Ultimas Noticias

viernes, 20 de diciembre de 2024

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), por este medio alerta a todo el país, que un grupo de personas con la finalidad de hacerle daños a la Federación, se está dado a la tarea de anunciar públicamente, que nuestra institución gremial va a juramentar próximamente una nueva directiva, haciendo uso de falsas calidades, utilizando hoja timbrada y falsificación de sello, acción ésta que lo tipifica como asociación de malhechores, según el Código Penal Dominicano.

Hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, al sector empresarial en sentido general y muy especialmente a los gremios del comercio organizado del país, para que no se dejen confundir, ya que ellos tuvieron la osadía de invitar al actual Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, a la fraudulenta ceremonia de juramentación de la falsa directiva.   

Es oportuno recordar que las actuales autoridades de FENACERD, fueron juramentadas por el Señor Presidente de la Republica Luis Abinader Corona, en fecha 12 de noviembre del año 2022. En este sentido, el artículo 30 de nuestros Estatutos vigentes, establecen claramente que cada mandato de los directivos de FENACERD, tienen una duración de 3 años.

En esta ocasión, queremos referirnos brevemente a los motivos de las expulsiones de todos los presidentes que han pasado por la FENACERD desde su fundación.

SEÑOR ANTONIO CRUZ ROJAS, (primer presidente periodo 2004-2008), expulsado por haber denunciado públicamente, que durante la gestión 2008-2012, se recibieron más de 18 millones de pesos, de 14 comerciantes por concepto de compras de habichuelas y azúcar, y no recibieron los productos ni el reembolso del dinero. 

SEÑOR RICARDO ROSARIO, (pasado presidente periodo 2008-2012), expulsado por haber recaudado y depositado en la cuenta corriente de FENACERD, más de 57 millones de pesos, dejando a la institución quebrada y endeudada sin dar un informe, además por haber creado de forma paralela el grupo de comerciantes unidos.

SEÑORA ROSA DINORAH PEÑA ACOSTA, (pasada presidenta periodo 2012-2016), expulsada por haber recaudado y depositado en la cuenta corriente de FENACERD, más de 85 millones de pesos, dejando a la institución quebrada y endeudada sin dar un informe.

SEÑOR MANUEL ORTIZ, (pasado presidente periodo 2016-2020), expulsado por haber recaudado y depositado en la cuenta corriente de FENACERD, más de 29 millones de pesos, dejando a la institución quebrada y endeudada sin dar un informe.

Con relación al actual presidente de la FENACERD, señor José Díaz Ceballos, debemos destacar que, a pesar de haber recibido la institución en plena pandemia, quebrada y endeudada, ha logrado rescatar el buen nombre de ésta Institución.

También es relevante destacar del actual Presidente, que independientemente de sus dotes morales, ha sido la chispa inspiradora para que FENACERD junto al INFOTEP, pudieran lanzar el programa “Colmado Seguro”, el cual persigue capacitar para el buen manejo de los alimentos, a los trabajadores de más de 65,000 colmados de todo el país.

Por último, queremos dar a conocer la quinta resolución de la Asamblea General  Extraordinaria, celebrada en fecha 13 de diciembre del 2024, la cual aprobó por decisión unánime, expulsar con carácter definitivo de la FENACERD según lo que establece el artículo 17 numeral 1, 2, 4 y 5 de nuestros Estatutos, a los señores: Manuel Horacio Acosta Aquino, cédula No.002-00009714-5, Francisco Ernesto Castillo Arache, cédula 023-0039774-8, América García Rodríguez, cédula 056-0081890-9 y demás miembros que abalaron la notificación de convocatoria de Asamblea Plenaria Eleccionaria, notificada por el Ministerial Alex Junior Cuevas Almonte, Alguacil Ordinario  del 5to. Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, acción violatoria a nuestros Estatutos en sus artículos 20, 23 y muy especialmente el artículo 30. 

Jueves 19 de Diciembre del 2024.



 

Santo Domingo._ La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 26 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, sorprendidos cuando eran trasladados en vehículos por vías de Baní, Peravia, y Guanito, Elías Piña, respectivamente.

