sábado, 8 de marzo de 2025
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) llevó a cabo una especial actividad dedicada al personal femenino de la institución, destacando el valor y la importancia que tienen las mujeres tanto en sus labores profesionales como en sus roles familiares.
La actividad estuvo encabezada por el director general de la DIGEV, Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP), quien dirigió emotivas palabras de felicitación y reconocimiento a todas las presentes, resaltando su compromiso, dedicación y aporte significativo en sus diversas áreas de responsabilidad y en su rol como madres, esposas e hijas.
Posteriormente, entregó un reconocimiento especial acompañado de la medalla institucional a la Mayor Yusmilka Germosén, ERD, directora de Equidad de Género y Desarrollo del MIDE, destacando sus méritos profesionales y personales dentro de la institución. También se hizo entrega de un presente institucional a todas las asistentes del evento.
Luego del reconocimiento, la Mayor Yusmilka Germosén, ERD, impartió una inspiradora charla motivacional en la que destacó el valor, esfuerzo y sacrificio de las mujeres que forman parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al servicio de la patria.
En su intervención, enfatizó cómo actualmente las mujeres poseen mayores oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal, incentivando a las asistentes a continuar superándose y a aprovechar cada oportunidad que se les presenta.
La actividad transcurrió en un ambiente cordial e interactivo, permitiendo un enriquecedor intercambio de experiencias y reflexiones entre las participantes, reafirmando así el compromiso institucional de la DIGEV con el bienestar y la dignificación del personal femenino.
publicada, 9 de marzo, 2025
El Comandante General del Ejército de República Dominicana dispuso el cambio de mando en brigadas, batallones y otras unidades militares ubicadas en diferentes provincias del país, previa autorización del Ministro de Defensa.
Los cambios realizados en diferentes dependencias del ERD incluyen a la 7ma Brigada de Infantería, la cual será c
omandada por el General de Brigada, Víctor Manuel Del Orbe Frías, en sustitución del también General de Brigada Paino Chochohan Perdomo Sánchez.
En la 6ta Brigada de Infantería fue designado el General de Brigada, Jorge Luis Morel de Dios, en sustitución del Coronel Wilfry Alfredo Méndez Méndez. En esa misma brigada fue designado el Coronel Joram Báez Fernández como Sub-Comandante, sustituyendo al Coronel José R. García Santana.
Mientras que en la 3ra Brigada de Infantería, fue designado el Coronel Domingo Cruz Sosa, quien sustituye al Coronel Francisco Dimas Avalo Núñez.
Como Oficial Ejecutivo de la 2da Brigada de Infantería, fue designado el Coronel Aldo Ramón Fernández.
En otros cambios figuran el Comandante del 4to Batallón de Infantería, el cual será comandando por el Coronel Félix Antonio Pérez Martínez, quien sustituye al también Coronel Domingo Cruz Sosa.
También fue designado el Teniente Coronel Carlos Eduardo Galvan Nin, como nuevo comandante del 9no Batallón de Macheteros, en sustitución de Eury Guillermo Rojas Contreras.
El Coronel Ricardo Cruz Arias comandará el 2do Batallón de Infantería, sustituyendo al Coronel Jhonny Travieso Frías, quien fue designado en el 14to Batallón de Infantería en lugar del Coronel José Luis Abreu Peña.
En el 3er Batallón de Infantería, fue designada la Teniente Coronel Leticia del Carmen Sosa Polanco, sustituyendo a Soldelisa Montero Encarnación, oficial con el mismo rango.
En otras designaciones figuran el Coronel Eudys Ramírez Bautista, quien fue designado Director de Asuntos Internos, en sustitución del Coronel Luis Antonio Peña Pérez.
El Coronel Humberto Ramos Feliz, fue designado como Director General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, en sustitución del General de Brigada Víctor del Orbe Frías, mientras que el Coronel Dante Luis Ovalle Lugo, como Comandante del Cuartel General en sustitución del Coronel Moisés Pérez Díaz.
