Ultimas Noticias

viernes, 3 de enero de 2025



Fundación Vargas Almonte presentó propuesta en septiembre de 2024

Santo Domingo. – El doctor Orlando Vargas expresó su satisfacción por la decisión del Senado de la República de acoger la propuesta presentada en septiembre de 2024, a través de la Fundación Vargas Almonte, al senador de la provincia Barahona, Moisés Ayala Pérez. La propuesta solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) incluir la operación de gigantomastia en el catálogo de servicios de salud.

El cirujano destacó la rapidez con la que el Senado analizó la propuesta y, a principios de diciembre, emitió una resolución unánime solicitando al CNSS y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) la incorporación de una cobertura total para mujeres que padecen gigantomastia.

“En nuestra propuesta, enfatizamos la importancia de que el Estado, a través del CNSS, incluya esta operación para reducir senos gigantes en el catálogo de servicios. Durante años, miles de mujeres dominicanas han soportado este padecimiento sin acceso a una solución que les permita disfrutar de una salud plena. Hoy agradecemos la diligencia del senador Ayala y de los 27 senadores que apoyaron esta iniciativa,” expresó Orlando Vargas Almonte, presidente de la fundación.

Vargas subrayó que la gigantomastia es un trastorno que afecta gravemente la vida de muchas mujeres y sus familias. “Este procedimiento no es meramente estético; es un tema de salud. Muchas mujeres no tienen acceso a esta operación que podría cambiar sus vidas de manera significativa,” agregó el médico.

El Senado de la República aprobó la propuesta en única lectura, instando al CNSS y a la SISALRIL a incluir la cobertura para mujeres que padecen gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta la recuperación completa, dentro del catálogo de servicios ofrecidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La iniciativa destaca que la hipertrofia virginal del seno, o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos. Esta patología, a menudo malinterpretada como un procedimiento estético, no recibe la debida atención en el ámbito de la salud pública.

Asimismo, se señala que garantizar el acceso total a este tratamiento es fundamental para proteger el derecho de las mujeres a servicios de salud de calidad y mejorar significativamente su calidad de vida.

Además, valoran la resolución la resolución 600-08 que sobre el tema emitió el Consejo Nacional de la Seguridad Social y envió a las Comisiones Permanentes de Presupuesto, Finanzas e Inversiones, así como a la Comisión de Salud, donde solicita que emitan una decisión positiva a la mayor brevedad posible apoyada por la resolución del Senado de la República y la petición de la fundación.

Vargas Almonte espera que la resolución ahora sea acogida tanto por el CNSS y la SISALRIL como por las ARS, permitiendo que más mujeres tengan acceso a este procedimiento vital.

Aportes de la Fundación Vargas Almonte

La Fundación Vargas Almonte, en colaboración con otras instituciones, lleva a cabo operativos médicos para realizar reducciones mamarias y reconstrucciones postmastectomía a decenas de pacientes de distintas partes del país que padecen gigantomastia.

3 enero, 2025


 


 3 de enero de 2025. 


Coordinación de Prensa

jueves, 2 de enero de 2025


 El presidente Luis Abinader regresó al país alrededor de las 3:30 de la tarde de este jueves, tras viajar a San Juan, Puerto Rico, donde asistió a la toma de posesión de la nueva gobernadora, Jenniffer A. González Colón.

El jefe de Estado regresó por la Base Aérea de San Isidro y fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre.

Durante su discurso, la gobernadora puertorriqueña aseguró que las relaciones con la República Dominicana serán fortalecidas durante su gestión de gobierno.

Luis Abinader estuvo presente en la juramentación de Jenniffer González Colón, nueva gobernadora de Puerto Rico.

Gobernadora de Puerto Rico garantiza lazos futuros con República Dominicana

El mandatario dominicano llegó a Puerto Rico a las 9:40 de la mañana de este jueves y fue recibido por la secretaria de Estado de Puerto Rico, Verónica Ferraioli

El jefe de Estado salió del país a las 9:00 de la mañana por la Base Aérea de San Isidro.