Las intercepciones fueron hechas por miembros de Control Migratorio, quienes actuaron en coordinación con efectivos del Ejército Nacional establecidos en el Puesto de Chequeo Guanito, donde se retuvo a 16 indocumentados, y con el apoyo de agentes de la Policía Nacional desplegados en Baní, donde se interceptó a 10 extranjeros ilegales.

La detención se hizo acorde a los protocolos de interdicción establecidos por la DGM, respetando los Derechos Humanos y la dignidad de las personas, acatando las leyes y valores nacionales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

La retención en Guanito ocurrió a la una de la madrugada cuando un grupo de 16 nacionales haitianos indocumentados se desplazaban en una jeepeta; poco después, en el mismo lugar, se detuvo a otros siete extranjeros que eran trasladados en un minibús, cuyo conductor huyó. Ambos vehículos fueron trasladados a la Fortaleza del Ejército, en Elías Piña, para someterlos a los procedimientos legales.

En cuanto al caso de Baní, se detuvieron  a 10 indocumentados cuando las autoridades requisaron una jeepeta en la que eran trasladados. El grupo y el conductor fueron enviados a la base interagencial de Los Pilones, para los fines procedentes.

La institución responsable de ejercer el control de los flujos migratorios y la gestión de permanencia de los extranjeros en territorio dominicano infirmó, en nota de prensa, que los detenidos serán registrados y validados mediante biometría, depurados de acuerdo a las reglas establecidas y luego retornados a su país de origen.

La DGM reiteró, asimismo, que seguirá con el cumplimiento irrestricto de la Ley 285-04, su decreto de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

18 DE DICIEMBRE DE 2024












 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) apoyados por el Ministerio Público, ocuparon otros 15 paquetes de marihuana, durante un operativo de inspección realizado en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

En el marco de reforzamiento de las operaciones de interdicción, los agentes y militares, verificaban decenas de paquetes que llegaron al país procedentes de Miami, Estados Unidos, cuando unidades caninas alertaron de sustancias controladas en el interior de una caja. 

Al abrir el paquete, por instrucciones del fiscal, se encontraron dentro varias pacas del vegetal, empacadas al vacío y dentro de fundas plásticas, con un peso superior a las 16 libras, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) 

“En las últimas semanas, las autoridades han redoblado las labores de inteligencia e interdicción en las terminales aeroportuarias y portuarias del pais, logrando neutralizar decenas de operaciones de tráfico ilícito de sustancias narcóticas. 

Cabe destacar que la caja fue enviada a nombre de una compañía con presunta dirección en Miami, Estados Unidos y la recibiría un individuo con domicilio en la calle primera del sector la Urena, autopista Las Américas. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la droga, mientras siguen redoblando las operaciones de interdicción en las terminales aéreas y portuarias del país. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 20 de diciembre, 2024.





Santo Domingo, RD.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), recibió en su sede Central  a las autoridades y personalidades que conforman dicha Mesa de trabajo para la Defensa del Medio Ambiente y sus Recursos Naturales.

Tras la bienvenida, el director general de la institución, general de Brigada Angol Camacho Ubiera, ERD., quien estuvo acompañado de su  plana mayor, manifestó el honor de poder recibir a los distinguidos profesionales, y la importancia de esa sesión de trabajo en las instalaciones del Senpa, 

La actividad estuvo conformada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental e Instituciones Ambientalistas.

Por el Ministerio de Medio Ambiente y como Coordinador en representación del Ministro de Medio Ambiente, estuvo el doctor Miguel Valerio, además, el  general de brigada  Camacho Ubiera;   el Licenciado Víctor Manzanillo, consultor jurídico del Ministerio de Medio Ambiente, señor Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD; Licenciada Yissel Acevedo, coordinadora técnica de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente (Proedemaren); señor Nelson Pimentel, de la Fundación de Defensa y Educación Ambiental de la República Dominicana (Fuddea-RD) y el coronel Julio César Rodríguez Burgos ERD,,  Asesor del director general del Senpa.

Esta Mesa de trabajo es un espacio de análisis y discusión  de las problemáticas que impactan al medio ambiente y busca enfocarse en desarrollar acciones que vayan a favor de la prevención de los delitos ambientales, y así crear un protocolo de ejecución coordinado entre las autoridades actuantes.

