Valerio señaló que la miseria en que viven los veteranos mancilla el honor de nuestros hombres y mujeres de la Patria y por esa razón aspira a Presidente de la Hermandad desde donde creará un sistema de atención al vetetano, identificando todos los programas de las instituciones públicas que existen para favorecer a los envejecientes y que les permitan vivir dignamente. 

El programa de atención al Veteranos que propone el General Valerio incluye un programa de transporte para buscar a los veteranos enfermos o discapacitados a sus casas, llevarlos al médico y regresarlos a la casa en condiciones de seguridad. 

El General Valerio García, candidato a presidente de la Hermandad de Veteranos de las FF.AA. y la P.N., dijo los veteranos son el conglomerado de mejor comportamiento social debido a su disciplina y patriotismo y que no se merecen vivir como indigentes. 

En un acto multitudinario realizado en .Cienfuegos, Santiago de Los Caballeros, fueron reconocidos veteranos y personal de la sociedad civil que apoyan la plancha de los Legionarios para la Presidencia de la Hermandad, contando con  la asistencia de 14 oficiales Generales y mas de doscientos oficiales  superiores y clases que se encuentran en la honrosa condición de retiro

Santiago, 11 de agosto de 2024

domingo, 11 de agosto de 2024

 


 -En las próximas horas se ofrecerán mayores detalles producto de los levantamientos de cámaras y entrevistas.

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), avanzan a buen ritmo en las pesquisas relacionadas con el asalto a una sucursal de una compañía de envío de remesas en el municipio de Sosúa, provincia de Puerto Plata. 

Los agentes actuantes ya han realizado diversas actuaciones, incluyendo levantamientos de cámaras y entrevistas, logrando acanzar en las investigaciones. 

La Policía precisó que en colaboración con otras agencias, han obtenido pistas significativas que podrían llevar pronto a la captura de los responsables. 

Según el informe preliminar, los delincuentes tras cometer el hecho y sustraer una suma aún no precisada de dinero, escaparon de la escena a bordo de una motocicleta.

A través de un comunicado, la Policía Nacional garantizó que dará una respuesta oportuna al caso, ya que sus agentes trabajan sin descanso para ubicar a los autores y someterlos ante la justicia..

11 DE AGOSTO 2024




Nueva York; 11 de Agosto.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Ministerio de Cultura y el Instituto para los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) inauguraron el primer Centro de Cultura e Innovación para los Dominicanos en el Exterior (Cidex), ubicado en el 2406 de la avenida Amsterdam, en Washington Heights, en Nueva York, en los Estados Unidos.

La iniciativa desarrollada por Propeep, es parte del plan “Dominicana Cultural y Creativa” que implementa la institución, y busca hacer más fuertes los lazos con dominicanos en el exterior y proveer oportunidades para que experimenten de forma más cercana sus expresiones culturales.

Durante la apertura del centro de innovación, Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep, dijo que, con el objetivo de fomentar el desarrollo de oportunidades a partir de la acción coordinada de instituciones gubernamentales, la institución que dirige ha realizado una significativa inversión de recursos en la Dirección de Cultura en Nueva York.

El funcionario explicó que este primer Centro (New York) se enmarca dentro del acuerdo firmado con el INDEX para establecer la Red de Centros Culturales e Innovación para Dominicanos en los países donde se concentran la mayor parte de la diáspora, que incluirá las ciudades de New Jersey, Miami, y Madrid, España; entre otras. 

Agregó, que los objetivos de la iniciativa es proporcionar un espacio físico y virtual para el fomento, exposición y promoción del arte, la música, gastronomía, la atracción turística, sus productos y la inversión en la economía dominicana, donde a través de la tecnología y la innovación, los dominicanos que residen fuera de República Dominicana podrán tener acceso a diversas formas de expresión cultural.

Además, la impartición de talleres, conferencias y otros eventos que impulsen la innovación, los talentos artísticos y la creatividad, asociados a los componentes que proporcionan los avances tecnológicos del presente siglo.

“Esta es una de las muchas maneras en que el gobierno del presidente dominicano Luis Abinader busca hacer más fuerte los lazos con los dominicanos y residentes en el exterior”, expresó el director de Proyectos Especiales de la Presidencia.

De su lado, el viceministro del MIREX para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, destacó que este centro cultural es una muestra "del compromiso inquebrantable del gobierno del presidente Luis Abinader con nuestra comunidad en el exterior, quien desde el inicio de su gestión, ha resaltado la importancia de apoyar y fortalecer los vínculos con nuestros connacionales que residen fuera de su pais de origen, reconociendo el valioso aporte que todos ustedes hacen tanto en sus comunidades de acogida como en nuestra querida República Dominicana". 

