Ultimas Noticias

jueves, 15 de agosto de 2024

Agentes policiales adscritos a la División de Investigación (Dicrim) de Hato Mayor y la Policía Preventiva, junto al Ministerio Público, realizaron allanamientos simultáneos en diferentes sectores de dicha demarcación, logrando la captura y desmantelamiento de una banda dedicada al robo, compra y venta de animales, comúnmente conocidos como “cuatreros”. 

Los miembros de esta banda tenían órdenes de arresto en su contra.

Los detenidos son Radamés Figueroa Rijo, “Alex”, de 47 años, residente en el sector Villa Orilla de esta ciudad, señalado como el presunto comprador de los animales robados, y Luis Manuel Marcial, alias “Manolito” o “El Mello”, de 19 años, y Rafael Valentín Ramos Ozuna, alias “Emilio”, de 18, quienes supuestamente se encargaban del robo y posterior venta de los animales al mejor postor.

Estos individuos eran buscados activamente bajo las órdenes de arresto No. 434-2024-TAUT-00629 y 434-2024-TAUT-00613, por su participación en actividades de robo, compra y venta de animales, en perjuicio de un ciudadano.

Asimismo, se ha activado la búsqueda de Julio César Santana, alias “El Menor”, y del apodado “El Peluche” (prófugos hasta el momento), quienes, junto a los detenidos “Alex” y “Emilio”, se dedicaban al robo y venta de animales.

Durante los allanamientos, a los detenidos se les incautaron dos sogas, un machete de aproximadamente 18 pulgadas de largo, un celular y la suma de RD$159,000 pesos en diferentes denominaciones.

La Policía Nacional, en colaboración con el Ministerio Pú

15 de agosto 2024

 


Santo Domingo Este. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Armada de la República Dominicana (ARD), implementarán un programa de formación para impulsar la industria 4.0 en el área marítima y elevar el nivel de cualificación de los miembros.

Para desarrollar este plan, ambas entidades firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que abarca el desarrollo y actualización de programas enfocados en las áreas afines a la industria marítima como son pescadores, trabajadores de fibra de vidrio, desabolladura y pinturas, mecánicos de motores fuera de borda y navegación de recreo.

El acuerdo, con vigencia de tres años, fue rubricado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el comandante general de la ARD, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, con la finalidad de fortalecer habilidades técnicas y Administrativa, la calidad de los servicios soldados.

Santos Badía, explicó que, mediante este convenio, la institución proveerá los servicios de capacitación a los oficiales y alistados de la Armada, a través de las áreas de tecnología de la información y comunicación (TIC´s), refrigeración, panadería, electricidad y redacción de informes técnicos.

Dijo que también se ofrecerá servicios de actualización en las áreas de refrigeración, electricidad, mantenimiento de motores diésel, mantenimiento de motores fuera de borda, electrónica, informática, fontanería/plomería, mecánica automotriz, pintura y mantenimiento de embarcaciones.

El comandante general de la ARD, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez dijo que, la firma del acuerdo interinstitucional no es solo un acto protocolar, sino un verdadero hito en la bitácora de la honorable Institución.

“Este acuerdo abre un nuevo rumbo para el desarrollo profesional y personal de nuestros uniformados. La formación que recibirán no sólo optimizará su desempeño en las misiones actuales, sino que les otorgará nuevas competencias para navegar con mayor destreza y servir con mayor eficacia a nuestra nación”, afirmó Morillo Rodriguéz.

“Mucho nos complace la suscripción de este acuerdo con una institución tan prestigiosa y altamente valorada como lo es la Armada de la República Dominicana, augurando muchos logros en el fortalecimiento de la profesionalización técnico profesional de sus miembros”, refirió Santos Badía.

El INFOTEP en el período 2021-2024 ha capacitado a más de 2,431 participantes a través de sus localidades: Armada De La República Dominicana; Base Naval Las Calderas, Club Náutico Las Calderas; Escuela Laboral De Calderas, Baní y Escuela Vocacional Base Naval Armada Dominicana.