La mesa de trabajo, realizada el pasado martes, concluyó con grandes avances en los temas tratados, y se identificaron las posibles soluciones y a la vez se pautaron  las nuevas fechas de reuniones para el inicio del próximo año 2025.

Publicada 21 de diciembre, 2024







 

jueves, 19 de diciembre de 2024


 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados en el país, representantes de Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Panamá, República Islámica de Irán, República Helénica (Grecia), Estado Plurinacional de Bolivia y República Árabe de Egipto, en una ceremonia solemne realizada en el Palacio Nacional.

El presidente Abinader junto con la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió en el Salón de Embajadores a los diplomáticos que presentaron sus credenciales ante el Estado dominicano.

El primero en presentar sus cartas credenciales fue Osamu Hayakawa, de Japón, quien ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en abril de 1987, fue primer secretario de la Misión del Japón ante la Unión Europea; director de la División de Organismos Especializados; Oficina de Cooperación Internacional; consejero de la Secretaría del Gabinete y director de la División de Asuntos Extranjeros de la Oficina de Asuntos Consulares.

Acto seguido, se presentó, Carol Ann van der Walt, de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, quien fue subdirectora del Departamento América Latina, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones; jefa del equipo de Dependencias de la Corona y Territorios de Ultramar; de Misión Oslo; del equipo de Política Estratégica de la UE, Departamento de la Unión Europea (Futuro de Europa), y en Bruselas, fue segunda secretaria de Representación Permanente del Reino Unido ante la UE.

Posteriormente, presentó sus cartas credenciales Yira Elena Ramonet García, de la República de Panamá, quien ha trabajado en el desarrollo, ejecución y análisis de estudios cualitativos y consultorías en Recursos Humanos en Enfócate Panamá; fue directora de Investigación Cualitativa CCA en The Marketin Group; en Ipsos Panamá fue gerente de Investigación Cualitativa. 

Por la República Islámica de Irán, se presentó Seyed Mohammad Hadi Sobhani, que tiene un máster en Relaciones Políticas y de Relaciones Internaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.  Cuenta con experiencia profesional como especialista de la segunda oficina para Asia del Este y Oceanía; fue especialista económico y segundo secretario de la Embajada de la República Islámica de Pekín, China.  

El nuevo representante de la República Helénica será Theodore N. Tsakiris, ha sido cónsul de Grecia en Perth, Australia; consejero de la embajada de Grecia en México. También, fue cónsul general de Grecia en Leipzig, Alemania y representante plenipotenciario de Grecia ante la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

El Estado Plurinacional de Bolivia estará representado por Yeshika Rosario Crespo Velásquez, quien se ha desempeñado como jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; coordinadora de la Dirección Ejecutiva de Insumos Bolivia; asesora de Gabinete de los ministerios de Planificación, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.

Además, presentó sus cartas credenciales Sherif Reda Ahmed Shehata por la República Árabe de Egipto, que actualmente es ministro plenipotenciario, director adjunto del Departamento de Seguridad, Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto. Asimismo, laboró como ministro plenipotenciario, jefe adjunto de misión, de la Embajada de Egipto en Chipre, consejero, jefe adjunto de misión, embajada de Egipto en Ucrania, primer secretario, embajada de Egipto en la República Eslovaca.

El presidente Abinader conversó con cada uno de los nuevos embajadores que inician sus funciones diplomáticas en la República Dominicana.

En acto previo al inicio de la entrega de las cartas credenciales, la banda de música del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial interpretó las notas del himno nacional dominicano y, al finalizar, fueron entonados los himnos nacionales de cada país representado por los embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano.

19 de diciembre 2024




Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la misa de inauguración de la capilla San Benito Abad del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

De igual modo, durante ese mismo acto, el mandatario presidió la bendición del nacimiento navideño del Cusep.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del mayor general ERD y jefe del CUSEP, Jimmy Arias Grullón, quien resaltó la importancia de este santo en la historia del cristianismo.

Así mismo, monseñor Francisco Ozoria Acosta señaló que esta capilla es un lugar santo y felicitó a Arias Grullón por la construcción de esta obra.

