lunes, 16 de diciembre de 2024
El conductor fue detenido y será presentado ante el Ministerio Público.
Valverde. - Durante un operativo de interdicción migratoria realizado por el Ejército de República Dominicana, fue detenido un minibús con ( 24 ) nacionales haitianos en situación migratoria irregular.
Una patrulla del ERD llevó a cabo la detención del minibús marca Toyota, modelo Coaster, color Blanco, placa I114624, en el cual fueron encontrados los indocumentados.
El minibús era conducido por Juan Carlos Polanco Martínez , quien será presentado ante el Ministerio Público por transportar a los extranjeros sin documentación.
En el grupo se encontraba el nacional haitiano Duce Yonel portador del carnet de la Dirección General de Migración No. 83DY7753590, que lo acredita con un Permiso Temporal de Trabajo (TT-1), con fecha de expiración 25/10/2025, el cual fue liberado al presentar sus documentos.
También se encontraban a bordo como pasajeros, tres ( 3) ciudadanos dominicanos que según informaron, se dirigían al municipio de Esperanza .
El grupo de extranjeros indocumentados será entregado a la Dirección General de Migración ( DGM ) para el proceso correspondiente.
Ejército de República Dominicana
domingo, 15 de diciembre de 2024
Según cifras del Instituto del Dominicano en el Exterior, se estima que cerca de medio millón de dominicanos residen en el Estado de Nueva Jersey, principalmente en los territorios Paterson y Perth Amboy
Nueva Jersey.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Ministerio de Cultura y el Instituto para los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) inauguraron en la ciudad de Paterson, en el Estado de Nueva Jersey, un Centro de Cultura e Innovación para los Dominicanos en el Exterior (Cidex).
El acto, realizado en las instalaciones del CIDEX, ubicado en el Consulado General de la República Dominicana; en el 140 Market Street de la citada ciudad, estuvo encabezado por Roberto Ángel Salcedo, director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, y Carlos de la Mota, exviceministro de Relaciones Exteriores, recientemente designado embajador en el Reino de los Países Bajos.
Durante su discurso, Roberto Ángel, dijo que la iniciativa es parte del plan “Dominicana Cultural y Creativa” que implementa la institución y que busca hacer más fuertes los lazos con los dominicanos residentes en Estado Unidos y otros países, y proveerles oportunidades para que experimenten de forma más cercana sus expresiones culturales y artísticas.
"Este centro cultural en Nueva Jersey ejemplifica las políticas del Gobierno del presidente Luis Abinader para apoyar a los dominicanos que viven en el extranjero, quienes hacen aportes significativos, no solo a la cultura y el arte, sino también a la economía del país. Un espacio diseñado para promover la innovación, la cultura y las expresiones artísticas de la comunidad dominicana en el exterior", expresó Salcedo.
Manifestó que, con el objetivo de fomentar el desarrollo de oportunidades, a partir de la acción coordinada de instituciones gubernamentales, Propeep ha realizado una significativa inversión de recursos en la Dirección de Cultura en Nueva Jersey.
Roberto Ángel explicó que ese centro, que es el segundo inaugurado en Estados Unidos, se enmarca dentro del acuerdo firmado con el Index, para establecer la Red de Centros Culturales y de Innovación para dominicanos en los países donde se concentran la mayor parte de la diáspora y que además incluirá las ciudades de Miami y Madrid, en España, entre otras.
El nuevo Centro de Cultura e Innovación cuenta con modernas instalaciones que incluyen una galería para exposiciones de artes plásticas, un auditorio para obras artísticas y eventos, una biblioteca, un salón de clases y oficinas administrativas.
Este proyecto, es parte de la iniciativa “Dominicana Cultural y Creativa”, que busca consolidarse como un referente para la comunidad dominicana en el extranjero.
En las instalaciones del Centro, además, operarán oficinas del Seguro Nacional de Salud (Senasa); Ministerio de Interior y Policía; Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep); Index; y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), que ofrecerán servicios en sus respectivas áreas a la diáspora dominicana.