El mandatario viajó acompañado por el canciller Roberto Álvarez; el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz Vargas; los directores de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez; del Despacho Presidencial, Noelia Shephard y el jeje del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), mayor general, Jimmy Arias Grullón.

También asistieron a la toma de posesión de la gobernadora, el cónsul dominicano, César Cedeño y el director de prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

2 de enero 2025

 

El capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela, Darwin José Tarazona Prada, fue hallado sin vida dentro de un vehículo en el distribuidor La Castellana de la Cota Mil, en Caracas, la madrugada del martes 31 de diciembre.

El caso, involucra a un oficial recientemente ascendido, algunas fuentes han indicado que sería jefe de seguridad del hermano de Diosdado Cabello, algo que el chavismo no confirmó ni desmintió hasta el momento.

El cuerpo del capitán, perteneciente al Grupo de Acciones de Comando de la GNB y piloto de profesión, fue hallado en un vehículo Chery Orinoco blanco, estacionado a la orilla de la vía con la puerta del copiloto abierta.

Leer tambien: Venezuela rechaza orden de captura contra Ortega y Murillo librada por un juez argentino

Agentes de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes patrullaban la zona, encontraron el cadáver con múltiples impactos de bala en el interior del automóvil.

Según información publicada por El Pitazo, Tarazona era originario de San Cristóbal, estado Táchira; y recientemente había sido ascendido al grado de capitán. Estaba franco de servicio tras finalizar su jornada al momento del crimen.

El suceso tomó mayor relevancia tras declaraciones de la periodista Maibort Petit, quien, a través de su cuenta en X, señaló que Tarazona Prada tenía un rol clave en el equipo de seguridad de José David Cabello, actual superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, y hermano del ministro de Interior y Justicia del régimen, Diosdado Cabello.

“En Venezuela, la ironía se escribe sola: mientras Diosdado Cabello se vende como el campeón del control del crimen, tras bastidores presuntamente matan a un alto miembro del equipo de seguridad de su hermano José David”, escribió Petit.

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al lugar del hecho para recolectar evidencias y trasladaron el cuerpo a la morgue de Bello Monte.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre posibles sospechosos o móviles detrás del homicidio. 

2 de enero 1015

A partir de este lunes 1 de enero de 2025, los miembros retirados de las Fuerzas Armadas, así como sus viudas y tutores, comienzan a beneficiarse del Plan Máximo de SeNaSa, una disposición histórica anunciada por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona durante un encuentro celebrado en el Ministerio de Defensa.

Esta medida, calificada como un “acto de justicia” por el propio mandatario, amplía la cobertura del seguro de salud a un 100%, garantizando una atención integral para quienes dedicaron su vida al servicio de la patria.

En sus declaraciones, el presidente Abinader destacó que “es ahora, en su condición de retirados, cuando verdaderamente necesitan esta protección”. Asimismo, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, detalló que el costo de esta ampliación será asumido por la institución, asegurando que ningún miembro retirado tenga que preocuparse por los gastos médicos.

Detalles del Plan Máximo

El nuevo plan incluye beneficios como:

Cobertura total en servicios hospitalarios, rehabilitación y hemoterapia.

Incremento en cobertura de habitación hasta RD$6,000 diarios.

Cobertura de medicamentos hasta RD$18,000 anuales.

Enfermedades de alto costo con respaldo de hasta RD$2,500,000 por evento.

Servicios odontológicos integrales, incluyendo ortodoncia y tratamientos de conducto.

Ambulancias terrestres al 100% en emergencias y 50% en traslados programados.

519 coberturas adicionales al plan básico anterior.

Además, los servicios hospitalarios ahora incluyen cobertura ilimitada para hospitalización, cirugías, laboratorios, rayos X y recuperación médica.

Un reconocimiento al sacrificio

Durante el evento, el presidente Abinader y el ministro Fernández Onofre reconocieron el invaluable aporte de los retirados a la seguridad y defensa de la nación. Este anuncio se realizó en el marco de un almuerzo navideño organizado por el Ministerio de Defensa, donde también se destacaron los logros alcanzados en beneficio de este sector.

