Ultimas Noticias

martes, 4 de marzo de 2025

 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., realizó una visita a instalaciones militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, con el propósito de felicitar a los soldados por su excelente desempeño durante el “Magno Desfile Militar” celebrado en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el pasado 27 de febrero.

Durante su recorrido por el Campamento Militar 16 de Agosto del Ejército, la Base Naval 27 de Febrero de la Armada y la Base Aérea de San Isidro de la Fuerza Aérea, el ministro transmitió un mensaje de reconocimiento y gratitud en nombre del Señor Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona. En su intervención, destacó la sobresaliente participación de los militares en el desfile, resaltando sus capacidades y la gallardía con la que portaron sus uniformes.

“Les manda a decir el señor Presidente que se siente orgulloso de sus Fuerzas Armadas, porque lo hicieron bien y lo harán cada vez mejor”, expresó el ministro Fernández Onofre, enfatizando el compromiso y la disciplina demostrados por los soldados en el evento.

4 de Marzo, 2025__

























 

Por fin..!!: Llegó la justicia divina para el magnate de casinos Antonio Carbone en RD, tribunal declara extinción penal tras década de litigio

Fallo reactiva debate sobre ejecución de sentencia TC-0367-21 y representa el primer desafío para Yeni Berenice en la PGR

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional emitió una sentencia definitiva (la 249-04-2025-SSEN-00021) que declara la extinción de la acción penal contra el ciudadano canadiense Antonio Carbone y representa el primer desafío de alto perfil para la actual procuradora Yeni Berenice Reynoso en la Procuraduría General de la República  (PGR) en materia de garantías y seguridad jurídica. 

Esta decisión pone fin a un prolongado proceso judicial que se extendió durante 10 años y 7 días, iniciado en 2015 por violación a los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano.  

En la parte querellante, Fernando Arturo Báez Guerrero y el Ministerio Público acusaban a Carbone por un supuesto intento de homicidio, violando pactos y tratados internacionales.

Según el inversionista canadiense, Báez Guerrero, un exempleado de sus 13 casinos realizó falsas acusaciones y hoy está como dueño de estos establecimientos sin haber hecho ninguna inversión económica.

El tribunal determinó que el plazo máximo de duración del proceso, establecido en 3 años según el artículo 148 del Código Procesal Penal, fue excedido de manera significativa, lo que constituyó una vulneración al derecho constitucional a un juicio oportuno.

La magistrada Yissell Soto Peña, en su redacción del fallo, subrayó: "El sistema de justicia falló en garantizar un proceso ágil. La duración excesiva afectó irreversiblemente el derecho a la tutela judicial efectiva del señor Carbone".

Entre los fundamentos clave de la decisión, el tribunal identificó dilaciones institucionales, incluyendo 11 fallos en el traslado del imputado desde su lugar de reclusión, designaciones irregulares de jueces y demoras excesivas en la resolución de recursos.

Asimismo, se señaló la responsabilidad de la Dirección General de Prisiones por no garantizar la presencia del acusado en múltiples audiencias programadas.

Es importante destacar que el proceso había sido previamente anulado por el Tribunal Constitucional mediante la Sentencia TC/0515/23, debido a irregularidades en la designación de uno de los jueces que conocían el caso, ya que fue una abogada aspirante a ese cargo quien dictó sentencia a Carbone, violando el juez natural y el debido proceso.

Lo que trajo como consecuencia que por primera vez en la historia de América Latina un extranjero es condenado a 20 años de cárcel por una abogada en un tribunal ilegal y arbitrario.

A este caso se le llama "El caso de la década" por comprobarse que durante 10 años se violaron los derechos fundamentales, constitucionales y todos los pactos y tratados internacionales, según la Sentencia 1920/03 de la Suprema Corte de Justicia.

La sentencia ordena el cese inmediato de todas las medidas de coerción contra Carbone, el archivo definitivo del expediente N° 063-15-01157 y establece que las costas procesales serán asumidas por el Estado dominicano.

