Ultimas Noticias

martes, 13 de agosto de 2024


SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Asociación Dominicana de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), dejaron inauguradas las nuevas oficinas del Vicariato Castrense de las Fuerzas Armadas y entregaron las instalaciones remozadas de la Iglesia de la “Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia”, ubicada en el recinto General de división “Ramón Matías Mella”. 

En la Iglesia, fue colocado un mural con un collage de fotografías, que evidencian la participación de los miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas, durante los actos conmemorativos de los primeros cien años de la coronación de la imagen de la Virgen de la Altagracia. 

Durante la actividad encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y su señora esposa, Wendy Santos de Díaz, presidenta de la ADEOFA, se informó estas obras representan un avance crucial para el fortalecimiento de la fe cristiana, el apoyo pastoral y las actividades cristianas que se desarrollan en las FF.AA.

La presidenta de la ADEOFA, señora Wendy Santos de Díaz, manifestó  que este lugar servirá para fortalecer las actividades propias de la parroquia, tratándose de un deseo que ahora se hace realidad para convertirse en un refugio donde los soldados podrán canalizar sus inquietudes con las autoridades eclesiástica, en donde podrán programar sus bautizos, bodas, confirmación, entre otras actividades propias de la parroquia.

“Este espacio acogedor donde los párrocos, los diáconos y los colaboradores de la parroquia tendrán donde coordinar las actividades que luego pondrán en marcha, para garantizar que nuestros militares y sus familias reciban el apoyo integral que merecen”, expresó la señora Wendy Santos de Díaz.

Por otra parte, el director del Vicario Castrense del MIDE, general de brigada capellán castrense Geraldo Isaac Ramírez Paniagua, ERD, dijó sentirse muy agradecido por tomar esta obra en cuenta y por hacer un lugar adecuado para el Vicario Castrense del MIDE y por el apoyo, el compromiso y el apoyo que le han dado a esta comunidad castrense.

El general de brigada capellán castrense Geraldo Isaac Ramírez Paniagua, ERD, también resaltó que la misión del capellán castrense es su servicio pastoral, un compromiso de apoyo espiritual y moral para los militares y sus familias, recordándoles que siempre estaremos para ellos. 

Las nuevas instalaciones cuentan con espacios amplios y adaptados a las necesidades del Vicariato Castrense, incluyendo salas de reuniones, oficinas administrativas y áreas dedicadas a la atención espiritual. Además, se ha incorporado tecnología avanzada para facilitar la comunicación y la gestión de los servicios ofrecidos.

Remozan Salón Restauración del MIDE 

En presencia de las autoridades militares, de igual manera se realizó el corte de cinta correspondiente a las entregas formal de las instalaciones remozadas del salón restauración de esta Ministerio de Defensa, el cual es utilizado para la celebración de las actividades y ceremonias que aquí se realizan. 

En ambas actividades acompañaron al ministro de Defensa y a la presidente de ADEOFA, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, junto a su señora esposa la vicepresidenta de ADEOFA, Joana Andino Luna, el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, así como Oficiales Generales, Subalternos, Alistados, Asimilados y miembros del Vicariato.

13 de agosto 2024












 






LA VEGA, Constanza.- El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), inauguraron el Destacamento Mixto Militar Alto de la Bandera, ubicado en la cuarta montaña más elevada del país, dentro del Parque Nacional de Valle Nuevo, que sirve de salvaguarda a las principales antenas de comunicaciones del país.

Desde este destacamento se protegen más de 44 antenas instaladas en la zona, esenciales para la cobertura de las comunicaciones y telecomunicaciones a nivel nacional, el cual cuenta con instalaciones de primera categoría, que incluyen dispensario médico, cocina, comedor, dormitorios, baños y almacenes, para asegurar que el personal militar asignado tenga todas las condiciones necesarias para cumplir con su labor de protección y seguridad.

Desde el destacamento, un punto estratégico, se garantiza el funcionamiento seguro y continuo de las 14 torres que soportan las antenas de telecomunicaciones vitales para la red nacional de comunicaciones civiles como militares.

