
El mandatario arribó al país a las 2:00 de la mañana de este domingo, por el aeropuerto de la Base Aérea de San Isidro.
El jefe de Estado fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el comandante de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz; y el comandante del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.
Toma de posesión de Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Durante su visita a Uruguay, el presidente Abinader participó, de manera destacada, en la ceremonia de toma de posesión del presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, un evento de gran importancia para la política de la región.
Con su participación en esta ceremonia, el mandatario demostró su apoyo y solidaridad con el pueblo uruguayo, en su transición de liderazgo.
Reuniones bilaterales claves
A lo largo de su estancia en Uruguay, el presidente Luis Abinader sostuvo varias reuniones bilaterales con líderes internacionales, destacándose el encuentro con su majestad el rey Felipe VI de España, con quien discutió el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y la cooperación en sectores claves como el comercio, el turismo y la cultura.
El gobernante también se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, para discutir nuevas oportunidades de colaboración en áreas económicas, comerciales y culturales entre ambos países.
Además, sostuvo un fructífero diálogo con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, con quien exploró áreas de cooperación mutua en sectores estratégicos como la agricultura, la energía y las infraestructuras.
Otro de los encuentros destacados fue con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con quien intercambió ideas sobre el futuro de la región y la importancia de continuar la cooperación en temas como la democracia, la integración regional y los derechos humanos.
Del mismo modo, el mandatario dominicano tuvo una reunión muy significativa con el expresidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, en la que el presidente Abinader demostró su admiración por la figura de Mujica, un referente global de la política humanista y progresista.
Comitiva presidencial
Durante su permanencia en Montevideo, capital de Uruguay, el presidente Abinader estuvo acompañado por una reducida comitiva que incluyó al ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán.
También, el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; su asistente, Mercedes Pichardo; y el director de la Dirección de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.
publicado 2 de marzo, 2025
Luego del incidente el militar gestionó la ayuda médica necesaria para el herido.
Valverde. -Un nacional haitiano indocumentado resultó herido cuando fue sorprendido robando en Mao, por un sargento del Ejército de República Dominicana y atacó al militar con un machete.
De acuerdo al informe del ERD, el alistado, Víctor Enmanuel González Medina, del batallón de Macheteros, estaba de servicio en la Villa Olímpica de Mao, cuando encontró al hombre identificado como Pichie Jean, robando dentro de una de las instalaciones de la Villa Olímpica, por lo que le ordenó que saliera del lugar, pero éste sin mediar palabras lo atacó lanzándole varios machetazos.
Al ver esa reacción, el militar se vió en la obligación de realizar un disparo de prevención para salvaguardar su vida, con la escopeta marca Mossberg propiedad del ERD, la cual tiene asignada para el servicio, ocasionándole una herida en la cintura al nacional haitiano.
Inmediatamente, el alistado procedió a llamar al Sistema Nacional de Emergencia 911 y condujeron al nacional haitiano hacia el Hospital Regional Luis L. Bogaert, donde recibió las debidas atenciones médicas.
Al ofrecer los detalles sobre este sistema automatizado, el director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, afirmó que buscan reforzar el control de velocidad en las carreteras y prevenir accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad.
"Estamos poniendo en funcionamiento, hoy, por primera vez en República Dominicana, los radares digitales. Estarán instalados en las principales vías de comunicación del país para fiscalizar el exceso de velocidad", explicó Osoria de la Cruz desde la autopista Las Américas, próximo a la estación de peaje, desde donde ya funciona uno de los radares.
Estos radares significan un avance en el control y seguridad de las carreteras, pues no se necesitará detener al vehículo infractor para amonestarlo.
A diferencia de antes, cuando los agentes usaban radares manuales y luego detenían a los vehículos más adelante, ahora la tecnología de estos radares lo simplifica todo. "A partir de ahora ningún agente de la Digesett tendrá que atravesársele a ningún vehículo para decirle o demostrarle que venía a alta velocidad", anunció el general.
Así pues, estos radares detectan la velocidad y toman una fotografía de la placa. A partir de ahí, las autoridades se encargan de poner la multa al titular del vehículo sin la necesidad de detenerlo en la carretera.
Cómo funcionan
Los radares digitales funcionan mediante un proceso que utiliza ondas electromagnéticas para medir la velocidad de los vehículos en movimiento. A continuación una explicación de cómo funcionan de manera general:
El radar emite ondas de radio (o microondas) en una dirección específica, generalmente en un ángulo hacia la carretera donde se desea medir la velocidad. Cuando un vehículo se acerca al radar, las ondas emitidas por el dispositivo se reflejan en el vehículo y regresan al radar. La cantidad de tiempo que tarda la onda en ir y regresar depende de la velocidad a la que viaja el vehículo.
Los radares de velocidad utilizan el efecto Doppler, que es un cambio en la frecuencia de la onda reflejada debido a la velocidad relativa entre el radar y el vehículo. Si el vehículo se acerca al radar, la frecuencia de la onda reflejada es mayor; si se aleja, la frecuencia es menor. Este cambio en la frecuencia se utiliza para calcular la velocidad del vehículo.