"Aquí, no solo celebraremos nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestras raíces, sino que también contaremos con un espacio de encuentro y apoyo donde podremos aprender unos de otros, apoyarnos mutuamente y continuar construyendo el legado de los dominicanos en el exterior", apuntó el viceministro De la Mota. 

Asambleísta estatal otorga reconocimiento a Roberto Ángel

Durante el acto, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo; recibió un reconocimiento de manos de George Álvarez, asambleísta estatal de origen dominicano por el distrito 78, en el condado del Bronx, New York.

Álvarez, expresó que el galardón otorgado a Salcedo, es en reconocimiento a sus logros profesionales, con más de tres décadas de exitosa carrera en el mundo del cine y la televisión, ejemplificados a través de sus invaluables contribuciones a la cultura y el servicio social, entre otras valoraciones.

El destacado asambleísta, es una de las personalidades más influyentes en esta demarcación, con certificación de la Universidad de Harvard en Ciberseguridad. También es vicepresidente del Partido Demócrata en el referido condado newyorquino.


Instalaciones actualizadas y modernas

Este primer Centro de Cultura e Innovación para los Dominicanos en el Exterior está ubicado en las instalaciones de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, una dependencia del Ministerio de Cultura, localizada en el 2406 de la avenida Amsterdam, 4to piso, en la ciudad de Nueva York.

Con una inversión de más de 80 mil dólares, el Centro de Invocación ha permitido que las instalaciones de la dirección sean actualizadas y modernizadas, con un sistema de luces y sonidos de última generación para el auditorio, remodelación del área de la biblioteca con computadoras y aula acústica para las clases de música y literatura.

También posee un camerino, una incubadora comunitaria de audiovisuales, en donde hay una sala de postproducción y un estudio para podcast, radio y televisión, un centro de lectura familiar, este último en colaboración con Dominican Writers Association y la iniciativa FACE del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York.

Presentes en la activida

Roberto Ángel estuvo acompañado de Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director Ejecutivo del Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX); Ángel Pichardo, cónsul dominicano en New Jersey; Julio César Mateo (Julyn), viceconsul en Nueva York; Rey Andújar, 
encargado de la Dirección de Cultura en el Exterior.

También. Guillermo Linares, presidente de Higher Education Services Corporation; 
Angy Abréu, Dominican Writers Association;
John Sánchez director del INDEX NY; Soe Balaguer, encargada de Relaciones Interinstitucionales de Propeep; y Shing Ling Ho, directora de Dominicana Cultural y Creativa, entre otras figuras y personalidades ligadas al arte y la cultura en la Gran Manzana.


Dirección de Comunicaciones Propeep
11 de Agosto, 2024.




 


Santiago.- En un hecho que marca un precedente para la República Dominicana y que la posiciona a otro nivel en la región de Centroamérica y el  Caribe en materia de transporte, movilidad, innovación y sostenibilidad, el presidente Luis Abinader condujo este domingo el primer viaje con pasajeros del Monorriel de Santiago.

El mandatario condujo el tren y 4 vagones, desde la estación 3, en el ensanche Espaillat, en un recorrido que empezó a las 11:45 de la mañana, hasta la estación 2, en San Lorenzo, donde llegó a las 11:58 de la mañana, en un trayecto de cerca de 2 kilómetros, a una velocidad reducida de aproximadamente 15 kilómetros por hora, en esta prueba.

Tras concluir el recorrido de prueba, el jefe de Estado expresó estar muy emocionado de poder participar de esta prueba del Monorriel, que dijo, es el más moderno de toda la región, con la última tecnología para el transporte masivo, y que Santiago lo tendrá para lograr que la ciudad continúe su crecimiento económico, su competitividad, aumente su productividad y que sea de beneficio para todos.

"Estoy muy contento, la prueba fue excelente, se seguirán haciendo pruebas y esperamos ya que el próximo año todos los santiagueros puedan utilizarlo", manifestó el presidente Abinader. 

Consideró que un transporte masivo de calidad es fundamental para el desarrollo económico de cualquier sociedad y de cualquier país y afirmó que "eso es lo que estamos haciendo en Santiago, la capital, la ciudad corazón y la capital de toda la región".