En representación del ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., estuvo el mayor general, Julio Ernesto Florián Pérez, ERD., viceministro de Defensa para Asuntos Militares, quien habló en nombre del titular del MIDE, y manifestó “su profunda satisfacción por los avances logrados en la construcción y equipamiento del Destacamento Alto Bandera”.

Florián Pérez subrayó "la importancia estratégica de este punto para las telecomunicaciones nacionales, y les aseguró que para Díaz Morfa la protección de esta área es una prioridad para la seguridad nacional, dado que alberga infraestructuras críticas para la red de telecomunicaciones”.

El viceministro agradeció a los colaboradores y autoridades involucradas en la finalización de la obra, que trabajaron en conjunto con otras instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para mejorar la infraestructura, incluyendo la reconstrucción de la carretera Valle Nuevo-Alto Bandera. Además, el ministerio de Defensa instaló un sistema de cámaras de seguridad las cuales son monitoreadas en tiempo real desde el Centro de Monitoreo de Estaciones de Radio J-6 del MIDE. ​

Finalmente, Florián Pérez “reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la protección del sistema de telecomunicaciones, esencial para el desarrollo sostenido de la economía dominicana”.

De su lado, el Ingeniero Ángel Rafael Salazar, Administrador General de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), destacó “que el destacamento de Alto Bandera es emblemático para las Fuerzas Armadas, siendo un punto neurálgico de las comunicaciones en la República Dominicana, designado así por los estadounidenses en 1916, al determinar que desde allí se podían enviar señales a todas las regiones”.

Hoy, agregó Salazar, “con la inauguración de una nueva instalación, los guardias que prestan servicios en el lugar contarán con un espacio más seguro, que incluye un dispensario médico, lo que permitirá aumentar el número de oficiales y, con ello, la seguridad requerida para la zona. Además, este remozamiento es el más significativo que se hace desde la era de Trujillo y en esta zona tendrá un impacto en la seguridad del recinto.

En el acto estuvieron presentes, el Inspector General de las Fuerzas Armadas, Mayor General, Miguel A. Rubio Báez, ERD, el Senador por la provincia La Vega, Ingeniero Rogelio Genao; y en representación del comandante general del Ejército Carlos A. Onofre Fernández, estuvo el General de Brigada Alfredo Camacho Ubiera., ERD., Subcomandante General del Ejército de República Dominicana.

Presentes también al acto estuvieron, el Mayor General Rafael Vásquez Espínola, ERD., director general de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL), el coronel Melvin René Jiménez Bournigal, ERD., comandante del Sexto Batallón de Cazadores, autoridades civiles, militares y policiales de la zona.

En esta gestión, el MIDE remozó las instalaciones de Alto Bandera, una zona clave para las telecomunicaciones nacionales, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la EGEHID, se reconstruyó la carretera Valle Nuevo-Alto Bandera,
y se inició un programa de mejoras de infraestructuras, como los alojamientos del personal técnico y de custodia de los equipos instalados en Alto Bandera. 

Además, fueron adquiridos nuevos vehículos, equipos de oficina y vestimenta adecuada para el clima frío de la zona. Alto Bandera alberga el centro de comunicación principal del país e importantes antenas de telecomunicaciones que sirven a las Fuerzas Armadas, empresas de telecomunicaciones privadas y diversas instituciones estatales, como la Cruz Roja y el Centro de Operaciones de Emergencias, entre otras

13 de agosto 2024












Santo Domingo.- En una nueva operación de persecución e interdicción marítima, aérea y terrestre, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por el Ministerio Público, incautaron otro cargamento de 484 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una amplia labor de fuerzas conjuntas, desplegadas frente a las costas de la provincia La Altagracia. 

Agentes antinarcóticos y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio dispositivo de vigilancia, por aire, mar y tierra, para atrapar a los ocupantes de una embarcación, (Tipo Go Fast), quienes pretendían introducir un importante cargamento de sustancias controladas, a territorio dominicano. 

Tras más de 15 horas de ininterrumpida e intensa persecución, las unidades tácticas y de reacción, lograron neutralizar a varias millas náuticas, al sur de las costas de Bayahibe, una lancha rápida de 26 pies de eslora, con dos hombres a bordo y 19 sacos, conteniendo un total de 484 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína. 