Compromiso de las partes

Además de facilitar, diseñar y actualizar las acciones formativas, el INFOTEP proveerá el servicio de validación y certificación, mientras que la ARD proporcionará al INFOTEP, asistencia de especialistas y las informaciones requeridas para la detección de necesidades y el diseño de las capacitaciones definidas.


La Armada también proporcionará al INFOTEP, la asistencia de especialistas y las informaciones requeridas para la detección de necesidades, la implementación del plan de trabajo acordado y el diseño de las capacitaciones.

De igual manera otorgará al personal docente del INFOTEP, experiencias prácticas y actualización de nuevas tendencias y conocimientos del sector; promoverá y gestionará, entre instituciones vinculadas, pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas.

Seguridad ciudadana

En el ámbito de la seguridad ciudadana el INFOTEP firmó acuerdos con la Policía Nacional, el 6 de abril de 2022, el Ministerio de Interior y Policía, el pasado 24 de mayo de 2022; el Consejo Nacional de Drogas, el 24 de agosto de 2022 y con la Fuerza Aérea Dominicana, el 17 de marzo de 2023.

En la ARD el INFOTEP ha capacitado 992 participantes, en la Base Naval de Las Calderas, mil 141; en el Club Náutico 131, y en la Escuela Vocacional Base Naval Armada Dominicana, dos mil 431 participantes.

En la gestión

En términos generales, durante su gestión, Santos Badía ha rubricado 131 acuerdos interinstitucionales, con el fin de potenciar el cumplimento de las metas del Gobierno y las necesidades del sector productivo nacional.

El 26% de estos convenios ha tenido impacto en las empresas privadas y gremios empresariales, 50% en instituciones públicas y 24% en Organismos No Gubernamentales (ONG).

Fruto del fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a través de estos acuerdos, la oferta curricular ha sido ampliada y diversificada, con la identificación, desarrollo y actualización de programas de formación, en distintas áreas de la dinámica productiva nacional.


El horrendo crimen, donde una primer teniente del Ejército Dominicano decapitó a su hija de seis años, ocurrió la mañana de hoy en el Residencial La Razón I, próximo a la avenida Charles de Gaulle, Sector Trinitario, Santo Domingo Este.. 

Se trata de la teniente médico Ana Josefa García Cuello, 44 años, quien le cortó la cabeza a su hija dentro de su residencia, De acuerdo con fuentes vinculadas a la investigación, la cabeza de la niña fue hallada en el baño, mientras que el cuerpo permanecía en la cocina.

Agentes de la Policía se incautaron del arma homicida, la cual fue lanzada por García Cuello a un terreno contiguo luego de cometer el crimen, que ha consternado a los comunitarios. 

La primer teniente se desempeñaba como médico de terapia ocupacional. 

Versiones preliminares establecen que, hasta el momento, las cámaras de seguridad no registran la entrada de alguien extraño al apartamento este jueves. Supuestamente, la mujer atravesaba una crisis familiar que la mantenía en un estado de depresión, aunque vecinos dijeron desconocía padeciera de depresión.

Los restos de la niña fueron levantados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y trasladados a la morgue del cementerio Cristo Redentor.

15 de agosto 2024


 La Policía Nacional informó que fue arrestado un oficial subalterno del Ejército acusado de causar la muerte de un joven de 20 años, que había sido reportado como desaparecido el pasado jueves 8 de agosto.

El cuerpo del joven Gabriel González Acosta, fue encontrado el 14 de agosto en la carretera Jarabacoa-Constanza, en estado de descomposición y presentando múltiples heridas por arma de fuego.

El detenido es el segundo teniente del Ejército, Jonattan Santos Muñoz, quien presuntamente disparó contra Gabriel Acosta durante un altercado en un establecimiento recreativo en La Vega.

La detención de Santos Muñoz se produjo luego de la denuncia presentada por la madre de la víctima. El militar fue entregado a las autoridades por un oficial subalterno de la Dirección de Personal del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa, en Santo Domingo Norte.