De igual forma, indicó que en esta provincia hay industrias fundamentales, no solamente para la región, sino para el país, como son las zonas francas, las industrias, todo lo relacionado con el cigarro y la industria agropecuaria que le sirve a todo el territorio nacional.

Apuntó que cuando concluya la construcción del Monorriel,desde la estación de Cienfuegos hasta Pekín, serán unos 14 kilómetros podrán y se podrá hacer el recorrido en 25 minutos.

El presidente Abinader anunció también, que están ejecutando el sistema integrado de transporte de Santo Domingo, el cual ya se encuentra en licitación el tren metropolitano que iría desde el centro de la ciudad, desde la John F. Kennedy con Máximo Gómez, hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez.



Del mismo modo, indicó que ya está en licitación el Teleférico de Santo Domingo Oeste, reafirmando que este tipo de obra es fundamental para el desarrollo económico de una ciudad.

Realiza recorrido por ruta de Monorriel

Luego de concluir la prueba de movimiento con pasajeros, el presidente Abinader realizó un recorrido por la ruta de la primera etapa del Monorriel, haciendo posteriormente una parada en el Parque Lineal Arroyo Gurabo y en la Estación Central Teleférico Las Carreras, de Santiago.

El gobernante estuvo acompañado durante el recorrido por la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de la Presidencia Joel Santos; el actual senador de Santiago Eduardo Estrella; la gobernadora, Rosa Santos; el director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jhael Isa.

Este movimiento del Monorriel de Santiago se trata de una promesa cumplida por el presidente de la República, compromiso que asumió en el 2021 cuando se inició el proceso de construcción del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-Stgo), con la Línea 1 del teleférico de esa ciudad. El 30 de abril del 2022 se iniciaron los trabajos de la obra del Monorriel de Santiago, proyecto que lleva dos años y 4 meses en construcción.

El Monorriel es un sistema de transporte ferroviario de alta tecnología, que tendrá la capacidad de poder transportar 20,000 pasajeros por hora por sentido y 200,000 pasajeros por día en la ciudad de Santiago. Realizará su recorrido sobre una estructura de vigas en hormigón armado (monovigas), en un viaducto que atravesará toda la ciudad, desde Cienfuegos hasta Pekín.


El sistema tendrá una longitud aproximada de 13.2 kilómetros de viaducto, con 14 estaciones y una terminal central de integración con el teleférico.  Asimismo, tendrá una velocidad máxima de 80 km/h con un intervalo entre trenes de 180 segundos, pudiendo llegar en 25 minutos desde Cien Fuegos hasta el sector de Pekín.

Este proyecto impactará de manera directa a más de 500,000 ciudadanos, con beneficios que se traducen en la reducción en 30 % del gasto de transporte y de la congestión del tránsito, aumento de la productividad y disminución del impacto ambiental.

También estuvieron presentes, los directores de la Opret, Rafael Antonio Santos; del Intrant, Milton Morrison; de Coraasan, Andrés Burgos; del Cesmet, mayor general Manuel Antonio Lachapelle De Los Santos; el senador electo de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director del Distrito Municipal de Santiago Oeste, Eddy Báez, y representantes de empresas contratistas nacionales e internacionales
11 de agosto 2024




 





Durante su asistencia a la República de Corea, el comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, junto a una comitiva oficial, realizó una visita a Korean aviation industry and national economy.” KAI, donde fueron recibidos por su presidente, señor Kang Goo-young, la cual fue organizada por la Embajada de Corea en RD

Su encuentro a KAI incluyó una serie de reuniones y recorridos por importantes instalaciones tecnológicas y de defensa, de igual manera, visualizar la línea de producción de aviones y helicópteros, además de satélites y pruebas funcionales.

Durante su estadía a esa importante nacían, Febrillet Rodríguez, además, visitó el Banco de Exportación e Importación de Corea, asegurando mejores términos para adquisición de tecnologías y plataformas aéreas.
Paso significativo de colaboraciones en el ámbito aeronáutico y aeroespacial.
publicado 11 de agosto 2024



















 


 Santo Domingo.RD.- Un ciudadano que dijo reside en el pueblo de San Antonio de Guerra por más de 50 años, exhorto a la ciudadanía de esa localidad empoderarse y reclamar su derecho. 

El señor Freddy Florencio dijo que han sido invitado los lugareños para sostener una Reunión el próximo día 24 de presente mes, en el Politécnico de Mata de Palma, a las 9:30 de la mañana, para tratar sobre los trabajos que se ventilan en La construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras (Nueva Victoria), por lo que llamó a la población exigir lo que más convenga para la nueva penitenciaria.