El general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, agradeció la confianza del alto mando y reiteró su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de los retirados.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar condiciones dignas para los héroes de la patria y sus familias, cerrando un año de avances significativos para las Fuerzas Armadas.

Con esta cobertura, inicia un 2025 con mayor seguridad y tranquilidad para quienes han dado tanto por el país.

2 DE eNERO 2025


 

miércoles, 1 de enero de 2025

 


 Un mensaje Laconico que dejar en el pasado un momento de la vida para poder avanzar, 

La idea de que el destino es algo fijo e inmutable es una creencia que ha persistido a lo largo de la historia, pero cada vez más personas se inclinan hacia la idea de que nuestro destino está en nuestras manos.

 

La agencia antidrogas ha establecido récord en decomiso, incluyendo el más grande de la historia de RD

Santo Domingo.- La República Dominicana consolida su liderazgo en la lucha contra el narcotráfico en la región del Caribe, tras confiscar durante el año 2024, más de 44 toneladas de distintas drogas, cifras históricas que imponen un nuevo récord en el número de incautaciones de sustancias narcóticas. 

Durante los últimos 12 meses, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo del Gobierno Central, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía, agencias de Inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lograron asestar importantes golpes a las redes de narcotráfico, al incautar un total de 44, 348 kilogramos (44.3 toneladas) de distintas drogas.

En detalles, las autoridades confiscaron en mayor proporción, 37, 714 kilogramos de cocaína y 6, 377 de marihuana, así como miles de gramos de crack, hachís, heroína, tusi, metanfetaminas y cientos de pastillas de éxtasis, entre otras sustancias. 

En esas operaciones conjuntas, desplegadas en aeropuertos, puertos, fronteras, costas y todo el territorio nacional, se arrestaron a 49, 073 personas, el 90 por ciento dominicanos y el restante extranjeros.

Se destaca además, que la República Dominicana, como parte de la intensa cooperación con los países aliados, ocuparon otros 33, 659 kilogramos, en apoyo a operativos internacionales, para un total consolidado de 78, 007 kilogramos de diversos estupefacientes. 

Se incautaron también 2, 931 vehículos, 374 armas de fuego, entre ellas pistolas, revólveres, fusiles y escopetas, municiones de distintos calibres, 32 embarcaciones, equipos de radionavegación, decenas de motores fuera de borda, así como US$1,539,334 dólares y RD $ 43, 617, 846 pesos dominicanos, entre otras evidencias.

“Se resalta que entre los golpes más contundentes al crimen organizado, figura el cargamento histórico de 9.8 toneladas de cocaína, el más grande ocupado en la República Dominicana y la región del Caribe, en el puerto de Caucedo, el pasado día 06 de diciembre de 2024”  

La gran cantidad de drogas, bienes muebles e inmuebles, dinero y vehículos, entre otras propiedades, ocupadas en los últimos años, es parte del fortalecimiento de las estrategias y acciones conjuntas, que lleva a cabo el Gobierno del Presidente Luis Abinader, en contra de las estructuras de narcotráfico nacional e internacional.

CASI 100 EXTRADICIONES Y DEPORTACIONES DURANTE 2024

La Dirección Nacional de Control de Drogas y la Procuraduría General de la República, con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron y deportaron durante este 2024, un total de 91 personas, vinculadas al tráfico ilícito de drogas, fraudes, asesinatos, violaciones sexuales, robo con violencia y otros delitos. 

El Gobierno de Estados Unidos hizo un reconocimiento especial al Gobierno Dominicano encabezado por el Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, por escalar de la posición 10 a la número 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana.

Las autoridades dominicanas se han logrado destacar en la captura y extradición de personas de distintas nacionalidades, vinculadas con el tráfico de drogas, fraudes, violaciones, robo con violencia, asesinatos y otros delitos.

Durante la presente gestión del vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, se ha fortalecido el intercambio de información con los países aliados, lo que ha permitido capturar a fugitivos internacionales que tratan de evadir la justicia de su pais. 