Durante la entrega, se incautaron el arma de fuego utilizada en el hecho, una pistola marca Gouvernmet Model calibre 45mm, y el vehículo implicado, un Hyundai Sonata blanco.

Santos Muñoz se encuentra bajo custodia, y en las próximas horas se le conocerá medida de coerción por presunta violación a los artículos 2, 295, 304 y 309 del Código Penal.

15 de agosto2024


 La medallista olímpica en los 400 metros, Marileidy Paulino, fue ascendida este miércoles por la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) al rango de primer teniente.La atleta dominicana fue condecorada por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, a través del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. Junto a Paulino, fueron reconocidos otros atletas que participaron en los Juegos Olimpicos de París 2024, como Junior Alcántara, Cristian Pinales, Audrys Nin

Reyes, Anabel Medina, Alexander Ogando, Rober tKing, Francina Martínez y José Gonzales.Se recuerda que la “Gacela de Nizao” ocupaba el rango de segundo teniente desde el pasado mes de septiembre de 2023. Marileidy hizo historia en los Olímpicos de París tras batir el récord olímpico logrado en 1996 por la francesa Marie-Jose Perec y se convirtió en la primera mujer dominicana en hacerse con un oro olímpico.

15l de agosto 2024

Santo Domingo. - Efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por miembros del Ministerio Público, decomisaron un cargamento de más de 1,000 libras de presunta marihuana, en medio de un operativo de vigilancia e interdicción desarrollado en el municipio de San Felipe, provincia de Puerto Plata.

Los militares y agentes, tras recibir informes de inteligencia, se movilizaron a la comunidad de Guzmancito, Distrito municipal de Maimón, donde sorprendieron a varios hombres a bordo de tres vehículos, tratando de realizar una presunta transacción de sustancias controladas.

Tras incursionar en la zona, los individuos, al notar la presencia de las autoridades, huyeron del lugar, dejando abandonados los vehículos y un total de 15 sacos, conteniendo en su interior 547 pacas, presumiblemente marihuana, con un peso aproximado a las 1,002 libras. 

En el lugar también se recuperaron varias cubetas llenas del vegetal, así como tres celulares, RD $25, 200 pesos dominicanos, prendas de vestir, una cartera con documentos y otras evidencias.

Los efectivos de la Armada y miembros de la DNCD siguen rastreando toda la zona en busca de posibles ilícitos, así como de nuevas evidencias que permitan identificar a los implicados en el caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.  

"Exhortamos a los individuos entregarse a las autoridades para que respondan ante la justicia por la frustrada operación de narcotráfico", señala el comunicado de la agencia antidrogas. 

En el operativo se ocupó un carro, una camioneta y un vehículo tipo Van, los cuales fueron abandonados por los individuos, al momento de percatarse de la aproximación de los militares y agentes actuantes en la interdicción.  

Las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 15 de agosto, 2024.- --







 

miércoles, 14 de agosto de 2024


 El turismo continúa registrando un crecimiento "sostenido y extraordinario" en República Dominicana al
alcanzar el récord de 6,968,623 visitantes en los primeros siete meses de este año, con lo que se llega a la histórica cifra de 31,947,565 de visitas desde agosto del 2020 a julio del 2024.

Así le mostró este miércoles el ministro de Turismo, David Collado, al presentar las cifras del comportamiento de turismo durante una actividad llevada a cabo en un hotel de la capital dominicana. 

Informó que solo en julio llegaron al país 811,192 turistas por la vía aérea, un 2% más que mismo mes del año pasado, 10% por encima del 2022 y un 37% que en el 2019.

Dijo también que el mes pasado el país recibió 206,704 cruceristas, lo que representa un 39% más que el mismo mes de año pasado, un 95% por encima de 2022 y 148% superior al 2019.

"Estamos hablando que solo el mes pasado el país recibió 1,017,896 visitantes, un 8% por encima año pasado, 21% más que en el 2022 y 51% superior que en el 2019", manifestó el ministro de Turismo en su ya tradicional informe mensual del comportamiento del sector. 