Mientras que el Coronel Génesis Alejandro Sosa Jiménez, fue designado como Comandante de la Brigada de Apoyo de Combate, en sustitución del Coronel Humberto Ramos Feliz. En esa misma unidad fue designado como Sub-Comandante al Coronel Roger Antonio Acevedo Martínez.
En el Batallón de Comandos, fue designado el Coronel Nankauri Trinidad Guzmán, sustituyendo al Coronel Marcos Balbuena Ogando.
Como Sub-Comandante de la 1ra y 2da Brigadas de Infantería fueron designados los Coroneles Lizandro Francisco García Abreu y Eddy Bienvenido Peña Jiménez.
Como Asesor del Comandante General del ERD, fue designado el Coronel Wilfry Méndez Méndez y el Coronel Médico Cirujano Oncólogo, Ramón Enrique Feliz Jiménez, como Asesor de la Comandancia General en Asuntos de Salud.
Asimismo la Teniente Coronel Soldelisa Montero Encarnación, fue designada como Sub-Directora de Personal G1 y la Teniente Coronel Maybe Andreina Guerra Cruz, como Sub Directora de Género y Violencia Intrafamiliar.
9 de marzo, 2025
![]() |
Ministerio de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD |
El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., expresó su más profundo pesar por el fallecimiento de los soldados del Ejército, cabo Carlos José Camacho Rodríguez y raso Oscal Manuel Amador, pertenecientes al 10mo. Batallón de Infantería, quienes perdieron la vida en un lamentable accidente de tránsito ocurrido en la autopista Duarte, en el tramo Piedra Blanca-Monseñor Nouel.
En un comunicado de prensa, Fernández Onofre, de igual manera, envió su solidaridad con los cinco militares heridos en este trágico suceso: el primer teniente Cristian Mueses García, el sargento William Familia Moreno, el cabo Nauris Soto Vallejo, la raso Joshua Rodríguez Helena y el raso Claudio Mateo López, quienes reciben atenciones médicas bajo la supervisión de las autoridades correspondientes.
Fernández Onofre, ERD., reitera el compromiso de la institución de brindar el apoyo necesario a los familiares de los fallecidos y heridos, garantizando el acompañamiento y respaldo en este difícil momento.
"Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de los valientes soldados que han partido y por la pronta recuperación de los heridos. Nos unimos al dolor de sus familiares, amigos y compañeros de armas, expresando nuestras más sinceras condolencia", dijo.
Paz a sus, Almas.-
8 de marzo, 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
![]() |
Ilustración: Sala de cuidados intensivos |
Rodríguez Helen presenta politraumatismos múltiples, trauma craneoencefálico severo, contusión hemorrágica cerebral múltiple e inflamación del cerebro. Además, posee fracturas expuestas de tibia y peroné derecha, según informó el Ejército de República Dominicana mediante un comunicado de prensa
En las primeras horas de la mañana el comandante general del ERD. giró una visita al Hospital Traumatológico y Quirúrgico de la Vega, Profesor Juan Bosch, e informó que los miembros castrenses, siete en total, regresaban hacia la 4ra. Brigada desde Dajabón
8 de marzo, 2025
El primero de los recitales estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la conducción de Amaury Sánchez
MOCA. – El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció este viernes en la provincia Espaillat el inicio de una serie de conciertos populares a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.
El primer concierto se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a las 6:00 de la tarde en el Parque Duarte de la ciudad de Moca, marcando el inicio de una gira que recorrerá distintos parques y plazas del país.
Salcedo explicó que esta iniciativa forma parte de un programa impulsado por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, dirigido por el propio Sánchez, con el objetivo de acercar la música clásica y popular a la población.
"Este será el primero de una serie de conciertos que deben recorrer la República Dominicana”, dijo Salcedo, quien aseguró que la cultura debe ser accesible para todos y señaló que estos conciertos serán propicios para que asista toda la familia.