Se recuerda que el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) tiene en progreso el proceso de excepción por urgencia para contratar la terminación de la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras (Nueva Victoria), por un valor estimado de 2,016.2 millones de pesos.

Dicho procedimiento lo justifica en la “apremiante necesidad” de poner en funcionamiento el recinto para mejorar las condiciones de vida de la población carcelaria del país, caracterizada por el hacinamiento, y la inseguridad.

El Mivhed dice contar con la aprobación de no objeción al proceso de contratación de parte de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria, creada en abril pasado mediante decreto del presidente Luis Abinader. Dicha comisión tiene la finalidad de ayudar en la conclusión de los trámites legales y administrativos que permitan terminar el penal, blanco de acusaciones de malversación de recursos en el caso de corrupción, Medusa

A continuación el video donde el señor Florencio hace la exhortación


11 de agosto 2024



El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó la importancia de que las autoridades locales y sus equipos de trabajo conozcan las normas que se monitorean desde el SISMAP Municipal para lograr instituciones modernas, eficientes y que hagan un uso pulcro de los recursos públicos.

Santo Domingo, RD. -  Con la participación de 1,655 representantes de 347 gobiernos locales, el Ministerio de Administración Pública (MAP) clausuró este viernes la capacitación sobre Normativas Monitoreadas en el Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal).

Al encabezar el acto de cierre de esta capacitación, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que los ayuntamientos, sus autoridades y todo el equipo humano involucrado en sus ejecutorias, son piezas claves para lograr un Estado moderno fundamentado en buenas prácticas de administración, enfocadas en un servicio público que satisfaga las expectativas de la ciudadanía y que logre un manejo pulcro y eficiente de los recursos.

El ministro MAP señaló la importancia de que alcaldes, directores de junta municipales y sus equipos técnicos, conozcan el conjunto de normas jurídicas que inciden en la gestión municipal y cuales son fiscalizadas a través del SISMAP Municipal, apuntando que “nadie aplica y ni respeta las reglas que no conoce, que no entiende y con las cuales no establece un serio compromiso”.

El funcionario sostuvo que, desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, las palabras ética y transparencia son ejes prioritarios de una práctica de administración gubernamental, coherente y cotidiana, que define con exactitud el compromiso político de impulsar un Estado moderno, con instituciones eficientes y transparentes, que nos permitan alcanzar el sueño de tener un mejor país.

Con el cierre del ciclo formativo, el Ministerio de Administración Pública (MAP) y las 11 entidades rectoras del SISMAP Municipal, buscan contribuir al desarrollo de capacidades de los equipos técnicos de los ayuntamientos, impulsar la transparencia, el fortalecimiento institucional y el logro de objetivos, por medio del cumplimiento de los indicadores monitoreados en el sistema.

El acto, contó con la presencia del secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Victor D’Aza; la directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Laura Reyes; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Lioncito José Sencilie y la viceministra de Evaluación de Desempeño Institucional del MAP, Hadeline Matos.

Sobre la capacitación

Durante el evento, los representantes de los gobiernos locales recibieron diversas formaciones sobre las normativas relacionadas a la Gestión de los Recursos Humanos, Ley No. 41-08 y sus reglamentos, Planificación y Programación para el Desarrollo y Ordenamiento del Territorio, Gestión de Presupuesto y Finanzas, Compras y Contrataciones, Transparencia en la Gestión Municipal y Acceso a la Información Pública, Calidad del Gasto, Presupuesto Participativo, Declaraciones Juradas de Patrimonio, SISMAP Servicios y Mejora en la gestión integral de los residuos sólidos.

Los temas fueron presentados por técnicos especializados en las normativas monitoreadas en el SISMAP Municipal y representantes de los organismos rectores del sistema, quienes durante todo el mes de julio se trasladaron a las diferentes regiones del país para dar asistencia técnica a los servidores públicos de los gobiernos locales, para continuar implementando la transparencia y la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía.

La capacitación es producto de la colaboración interinstitucional entre 11 entidades rectoras del sistema: el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD) en su Viceministerio De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional  (VIOTDR), la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la Contraloría General de la República (CGR), la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CC), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

Sobre el SISMAP Municipal

El SISMAP Municipal es un Sistema de Monitoreo de la Administración P

11 de agosto 2024









 

 

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó la importancia de que las autoridades locales y sus equipos de trabajo conozcan las normas que se monitorean desde el SISMAP Municipal para lograr instituciones modernas, eficientes y que hagan un uso pulcro de los recursos públicos.