Indicó que ese crecimiento se mantuvo de manera sostenida durante todo el periodo enero-julio, cuando el país registra la llegada, por la vía aérea, de 5,286,174 no residentes, lo supera en un 8% los primeros 7 meses del año pasado, con un 23% el 2022 y en un 27% el 2019.

Por la vía marítima ese crecimiento, señala Collado, fue mucho mayor, al registrase la llegada de 1,682,449 cruceristas, lo que representa un aumento de un 19% más que en el periodo enero-julio del año pasado, un 155% superior al 2022 y un 156% por encima que el 2019.

"Y así obtenemos el gran número: 6,968,623 visitantes en los primeros 7 meses del año. Lo volvemos hacer", proclamó el funcionario.

Afirmó que eso representa un crecimiento de un 11% más que en el mismo periodo del 2023, 41% por encima de 2022, un 44% del 2019 y un 48% 2018.

El ministro Collado destacó que desde el 16 de agosto hasta julio el país recibió 31,947, 565, superando con crecer cualquier cuatrienio pasado.

"Todo este indica el crecimiento contundentemente de turismo en nuestra gestión", sentenció el ministro Collado.

14 de agosto 2024



“La Inmaculada siempre Virgen María, Madre de Dios, terminado el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”, así se señala, con toda claridad, aquello que constituye una verdad de fe en torno a la Virgen María: nuestra madre fue asunta en cuerpo y alma a los Cielos.


Las líneas citadas arriba pertenecen a la Constitución Apostólica “Munificentissimus Deus” (Benevolísimo Dios), con la que el Papa Pío XII proclamó el dogma de la Asunción de María el 1 de noviembre de 1950. A partir de entonces, cada 15 de agosto, celebramos la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María.


San Juan Pablo II, al referirse al dogma de la Asunción en 1997, señaló lo siguiente: “en efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio".


Posteriormente, Benedicto XVI, en 2011, afirmó: "María, el arca de la alianza que está en el santuario del cielo, nos indica con claridad luminosa que estamos en camino hacia nuestra verdadera Casa, la comunión de alegría y de paz con Dios”.


Finalmente, el Papa Francisco, en 2013, señaló en torno a la Asunción que “esto no significa que esté lejos, que se separe de nosotros; María, por el contrario, nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal”.


¡Madre asunta a los Cielos, ruega por nosotros, tus hijos!

 

 Encuesta de satisfacción al ciudadano ubica a la DGM en 97%. Los índices de desempeño promedian 94%. 

Santo Domingo._ La Dirección General de Migración (DGM) ha logrado un cambio radical desde el 2020 a la fecha, lo que ha permitido tener una política migratoria más humana, ordenada, segura y transparente. En los dos  últimos años se han visto los resultados de esa gestión que encabeza el presidente Luis Abinader.

      Más un millón de extranjeros irregulares se han deportado a su país y en este año, al menos hasta lo que va de agosto 86,394 mil que violan la ley 285 - 04 de Migración se han retornado a su país de origen. Además los vehículos de interdicción, que se monitorean por un sistema de GPS, se han acondicionado para trasladar de manera más cómoda a los extranjeros.

     En estos últimos dos años, bajo la dirección de Venancio Alcántara se han construido cinco grandes centros de procesamiento de extranjeros en Haina, provincia San Cristóbal, Santiago, Dabajón, Elias Piña, Jimani, provincia Independencia y Benerito, Higuey  provincia La Altagracia, donde los extranjeros retenidos duran poco tiempo y son repatriados.

    El director general Alcántara Valdez toma medidas cada vez que se denuncia sobornos o cualquier irregularidad por parte de los colaboradores de la institución, por eso se somete bajo un riguroso proceso para lograr la certificación anti soborno ISO 37001 para detectar y prevenir los actos de corrupción.  La DGM ya cuenta con una certificación ISO 9001 - 2015.