Carlos de la Mota
De su lado, el exviceministro de Relaciones Exteriores, Carlos de la Mota, destacó la importancia de esa iniciativa, que busca alcanzar a los dominicanos en cualquier parte del mundo, para que sientan el apoyo de su país de procedencia.
Según De la Mota, el CIDEX es una muestra de cómo el Gobierno dominicano trabaja para fortalecer el vínculo con sus connacionales en el extranjero.
El diplomático, afirmó que esta iniciativa representa un puente cultural entre la República Dominicana y su comunidad en el exterior, "para que las generaciones futuras mantengan vivo su legado y contribuyan al desarrollo tanto de su país de origen como de su país de residencia".
Cifras del Index
El estado de Nueva Jersey alberga la mayor proporción de dominicanos en ciudades como Paterson y Perth Amboy, donde esta comunidad ha impactado positivamente en el ámbito económico y social. Según cifras del Index; se estima que cerca de medio millón de dominicanos residen en este Estado, siendo Paterson la que contiene la mayor cantidad en su territorio.
En el marco del evento, se dio apertura a la exposición "Fragmentos", del profesor Héctor Ureña, y presentaciones artísticas del Colectivo de Danzas Tradicionales de Nueva Jersey. La música estuvo a cargo de Marisolis y el profesor David Holguín.
La actividad contó con la presencia de Alex Méndez, Concejal de Paterson; Rey Andújar, director de cultura en el exterior del Ministerio de Cultura; Nelson Féliz, en representación del cónsul en New Jersey, Bertico Santana; Ching Ling Ho, directora de Dominicana Cultural y Creativa de Propeep, así como de líderes y representantes culturales, artísticos y comunitarios.
Dirección de Comunicaciones
15 de diciembre, 2024
Santo Domingo.- En la continuación del reforzamiento de las operaciones de interdicción para combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Armada de la República Dominicana, (ARD), apoyados por la Fuerza Aérea y coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 732 paquetes presumiblemente cocaína y 226 de marihuana, en medio de una operación conjunta y combinada, desarrollada frente a las costas de la provincia de Pedernales.
Los agentes y militares, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio operativo por aire, mar y tierra para atrapar a varios individuos que se movilizaban en una embarcación (Tipo Go Fast) en actitud sospechosa hacia las costas dominicanas.
Luego de más de 15 horas de intensa persecución, los equipos operativos lograron interceptar e inmovilizar la embarcación, a varias millas náuticas al sur de Cabo Rojo, provincia Pedernales, donde confiscaron un total de 28 pacas, conteniendo en su interior, 732 paquetes presumiblemente cocaína y 226 de marihuana, para un total de 958 paquetes.
En la operación, se apresaron a cinco (05) dominicanos y se ocupó además una embarcación de 25 pies de eslora, sin nombre ni matrícula, con dos dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, 08 garrafones de combustibles, una radio de comunicación satelital y un Gps, entre otras evidencias.
Con este nuevo golpe, el Gobierno de la República Dominicana, reafirma su compromiso de continuar desarrollando operaciones de control aéreo, marítimo y terrestre, para negar el uso de sus aguas jurisdiccionales a las redes de narcotráfico nacional e internacional.
“La DNCD resalta el apoyo de Gobierno Central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía, agencias de inteligencia de Estado y la cooperación internacional, lo que ha permitido que solo este año, se hayan ocupado casi 43 toneladas de distintas drogas, cifras que marcan un antes y un después en la lucha contra el tráfico de drogas y la criminalidad organizada transnacional”
Las autoridades siguen ampliando la investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico, mientras los detenidos están siendo entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.
“Como ustedes saben, a principios de este mes, se dispuso reforzar con más de 150 agentes y binomios caninos, las operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos, costas y todo el territorio nacional, lo que ha permitido mejorar la capacidad operativa de las unidades tácticas y de reacción”.