El fallo fue avalado por los magistrados Claribel Nivar Arias (Presidenta), Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo, con la asistencia del secretario interino Rafael S. Alcántara A., y sienta un importante precedente para la aplicación estricta de los plazos procesales en el sistema judicial dominicano.

La sentencia fue entregada oficialmente el 28 de febrero de 2025 a los abogados de la defensa técnica, Luis Alberto Jiménez Burgos, Hotoniel Bonilla García y Roberto Rosario, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 335 del Código Procesal Penal dominicano.

¿Tras este fallo de sentencia definitiva del Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional a favor de Antonio Carbone, qué hará la nueva procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, con la ejecución de la sentencia TC-0367-21, que ordena al Ministerio Público la entrega voluntaria de todos los bienes del inversionista extranjero con una inversión de $580 millones de dólares, donde se incluyen 13 casinos, centenas de bancas deportivas, miles de bancas de loterías y otros inmuebles?

La sentencia TC-0367-21 prohíbe la venta o transferencia de los bienes propiedad del patrimonio de la familia Carbone.

El reclamo de la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional representa el primer desafío de alto perfil para la actual administración de Yeni Berenice en la PGR en materia de garantías a inversionistas y seguridad jurídica. 

¿Cumplirá la nueva magistrada con la ley de leyes?

Publicado 4 de Marzo, 2025




Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, en el marco de la ampliación de las operaciones de interdicción conjunta, incautaron 79 paquetes de marihuana, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia de La Altagracia. 

Los agentes y militares, realizaban operaciones de inspección, cuando localizaron dos maletas en el área de llegada de la terminal, las cuales al ser examinadas en una de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes discrepantes, procediendo a realizar una verificación más exhaustiva.

Por instrucciones del fiscal, se abrieron las dos maletas, encontrando en una de ellas 45 paquetes y en otro equipaje, otros 34, para un total de 79 paquetes de marihuana, envueltos en fundas plásticas transparentes y de color negro.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación debido a que el equipaje, que llegó en un vuelo procedente de Toronto, no fue reclamado y por el contrario fue dejado abandonado en una de las áreas de llegada del aeropuerto.

Se recuerda que el pasado fin de semana, en la misma terminal de Punta Cana,  fueron confiscadas 90 pacas de marihuana y un paquete de crack, por lo que los organismos investigativos, no descartan que los casos guarden relación.  

Las autoridades, con apoyo de otros organismos oficiales, destacados en las terminales aeroportuarias y portuarias, siguen incrementando las intervenciones conjuntas en contra del tráfico ilícito de drogas, logrando frustrar múltiples múltiples operaciones ilícitas de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 04 de marzo, 2025.






 

lunes, 3 de marzo de 2025

SANTO DOMINGO.- En el decurso de febrero recién pasado la Dirección General de Migración (DGM) recondujo a su país de origen a 26,659 nacionales haitianos detenidos en faltas a las normativas migratorias dominicanas, con lo que aumentó a 151,883 los expulsados en los últimos cinco meses, desde que el Gobierno dispuso el plan ampliado de interdicción y contención de flujos de extranjeros.

Producto de 255 operativos de interdicción diurnos y nocturnos en las diferentes provincias del país, la DGM deportó a 12,101 indocumentados y repatrió a otros 14,558, en acciones que involucran medidas de inteligencia y colaboración interinstitucional e internacional, para identificar biométricamente a cada uno de detenidos y rastrear si tienen antecedentes delictivos o de otra índole.

Como resultado de estas operaciones para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio, desarrolladas dentro de una estrategia integral y con una programación en la que previamente se definen las rutas, los horarios y los integrantes de cada equipo de interdicción, se han desarticulado redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y apresado falsificadores de documentos y suplantadores de identidad de personas.

Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Provincia Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Barahona, Provincia Peravia, La Altagracia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

Las estadísticas de la DGM indican que entre las personas deportadas en febrero pasado hay 9,586 hombres y 2,515 mujeres, quienes fueron procesados garantizándoles sus derechos, respetándoles la dignidad y sin poner en riesgo la integridad física ni la vida. De los deportados, 8,386 salieron desde el puesto de retención de Haina; 1,931, de Dajabón y 1784 desde Santiago. Los repatriados fueron: 4,847 desde Dajabón; 4,311 de Elías Piña; 2,910 de Jimaní y 2,490 de Pedernales.

La DGM también registra que en octubre pasado, cuando el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asumió la dirección de la institución y bajo las directrices del presidente Luis Abinader para la ejecución del plan ampliado de interdicción, se recondujeron a su país 40,223 nacionales haitianos. En noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085, y 31,213 en enero pasado.

En paralelo a los operativos terrestres, la DGM también concentró esfuerzos en el reforzamiento de los controles en puertos y aeropuertos, implementando medidas para evitar la entrada y salida irregular de personas. También se han optimizado los servicios migratorios, garantizando una mayor eficiencia en los procesos de verificación y fiscalización.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad, desarrollada en coordinación con otras entidades gubernamentales, con el objetivo de fortalecer el orden migratorio, combatir el tráfico de personas y garantizar la soberanía nacional, actuando siempre dentro del marco del debido proceso y el respeto a los derechos humanos.


DIRECCION DE COMUNICACIONES

2 DE MARZO DE 2025.


 

DAJABÓN: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, realizó este fin de semana un recorrido de supervisión de varias obras que ejecuta la institución que incluye la oficina regional en Dajabón y el arreglo de caminos interparcelarios en Montecristi.  

El director del IAD, quien estuvo acompañado de una comitiva de la entidad rectora de la Reforma Agraria, visitó el asentamiento AC-293, BYN-V en el municipio Las Matas de Santa Cruz, donde se estaban realizando trabajos de fumigación con drone en alrededor de 12 mil tareas sembradas de arroz, a fin de garantizar un efectivo control de las plagas y enfermedades en el cultivo. 

“Con este trabajo se garantiza el resguardo de la salud de los agricultores y se obtiene mayor nivel de calidad y rendimiento en las cosechas, en algunos 30 días ya estamos cosechando este cereal”, expresó el gerente del IAD en la zona, Juan Francisco Martínez, de acuerdo con una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del organismo.  

En este mismo asentamiento, el IAD está interviniendo más de dos kilómetros de caminos interparcelarios, que beneficiarán a más de 115 parceleros que se desplazan a diario a cuidar sus cultivos y su ganado, esto se suma a los más de 47 kilómetros que ya se han rehabilitado en toda la provincia Montecristi. 

Otra obra visitada por el director García fueron las instalaciones de lo que será la oficina de la institución en Dajabón, que se encuentra en la etapa final, lo que contribuirá a brindar mejores atenciones a los parceleros de la Reforma Agraria de la zona fronteriza. 

Acompañaron al director durante su recorrido, su esposa, Minerva Rodríguez; su asistente Virgen Hernández; el encargado regional, Juan Francisco Martínez; el encargado provincial de Dajabón, José Dolores Valerio. 

Departamento de Comunicaciones IAD

3 de marzo, 2025





















Santo Domingo.- Dentro del reforzamiento de sus acciones para seguir mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico y al crimen organizado transnacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República (ARD), la Fuerza Aérea, (FARD) y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 548 paquetes presumiblemente cocaína, durante una interdicción marítima, aérea y terrestre, desplegada frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Las unidades operativas, luego de recibir una alerta, de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (Tipo Go Fast), pretendían introducir una indeterminada cantidad de sustancias controladas, activaron los protocolos de actuación e iniciaron una persecución por aire, mar y tierra para dar con su intervención y captura. 

Efectivamente, tras varias horas de intenso seguimiento, las autoridades lograron asegurar la embarcación de unos 23 pies de eslora, a varias millas náuticas al sur de Isla Beata, con dos dominicanos a bordo y 19 pacas, conteniendo en su interior un total de 548 paquetes presumiblemente cocaína.