Santo Domingo, RD. -  Con la participación de 1,655 representantes de 347 gobiernos locales, el Ministerio de Administración Pública (MAP) clausuró este viernes la capacitación sobre Normativas Monitoreadas en el Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal).

Al encabezar el acto de cierre de esta capacitación, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que los ayuntamientos, sus autoridades y todo el equipo humano involucrado en sus ejecutorias, son piezas claves para lograr un Estado moderno fundamentado en buenas prácticas de administración, enfocadas en un servicio público que satisfaga las expectativas de la ciudadanía y que logre un manejo pulcro y eficiente de los recursos.

El ministro MAP señaló la importancia de que alcaldes, directores de junta municipales y sus equipos técnicos, conozcan el conjunto de normas jurídicas que inciden en la gestión municipal y cuales son fiscalizadas a través del SISMAP Municipal, apuntando que “nadie aplica y ni respeta las reglas que no conoce, que no entiende y con las cuales no establece un serio compromiso”.

El funcionario sostuvo que, desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, las palabras ética y transparencia son ejes prioritarios de una práctica de administración gubernamental, coherente y cotidiana, que define con exactitud el compromiso político de impulsar un Estado moderno, con instituciones eficientes y transparentes, que nos permitan alcanzar el sueño de tener un mejor país.

Con el cierre del ciclo formativo, el Ministerio de Administración Pública (MAP) y las 11 entidades rectoras del SISMAP Municipal, buscan contribuir al desarrollo de capacidades de los equipos técnicos de los ayuntamientos, impulsar la transparencia, el fortalecimiento institucional y el logro de objetivos, por medio del cumplimiento de los indicadores monitoreados en el sistema.

El acto, contó con la presencia del secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Victor D’Aza; la directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Laura Reyes; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Lioncito José Sencilie y la viceministra de Evaluación de Desempeño Institucional del MAP, Hadeline Matos.

Sobre la capacitación

Durante el evento, los representantes de los gobiernos locales recibieron diversas formaciones sobre las normativas relacionadas a la Gestión de los Recursos Humanos, Ley No. 41-08 y sus reglamentos, Planificación y Programación para el Desarrollo y Ordenamiento del Territorio, Gestión de Presupuesto y Finanzas, Compras y Contrataciones, Transparencia en la Gestión Municipal y Acceso a la Información Pública, Calidad del Gasto, Presupuesto Participativo, Declaraciones Juradas de Patrimonio, SISMAP Servicios y Mejora en la gestión integral de los residuos sólidos.

Los temas fueron presentados por técnicos especializados en las normativas monitoreadas en el SISMAP Municipal y representantes de los organismos rectores del sistema, quienes durante todo el mes de julio se trasladaron a las diferentes regiones del país para dar asistencia técnica a los servidores públicos de los gobiernos locales, para continuar implementando la transparencia y la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía.

La capacitación es producto de la colaboración interinstitucional entre 11 entidades rectoras del sistema: el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD) en su Viceministerio De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional  (VIOTDR), la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la Contraloría General de la República (CGR), la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CC), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

Sobre el SISMAP Municipal

El SISMAP Municipal es un Sistema de Monitoreo de la Administración P

11 de agasto 2024

 


 Santo Domingo.- Un cargamento de 400 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, fueron confiscados en una nueva operación de interdicción conjunta y combinada, desarrollada por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), en un amplio despliegue de fuerzas operativas y de reacción, coordinado por miembros del Ministerio Público, frente a las costas de la provincia Peravia. 

Los agentes y militares, tras recibir informes de inteligencia avistaron a varios hombres a bordo de una embarcación, dirigiéndose en actitud sospechosa a territorio dominicano, por lo que se activaron todos los protocolos de vigilancia e interdicción para neutralizar la nave. 

Inmediatamente las autoridades iniciaron el despliegue de lanchas rápidas, helicópteros y unidades terrestres, logrando interceptar a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, del municipio de Baní, una embarcación de 27 pies de eslora, (Tipo Go Fast) con dos hombres a bordo con 14 sacos y un garrafón, conteniendo en su interior 277 paquetes presumiblemente cocaína y 123 pacas de marihuana, para un total de 400 paquetes

En el operativo de negación de zona, fueron apresados un dominicano y un venezolano, quienes están en poder de la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Peravia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían el proceso investigativo para arrestar a otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, cuyo modo operativo es tratar de burlar los controles aéreos, marítimos y terrestres, para introducir al país en lanchas rápidas, importantes cantidades de drogas desde Sudamérica. 