Luego de finalizada la ceremonia religiosa el monseñor Ozoria, acompañado del reverendo padre Ricardo de la Rosa y el reverendo padre Francisco Martín Gutiérrez Pérez, condujo a los invitados al corte de cinta.

Estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y el de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre junto con su esposa, Virginia Durán de Fernández, y la procuradora general, Mirian Germán.

En el acto también estuvieron presentes otros funcionarios, comandantes generales y empresarios de distintas áreas del país.

publicada 19 de diciembre,2024


 

Lizeth Kendy Lopez Zamudio 

Project coordinator at Industrias San Miguel del Caribe

En el comercio internacional, los desafíos constantes son una oportunidad para innovar. Quiero compartir una experiencia desafiante que enfrenté trabajando en Haití, en un momento crítico que requirió creatividad y determinación.

El contexto:

 Haití depende de su conexión terrestre con República Dominicana para el tránsito de mercancías. Sin embargo:

República Dominicana prohibió la salida de mercancías hacia Haití como ventas directas y cerró todas las fronteras.

Esto dejó varados insumos esenciales para la producción de refrescos en almacenes fiscales operados por empresas logísticas.

Además, los tiempos de vida útil de los productos se convirtieron en un desafío crítico.

 El reto:

 Mover mercancías esenciales cuyo destino final era Haití, mientras se minimizaban las pérdidas y los costos adicionales.

 La solución creativa:

Transferir titularidad: Trabajamos con un partner estratégico en otro país, quien adquirió las mercancías para reexportarlas hacia Miami y posterior Haití.

Tránsito internacional vía EE.UU.: Redirigimos la carga mediante permisos temporales, ajustando los datos del consignatario en el HBL para que las mercancías pudieran ingresar a Haití.

Optimización en almacenes fiscales: Con el apoyo de operadores logísticos, garantizamos el flujo eficiente de las mercancías.

 Lecciones aprendidas:

Adaptabilidad operativa: Redirigir rutas y transferir titularidad fue clave para mantener las operaciones.

Gestión del tiempo: Monitorear los tiempos de vida útil ayudó a minimizar pérdidas.

Alianzas estratégicas: Los socios confiables fueron fundamentales para sortear complejidades aduaneras.

 Reflexión final:

 El tránsito internacional conecta mercados y supera barreras, convirtiendo los retos más grandes en oportunidades para soluciones innovadoras.


 El Ministerio Público depositó ante la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este la solicitud de medida de coerción en contra del capitán de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Fraulin Gabriel Pérez Camacho, y del ciudadano Stiven Herrera, a quienes imputa por el homicidio del segundo teniente de la misma institución, Bienvenido Reyes Chalas.

El Ministerio Público solicitó al tribunal que a los imputados les sea impuesta la prisión preventiva, como medida de coerción, fundamentando su pedimento en la gravedad del caso y en el riesgo de que los implicados se sustraigan del proceso judicial.

En el expediente depositado, el Ministerio Público establece que los hechos ocurrieron la madrugada del pasado lunes, 16 de este mes, mientras Reyes Chalas se encontraba compartiendo en un juego de dominó, en compañía de varios amigos en la calle 3ra. del sector de Hainamosa, municipio Santo Domingo Este, cuando fue atacado por el imputado Stiven Herrera, quien llegó al lugar en una motocicleta en compañía de Tommy Antonio Ortiz y alias el "Gordo", estos dos últimos se encuentran prófugos.

El documento indica, además,  que, al percatarse de la situación, Reyes Chalas intentó sacar su arma de reglamento, pero Tommy Antonio Ortiz se lanzó de la motocicleta y le realizó varios disparos, provocándole una herida por proyectil de arma de fuego, con orificio de entrada en hemitorax derecho, sin salida, que terminó causándole la muerte, según el acta de levantamiento de cadáver Núm. 91702.

18 de diciembre 2024

miércoles, 18 de diciembre de 2024



Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, sostuvo una reunión cordial y laboral con el Director de Operaciones Especiales de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Louis D’ Ambrosio, donde abordaron temas de interés común para la región, como la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la criminalidad organizada transnacional.