“Estos logros han sido posible gracias a la cooperación interinstitucional, así como al compromiso que han asumido los hombres y mujeres que conforman la DNCD” precisó el vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, presidente del organismo.

DUROS GOLPES AL MICROTRÁFICO AL SACAR DE LAS CALLES MÁS DE 13 MILLONES DE GRAMOS

La DNCD, con apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional, lograron sacar de las calles, más de 13 millones de gramos de distintas drogas, en unos 250 mil operativos y 3, 431 allanamientos realizados a nivel nacional durante el 2024, donde se arrestaron a 48, 099 personas.

De acuerdo al comunicado de prensa, los organismos oficiales, ocuparon 7, 977, 257 gramos de cocaína, 4, 924, 800 de marihuana, 411, 875 de crack, 8, 219 gramos de tusi, 5, 448 de hachís, 1,088, de heroína, 483 gramos de metanfetaminas y 9, 595 pastillas de éxtasis, para un total de 13, 329, 172 gramos. 

En los operativos se incautaron además 374 armas de fuego, 1, 473 armas blancas, 281 vehículos, 2, 726 motocicletas, 13, 950 celulares, 1, 210 radios de comunicación, 49 chalecos antibalas, 4, 130 balanzas, 171 máquinas tragamonedas, dinero en efectivo y otras evidencias. 

Estos números, sin precedentes en la lucha contra el microtráfico, es el resultado de la implementación de las nuevas estrategias conjuntas, para perseguir y erradicar el tráfico de estupefacientes en barrios y provincias del pais.

Cabe destacar que estas labores se realizan en el marco del cumplimiento de la misión institucional de la DNCD, respetando los derechos y la dignidad de todos los ciudadanos y ciudadanas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 01 de enero, 2025.-














martes, 31 de diciembre de 2024


Santo Domingo.- Tres extranjeros que viajarían en un mismo vuelo a Francia, Paris, fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, con igual numero de maletas camufladas con un doble fondo, donde se incautaron cinco paquetes, en forma de láminas, presumiblemente cocaína. 

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) coordinados por el Ministerio Público, desarrollaban labores de vigilancia e inspección en una de las áreas de salida de la terminal, cuando a través de una de las maquinas de rayos X, observaron imagenes sospechosas en varios equipajes. 

Por instrucciones del fiscal actuante y en presencia de los detenidos, se inició el protocolo de apertura de tres maletas, encontrando distribuidos, un total de cinco paquetes, envueltos en cinta adhesiva de color gris y negro, con un peso superior a los (08) ocho kilogramos presumiblemente de cocaina. 

Por el caso guardan prisión un brasileño, un español y una mujer de nacionalidad estadounidense, quienes están siendo entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo para conocerle medidas de coercion en las próximas horas. 

El Ministerio Público y la DNCD realizan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en el decomiso de la sustancia, bajo la modalidad de doble fondo en los equipajes. 

Las autoridades mantienen una estricta labor de inteligencia y vigilancia en aeropuertos y puertos, lo que ha permitido frustrar múltiples operaciones de narcotráfico a las redes criminales que intentan llevar sustancias narcóticas a Estados Unidos y Europa. 

Las láminas de la presunta droga fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 31 de diciembre, 2024.-








 


Las autoridades surcoreanas investigan este martes si el muro de hormigón del aeropuerto internacional de Muan, con el que chocó un avión de Jeju Air matando a 179 personas, respetaba las normas.

El domingo por la mañana, un Boeing 737-800 de la compañía surcoreana de bajo costo Jeju Air, proveniente de Bangkok, aterrizó sin su tren de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Muan (suroeste) antes de estrellarse a gran velocidad contra un muro al final de la pista. Debido a la fuerza del impacto, el aparato se partió en dos y estalló en llamas.