     Al finalizar está primera gestión del presidente Luis Abinader en Migración se ha logrado el propósito de tener un mayor control de entrada y salida, legalización de extranjeros conforme a la ley y mayor fortalecimiento institucional, que continuarán en la próxima gestión gubernamental.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

14 de agosto 2024


Santo Domingo. – Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD), arrestaron a un hombre que era buscado por sus vínculos con el decomiso de 243 paquetes de cocaína en las costas del municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.

Nelson Castillo de los Santos (El Cuervo) fue arrestado durante un operativo de seguimiento y vigilancia, en una comunidad costera del municipio de Río San Juan, atendiendo a la orden de captura (00182-2023).

El detenido fue entregado a la Fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez, donde se le conocerán medidas de coerción en las próximas horas.

“El Ministerio Público y la DNCD, siguen ampliando la investigación para determinar si hay otros implicados en el decomiso de la sustancia, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia”

En febrero de 2023, la DNCD, la Armada y miembros del Ministerio Público realizaron un operativo conjunto, próximo a las costas de Río San Juan, donde ocuparon 243 paquetes de cocaína, cargamento que tenían escondido en una cueva de arrecifes, detrás de una villa del referido municipio costero.
Por la frustrada operación de narcotráfico hay varios hombres cumpliendo medidas de coerción, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

 Dirección de Comunicaciones, DNCD. -

Miércoles 14 de agosto, 2024.-


 


Santo Domingo. - La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), dejó inaugurada la remodelación total de su academia, como parte de las mejoras institucionales y el fortalecimiento de la capacitación de los  estudiantes y docentes.  

Durante el acto el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, estuvo acompañado de la señora Rebeca Márquez, Directora de la Sección Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL) y del ingeniero Luis Augusto Baquero, encargado de la obra.

La remodelación del auditorio del organismo antinarcóticos, es un proyecto integral que abarcó diversas áreas, con el objetivo de modernizar y optimizar tanto el exterior, como el interior del edificio.

En detalles, se sustituyeron todos los sistemas de aires acondicionados, eléctricos, sistema de sonido, cambio de puertas, luminarias, plafones, reestructuración de muros perimetrales, mobiliario y equipamiento audiovisual para adaptarse a las necesidades del espacio.

“Quiero agradecer el gesto del Ministro de Turismo, David Collado, de apoyarnos en la remodelación de nuestra academia, que a partir de ahora tiene espacios más confortables y equipos de última generación para la capacitación de nuestros agentes” aseguró el vicealmirante Cabrera Ulloa.

La remoción del auditorio ha transformado el espacio en un entorno moderno, funcional y estéticamente agradable, cumpliendo con los estándares más altos de calidad y tecnología.

En el corte de la cinta para dejar inauguradas las nuevas instalaciones, estuvieron presentes los directores de la DNCD, personal de la Academia, inspectores, agentes, entre otros.

Estas obras forman parte del plan estratégico que busca garantizar una mejor distribución y funcionamiento de la planta física, haciendo más eficaz el cumplimiento de las misiones y labores del personal de la institución.

Dirección de Comunicaciones, DNCD. -
Miércoles 14 de agosto, 2024.







 

 
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aclaró este miércoles, mediante un comunicado de prensa, que no es necesario que el Poder Ejecutivo consulte su propuesta de reforma constitucional con esa dependencia particularmente ya que el proyecto es de conocimiento público.

Brito explicó que, en aras de mantener la transparencia y claridad, que le han caracterizado en las acciones del Ministerio Público, hizo constar que no ha emitido a título personal ni institucional opinión alguna sobre las posibles modificaciones a la Constitución de la República respecto a los requisitos y mecanismos de designación del Procurador General de la República, ni al Consejo Superior del Ministerio Público.

La magistrada enfatizó que esta fue su única intención al enviar una comunicación al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, en la que dio aviso de que no había emitido opinión sobre el particular.

Asimismo, Brito manifestó no sentirse agraviada al no ser consultada aún sobre los aspectos que se quieren modificar en la Constitución para la designación del titular del Ministerio Público y su Consejo Superior; al tiempo que reiteró estar en la disposición de colaborar con el Poder Ejecutivo en lo que entienda necesario.