Los paquetes de la sustancia, confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Domingo 15 de diciembre, 2024.-

Rubio Terrero, expresó estas consideraciones en el comunicado dado a conocer durante la misa de acción de gracias al celebrarse el XXI aniversario de la institución que dirige, realizada la mañana de este sábado en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, del Ministerio de Defensa. MIDE..
En el documento leído ante de la bendición final de la misa, Rubio Terrero ofrece las gracias a todo el personal de la entidad, por su dedicación, apoyo y esfuerzo en el cumplimiento de las tareas asignadas, ocasión que aprovecho para felicita, agradeciendo, además, a las autoridades eclesiásticas del MIDE, por su apoyo eficiente y sostenido, de igual manera, a los miembros de la prensa.
"Queremos elevar preces a nuestro redentor Dios Todopoderoso, para que en esta navidad y año nuevo los villancico y la luces llenen de paz y bienestar los hogares dominicanos. Que dios nos cubra con su gracia y misericordia siempre, que el próximo año 2025 sea prospero y feliz para esta patria amada y bendecida", dijo.
La homilía fue oficiada por el Reverendo Padre, coronel Geraldo Ramírez Paniagua, ERD., Vicario Castrense de las Fuerzas Armadas y el diácono, coronel Elías Caamaño, ERD.
La eucaristía fue encabezada por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, junto al anfitrión, mayor general Rubio Terrero, ERD; en compañía del Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD.; el director general de la Dirección General de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD; el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), mayor general Francisco Antonio Ovalles Pichardo, ERD; el vicealmirante Samuel Ogaris Jiménez Lorenzo, ARD., director general del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) e invitados especiales.
También estuvieron presentes exdirectores de la SVSP, representantes de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC), miembros de la Plana Mayor de la Superintendencia, así como oficiales generales, superiores, subalternos, alistados y asimilados de las Fuerzas Armadas.
Durante la lectura de cartas de felicitaciones se destacó que la SVSP se ha consolidado como un organismo clave en la regulación y supervisión de los servicios de seguridad privada, reafirmando su compromiso con la protección y bienestar de la ciudadanía.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP) es una dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE) de República Dominicana que se encarga de capacitar a oficiales de seguridad privada y mejorar sus condiciones laborales.
La SVSP también trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para actualizar los conocimientos y técnicas de los vigilantes privados
Sobado 14 de diciembre, 2024
SANTO DOMINGO.- El encargado del área de publicaciones y editor de la Revista Científica ¨Seguridad, Ciencia & Defensa¨ de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), destacó el rol de esta plataforma física y digital, para dar a conocer análisis y temas de trascendencia en el ámbito de las ciencias sociales y el desarrollo humano.
El coronel ® de la Guardia Nacional de Venezuela Juan Fabrizio Tirry, explicó que la necesidad de crear esta revista surgió en el año 2015, tras una rigurosa investigación científica y que, en el tiempo, ganó la acreditación de varias indexadoras internacionales y que luego, se crearon compendios de investigaciones científicas y boletines informativos institucionales.
Resaltó, asimismo que 84 países han dado seguimiento digital a este medio, entre ellos Indonesia, Estados Unidos, Colombia y Perú, por lo que se espera que su alcance siga creciendo a nivel mundial, lo que permitiría que la universidad continúe dándose a conocer y a su vez daría la oportunidad a más estudiantes nacionales y extranjeros, para obtener becas en las especialidades que ofrece UNADE.
Afirmó que al momento de redactar los artículos que conforman la revista, la universidad escoge un tema científico, que se estudia y expone a fondo. La plataforma igualmente ayuda a exponer libros y publicaciones diversas de los miembros de las Fuerzas Armadas, y civiles, tomando en cuenta las exigencias del centro de altos estudios.
Dominogo 15 de diciembre 2024
Publicidad de espacio