31 de diciemre, 2024

lunes, 30 de diciembre de 2024

La Policía Nacional informó la noche de este domingo que José Manuel Feliz Ramírez (a) José Trenzas, quien era buscado mediante orden de arresto por su presunta implicación en la muerte de una adolescente de 16 años, se entregó voluntariamente tras las arduas labores de búsqueda y captura realizadas por las autoridades.

Este lamentable hecho ocurrió durante un conflicto social en el sector 27 de Febrero, en el Distrito Nacional.

“José Trenzas”, contra quien pesaba la orden de arresto No. 2024-AJ0038937, se presentó en el palacio de la Policía Nacional en compañía de un hermano y el director de la organización Derechos Humanos Sin Rostro, Eugenio Torres.

Durante la entrega, Torres entregó a los agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) una pistola, que el detenido asegura haber utilizado en el incidente donde la menor Weslin Yerismal Cruz resultó herida de bala, lo que posteriormente le provocó la muerte.

El arma de fuego será sometida a un análisis exhaustivo por parte de la Policía Científica para confirmar su vinculación con el hecho.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con el esclarecimiento de este caso, garantizando que el proceso legal se realice con transparencia y apegado a la justicia.

31 DE dic iembre 2024





 


DUVERGÉ, Independencia: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), a través del departamento de Desarrollo Social, impartió a 136 parceleros de este municipio de la región Sur el Segundo Taller de Mejoramiento de Vida y el Quinto Taller de Planificación Participativa dirigido a los productores de los asentamientos AC-604, Luis Pérez Féliz, el AC-128, Puerto Escondido y el AC-587, Las Baitoas.

De igual manera, se hizo un acompañamiento a la implementación del programa Enfoque de Mejoramiento de Vida, así como el Fortalecimiento y Reestructuración Cooperativa; bajo la responsabilidad de la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Bananeros Luis Pérez Féliz, Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Productores de Puerto Escondido y el Centro de Madres de Las Baitoas.

El IAD, bajo la dirección general del agrónomo Francisco Guillermo García, brinda su total apoyo a este tipo de actividades de formación y capacitación como una forma de mejorar la calidad de vida y la producción agrícola en los asentamientos de Reforma Agraria de la República Dominicana. 

Una nota informativa del departamento de Comunicaciones del IAD precisa que en la jornada de capacitación participaron unos 60 hombres y 76 mujeres, a los fines de que los mismos se conviertan en sujetos autogestionarios y que puedan desarrollarse en lo económico y lo social de forma sostenible.

En la actividad intervinieron Ana Araujo, encargada de la división de Mejoramiento de Vida, perteneciente al departamento de Desarrollo Social de la Sede Central, acompañada del departamento regional Enriquillo, con sede en Barahona.

También participaron Mildred Martínez Hernández, técnico de la división de Organización Rural; Cristian Vargas Féliz, técnico Tecnificación de Riego; Cindy Fernández Luna, técnica de la división de Mejoramiento de Vida; Santo González, encargado Unidad de Desarrollo Social, departamento Regional Enriquillo, Barahona.

Asimismo, Wilkins Féliz, encargado Unidad de Desarrollo Social, de la división de Duvergé; Silverio Pérez, administrador del AC-604, Luis Pérez Féliz; Manuel Cuevas, administrador del AC-092, Plaza Cacique y Sucre Aníbal Pérez, administrador del AC-128, Puerto Escondido.

Departamento de Comunicaciones IAD,

26 de diciembre 2024.















Santo Domingo.- Miembros de la Armada de República Dominicana (ARD) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD, coordinados por el Ministerio Público, como parte del reforzamiento de las acciones conjuntas, incautaron 13 paquetes presumiblemente cocaína, en la provincia de Montecristi. 


Los efectivos de la Armada y la DNCD, realizaban labores de patrullaje marítimo y terrestre, cuando avistaron una embarcación en el varadero, próximo al club Náutico de esa demarcación, con dos hombres a bordo, un saco y varios garrafones de combustibles. 


Posteriormente, los agentes actuantes, coordinados por el fiscal, procedieron a abrir el saco, en cuyo interior se confiscaron 13 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos. 