“Ese es un proyecto de conocimiento público que cualquiera de nosotros puede estudiar y posteriormente emitir sus opiniones por las vías que entienda correspondiente; yo, personalmente, no he emitido por ninguna vía opinión alguna sobre esos aspectos”, dijo.

Germán se expresó en estos términos tras darse a conocer la falsa información de que ella había hecho propuestas de modificación referente al Consejo Superior del Ministerio Público; versión que fue desmentida y rechazada por la magistrada Miriam Germán.

14 de agosto 2024

















SANTO DOMINGO.- La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH), dio inicio este martes al programa “Director por un Día”, dirigido a los coordinadores  logísticos,  regionales y operativos.

El titular de la entidad, Juan Manuel Méndez García, dijo que la iniciativa tiene por objetivo que los coordinadores puedan dirigir la institución por un Día junto al director.

“El Programa es una iniciativa de la DAEH  para que conozcan el funcionamiento y como se desarrollan los procesos  en la institución, asimismo, los coordinadores  logísticos, regionales y operativo podrán  expresar sus ideas, opiniones,  las cuales podrán contribuir a mejorar los procesos que realiza la institución” dijo Méndez García.

Este martes, al iniciar el programa  “Director por día”, le correspondió a la doctora Verónica Sánchez, quien se desempeña como Coordinadora Operativa en Santo Domingo.

Sánchez, tuvo la oportunidad de realizar las labores institucionales junto al titular, conocer los diferentes departamentos, personal, las responsabilidades en cada área y de esta forma velar porque se implementen acciones y estrategias tanto a favor de los colaboradores como a la población.

El funcionario señaló que “Director Por un Día” es un programa de aprendizaje  para los colaboradores  y el mismo continuará desarrollándose con el objetivo de que además de aprender puedan aportar ideas para seguir innovando y dar la oportunidad de que a través de lo vivido en el programa adquieran experiencia gerencial.

En el marco de los dos años de aniversario  en este mes de ag

14 de agosto 2024



SANTO DOMINGO.-El Programa de “Entrenamiento Básico Militar”, del Servicio Militar Voluntario (SMV) del Ministerio de Defensa (MIDE), graduó 59 estudiantes, que completaron el entrenamiento que tiene por objetivo fomentar en la juventud estudiantil una cultura de seguridad y defensa nacional. Los investidos provienen de diferentes partes del país, y forman parte de la Décima Promoción, en memoria del “Mayor general Manuel Antonio Lachapelle Suero”, ERD.
El acto estuvo encabezado por el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el director del SMV mayor general Justo Amílcar Fernández Tejada, ERD.
Fernández Tejada al pronunciar el discurso central informó que “los jóvenes fueron entrenados durante dos meses, motivados en su mayoría por ingresar a las Fuerzas Armadas, por lo cual se han comprometido en hacerles sus respectivas cartas de recomendación y a su vez, asistirlos durante el proceso de admisión a cualquiera de nuestras instituciones militares”.
Detalló que “Dentro de las enseñanzas que recibieron los estudiantes, se destaca la protección al medio ambiente y recursos naturales, con el apoyo del ministerio de Medio Ambiente. 
En el proceso, los graduandos contaron con la experiencia de participar de jornadas de reforestación en las montañas y así, conocer el valor de los árboles para el país”.
Durante la actividad fue reconocida como estudiante meritoria, Paula Eloisa de la Rosa Báez, quien recibió una laptop y una beca completa para estudiar en la Universidad del Caribe (Unicaribe), gestionada a través de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales (ADEOFA).
También fue reconocido, de manera póstuma, el extinto mayor general Manuel Antonio Lachapelle Suero, ERD., por sus aportes y gran trayectoria militar, integridad, liderazgo y listeza alcanzada en los mandos tácticos, donde fue designado por la superioridad.

