Ultimas Noticias

sábado, 21 de diciembre de 2024



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y miembros del Ministerio Público, incautaron dos kilogramos de cocaína, durante una labor de inspección conjunta, realizada en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG. 

Las unidades operativas destacadas en la terminal, realizaban labores de inspección cuando localizaron un equipaje abandonado, en una de las áreas de salida, procediendo a realizar de inmediato el protocolo de actuación. 

En presencia del fiscal se abrió la maleta, descubriendo dentro un doble fondo, con dos paquetes en forma de láminas, con un peso de (2.35) kilogramos de cocaína,de acuerdo al análisis de los organismos correspondientes. 

“La maleta, según el tag, está facturada a nombre del francés, Freddy Paterson, quien viajaría a Francia en un vuelo comercial desde el aeropuerto de las Américas a Francia”.

Las autoridades amplían las investigaciones sobre el decomiso de la sustancia, mientras se persigue al extranjero para que responda por violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD, siguen reforzando las labores conjuntas y de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos en todo el territorio nacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 21 de diciembre, DNCD.-









Entre los detenidos figuran, dos motociclistas, dos camioneros y  un Cabo de la Fuerza Aérea Dominicana. 

El Ejército de República Dominicana puso a disposición del Ministerio Público a cinco ( 05 ) hombres detenidos en diferentes operativos mientras transportaban nacionales haitianos indocumentados en diferentes tipos de vehículos en las provincias Valverde , Dajabón y Montecristi .


En las inmediaciones del cruce de Guayacanes , en Valverde , fue detenido Aneudy Grullón , quien fue interceptado por una patrulla del ERD mientras transitaba con cuatro ( 04 ) nacionales haitianos indocumentados, en una motocicleta marca Tauro, modelo CG-200, color negro, sin placa, en la cual al ser inspeccionada fueron encontrados veintisiete mil pesos ( RD$27,500 ) .

Durante otras labores de patrullaje en Dajabón , fue puesto bajo custodia militar a Kendry Santana González , el cual transportaba ( 02 ) nacionales haitianos indocumentados, a bordo de la motocicleta marca GATO,  color negro, sin placa. 

Camioneros detenidos por transportar extranjeros en condición migratoria irregular.

En otras operaciones de interdicción efectuadas en el tramo carretero Copey Las Matas de Santa Cruz en Montecristi , fue detenido  Bernardo Sosa Torrez , conductor del camión marca DAIHATSU, color azul, placa 193258, quién llevaba a bordo a ( 05 ) nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.

En otro operativo realizado en el puesto de chequeo Puente de Palo Verde , también en Montecristi , fueron detenidos siete ( 07 ) nacionales haitianos sin documentos, los cuales eran transportados en un camión marca Daihatsu, color azul, sin placa; conducido por Riki Lendy Torres Molina .

Detienen cabo de la FARD transportando nacionales haitianos sin documentación

En Dajabón fueron detenidos en el puesto militar El Laurel, dos ( 02 ) nacionales haitianos indocumentados quienes eran transportados en una camioneta Nissan blanca sin placa, conducida por el Cabo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) , Alejandro Moreta Solis .

El alistado de la FARD , los motociclistas y los camioneros ,  serán puestos a disposición del Ministerio Público para el proceso correspondiente.

Mientras que los extranjeros con estatus migratorio irregular, detenidos en los diferentes operativos realizados por el ERD , fueron entregados a la Dirección General de Migración ( DGM ), para ser retornados  a su país.  

Ejército de República Dominicana

21 de diciembre 2024





 





Santo Domingo, D.N. – El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos (INL por sus siglas en inglés), firmó junto al Ministerio de la Presidencia una carta de proyecto para donar equipos al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. La donación, valorada en US$12 millones, incluye nuevas cámaras, equipos de red y servidores de proveedores confiables y seguros, con el objetivo de fortalecer la videovigilancia y proteger la infraestructura crítica en la República Dominicana. 