El agente especial de la DEA, D’ Ambrosio aprovechó el encuentro para felicitar y destacar el liderazgo del Gobierno de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos en estos últimos cuatro años.

“Seguiremos fortaleciendo la cooperación en la lucha y persecución contra las redes criminales y reafirmamos el compromiso de afianzar estas relaciones con la República Dominicana para llevar más seguridad y estabilidad en la región”  dijo Ambrosio, quien afirmo gran satisfacción por el trabajo que ha venido realizando la institución.

El vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, valoró el apoyo recibido y se comprometió a seguir trabajando a tiempo completo para continuar golpeando y desarticulando las redes de narcotráfico, lavado de activos y todos sus tentáculos.

“En nombre del Gobierno agradecemos toda la cooperación que hemos recibido de la DEA, no hay dudas que han sido parte muy esencial de esta lucha que lleva a cabo la Republica Dominicana en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas” afirmó el vicealmirante Cabrera Ulloa.

En la reunión de trabajo, estuvieron presentes, Michael Miranda, Director DEA en el Caribe, Clifford Brown, Sub-Director, Melitón Cordero, Supervisor DEA, República Dominicana, Justin Meadows, Sub-Director de Operaciones Especiales DEA y Ronald Haynes, Coordinador de Operaciones Especiales DEA Washington, DC.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 18 de diciembre, 2024.



                   


 La Policía Nacional informó que sometió a la justicia a Jairo Noesí Landeta, mejor conocido como “El Grande”, de 28 años, quien fue capturado en Sosúa, provincia Puerto Plata, por su presunta vinculación a varios crímenes de alto i
mpacto.

A través de un comunicado, la institución del orden indicó que entre los hechos más graves que se le imputan está el homicidio de los agentes policiales sargento Richard Rafael Solís y cabo Domingo Antonio Fortunato Berson, en el sector Ensanche Bermúdez, Santiago, en noviembre de 2023.

Además, Noesí Landeta está acusado de ser el autor del homicidio de José de Jesús Ceballos Reyes, alias “Cholo”, de 25 años.

El cuerpo de la víctima fue encontrado en mayo de este año en la orilla del canal Mayor Ulises Francisco Espaillat, ubicado en el sector Estancia del Yaque, municipio Navarrete.

El historial delictivo del acusado también incluye un asalto a mano armada en 2021, durante el cual despojó a su víctima de más de 90,000 pesos, prendas de oro y un celular, según las investigaciones que realizó el cuerpo del orden.

Noesí Landeta fue puesto a disposición del Ministerio Público para que enfrente las consecuencias legales de sus actos.



  

 La Policía de Madison (Wisconsin, EE.UU.) dijo este martes que investiga un posible documento tipo "manifiesto" de la adolescente que ayer cometió un tiroteo en su escuela y los motivos de su ataque, en el que mató a otro alumno y a un profesor antes de suicidarse.

El Jefe del Departamento de Policía de Madison, Shon Barnes, indicó en una rueda de prensa que la investigación del suceso se centra ahora en aclarar la "combinación de factores" que movieron a la autora del crimen y en verificar un "manifiesto" que circula en las redes sociales, supuestamente con sus explicaciones.

Barnes identificó ayer por la noche a Natalie Rupnow, de 15 años, estudiante de la escuela cristiana Abundant Life de Madison, como la autora del tiroteo, en el que además de matar a otras dos personas dejó heridas a seis, dos de ellas aún en riesgo de muerte y cuyo estado "no ha cambiado".

En su actualización de hoy, el jefe de policía dijo que están intentando "verificar el documento que se ha visto en internet al que algunos se refieren como manifiesto", y pidieron al público no compartirlo en redes sociales por prudencia.

Todo indica que Rupnow actuó por "una combinación de factores", agregó Barnes, y las autoridades están "hablando con los estudiantes para entender si el 'bullying' (acoso escolar) fue uno de esos factores".

Respecto a la cuestión de si la atacante se dirigió específicamente a las víctimas, declaró que "todo el mundo fue atacado en este incidente, y todo el mundo fue puesto en peligro por igual".