En el operativo de seguimiento y negación de zona, se ocuparon además 18 garrafones de combustibles, dos (02) motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, (01) un celular, un (01) teléfono satelital, una (01) batería portátil, una (01) radio bidireccional, uno (01) binoculares y dos (02) linternas, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD, amplían el proceso investigativo y tratan de establecer si hay otros implicados en esta estructura criminal, mientras los detenidos (dos dominicanos) fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para los fines correspondientes. 

El organismo antinarcóticos, destaca nuevamente el apoyo del Gobierno Central y la amplia cooperación de la Procuraduría, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), agencias de inteligencia del Estado, así como la asistencia internacional, lo que ha sido determinante en la lucha y persecución en contra las redes de narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional. 

“Durante los últimos cuatro años, los organismos de seguridad de la República Dominicana, han confiscado un total de 111, 074 kilogramos (111 toneladas) de drogas y con la cooperación internacional, los decomisos de narcóticos ascienden a más de 155 toneladas de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias, cifras que marcan un precedente histórico en la lucha contra el narcotráfico” 

Los 484 paquetes decomisados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 13 de agosto, 2024.-









 

La Romana, RD. – La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) entregó la mañana de hoy dos aulas totalmente remozadas del área de Cosmetología y Hotelería y Turismo, conjuntamente con las oficinas administrativas de la Escuela Vocacional en la Provincia de La Romana. 

La ceremonia fue encabezada por el director general de esa institución, general de brigada Jorge Luis Morel de Dios, ERD; quien señaló que con la entrega La Romana cuenta hoy con un plantel en excelentes condiciones, donde los estudiantes podrán recibir la educación en mejores condiciones y el personal administrativo con a calidad que merece.

Reiteró que este centro de enseñanza, donde se forman a miles de estudiantes en decenas de acciones formativas diferentes, está abierto para todos los que desean formarse para mejorar su calidad de vida sin importar sean de la provincia de la Romana, igual para todas personas de la región Este que quieran aprender un oficio para salir de la pobreza.

Las nuevas áreas entregadas fueron bendecidas por el Teniente de Navío Saturnino Ortiz Reyes, ARD. capellán castrense, luego se le cedió las palabras al teniente coronel Carlos Rafael Herrand Martínez, ERD., Inspector Militar de la Escuela Vocacional de La Romana, quien dio las palabras de agradecimiento e hizo una descripción de la obra entregada.

En el acto, en primera Línea, además del General de Brigada Morel de Dios, ERD. y el teniente coronel Carlos Herrand Martínez, estuvieron presentes el señor Eduardo Kery Metivier, alcalde de La Romana; el coronel Lisandro García Ramírez, ERD., (DEM), Subdirector de Recursos Humanos de la DIGEV; el Señor Ramón García Castro, Director Regional Este - INFOTEP y el Señor Alberto Veras, presidente del Grupo ABS FOOD.   

En el documento de prensa la institución informa que la actividad contó con la participación de maestros, inspectores y personal civil. 

Departamento de Prensa

13 de agosto 2024





 







SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE), entregó certificados a 952 miembros de las Fuerzas Armadas, entre ellos militares, asimilados y contratados, que completaron con éxito la primera etapa del programa en valores “Mejor es Posible”, un evento organizado junto a la “Casa del Altísimo”, fundamentado en la enseñanza de principios éticos y morales.

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien interesado en lograr una gestión orientada al concepto de “Transformación 360” y el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de los miembros de las FF.AA., impulsó los talleres impartidos durante seis (6) meses en cada dependencia militar, bajo la coordinación y el liderazgo del ingeniero Randy Guillén.

Guillen, al explicar en qué consistió el Módulo I de las “Mesas Redondas de Valores” realizadas, indicó que sistemáticamente estudiaron y reflexionaron acerca de temas claves como: la actitud, el trabajo duro, la honestidad, el valor de resolver conflictos, la generosidad, la paciencia, la responsabilidad, la importancia del ahorro, de las metas y del arte de saber escuchar, como herramientas necesarias para enfrentar los desafíos éticos que puedan surgir en cualquier momento de la vida de los miembros de las Fuerzas Armadas.