En la actividad estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional Para la Defensa  General Juan Pablo Duarte y Díéz (UNADE), mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, el director general del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET), mayor general Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD, el director general de la Policía Nacional mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N., y Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades civiles y militares.
13 de agosto 2024









Con el auspicio de la cooperativa Ramon Bueno, Coobueno, el Ejercito de República Dominicana dejó inaugurado el Destacamento El Cerro de Chacuey, en la Comunidad El Pino, municipio de Partido, 
el cual llegó para reforzar otras dotaciones castrenses cercanas como Restauración, Loma de Cabrera y Dajabón.

De mimos mode, el mismo unificará la vigilancia contra el trasiego de ilícitos que se produce en todo el áreas como contrabando de macacinas, además, de protección al medio ambiente, de jagual manera, brindará seguridad a los residentes que viven en la zona, protección a los extranjeros (inversores).

En el acto, encabezado por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, comandante de la Brigada Apoyo de Servicios ERD., en representación del mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante general del Ejército de República Dominicana, exhortó a los lugareños empoderarse y ser garante porque esa es su tierra.y este es su destacamento.

Jiménez Sánchez, manifestó que el cuarte, cuenta con los soldados suficientes para enfrentar cualquier eventualidad y que el mismo está equipoado de comuncaciion, habituaaje militar y ubicado en la carretera que conectan a la comunidad de partido, Dajabón con otras localidades. 

En la ceremonia estuvieron presentes el presidente de Coobueno,  señor Ramon Bueno; el sindico de la comunidad El Pino, Nelson Dario Peña, entre otros.

Respecto a la división política–administrativa abarca áreas de los municipios Monte Cristi y Pepillo Salcedo, provincia Monte Cristi y Dajabón, Loma de Cabrera y Partido de la provincia Dajabón. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte cuenca costa manzanillo, al sur la cuenca del río Masacre, al este la del río Yaque del Norte y al oeste la cuenca del río Guajabo.

publicado 14 de agosto 2024







martes, 13 de agosto de 2024

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader valoró este martes, durante el acto de presentación de los resultados de auditoría de la Administración Federal de Aviación (FAA, sigla en inglés), que el país mantenga la categoría 1, luego de pasar la inspección y cumplir con los  estándares de seguridad operacional.

“Esperamos que con esta certificación podamos tener más líneas aéreas viajando, compitiendo por las rutas en Estados Unidos”.

Aseguró que las líneas aéreas van a tener todo el apoyo del Gobierno en el tema de garantizar la seguridad de los aviones.

El jefe de Estado manifestó que hoy es un día para el crecimiento del sector turístico en el país y en especial para las rutas hacia los Estados unidos. “Nuestro objetivo de ahora en adelante es no tener otra supervisión, sino estar por encima de las supervisiones en temas de seguridad”.

“Es la unidad la que tiene que seguir para nosotros seguir creciendo y llevar competencia. Para que los vuelos y los pasajes puedan bajar y haya más turismo para todos los sectores”, precisó el gobernante.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el mandatario durante un acto en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en donde fue presentada la certificación de la FAA que muestra que el país mantiene la categoría 1 en la aviación. 

Héctor Porcella

De su lado, el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, destacó la actitud de compromiso y responsabilidad del jefe de Estado frente a los grandes temas del país, “ha sido un factor clave en los grandes avances que ha registrado la aviación civil en estos últimos cuatro años.”

Precisó que sin el apoyo del presidente Abinader, la historia pudo haber sido muy diferente en la aviación del país, “ya que el mandatario no solamente se interesó como el que más, sino que siempre estuvo disponible para respaldar nuestras iniciativas o ayudar a tomar cualquier decisión en momentos de duda”.

David Collado

En tanto, el ministro de Turismo, David Collado, consideró que el presidente Abinader tiene una visión muy clara de que quiere que las líneas aéreas dominicanas vuelen a cielos extranjeros de la manera correcta.

“Me siento orgulloso de trabajar con el presidente Luis Abinader, porque sin lugar a dudas ha escrito la historia de la aviación dominicana en estos cuatro años”, indicó el funcionario.