En la operación, conjunta y combinada, las autoridades confiscaron además dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, varios garrafones de combustibles, un teléfono satelital, un celular, varios chips, una caja de herramientas, una cubeta, entre otras evidencias. 

"La DNCD con el apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, seguirán fortaleciendo las interdicciones para atacar toda la cadena del narcotráfico, asestando golpes contundentes para neutralizar las operaciones ilícitas de las redes criminales que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas".

Este nuevo golpe a estas redes de narcotráfico, evidencia una vez más, la firme voluntad del Gobierno de la República Dominicana de perseguir y combatir con determinación el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado intento de introducir el alijo a territorio dominicano, y tratan de establecer si hay otros implicados en el caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Los detenidos están bajo el control del Ministerio Público de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los 548 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 03 de marzo, 2025.







 

Continúa la expectativa entre los altos oficiales miembros de las Fuerzas Armadas que tienen posibilidades de ser retirados y que están dentro de las causales establecidas en la Ley Orgánica 139-13 de las Fuerzas Armadas

El escarceo entre los miembros de las FF.AA. es el retiro, está la lista, está perencejo, ya la van a publicar hoy, , que son 30 o 40, etc, etc, etc.

Se recuerda que el Ministerio de Defensa advirtió a los oficiales generales y coroneles elegibles para el retiro sobre la posibilidad de ser seleccionados para dicha posición, que todo seria dentro del marco de lo establecido en la Ley Orgánica 139-13

En las FF. AA. existen 106 generales de brigada y mayor general, así como a 1,346 coroneles de las fuerzas militares, que cumplen al menos una de las tres causales estipuladas en la ley.

En los retiros recientes se aplicó básicamente lo establecido en esta Ley lo que dio oportunidad que otros oficiales salvaran a cercanos e incluso en posiciones de trabajo con buenas evaluaciones.

El pasado 27 de febrero circularon las listas de los retirados y ascendidos en este 2025.

Los retiros de oficiales generales o almirantes, según la legislación militar, son obligatorios tras diez años en el rango, salvo que ocupen un puesto en el Estado Mayor General de una institución militar o en un cuerpo especializado de las Fuerzas Armadas

3 de marzo, 2025

Santo Domingo Este. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, valoró la presencia del expresidente de la República, Danilo Medina, en un encuentro en Santo Domingo Este, destacando el compromiso del partido con el pueblo dominicano y su firme oposición al gobierno del PRM.

“Hoy estamos aquí, llenos de entusiasmo, recibiendo a nuestro presidente del partido, el compañero Danilo Medina, y a nuestro secretario general, Johnny Pujols”, expresó Luis Alberto, resaltando la energía y el activismo de la militancia peledeísta en la Circunscripción 3.

publicado, 3 de marzo, 2025


 


Fuente/Listin Diario
Por  
El Ministerio de Defensa de la República Dominicana destinó un total de 6,976,698,716,57 pesos durante los años 2023 y 2024 para cuidar la frontera por aire, mar y tierra.

Según detalla en sus memorias institucionales, las cifras se repartieron así: en el 2023 se gastaron 3,871,280,340.22 pesos y en el 2024 se invirtieron 3,105,418,376.35 pesos para los mismos fines de protección de la frontera que incluyó vigilancia, patrullaje, equipamiento y la construcción de la verja perimetral destinada a la protección del territorio nacional.

Las cifras del 2024

De acuerdo con el informe ejecutivo del Ministerio de Defensa correspondiente al 2024, el Ejército de República Dominicana (ERD) lideró las acciones en la línea fronteriza, destinando 1,811,590,575.93 pesos en 148,404 patrullajes de seguridad en las provincias de San Juan, Valverde y Barahona.

Adicionalmente, el mismo informe detalla que se invirtieron 122,152,000.00 pesos en la adquisición de 20 camionetas Mitsubishi L200 y 20 camiones Fuso Canter para mejorar la movilidad del personal en la frontera.