“Los valores son capaces de transformar la visión de todo un país, por lo que hoy le damos las gracias al ministro de Defensa por el interés que desde el inicio, mostró para que esta enseñanza en valores, sea recibida por cada uno de los miembros de la institución”, resaltó Guillen.

Detalló que durante el desarrollo del programa los participantes pudieron emplear la comunicación bilateral en un ambiente estructurado, donde debatieron y analizaron casos prácticos, “para comprender y aplicar estos valores en su vida cotidiana y profesional”.

El director de Logística del Estado Mayor Conjunto (J-4) del MIDE, general de brigada Germán Francisco Fernández, ERD., resaltó la importancia de ese tipo de formación en el desarrollo integral del personal que labora en los cuerpos castrenses, “por su impacto en la construcción de unas Fuerzas Armadas más éticas y comprometidas con la salvaguarda y del interés nacional”.

Durante el acto donde también estuvieron presentes como invitados especiales, los señores Jeffrey y Patricia Rannik, fue proyectado un audiovisual, donde los participantes del programa testimoniaron sobre cómo lo aprendido ha transformado sus vidas, contribuyendo no sólo con un cambio de conducta, sino también en el fortalecimiento de sus relaciones interpersonales en el seno de sus propias familias y en el ambiente laboral donde se desenvuelven.

Previo a la ceremonia de investidura, los graduados participaron en la tradicional izada de bandera que se realiza lunes, miércoles y viernes en el edificio principal del recinto militar “General de División Ramón Matías Mella”, encabezada por el ministro de Defensa y los Oficiales del Estado Mayor
 General y Conjunto de las Fuerzas Armadas.
publicada 13 de agosto 2034























 


 

La Dirección Regional San Cristóbal de la Policía Nacional, realizó la noche de este lunes un amplio operativo preventivo contra la delincuencia y la criminalidad en distintos sectores y localidades de la provincia San Cristóbal, como parte de las acciones implementadas a los fines de que la ciudadanía se mantenga en un ambiente tranquilo y seguro.


Dichos operativos esta encabezado por el director regional San Cristóbal, coronel Julio C. Florián Dotel, el  Coronel Belén Hernández, E. R. D. las Fuerzas Armadas y el teniente coronel Lic. Jiménez Salas, subdirector regional de Investigación (Dicrim).


Estos operativos se realizan siguiendo las instrucciones del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

lunes, 12 de agosto de 2024


Santo Domingo RD,,La aspirante a la secretaría de la juventud peledeísta, Sheila Brito lamentó que el día internacional de la juventud encuentre el 25% de jóvenes profesionales dominicanos desempleados y que más de 50,000 jóvenes de la república dominicana en un viacrucis en la vuelta por México, producto de la falta de oportunidades en la presente gestión del gobierno PRM.

La miembro del comité central del PLD, mostró preocupación ante el éxodo de jóvenes dominicanos por la falta de esperanzas de poder realizarse en su país, a su vez enfatizó que los jóvenes dominicanos tienen que empeñar o vender todos sus enseres porque no encuentran la forma de como poder subsistir en su país.

Brito también afirma, que el gobierno de Luis Abinader impone un exilio involuntario a los jóvenes que abandonan el país en la vuelta por México que según la cifra 3,000 dominicanos por día arriesgan su vida en la selva del Darién por una mejor vida.

La líder de la juventud hizo alusión a los viajes ilegales en yola hacia puerto rico los cuales han aumentado, donde en días pasados una niña de 11 años perdió la vida durante el naufragio y que al menos cinco personas más fallecieron en el mismo.

En ese mismo tenor, Brito aprovechó la ocasión para anunciar al país y los militantes del PLD, las aspiraciones de ser titular de la secretaría de la juventud del partido morado en el marco del X congreso Reinaldo Pared Pérez, donde se mantendrá en las calles dándole frente al gobierno y ser la esperanza de la juventud del partido de la liberación dominicana.