El ministro realizó el anuncio durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Gobernación de Moca, en la que participaron la gobernadora, Patricia Muñoz; el alcalde Miguel Cabral; el senador Carlos Gómez, y un grupo de diputados de esta provincia. De igual forma, estuvieron presentes Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, y el propio Amaury Sánchez.
En ese sentido, el ministro de Cultura explicó que los protagonistas de estos conciertos irán rotando, ya que no sólo será la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, sino que también podrían participar grupos de cámara, orquestas Big Band, así como los distintos coros musicales que forman parte del 8
8 de marzo, 2025

Entregan lámparas Led para contribuir con la seguridad ciudadana
La Comisión Nacional de Energía (CNE) entregó 50 lámparas LED al sector de Sabana Perdida Norte, en colaboración con la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).
Esta entrega forma parte de la iniciativa #ElGobiernoContigo, que tiene como objetivo mejorar la seguridad y las condiciones de vida de las comunidades mediante el uso de tecnologías de iluminación eficientes y sostenibles.
Las lámparas LED, de alta eficiencia energética, no solo proporcionarán una iluminación duradera y de alta calidad, sino que también contribuirán a la reducción del consumo de energía y al cuidado del medio ambiente, favoreciendo un entorno más sostenible para los residentes del sector.
Edward Veras, Director Ejecutivo de la CNE, subrayó la relevancia de este aporte, destacando que no se trata de una donación, sino de un compromiso social de la institución utilizando eficientemente los recursos públicos.
Veras también explicó que este tipo de acciones son parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la política pública urbana y social.
Por su parte, Robert Polanco, Director de PROPEEP, manifestó que esta colaboración refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de las comunidades, reafirmando su apuesta por el desarrollo y la implementación de tecnologías que mejoren la seguridad y reduzcan el impacto ambiental.
El programa Gobierno Contigo se enfoca en mejorar las condiciones de vida de la población a través de iniciativas de desarrollo comunitario.
7 de marzo 2025
Distrito Nacional, RD.- Facilitadores del Departamento de Calidad en la Gestión del Servicio Nacional de Salud (SNS), socializaron, actualizaron y capacitaron al personal del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), sobre las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), para continuar con calidad y transparencia los diversos procesos de la institución.
Las NOBACI buscan facilitar herramientas para que cada funcionario del sector público pueda crear los procedimientos y reglamentos en concordancia con lo que son las mejores prácticas.
En la capacitación de dos días, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, valoró la continua capacitación de los colaboradores, para que cada departamento conozca los pormenores de cada proceso y sean alcanzadas las metas programadas.
Los facilitadores ingenieros Marilyn de León y Wilfredo Núñez, del Departamento de Calidad en la Gestión del SNS, explicaron que estas normas son las que sirven de guía para que cada entidad pública ajuste sus propios Sistemas de Administración y Control (SAC).
Servir de instrumento o referente para evaluar el diseño y efectividad del funcionamiento de control interno y la responsabilidad de los servidores públicos relacionados con este, indicaron los especialistas sobre la NOBACI.
Resaltaron que las Normas Básicas de Control Interno constituyen el marco de referencia mínimo obligatorio en materia de control interno, para que el sector público siga su desarrollo.
En la jornada coordinada por Planificación de la Regional Metropolitana, se trató, además, sobre Ley No. 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República, el monitoreo y evaluación, y el correcto seguimiento de los procesos.
Igualmente, también los riesgos, sus tipos y la metodología de prevención.
Ada Guzmán
8 de marzo, 2025
SANTO DOMINGO (República
Dominicana). - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó 10
camionetas y 20 motocicletas al Servicio Nacional de Protección Ambiental
(SENPA), con el propósito de fortalecer las labores de patrullaje y vigilancia
para combatir los delitos ambientales en todo el país.
La entrega de los vehículos se
llevó a cabo en el Ministerio de Defensa y fue realizada por los ministros de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, y de Defensa, teniente
general Carlos Antonio Fernández Onofre. Los vehículos fueron recibidos por el
director del SENPA, el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera.