Mientras que, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) realizó 31,124 patrullajes, superando la meta planificada en un 141.2 %, con un gasto de 414,347,570.81 pesos. Estas operaciones permitieron la captura de 22,748 migrantes irregulares, así como la incautación de grandes volúmenes de mercancías ilegales.

Además, el Ministerio de Defensa destinó 322,398,235.00 pesos en la compra de 71 vehículos, incluyendo ambulancias, autobuses, buggies, camiones, camionetas, grúas y motocicletas, además de 138 localizadores GPS para mejorar la vigilancia y control en la frontera.

3 de marzo , 2025

  

Fuente/Listin Diario
Cándida Acosta

Santo Domingo, RD

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró ayer que las modificaciones en asignaciones de fondos son autorizadas por ley y no se hacen de forma ilegal, tras indicar que es su deber confirmarle al país que las obras prometidas por el Gobierno sí serán finalizadas.

Rijo Presbot dijo que entre estas obras se encuentra en ejecución de construcción el Paso a Desnivel Soterrado en la Intersección de la avenida Luperón con avenida 27 de febrero (rotonda Plaza de la Bandera); y en la Isabel Aguilar, con un monto de contrato por US$254,970,462.32, con un 30% de ejecución.

Asimismo, el diseño y construcción del distribuidor de tráfico de la avenida República de Colombia esquina Jacobo Majluta, con un monto de RD$2,457,092,575.00, y un 25% en ejecución.

Entre otros señalamientos, el titular de la Digepres, manifestó que el Gobierno ha actuado conforme a las leyes y no como sucedió en 2012, año en el cual según afirmó se registró el mayor déficit de las finanzas públicas del país, ascendente a RD$156,000 millones.

Explicó que lo primero es analizar los momentos del desembolso de los fondos y su disponibilidad en el calendario presupuestario.

De acuerdo Rijo Presbot el 21 de noviembre de 2023 fue que se solicitó la incorporación de los recursos provenientes de la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), la cual fue depositada en la Cámara de Diputados el 28 de septiembre de ese mismo año, y se incluyó mediante adenda al Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2024.

“La primera partida, por un monto de RD$17,348.0 millones, recibida en marzo imposibilitó que se pudiera programar apropiación para las inversiones en la cuota de compromiso para el primer trimestre, dilatando la utilización de dichos recursos, sin embargo, ya en mayo se habían ejecutado RD$15,862.70 millones, equivalente al 91% de los recursos recibidos a la fecha”, sostuvo.

Los proyectos que pudieron ser cubiertos en el primer semestre del año 2024, y que así fueron presupuestados, eran aquellos que disponían de su código del Sistema de Nacional de Inversión pública (SNIP), sin lo cual no puede licitar y por consiguiente iniciar ningún proyecto de inversión, como era en el pasado antes del 16 de agosto de 2020, además de tener que cumplir con el debido proceso de la Ley número 340-06, de Compras y Contrataciones.

Además, en correspondencia con la proyección de los ingresos para el segundo semestre, entre ellos la segunda partida de Aerodom, tuvieron la necesidad de modificar la Ley número 80-23, del 20 de diciembre de 2023, que aprobó el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2024, así, mediante la ley número 26-24, del 29 de julio de 2024, se autorizó la variación de los destinos de una parte de los recursos para ser destinados a otros proyectos de inversión en ejecución, medida que fue asumida para no incrementar el déficit presupuestado originalmente.

Rijo Presbot recordó en 2012 sí hubo un incremento del déficit fiscal de forma ilegal, pero ahora eso no pasa, como tampoco el endeudamiento para cubrir disminución de cuentas por pagar (Deuda administrativa), como desde el 2011 y que se convirtió en una práctica recurrente, al punto que la mayoría de los pagos realizados que se ventilan en la justicia fueron pagados con endeudamiento.

Al respecto, puso como un ejemplo, el caso Calamar, el cual según dijo, se financió con emisión de bonos internos por US$250 millones, entre otros recursos. Y esos endeudamientos sí impactan en el pago de los intereses que se critican, afirmó.