Estas declaraciones fueron dadas en el marco de la conmemoración del día internacional de la juventud, en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del partido de la liberación dominicana PLD.

12 de agosto 2'24








REDACCION VTV 32.- Varios suplidores del almuerzo escolar denuncian que están dejando sin adjudicación  a los proveedores tradicionales a pesar de cumplir con el pliego de condiciones y  que se asignan cantidades importantes de raciones a compañías en las que pareciera haber algún tipo de favoritismo, ya que las raciones son asignadas a discrecionalidad del INABIE. 

Según la información obtenida por el programa Toda La Verdad que conduce la periodista Odalis Castillo y se transmite por el canal VTV 32 todos los domingo a las 8 de la noche, se pudieron contactar empresas vinculadas a familiares del ex alcalde de Mao y actual senador electo del PRM, Odalis Rodríguez, las que han recibido las mayores asignaciones económicas de esta reciente licitación para el almuerzo escolar. 

Está el caso de la empresa Francepan, ubicada en Santiago y dirigida por Sixto Manuel de Jesús Rodríguez, hermano del senador, ha sido adjudicada con  77 millones 409 mil pesos. Por otro lado, la empresa Fuxxion Art Gourmet, cuyo representante registrado en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) es Odalina Rodríguez, hija del senador, ha recibido una asignación de 75 millones 919 mil pesos.

Las asignaciones millonarias a estas empresas han generado serias dudas sobre la equidad de asignaciones de las raciones alimenticias entre los suplidores que ganan los procesos de licitación.

Según los proveedores que se quejan del manejo de INABIE,  las observaciones que se les hacen son meras "nimiedades", y creen que esta situación busca marginarlos para favorecer a otros oferentes preferidos.

Kenia Lantigua: descalificación injustificada

Kenia Lantigua, una suplidora con 8 años de experiencia en la Provincia María Trinidad Sánchez, ha denunciado una descalificación sin justificación por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). A pesar de haber obtenido una calificación alta de 91.8 en la evaluación, Lantigua no fue adjudicada para el contrato y se enfrenta a la falta de explicaciones concretas.

Lantigua, quien también es docente, proporcionó evidencia documental que certifica su puntuación y la rectificación de un acta anterior, que inicialmente no la calificaba debido a supuestos problemas de debida diligencia. Según el acta 0242-2024, emitida por INABIE, se reconoció su puntuación y se la incluyó en la lista de oferentes habilitados. Sin embargo, a pesar de estar clasificada como la tercera puntuación más alta en el municipio y la sexta en la provincia, no recibió la adjudicación esperada.

En una entrevista, Lantigua expresó su frustración y confusión, señalando que el pliego de condiciones del INABIE establece que se deben adjudicar los contratos a los oferentes con mayores puntuaciones. "Estamos siendo excluidos de manera arbitraria, a pesar de cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos", afirmó Lantigua.

Falta de oportunidades para corregir faltas en el proceso

Octavio Domínguez, suplidor en Santiago desde 2017 enfrenta problemas debido a un error administrativo en la carga de un documento de póliza de seguros. A pesar de tener la póliza vigente y haber comunicado el error a INABIE, no se le otorgaron la oportunidad de subsanar el problema, resultando en su descalificación.

Jacob Acosta, con siete años de experiencia, denuncia que irregularidades en el proceso de calificación le llevaron a cerrar su cocina, despidiendo a 19 empleados. A pesar de contar con un historial de buen desempeño y recomendaciones de directores de centros educativos, su solicitud fue rechazada.

Director INABIE niega irregularidades y estaría dispuesto a investigar si oferentes le entregan las pruebas

El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha declarado que es improbable que se estén realizando asignaciones irregulares dentro de la institución, dado que tanto la Contraloría General como la Dirección General de Compras y Contrataciones mantienen una estricta vigilancia sobre los procesos.

A pesar de que el director asegura que las adjudicaciones se realizan de manera transparente, los suplidores señalan que la cantidad de raciones que se asignan a cada uno está sujeta a la discrecionalidad del Inabie, lo que podría ser la raíz del problema. Esto, advierten, podría terminar afectando la calidad del servicio ofrecido a los estudiantes.