Estos vehículos permitirán al
SENPA estar en condiciones de responder de manera más eficiente a las denuncias
de la ciudadanía y atender con mayor rapidez las amenazas ambientales. Así lo
expresó el ministro Paíno Henríquez en el acto de entrega, subrayando, además,
que “estamos cumpliendo una promesa que hicimos desde el primer día que
asumimos el cargo; tenemos la necesidad de que el SENPA se fortalezca y
continúe dando el servicio que viene ofreciendo para la sociedad”.
“Estamos obligados a proteger
nuestro medioambiente y para ello, el SENPA necesita un equipamiento que le
permita realizar una labor con eficiencia”, destacó el titular de Medio
Ambiente, quien aprovechó el acto para informar que la segunda fase de
equipamiento al Servicio Nacional de Protección Ambiental incluirá mejoras de las
condiciones de vida de sus miembros.
“Esto no termina aquí, cuenten
con el Ministerio de Medio Ambiente; esto es un mandato directo del presidente
Luis Abinader y hoy hemos cumplido con esa misión y continuaremos haciéndolo en
la medida de nuestras posibilidades”, enfatizó Henríquez.
Por su parte, el ministro de
Defensa destacó la importancia del equipamiento, resaltando el rol que
desempeña el SENPA como protectores del medioambiente y el compromiso que
tienen con la sociedad dominicana.
“Ese trabajo que día a día
realizan los hombres del SENPA, en las montañas y en las distintas áreas
protegidas, es un trabajo que la sociedad y el país lo agradece, y estos
vehículos precisamente vienen a fortalecer y facilitar esa labor”, subrayó el
teniente general Fernández Onofre, e indicó que el apoyo al SENPA continuará,
ya que la unión de fuerzas entre ambos ministerios ha arrojado resultados muy
positivos para el país.
Este equipamiento al SENPA
evidencia, una vez más, el compromiso que el ministro Paíno Henríquez ha
asumido desde su llegada a la institución de ser un celoso protector del
medioambiente.
8 de marzo, 2025

Se trasladó a La Vega para verificar la condición de los heridos. Además asistir y brindar respaldo a sus familiares.
El Comandante General del Ejército de República Dominicana lamentó el trágico accidente de tránsito en el cual fallecieron dos soldados y otros cinco resultaron heridos, mientras transitaban en un camión de transporte de tropas en el tramo carretero Piedra Blanca-Monseñor Nouel.
El Mayor General, Jorge Iván Camino Pérez, se trasladó a los centros hospitalarios donde fueron conducidos por el Servicio de Emergencias 911, los heridos en el lamentable incidente, ocurrido en el km 77 de la autopista Duarte.
Camino Pérez se solidarizó con las víctimas del accidente y dispuso todo el apoyo y asistencia necesaria para los heridos y los familiares de los mismos.
Al visitar, junto al Inspector General de la institución, General de Brigada, Rafael Antonio Núñez Veloz, instruyó además para coordinar los servicios funerarios para los fallecidos y el respaldo a sus familias.
Los fallecidos al momento del accidente fueron identificados como el Raso Oscal Manuel Amador y el Cabo Carlos José Camacho Rodríguez.
Mientras que los heridos son el 1er. Teniente Cristian Mueses García, quien se encuentra ingresado en el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, en La Vega, con diagnóstico de trauma craneal moderado, una dislocación del hombro izquierdo y trauma cerrado de tórax.
El Sargento William Familia Moreno, ingresado en el Hospital Pedro Emilio de Marchena, en Monseñor Nouel, presenta un trauma craneal leve y heridas múltiples en región craneal.
El Cabo Nauris Soto Vallejo, ingresado en la clínica San Antonio de Padua, en el municipio Bonao, Monseñor Nouel, se encuentra en condición estable con un trauma craneal leve.