Ayer, el ex ministro de Hacienda, Daniel Toribio, cuestionó las asignaciones de recursos provenientes del acuerdo con Aerodom para obras de infraestructura.

En ejecución

Sobre las ejecuciones de las obras, el titular de la Digepres señaló que cada peso proveniente de Aerodom se puede evidenciar, sobre todo, en qué se invirtió, y para eso solo basta revisar las cifras publicadas en el portal institucional de la Dirección General de Presupuesto.

Rechazó el cuestionamiento de que el Gobierno no gastó un solo centavo las grandes obras, porque lo que sucede ahora es que hay que cumplir con el debido proceso, apegado a las leyes que aplican al Presupuesto General del Estado.

Rijo Presbot recalcó que las obras prometidas serán finalizadas, como el Paso a Desnivel Soterrado en la Intersección de la avenida Luperón con avenida 27 de febrero (rotonda Plaza de la Bandera) y en la Isabel Aguilar.

El diseño y construcción del distribuidor de tráfico de la avenida República de Colombia esquina Jacobo Majluta, la construcción de puente basculante sobre río Ozama, conectando la avenida Francisco Caamaño Deñó (antigua avenida Del Puerto) con la avenida Malecón, en Villa Duarte, “en sustitución del puente flotante en el Gran Santo Domingo”, y que se encuentra en proceso de licitación con un monto aproximado de RD$3,054,608,590.52.

Asimismo, la construcción solución vial a la intersección avenida Charles de Gaulle con calle Héctor J. Díaz, Sabana Perdida, SDN; en proceso de admisión al presupuesto nacional para licitar por monto aproximado RD$801,629,256.62.

Cumplimiento

En cuanto a los recursos del Ministerio de la Presidencia, destinados como transferencias de capital a empresas públicas no financieras nacionales para fideicomiso (FITRAM), con los cuales se ejecutan los proyectos de movilidad masiva en Santiago y el Gran Santo Domingo, por un monto de RD$20,000 millones, explicó que fueron devengados y pagados, conforme al registro del Sistema de Información de la Gestión financiera (SIGEF).

En cuanto al Ministerio de la Vivienda, Habitat y Edificaciones (MIVHED), de un total transferido de RD$1,661,443,133.34 se ejecutó y pagó RD$1,660,807,130.86, en diferentes obras, incluyendo el Hospital Traumatológico de San Cristóbal.

Lunes 03/03/2025

domingo, 2 de marzo de 2025


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, redoblaron las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de sustancias controladas, logrando sacar de las calles más de 132, 000 gramos de distintos narcóticos.

En 45 allanamientos y múltiples operaciones de interdicción, realizados durante las últimas horas, las autoridades confiscaron 108, 036 gramos de cocaína, 20, 661 de marihuana, 3, 557 gramos de crack, 13 de hachís, 2.10 de tusi, 2.50 de metanfetaminas, así como 20 pastillas de éxtasis, para un total de 132, 273 gramos. 

Durante las intervenciones, se ocuparon además 09 armas de fuego, 35 machetes y cuchillos, 02 vehículos, 27 motocicletas, 259 celulares, 39 radios de comunicación, 03 chalecos antibalas, 84 balanzas, 39 balanzas, dinero en efectivo y otras evidencias.

Durante el pasado mes de febrero, las autoridades incautaron a las redes del  microtráfico más de 700,000 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros estupefacientes, como parte del reforzamiento conjunto y de la efectividad de la operatividad contra el tráfico ilícito de drogas. 

“Los organismos oficiales siguen ampliando su capacidad operativa en el combate al microtráfico de sustancias controladas, apresando a miles de personas dedicadas al tráfico de drogas, así como incrementando el número de incautaciones de drogas a nivel nacional, tanto en el micro como en el macrotrafico”

Las labores operativas para perseguir y erradicar el tráfico ilícito de drogas, se intensificaron en el Gran Santo Domingo y las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sanchez, Samana, Sanchez Ramirez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Cristóbal, San Juan, Peravia, Azua y Barahona.