El radar digital mide el cambio en la frecuencia de la onda reflejada y usa esta información para calcular la velocidad exacta del vehículo. Este cálculo se realiza de manera instantánea y precisa.
Cuando el radar detecta que un vehículo supera el límite de velocidad preestablecido, puede activar una cámara o un sistema de registro digital para capturar una imagen del vehículo, su matrícula y la velocidad registrada. Esta evidencia se utiliza para emitir una multa o sanción al conductor.
En algunos radares avanzados, los resultados se muestran en tiempo real en una pantalla digital, permitiendo que los oficiales de tránsito o los sistemas automáticos procesen la información inmediatamente.
Los radares digitales son muy efectivos porque permiten medir la velocidad de los vehículos de manera precisa a larga distancia y con alta fiabilidad, incluso a altas velocidades y en condiciones meteorológicas difíciles. Además, al ser sistemas automatizados, su uso mejora la eficiencia en el control de velocidad sin la necesidad de intervención directa de los agentes de tráfico.
A través de una nota de prensa, la Presidencia de la República, informó que el mandatario dominicano llegó a la humilde morada de Pepe Mujica alrededor de las 5:00 de la tarde acompañado del embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascension.
A su llegada, Abinader y su comitiva fueron recibidos por Mujica y su esposa Lucia, quienes lo acomodaron en la pequeña salita.
El expresidente Mujica obsequió, autografiado, uno de sus libros al mandatario dominicano, quien igualmente le hizo un valioso regalo a la pareja uruguaya.
“Este encuentro fue especialmente importante para el presidente Abinader, quien ha expresado en varias ocasiones su admiración por Mujica, considerándolo un gran líder y una figura política de impacto mundial”, indicó la Presidencia de la República.
Abinader destacó que la experiencia, principios y visión de Mujica son una inspiración tanto para los líderes latinoamericanos como para el resto del mundo, debido a su enfoque pragmático y humano sobre temas cruciales como la justicia social, la paz y la equidad.
Un intercambio valioso
Durante la reunión, ambos líderes intercambiaron ideas sobre temas de actualidad internacional, en particular, la situación política, económica y social de América Latina. También hablaron de temas filosóficos y sobre la realidad política mundial.
“Abinader aprovechó la oportunidad para dialogar con Mujica sobre su visión de la democracia, la política y el futuro de la región, valorando profundamente las enseñanzas y consejos de quien es considerado uno de los políticos más carismáticos y admirados de la región”, expresaron.
José "Pepe" Mujica fue presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015. Reconocido por su estilo de vida austero, su visión sobre los derechos humanos y su compromiso con la democracia, Mujica ha sido una de las figuras políticas
más influyentes y respetadas en América Latina y en el mundo
1 DE MARZO 2025
El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., realizó un recorrido de supervisión en las provincias de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, con el propósito de evaluar la preparación operativa de las tropas desplegadas en la frontera y verificar el avance de la construcción de la verja perimetral fronteriza.
Durante su visita, el titular del Ministerio de Defensa (MIDE) destacó que la inspección tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. “Estamos observando de primera mano la operatividad de nuestras tropas, con el fin de dar continuidad a nuestra misión constitucional; los mercados cada día son más intensos y siempre mantenemos la seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de la familia dominicana”, afirmó.
Sobre la verja perimetral, el ministro informó que la construcción en Pedernales está completamente finalizada, mientras que en Dajabón presenta un 99% de avance, aunque las lluvias han ocasionado retrasos en Jimaní. Asimismo, anunció que en los próximos meses se inaugurará la primera fase de la verja, la cual abarca casi 50 kilómetros.
“En abril, como se anunció previamente, comenzaremos la segunda fase de la construcción, que se extenderá por 11 kilómetros, desde Dajabón hasta Capotillo, en la frontera norte, si Dios lo permite. La dinámica comercial que hay aquí no se ha alterado, se mantiene y se ha incrementado”, señaló el ministro Fernández Onofre.
El ministro resaltó que, desde hace más de dos años, el Ejército, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), ha fortalecido su presencia en la zona fronteriza.
Acompañaron al ministro en esta supervisión el Comandante General del Ejército, el Director del CESFRONT y oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
1 de marzo, 2025
SANTO DOMINGO. - A propósito de que el viernes 28 de febrero se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Junta Central Electoral iluminó la sede central con los colores propios de esta causa, para unirse a las entidades que buscan visibilizar esta realidad que afecta a millones de personas en el mundo.
La JCE iluminó su sede central con los colores alusivos a las enfermedades raras: el azul, verde y rosado el edificio, como muestra de apoyo a esta fecha que se celebra a nivel mundial cada 28 o 29 de febrero para generar conciencia sobre las más de 7,000 enfermedades poco comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo, con una larga odisea diagnóstica y sin tratamientos existentes.
Para el órgano electoral y salvaguarda del registro civil dominicano, este día simboliza el compromiso con las personas que padecen estas condiciones y con sus familias, quienes a menudo enfrentan retos indescriptibles.