En la actividad estuvieron presentes, el director transitorio del IDAC, Igor Rodríguez Durán; la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el comandante general de la Fuerza Aérea Dominicana, may

13 de agosto 2024.









Santo Domingo.- El presidente de Suriname, Chandrikapersad Santokhi, arribó esta noche al país para asistir a la juramentación del segundo mandato del presidente Luis Abinader al frente de la República Dominicana.

Santokhi llegó a suelo dominicano a las 7:03 de la noche por el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez, junto a su esposa, Mellissa Santokhi, el canciller de Suriname, Albert R. Ramdin, y una delegación, para asistir al acto el próximo 16 de agosto.

Recibieron al mandatario de la nación sudamericana, el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal; el subdirector del Departamento Aeroportuario, Luis Cabrera; el coronel de la Fuerza Aérea, Pavel Martínez Arias; la coronel piloto de la Fuerza Aérea, María Alcántara, y el enlace diplomático con Surinam, Ivonne Hermida.

La juramentación del presidente Abinader se realizará el en Teatro Nacional Eduardo Brito, dejando al mandatario al frente del país hasta 2028, permitiéndole continuar con las políticas públicas de su gestión actual.

Llegarán más presidentes para toma de posesión

Este miércoles 14 y jueves 15 de agosto continuarán llegando más mandatarios para asistir a la juramentación del presidente Luis Abinader, para su mandato presidencial del periodo 2024-2028.

Como de costumbre, el 16 de agosto, cada cuatro años, se realiza el acto de juramentación del nuevo presidente de la nación.

El Día de la Restauración de República Dominicana es una fecha histórica que da inicio a la guerra de la Restauración, gesta patriótica que consolida nuestra Independencia Nacional dominicana y nos reafirma el proyecto de la nación.
13 de agosto 2024

La magistrada María G. Garabito, jueza de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, indicó que tener un sistema judicial y penitenciario humano es una condición indispensable para la dignidad de las personas en la República Dominicana, en atención al principio 15 del Código Procesal Penal, que dicta que “la libertad debe ser la regla, y la privación de esta, la excepción”. 

Al participar en la presentación del “Informe de las Condiciones de Detención y Prisión 2023”, a cargo de la Oficina Nacional de la Defensa Pública en un acto celebrado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, expresó que actualmente el Poder Judicial impulsa políticas, como el Programa de Optimización del Proceso Penal, basadas en el juicio abreviado y los métodos no adversariales de resolución de conflictos, cuyo reglamento se aprobó recientemente. 

“El programa se basa en un esquema de alternativas en todas las etapas de un proceso penal, lo que permite agilizar y, en muchos casos, acortar o eliminar pasos”, sostuvo la magistrada.  

En ese sentido, apuntó que se trabaja para que el 50% de las notificaciones se realicen utilizando medios digitales y así reducir en un 70% los aplazamientos por irregularidades en las notificaciones.  

Dijo que, al utilizar Procesos y Procedimientos Estandarizados, mejorar en un 70% las citaciones y reducir significativamente la prisión preventiva, podrían acortarse la duración promedio de los procesos penales de dos a un año, incluyendo la fase de apelación. 

“Nuestra meta adicional es llevar a cabo la audiencia preliminar en un plazo de 6 meses”, enfatizó. 

Asimismo, destacó que el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional implementó un programa para el manejo de los casos relativos a delitos simples de personas cuya dependencia a drogas y otras sustancias amerite intervención médica y de un equipo multidisciplinario bajo supervisión judicial, en el marco de la suspensión condicional del procedimiento y el juicio penal abreviado que ha logrado avances a la fecha. 

A esto se suma los trabajos del Poder Judicial en una Guía General de Sentencias como herramienta efectiva para unificar criterios al momento de aplicar la pena y como mecanismo para descongestionar los tribunales. 

“Igualmente, hemos emprendido acciones de capacitación a Jueces/zas, Fiscales, Psicólogos/as y Defensores/as Públicos/as sobre el Tratamiento Bajo Supervisión Judicial”, concluyó la magistrada Garabito.

13 de agosto 2024