“Equipos operativos marítimos y terrestres se mantienen en toda la zona en labores de búsqueda y rastreo, que permitan ubicar otras evidencias, relacionadas con la frustrada operación de narcotrafico” 


Las autoridades arrestaron a dos dominicanos quienes fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Montecristi para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88. 


A los detenidos se les ocupó además una embarcación de 25 pies de eslora, un termo tipo nevera conteniendo (03) celulares, un Gps marca Garmin, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados, mientras los 13 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

31 DE DICIEMBRE 2024




 


Valverde. -Patrullas integradas por oficiales y alistados del Ejército de República Dominicana detuvieron  a 18 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante operativos realizados en Mao-Valverde.

En el sector de Pueblo Nuevo , del municipio Mao , interceptaron a un carro marca Hyundai, modelo Sonata, color Blanco, placa A668125, cuyo conductor emprendió la huida al notar la presencia militar, dejando abandonado dicho vehículo y en su interior la cantidad de catorce 14 nacionales haitianos con su estatus migratorio irregular.

En otro operativo en la tramo carretero Monción hacia El Rubio, en San José de las Matas , miembros del S-2 y uniformados del ERD, apresaron a 04 nacionales haitianos sin documentación que se desplazaban en dos motocicletas marca CG 200 Tucano color negro.

Los vehículos fueron conducidos a la 4ta, brigada de infantería  ERD, en Mao Valverde, mientras que los nacionales haitianos indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración DGM para el proceso correspondiente.

Por disposición del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre y del Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez , continuarán los operativos para enfrentar la migración ilegal y el tráfico y contrabando ilícito de mercancías en todo el territorio nacional.

Ejército de República Dominicana.

31 DE DICIEMBRE 2024






LA OTRA BANDA, Higüey: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), entregó el pasado viernes RD$2,417,677.26 (dos millones cuatrocientos diez y siete mil seiscientos setenta y siete pesos con veintiséis centavos), a 85 parceleros, pertenecientes al asentamiento AC-174, Baiguá, ubicado en el municipio San Rafael del Yuma, de esta provincia oriental, correspondiente al pago de una de las zafras cañeras del Central Romana durante el período 2023-2024.

En representación del director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García, hizo la entrega el subdirector Administrativo y Financiero, José Antonio Cedeño, quien destacó el interés de las presentes autoridades de que estos parceleros reciban a tiempo este dinero, producto del arrendamiento de sus parcelas a la empresa azucarera, recibiendo una parte de las ganancias obtenidas con la cosecha de la gramínea.

De su lado, el encargado de la División Higüey del IAD, Julio Guerrero, afirmó que esta entrega se realiza gracias al esfuerzo del gobierno a fin de que los parceleros de Baiguá puedan celebrar en Navidad y Año Nuevo junto a sus familiares y allegados, al tiempo que les exhortó manejarse con prudencia.

También participaron, los analistas María José y Juan Pineda; Evelin Palacio, encargada de la Unidad de Crédito en el Departamento Regional Yuma; el agrónomo Saturnino Javier, administrador del asentamiento AC-174 Baiguá y el técnico agrícola Emmanuel de la Rosa, encargado de la Unidad de Desarrollo Social del organismo rector de la Reforma Agraria en la provincia La Altagracia.

El pasado mes de octubre, el IAD entregó a los parceleros de Baiguá RD$7 millones 727 mil 728 pesos, en la primera etapa del período, que deberá culminar con una tercera en el mes de marzo del año entrante.

Con la entrega de estos recursos a los productores cañeros de la Reforma Agraria, organizados en la Asociación de Parceleros de Baiguá, suman hasta la fecha alrededor de 63 millones de pesos en varias partidas consecutivas con las actuales autoridades, en el marco de un acuerdo tripartito entre el Central Romana, los parceleros y el IAD.

El acto de entrega de estos recursos tuvo como escenario la oficina del Ministerio de Agricultura en la provincia La Altagracia, ubicada en la carretera Higüey-La Otra Banda.

Departamento de Comunicaciones del IAD,

28 de diciembre del 2024.