Los organismos oficiales continuarán reforzando las operaciones en contra del macro y el microtráfico de drogas a nivel nacional, como parte de su misión, de perseguir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 02 de marzo, 2025.




 



 


Propeep realiza jornada “Primero Tú que contó con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y otras instituciones de servicios sociales del gobierno


Zambrana, Cotui RD.- El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, aseguró este domingo que la inversión en los jóvenes, las mujeres, adultos, envejecientes y las comunidades más vulnerables son de alta prioridad para el presidente Luis Abinader.

El funcionario refirió que para continuar la formación de los jóvenes el presidente durante su reciente discurso de rendición de cuentas expresó que solo el año pasado fueron inaugurados 72 escuelas con 1,139 aulas, más 564 aulas auxiliares, con una inversión de más de RD$6,677 millones de pesos. 

Además, dijo que el mandatario señaló que se están construyendo 129 edificios para 104 liceos y 25 politécnicos en las diferentes provincias del país para atender la ampliación de la cobertura del nivel secundario.

De igual modo, la construcción de varios centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como son: Baní, Azua, La Vega y Hato Mayor; el centro UASD Monte Plata y el Sub Centro UASD en Yamasá.

Polanco explicó que el presidente tiene como propósito garantizar que la UASD tenga presencia en alguna de sus modalidades, en todas las provincias del país

Robert Polanco sostuvo que en el mismo discurso a la nación el presidente Abinader precisó que en el 2024 INFOTEP impartió un total de 50,427 cursos, capacitando a 979,519 participantes en diversas áreas, donde estos estudiantes salen capacitados para insertarse en el mercado laboral.

“Sabemos que el desarrollo de un país no solo depende de la educación de los jóvenes, sino también del bienestar y crecimiento de nuestros adultos. Por eso, el gobierno del presidente Abinader ha priorizado e implementado programas de capacitación técnica y acceso al crédito, permitiendo que más personas puedan emprender y mejorar sus condiciones de vida”, subrayó Polanco.

Señaló también, que siempre será de prioridad para éste gobierno “que cada abuelo y abuela en este país tenga garantizada su alimentación, su medicación y su tranquilidad. No es un favor, es un deber que este gobierno asume con responsabilidad”.

El director de Propeep emitió estas declaraciones en el marco del desarrollo de la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú “, efectuada en la escuela Maria Luisa Torres, ubicada en el Distrito Municipal Zambrana, provincia Sánchez Ramírez(Cotui).

El funcionario aprovechó el momento y llamó a los habitantes de este distrito municipal ha utilizar los servicios que se ofrecen este domingo de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos.

También registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes, donación de equipos y artículos para discapacitados, así como suministro de raciones alimenticias crudas y cocida, inscripción para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape), inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros servicios.

Apoyo del Ministerio de Energía y Minas

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, a través del viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental, que trabaja para llevar soluciones a los habitantes que viven en las comunidades localizadas en las zonas cercanas a las minas del país.

Instituciones participantes

Durante el desarrollo de la jornada  “Primero Tú” brindaron servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), además  el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), SUPÉRATE entre otras.

Asimismo, participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, los Comedores Económicos, entre otras agencias de servicios del gobierno.

Autoridades municipales

Acompañaron al director de Propeep al recorrido de supervisión por los  stands de servicios el alcalde del distrito municipal Sixto Santana, además la gobernadora civil provincial Cristiana Rodríguez, el viceministro de Ahorro Energético Gubernamental del Ministerio de Energía Minas, Alfonso Rodríguez, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, el director de Dominicana Digna Roberto Diaz; Cristian Almonte Castro, director de Panificación y Desarrollo de Propeep; Juan Carlos Rivas, director de Operaciones y  la directora de Gabinete Marianela de la Cruz, entre otros funcionarios municipales y provinciales.


Dirección de Comunicaciones Propeep
2 de Marzo 2025







 

2 de Marzo 2025