La carta de proyecto que contempla la donación y las responsabilidades de ambas partes fue firmada este jueves en las instalaciones del 911 por la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, y el ministro de la Presidencia de la República Dominicana, José Ignacio Paliza.   

Los representantes de ambas instituciones destacaron la importancia del proyecto para expandir la cobertura de cámaras en ubicaciones estratégicas, fortalecer la red de cámaras con equipos confiables y aumentar las capacidades del sistema mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial. Asimismo, subrayaron que el proyecto prioriza la integridad y seguridad del 911, al igual que la protección de los datos sensibles de los ciudadanos dominicanos. 

Desde 2014, el Gobierno de los Estados Unidos ha destinado más de US$30 millones Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, incluyendo mejoras al centro de llamadas, cámaras de vigilancia, la pared de video (Video Wall) y la incorporación de nuevos servidores. Esta colaboración técnica se enmarca en la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), que busca combatir el tráfico ilícito, incrementar la seguridad ciudadana y promover la justicia social. 

“El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 es avanzado y constituye un referente de lo que se puede lograr por medio de la estrecha colaboración que existe entre ambos países” expresó la Sra. Aguilera, tras indicar que este apoyo garantiza que sus operadores dispongan de una red más rápida y segura para salvar vidas, junto con un sistema de videovigilancia robusto y eficiente para fortalecer la seguridad ciudadana. 

En la actividad estuvieron presentes, por parte del Sistema 911, el coronel piloto Rodolfo Rijo Gómez, director ejecutivo; Harold Jiménez Polanco, subdirector; y Rafael Santana, director jurídico. Desde la Embajada de los Estados Unidos participaron Patricia Aguilera, encargada de Negocios; Rebecca Márquez y Paul Butki, directora de INL y director adjunto, respectivamente; y Reyna Ramírez, asistente de proyectos de esta oficina. Del Ministerio de la Presidencia asistieron José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Roger Pujols, viceministro; y José Ismael Gómez, director de Gabinete. 
PUBLICADO 22 DE DICIEMBRE,2024








 

viernes, 20 de diciembre de 2024



El Excelentísimo Señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, en su calidad de Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, presidió la emotiva ceremonia de graduación de la LXXIII Promoción de Damas y Caballeros Guardiamarinas. Un total de 26 graduandos, entre ellos uno internacional proveniente de la hermana República de Honduras, recibieron el título de Licenciados en Ciencias Navales y fueron investidos con el grado de tenientes de corbeta, tras prestar juramento solemne.

El acto, celebrado en la Academia Naval “Vicealmirante César A. De Windt Lavandier,” contó con la presencia del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, del Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada de República Dominicana, anfitrión del evento, y de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Durante la ceremonia, el capitán de navío Newton Davinsy Montas Peláez, director de la academia, pronunció un inspirador discurso en el que destacó el firme apoyo brindado por el Excelentísimo Señor Presidente de la República y el Ministerio de Defensa. También subrayó los logros alcanzados por la gestión naval y la importancia de la continuidad de los procesos educativos que han consolidado a la academia como un referente en la formación naval.

Como parte de las actividades previas, se celebró una solemne misa en la Parroquia Nuestra Señora del Amparo, en honor a la Santísima Virgen. A este significativo acto religioso asistieron el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez junto a su distinguida esposa, la señora Rosa Amelia Sánchez de Morillo, presidenta de ADEOARD,

 quienes acompañaron al Ministro de Defensa y al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La LXXIII Promoción simboliza el compromiso de la Armada de República Dominicana con la formación integral de profesionales navales, reafirmando su misión de salvaguardar la soberanía nacional.
PUBLICADA 21 DE DICIEMBRE 2024


















Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) exhortó a la ciudadanía que requiere permisos de menores para viajar al exterior a que realice sus trámites directamente con la institución y que en caso de utilizar terceros validen bien a quienes seleccionan ya que en algunos casos hemos recibido personas que han sido objeto de fraudes y engaños.