Aseguró que "siempre hay señales de un tiroteo escolar antes de que ocurra", por lo que las autoridades están examinando la actividad de la atacante en internet y ha pedido ayuda a quienes la conocieran por si tenían "ideas sobre sus sentimientos que la llevaron a lo de ayer".

Por otra parte, Barnes dijo que tras el tiroteo en Abundant Life, otras escuelas de la zona han recibido falsas amenazas ("swatting") que se están investigando, ya que se trata de un delito.

Estados Unidos se ha habituado a convivir con masacres escolares sin que se hayan aprobado medidas efectivas a nivel federal para prevenirlos.


Veintiséis estudiantes y profesores fueron asesinados en un tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut en 2002; en 2022 en un instituto de Uvalde (Texas) murieron 21; o en 2018, en Parkland (Florida), el balance de muertos fue de 17. 


SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Migración dispuso una profunda investigación ante la denuncia que circuló en diferentes redes sociales, sobre el uso de un autobús de esa institución en el municipio de Comendador de Elías Piña para transportar a una supuesta nacional haitiana que se dedica a la venta de mercancías en un puesto de los que se habilitan en el área donde opera el mercado binacional.

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, informó que ciertamente se comprobó que el autobús que aparece en el video pertenece a la DGM, por lo que ordenó una minuciosa investigación al respecto, para sancionar de manera drástica a los responsables de esta acción deshonesta e ilegal. 
La dirección de la DGM confirmó que el vehículo es utilizado en la ruta de transporte de inmigrantes irregulares desde el Centro de Acogida de Haina hasta Elías Piña y que su conductor fue sorprendido en flagrante violación de las normas y procedimientos que aplican para el servicio que está llamado a realizar.

 ¨Reiteramos al país nuestro compromiso con el fortalecimiento de la gestión migratoria en la Republica Dominicana, que no permitiremos el uso indebido de los recursos de la DGM, ni ningún tipo de acción ni actuación ilícita ni excesos por parte del personal que labora en la institución, reiteró textualmente el Vicealmirante Lee Ballester. Adicionalmente señaló: “Seguiremos firmes en nuestro propósito de fomentar el apego a las normas de moral y ética que hemos enarbolado y exhortamos a nuestro personal al cumplimiento de éstas de manera transparente, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas”.

DIRECCION DE COMUNICACIONES
17 DE DICIEMBRE DE 2024


 


Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas siguen golpeando a las redes de narcotráfico y en una operación de interdicción marítima, aérea y terrestre, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana, apoyados por agencias de inteligencia del Estado y coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 641 paquetes presumiblemente cocaína, frente a las costas de la provincia de Pedernales.

Durante una ardua labor conjunta, los equipos operativos y de reacción, tras recibir una alerta temprana de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), tenían la intención de introducir al pais un importante cargamento de presuntas drogas, desplegaron labores conjuntas y combinadas para neutralizar la operación. 

Efectivamente, luego de varias horas de intensa persecución, las unidades actuantes lograron abordar la embarcación de unos 23 pies de eslora, a varias millas náuticas al sur de Cabo Rojo, provincia de Pedernales, donde confiscaron un total de 23 pacas, conteniendo un total de 641 paquetes presumiblemente cocaína. 

En la intervención se apresaron a dos hombres de nacionalidad dominicana y se ocupó además un fusil calibre 5.56, con su cargador y 05 cápsulas, un Gps marca Garmin, varios garrafones de combustibles y otras evidencias. 

Los organismos oficiales investigan si este decomiso guarda alguna relación con el cargamento de 958 paquetes de cocaína y marihuana, ocupado a cinco dominicanos a bordo de una lancha, en esa misma zona el pasado fin de semana. 

“En el marco de las nuevas estrategias, los organismos de seguridad de la República Dominicana, continúan desarrollando operaciones mixtas, desplegando sus capacidades tácticas y negando los espacios aéreos, marítimos y terrestres a las organizaciones criminales al servicio del narcotrafico”

En ese sentido, la DNCD, quiere destacar que con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, la Policía, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han confiscado durante este 2024, un total de 43, 135 kilogramos (43.1 toneladas), siendo el mes de diciembre el de mayor incautaciones con 11, 694 kilogramos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los 641 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 
18 de diciembre, 2024