En lo que respecta a la vinculación de suplidores a figuras políticas y funcionarios, Víctor Castro, director del INABIE, afirmó que en los pliegos de condiciones no contempla las creencias o simpatías partidarias “No se contempla si eres de la Fuerza del Pueblo, si eres del PRM, del partido comunista, eso no está en los pliegos”

Sin embargo, la Ley de Compras y Contrataciones Públicas establece en su artículo 14 que tienen prohibición de ser oferentes del Estado, entre otros, los senadores, diputados, regidores y sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, así como sus cónyuges y parejas en unión libre.

20 de agosto 2024

Santo Domingo.-El Partido Primero la Gente (PPG) avanza significativamente en las evaluaciones de los resultados electorales en el Distrito Nacional, las 31 provincias, los 158 municipios y los 235 distritos municipales, para lo cual celebró cinco asambleas provinciales durante el recién pasado fin de semana.

En tal sentido, el presidente del Partido Primero la Gente y senador por la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, dijo que, a tales fines se han conformado una comisión nacional organizadora, 32 comisiones provinciales y subcomisiones municipales, sectoriales y multidisciplinarias, como forma de dinamizar esa organización política y culminar con la reestructuración nacional que ordenan las leyes.

“En el PPG estamos satisfechos con los resultados de nuestro partido y su participación de la organización en los tres niveles de elección popular del presente año 2024, cuyos resultados, tal como lo hemos dicho antes, hablan por sí solos”, dijo Antonio Marte.

El presidente del Partido Primero la Gente (PPG) expresó que toda la labor que se desarrolla se inscribe en la celebracióndel Primer Congreso Extraordinario José Francisco Peña Gómez puesto en marcha desde el mes de julio de 2024, “o sea que el PPG no ha perdido tiempo para poner en marcha su proceso de evaluación y reestructuración”.

Como parte de sus encuentros de evaluación de las elecciones de febrero y mayo de 2024, el Partido Primero la Gente (PPG), en el curso de la recién pasada semana, ya se han celebrado asambleas en las provincias Santo Domingo, Barahona y Azua, así como en el Distrito Nacional.

Previamente se habían realizado actos similares en Santiago Rodríguez y Monseñor Nouel. En los próximos días se realizarán las asambleas de las restantes provincias del país.

Posteriormente será celebrado el Peno Nacional de Dirigentes para clausurar el Primer Congreso Nacional Extraordinario José Francisco Peña Gómez y dar paso a la Convención Nacional de Delegados para la escogencia del Comité Ejecutivo Nacional y los cuadros dirigenciales del PPG.

En el caso de la asamblea de la provincia Santo Domingo, además del presidente del PPG, Antonio Marte, participaron el vicepresidente ejecutivo de ese partido, Jean Carlos Marte, Luis Rosado, secretario general e Ysidro Araujo, vicepresidente; Tony Marte, secretario de Organización y Mariliana Guzmán, secretaria nacional de Asuntos Electorales.

Ana Natasha Díaz fue la coordinadora del evento de la provincia Santo Domingo, mientras el titular de la Secretaría de Comunicación y Prensa del PPG, Vianelo Perdomo, fungió como secretario de acta.

En la asamblea del PPG para evaluar los resultados electorales de la provincia Santo Domingo ocuparon espacios de primera fila, el presidente provincial, Jorge Luis Jiménez, así como Habran González, presidente del comité municipal de Santo Domingo Norte,  vicepresidente provincial del PPG; José Grullón, presidente de Santo Domingo Este; Wanda Marte, presidente Los Alcarrizos; Liliam Olivero, presidenta San Antonio de Guerra y Ricardo Díaz, presidente de Santo Domingo Oeste.

Desde los municipios de Boca Chica y Pedro Brand hubo una notable presencia de decenas de compañeros en representación de ambas demarcaciones, describe un documento de la Secretaría de Comunicación y Prensa del  Partido Primero la Gente

Secretaría de Comunicación y Prensa,

Partido Primero la Gente