El organismo responsable de regular los flujos migratorios en el territorio nacional explicó, en nota de prensa, que la DGM sólo cobra un impuesto de dos mil pesos (RD$2,000.00) para otorgar el permiso y que las aprobaciones se hacen en 48 horas laborales, luego que el ciudadano carga los documentos requeridos en la página web y los deposita en los diferentes puestos del departamento de Certificaciones de Migración, los cuales están ubicados en el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y Punta Cana. Ese pago se hace a través del Banco de Reservas.

La DGM afirmó, asimismo, que los interesados no tienen que ir a la institución a retirar los permisos porque éstos les llegan directamente a través del portal creado para tales fines y por el correo electrónico seleccionado por el usuario.

“Los requisitos están en nuestra página web y en las redes sociales. Consisten en: Un poder notarial legalizado por la Procuraduría General de la República, firmado por los padres, por uno de ellos o por el tutor legal o por la persona a quien los padres le delegan esa responsabilidad. También se requiere copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que viaja, copia del pasaporte del menor (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza y acta de nacimiento del menor”, agregó.

La DGM hizo la exhortación debido a que estamos en temporada alta donde hay una gran cantidad de solicitudes en trámite y existen personas no vinculadas al organismo que se ofrecen para agilizar los trámites de consecución del documento y que por sus servicios cobran sumas excesivas. La institución se desligó de esas acciones y recomendó a los interesados a utilizar directamente los medios de la institución.

La DGM recuerda que en esta época del año aumenta considerablemente la cantidad de personas que envían a sus hijos de vacaciones hacia el extranjero, por lo que se incrementan las solicitudes. 

Aprovechó para recomendar a la población a realizar sus trámites a tiempo para no tener inconvenientes con la certificación de autorización de viaje a los menores de edad. 

21 de diciembre 2024

 





 


Distrito Nacional. Miles de personas asistieron a la Feria Navidad del Cambio con el Inespre que se desarrolló en donde adquirieron una gran variedad de productos de calidad y a bajos precios. 

El inicio de las ventas fue supervisado por Iván Hernández Guzmán, director del Inespre; el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Banco Agrícola, Fernando Durán; el presidente del Patronato Nacional de Ganadero, Jose Mallen y otros funcionarios y miembros del sector agropecuario nacional. 

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, anunció que esta feria se desarrollará en el Distrito Nacional durante tres días, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. 

Hernández Guzmán destacó que en estas ferias son comercializados más de 50 productos y dos combos especiales a bajos precios; también agradeció el apoyo y la confianza depositada por el pueblo dominicano en los productos y servicios del Inespre. 

El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader  para el desarrollo de la actividad. 

Mientras que el ministro de Industria y Comercio, Victor Bisonó, hizo un llamado a la población a adquirir sus productos de navidad en las Ferias del Inespre, que forman parte de la Brisita Navideña. 

En tanto que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que las ferias navideñas del Inespre, sumado a sus mercados de productores, bodegas móviles, ventas de combos en los supermercados y otros programas forman parte de las iniciativas que aplica el Gobierno dominicano para garantizar la seguridad alimentaria en el país. 

Jose Mallen, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, manifestó satisfacción por la realización de este evento en la ciudad ganadera que acoge a miles de personas cada año. 

Los asistentes pudieron adquirir piernas de cerdo a $1500 pesos, media pierna a $850, saco de arroz selecto de 25 libras a $600, de 10 libras a $250, pollos a $150 pesos, cartón de huevos a $120, plátanos a $3 y guineitos a $1; así como combos de sazones a $200, de alimentos a $650, cazabe, papas, cebollas, todo tipo de vegetales. 

También compraron productos en oferta del Grupo Rica, Baltimore Dominicana, S. A. (BALDOM), MERCASID, Industrias Banilejas (INDUBAN), Grupo Alonzo, Baltimore, Productos del Cerro, R. J. Rafael Núñez, La Fabril, Dulces Johanny Cornielle Dulce, Productos de Pelo Eridania y Helados Alkay.

Esta fue la quinta Feria Navidad del Cambio con el Inespre que concluyen el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en el Parque Central de Santiago. 