La JCE entiende que es necesario contribuir a visibilizar la lucha de quienes padecen enfermedades raras, promoviendo el apoyo y la sensibilización en la sociedad e invitando así a abrir la conversación al respecto.
Este día fue establecido por la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS, por sus siglas en inglés) y se celebra desde el año 2008. Esta conmemoración anual fue elegida para celebrarse en febrero porque en los años bisiestos, cada cuatro años, tiene un día más.
El objetivo de la celebración de esta fecha es crear conciencia y apoyar a las personas afectadas a y sus cercanos, buscando también posicionar la realidad de estas patologías en la agenda públ
Dirección de Comunicaciones
01 de marzo de 2025
MAO, Valverde: El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, visitó este municipio de la Línea Noroeste, con el objetivo de conocer las necesidades de las asociaciones de parceleros, a fin de buscar soluciones a sus problemas, acorde con las políticas públicas del presidente Luis Abinader.
En los encuentros celebrados este viernes en comunidades de la Línea Noroeste, el director general García estuvo acompañado del dirigente Luciano Robles, presidente de la Federación de Ligas Agrarias Campesinas (FEDELAC) y de Crucito Toribio, de la Asociación La Altagracia.
“Visitamos esta ciudad para recibir varias asociaciones de parceleros, para conocer los problemas que hasta ahora no se le han podido buscar soluciones, y en ese sentido buscársela”, sostuvo García.
Sobre el tema de la titulación de las parcelas agrícolas, el funcionario destacó que uno de los programas que el presidente Luis Abinader le ha dado más importancia es el de la entrega de certificación definitiva a las familias que ocupan predios agrícolas del Estado.
García resaltó que de más de 100 mil títulos que se han entregado a beneficiarios de todo el país, 62 mil han sido a través del Instituto Agrario Dominicano. Argumentó que “en esta provincia de Valverde tenemos una cantidad de títulos preparados para ser entregados en los próximos días por Abinader”.
El director general del IAD estuvo acompañado en su recorrido por Mao, Valverde, de su esposa Minerva Rodríguez de García, la gobernadora provincial Martha Collado, el alcalde municipal Yohendy Jiménez, junto a los diputados Rubén Peñaló y José Valenzuela.
Asimismo, participaron en las actividades el director nacional de Producción del IAD, Porfirio (Leo) Colón; Juan Francisco Martínez Pimentel (Juancho), encargado departamental Cibao Noroeste; Edilberto Jiménez, de la división provincial Valverde y Fredy Gómez, encargado departamental Cibao Norte Santiago, entre otros.
Departamento de Comunicaciones del IAD,
28 de febrero del 2025.
Santo Domingo.- En la continuación de su firme misión de combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 90 pacas de marihuana y un paquete de una sustancia rocosa que se presume es crack, durante labores de inspección, realizadas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.
Los agentes de la DNCD y miembros de organismos oficiales, recibieron una alerta positiva por parte de las unidades caninas, que detectó sustancias sospechosas en el interior de dos maletas, interviniendo de inmediato el equipaje y procediendo aplicar el protocolo de actuación.
Por instrucciones de un fiscal, se abrieron las maletas, las cuales llegaron a la terminal procedente de Toronto, encontrando en la primera 46 pacas de marihuana y un (01 )paquete presumiblemente de crack, y en la segunda otros 44, para un total de 91 paquetes.
El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación debido a que el equipaje no fue reclamado por ninguna persona y fue dejado abandonado en una de las áreas de llegada de la terminal aeroportuaria.
“Hemos iniciado una investigación conjunta y trabajamos en la identificación de la persona vinculada a la frustrada operación de narcotráfico internacional, para apresarlo y ponerlo a disposición de la justicia”.
Las autoridades siguen alerta para frustrar estas nuevas modalidades y mantienen reforzadas las operaciones de interdicción para impedir el tráfico ilícito de sustancias narcóticas en aeropuertos, puertos y todo el territorio nacional.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Sábado 01 de marzo, 2025.-
Serán enviandos al Ministerio Público para los fines correspondientes
.- El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria y durante labor de patrullaje, detuvo a tres hombres quienes transportaban a 08 haitianos en estatus migratorio irregular en Santo Domingo y Santiago Rodríguez.
Miembros del S-2 detuvieron a Mario Candelario Calderón quien conducía una jeepeta gris, marca Mitsubishi, placa G018369, donde trasladaba a seis haitianas sin la debida documentación.
Otros dos hombres fueron detenidos en Santiago Rodríguez por tráfico de indocumentados
Efectivos del Ejército, detuvieron a dos hombres, en la calle Próceres de la Restauración, en el municipio Sabaneta, en Santiago Rodríguez, quienes se trasladaban en un carro marca Toyota, modelo Corolla, color azul, placa A247980, donde transportaban a 02 extranjeros.
A Diomedes Jeremías Ureña, quien era el conductor y a Wilmy José Rojas Jiménez, su acompañante, además se les encontró la cantidad de RD$9,020.
Los detenidos y los vehículos serán enviados al Ministerio Público, mientras que los extranjeros serán trasladados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente.
1 de Marzo, 2025
Publicidad de espacio