En la embarcación, sin nombre ni matrícula, con dos motores fuera de borda de 60 y 65 caballos de fuerza, se ocuparon además 09 garrafones de combustibles, dos Gps, marca Garmin, dos teléfonos celulares, lonas y otras evidencias

La DNCD resalta el apoyo del Gobierno Central y espíritu de cooperación de la Procuraduría General de la República, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), agencias de inteligencia, así como la cooperación internacional, lo que ha sido clave para golpear a estas redes criminales que intentar utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas.

“Durante este año los organismos de seguridad de la República Dominicana han ocupado un total de 17,842 kilogramos de drogas y con la cooperación internacional, los decomisos de narcóticos ascienden a más de 44 toneladas de cocaína, marihuana y otras sustancias” 

Los 400 paquetes, ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD

11 de agosto 2024








sábado, 10 de agosto de 2024


SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, aseguró en el programa de televisión “Agropecuaria Siglo XXI”, que con la transformación del organismo dispuesta por el presidente Luis Abinader en procura de convertirlo en un Instituto Integral de Desarrollo Rural, los parceleros del sector reformado se convertirán en empresarios agrícolas, lo que elevará su calidad de vida junto a sus familiares.

Entrevistado por el productor Oscar Hernández en el espacio que se difunde por RRN Canal 27, García resaltó el interés del presidente Luis Abinader en que los parceleros asentados en los diferentes proyectos de la Reforma Agraria se conviertan en empresarios agrícolas, dejando atrás la agricultura de simple subsistencia.

El funcionario precisó que ya el proyecto de transformación del IAD ha sido presentado al Ministerio de Administración Pública (MAP), al Directorio de la entidad en el Ministerio de Agricultura y próximamente será entregado al Ministerio de la Presidencia.

Tras destacar que el sector reformado cuenta con cerca de 11 millones de tareas y unos 604 asentamientos, con cinco millones dedicadas a la agricultura, tres millones 300 mil a la agroforestería y dos millones a la ganadería, con 125 mil familias beneficiarias con un impacto positivo en 700 mil personas.

García reconoció que en los 62 años que tiene de haber sido creado el IAD ha tenido muchos logros, los cuales ha vivido desde que inició su carrera de agrónomo en 1977, entiende, tal como lo dispuso el presidente Abinader, ha llegado al momento de transformarse para adaptarse al nuevo modelo de economía rural.

El titular del organismo rector de la Reforma Agraria explicó que su proceso de transformación se basa en cinco ejes fundamentales que son “Fortalecimiento Institucional, Nuevos Modelos de Negocios, Gestión del Conocimiento, Digitalización, Agricultura Inteligente, Transparencia e Identidad y Cambio Cultural”.


Departamento de Comunicaciones del IAD,

10 de agosto del 2024.






Director de la institución hace llamado a soldados a no sucumbir ante los encantos pérfidos de aquellos que deshonran la Patria. 

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) realizó una ofrenda floral en el Altar de la Patria y diversas misas en las diferentes bases de operaciones por la celebración de su XVIII aniversario.

El director de esta institución, que se encarga de garantizar la seguridad y soberanía del país, general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann, hizo un llamado a los soldados que se encuentran en los diferentes puntos fronterizos a no sucumbir ante los encantos perfidos de aquellos que deshonran la Patria. 

Mientras que el coronel Amaurys Guerrero, subdirector administrativo manifestó durante la ofrenda floral,  que en estos años el CESFronT ha enfrentado desafíos significativos y  logrado grandes avances gracias a la dedicación y valentía de cada uno de los soldados.

Invitaron a los miembros de esta institución a renovar el compromiso y seguir adelante con la misma pasión y determinación que los ha caracterizado en los últimos años.

Asimismo, en las bases de operaciones y en la escuela de capacitación se realizaron actos patrios y misas, actividades a las que acudieron autoridades civiles y militares de cada provincia donde está el CESFronT.

El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre es una dependencia del Ministerio de Defensa, fue creado mediante el decreto 325 del 08 de agosto del año 2006.


El decreto 323 del 3 de Julio del 2007 le asigna la responsabilidad de garantizar la permanencia de un dispositivo especializado de seguridad y control en los puntos formales de entrada y salida en la frontera terrestre dominico haitiana; también establecer patrullaje y puestos de control complementario en las áreas que le sean asignadas en toda la franja fronteriza.
10 de agosto 2024