Los detalles de productos y servicios están disponibles en Inespre.gob.do y en las redes www.inespre.gob.do.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Enc. De Comunicaciones del Inespre

Cel: 809-605-9947


Aunque se desconoce cuando seria realidad, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este viernes una ley transitoria para el envío de una misión de la Fuerza Armada del país centroamericano a Haití enfocada en la evacuación médica.

Con la aprobación de los votos de 59 diputados de 60 en el órgano Legislativo, la normativa, de acuerdo con el decreto leído durante el desarrollo de la sesión plenaria, "permitirá al Estado de El Salvador cumplir con las obligaciones contraídas como miembro de la ONU, especialmente en la contribución de misiones de mantenimiento de la paz".

El documento de ley, con 11 artículos, también señala que El Salvador apoyará con "aeronaves completamente equipadas para evacuaciones médicas", aunque no se específica el número.

21 de diciembre, 2024

Lima, Perú.– En una ceremonia celebrada en la sede del Centro de Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos (CDIH) del Ministerio de Defensa de Perú, se formalizó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CDIH y la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE). El acuerdo fue firmado por el Rector de la UNADE, Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD. y el director del CDIH Coronel Nolberto Luis Puente Alfaro, FAP, para el fortalecimiento de los lazos académicos.

Este convenio tiene como objetivo principal la colaboración en el desarrollo de programas académicos relacionados en materia de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 

Ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos en proyectos de docencia, investigación, intercambio académico y la creación de publicaciones de interés común, con la finalidad de mejorar la calidad educativa de la comunidad universitaria.

En su intervención, el representante del CDIH subrayó que “este convenio representa un paso significativo en el esfuerzo por promover el conocimiento y la aplicación efectiva del Derecho Internacional Humanitario en diversas regiones del mundo”. Por su parte, el Rector de la UNADE expresó su satisfacción por el acuerdo, resaltando que “la cooperación entre ambas instituciones permitirá el fortalecimiento de capacidades y el intercambio de experiencias que redundarán en un mayor impacto en la formación de líderes militares como civiles y expertos en derechos humanos”.

El Convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años, consolidando así una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y la cooperación en temas de relevancia internacional.

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones en la promoción del respeto por los derechos humanos y el derecho humanitario en el ámbito académico y militar, asegurando una formación integral y colaborativa para los líderes del mañana.

21 de diciembre, 2024


 




Muscat, Omán - Durante la Semana de la Seguridad de la OACI 2024, el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), sostuvo reuniones de alto nivel con líderes internacionales del sector aeronáutico, consolidando la posición de la República Dominicana como referente en materia de seguridad y ciberseguridad en la aviación civil.


En el marco de este evento, el General Souffront Tamayo intercambió experiencias y estrategias con: Su Excelencia Ing. Naif Ali Hamad Al Abri, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Omán. Su Excelencia Abdulaziz Abdullah Alduailej, presidente de la Autoridad General de Aviación Civil de Arabia Saudita, así como con el señor Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el señor Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI.

Los acercamientos se centraron en la adopción de medidas avanzadas para la protección de la aviación civil frente a amenazas emergentes, como la ciberseguridad, y en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional para garantizar operaciones aéreas seguras y sostenibles. En estas conversaciones se destacó el compromiso del CESAC de implementar las mejores prácticas globales y de contribuir al desarrollo de políticas efectivas en el ámbito de la seguridad aeroportuaria.

El General Souffront Tamayo estuvo acompañado por su esposa, la Lic. Jenny Guillermo de Souffront, quien participó activamente en las actividades sociales organizadas para las esposas de los representantes de los Estados miembros de la OACI. Estas actividades promovieron la integración y el fortalecimiento de relaciones diplomáticas entre las delegaciones internacionales.

La participación de la República Dominicana en este evento subraya su liderazgo en la región, reafirmando su compromiso con los más altos estándares de la OACI en seguridad y ciberseguridad aeronáutica. Asimismo, posiciona al CESAC como una institución clave en la protección de las operaciones aéreas, contribuyendo de manera significativa a la resiliencia y sostenibilidad del sector global de la aviación.

publicada 21 de diciembre, 2024