El raso Joshua Rodríguez Helena, se encuentra recibiendo atenciones en el aérea de cuidados intensivos con pronóstico reservado, en el Hospital Traumatológico y Quirúrgico de La Vega. Presenta politraumatismos múltiples, trauma cráneoencefálico severo, contusión hemorrágica cerebral múltiple e inflamación del cerebro. Además, posee fracturas expuestas de tibia y peroné derecha y el Raso Claudio Mateo López, el cual se encuentra estable, ingresado en el mismo hospital, siendo atendido por un trauma craneal moderado y una herida en el antebrazo izquierdo.
El accidente involucró un camión del ERD y un autobús, en dirección Santo Domingo-Cibao y se registró en la localidad Arroyo Palma del municipio Piedra Blanca, provincia de Monseñor Nouel.
8 de Marzo, 2025
tramo Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel.
Testigos explican que el conductor del vehículo del organismo castrense, supuestamente, perdió el control al chocar con un autobús mientras intentaba rebasarle a la altura del kilómetro 77 de la referida vía.
Tras el accidente, el conductor del camión furgón quedó atrapado en el interior vehículo. El chofer perdió el control y cayó dentro de la zanja que divide las dos vías de la Autopista Duarte.
Miembros de las instituciones de socorro realizan el protocolo de lugar y números curiosos del lugar observan el proceso que está en progreso.
8 de marzo, 2025
Fuiente/Acento.com
Por Julián Herrera
La recomendación del Ministerio de Defensa al presidente Luis Abinader de retirar a unos 34 generales de las Fuerzas Armadas ha generado controversia, provocando que el expresidente Hipólito Mejía (2000-2004) salga en defensa de lo que considera “sus generales”.
El anuncio de los retiros de generales, previsto para el 27 de febrero, se pospuso inesperadamente. Fuentes militares cercanas al alto mando indican que varios oficiales con más de 30 años de servicio han buscado el apoyo de figuras políticas influyentes, como el expresidente Mejía, para que intercedan a su favor.
La semana pasada, el presidente Abinader se reunió con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, para tratar, entre otros temas, los retiros de generales en las Fuerzas Armadas, según trascendió.
Hipólito Mejía se opondría a la jubilación de varios generales de su confianza, recomendados para pensión tras cumplir con los criterios de retiro obligatorio, y ha expresado su desacuerdo al presidente Abinader, lo que ha complicado aún más la situación, conforme a la fuente.
En enero, el Ministerio de Defensa informó a los generales y coroneles que, si cumplían con una de las tres condiciones de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas para el retiro obligatorio, podrían ser considerados para pensión.
Entre los nombres que han trascendido en las recomendaciones de retiro de generales están Francisco Ovalle Pichardo, Selim Rubio Terrero, Manuel Antonio Lachapelle de los Santos, José Otaño Jiménez, Julio César Hernández Olivero, Lino Enrique Moral De Dios, Aracenis Castillo de la Cruz, Julio César Ramírez de la Nuez, Crisóstomo Martínez, Huáscar Diario González Payano, Salvador Espinal Vargas y Amílcar Fernández.
La fuente también menciona a los generales Edwin Dominic Rosario, Frank Mauricio Cabrera Rizek, Alfredo Camacho y Ricardo Castillo Terrera, entre otros. Varios de estos oficiales fueron ascendidos durante el gobierno de Danilo Medina (2016-2020), mientras que otros lo fueron en la administración actual de Luis Abinader.
Algunos de los generales propuestos para pensión son cercanos al expresidente Hipólito Mejía y forman parte de un grupo liderado por el exministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, uno de sus generales (R) más leales.
Actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con 107 generales y almirantes: 68 en el Ejército, incluido el teniente general ministro de Defensa; 22 en la Armada y 29 en la Fuerza Aérea, entre generales de brigada y mayores generales, según datos oficiales.
publicado, 8 de marzo, 2025
Publicado, 8 de marzo, 2025

jueves, 6 de marzo de 2025


Publicidad de espacio