Ultimas Noticias

martes, 18 de marzo de 2025


La Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana celebró la clausura del primer taller del Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica 2025, un espacio de formación diseñado para brindar a futuras madres herramientas físicas y emocionales que les permitan afrontar el embarazo, el parto y el posparto con mayor preparación y confianza.
El acto estuvo encabezado por la presidenta de AEOFARD, señora María Henríquez de Suárez, acompañada por las damas Carolina de Coo Ortega de Sierra, Diandra Bretón de Torres, Luz Pimentel de Santana, Altagracia Difo de Martínez, Cristin Dominó, Cinthia Rodríguez Corniel de Montilla y Victoria de Sierra. También estuvieron presentes la doctora Lourdes Hilario, gineco-obstetra y encargada del curso, y el general de brigada (r) Charles Dunlop, de la Comisión de Desarrollo Barrial.
Durante la ceremonia, la señora Henríquez de Suárez resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que, además de proporcionar conocimientos esenciales para una maternidad saludable, el curso fortalece la red de apoyo entre las participantes y sus comunidades.
AEOFARD expresa su profundo agradecimiento a Cicatricure Gel y Suerox, cuyos aportes hicieron posible esta jornada, contribuyendo al bienestar y cuidado de las futuras madres con productos esenciales para su proceso de maternidad.
Las participantes recibieron obsequios y utensilios esenciales, además de participar en rifas con múltiples premios.
El próximo taller de este ciclo se llevará a cabo el 22 de abril de 2025.
publicado, 18 de marzo, 2025



















 




La DGDC impulsará planes estratégicos de desarrollo comunitario
_______

SANTIAGO. El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, sostuvo una reunión con los directivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), con quienes socializó sobre las consultas que está desarrollando con el interés de estructurar planes estratégicos de desarrollo comunitario.

“Es nuestro objetivo que nos sirvan de soporte y asesores para estructurar planes estratégicos de desarrollo comunitario en todo el territorio nacional, en pequeñas comunidades, particularmente en distritos municipales”, expresó Modesto Guzmán.

El presidente de la ACIS, Marcos Santana, valoró la iniciativa de Modesto Guzmán y sugirió un acuerdo institucional para impulsar una agenda conjunta, a propósito de que la institución se prepara para desarrollar una iniciativa llamada Compromiso Regional, que abarca las 14 provincias del Cibao.

El expresidente de la ACIS, Sandy Filpo, manifestó que esta iniciativa impactará favorablemente a los distritos municipales, permitiendo realizar una radiografía actual de los territorios.

Los directivos de la ACIS sostienen que esta visita es fundamental debido a que explican que Santiago tiene el modelo de plan estratégico de desarrollo más exitoso de la República Dominicana. 

Agregan que, a través de la cohesión social, se han convertido en la locomotora del desarrollo de Santiago junto a otras organizaciones como la Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI) y Compromiso Santiago.

En el encuentro estuvieron, además,  los directivos Santo Peña, Mario Abreu y Luis Lora.


Departamento de Comunicaciones
Dirección General de Desarrollo de la Comunidad
18 marzo 2025
809-533 -3131
Ext. 265




 

 



Los extranjeros también denuncian extorsión por parte de agentes de policiales apostados en Punta Cana

Santo Domingo, República Dominicana. La jueza de la Novena  Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Milagros Mercedes Ramírez Cabrera, aplazó para este jueves a las 11 de la mañana la acción constitucional de habeas corpus preventivo interpuesta por el empresario canadiense Antonio Carbone y la turista Patricia Henwood, por detención irregular y extorsión.

La audiencia fue aplazada por la ausencia de dos testigos del hecho ocurrido el pasado 10 de marzo en Punta Cana.

El abogado Ramón Peralta, representante de los accionantes explicó que los extranjeros fueron víctimas de secuestro y extorsión en Punta Cana por supuestos policías.

El recurso fue interpuesto luego de una denuncia formal ante las autoridades de República Dominicana y Estados Unidos, según explicó el jurista.

“Carbone y Henwood fueron interceptados por individuos fuertemente armados y vestidos con uniformes militares al salir de un complejo hotelero en Punta Cana, en la provincia La Altagracia.”, dijo Peralta.

Explicó que sus representados fueron retenidos junto a otros acompañantes por más de una hora, revisando sus pertenencias bajo amenazas con armas de alto calibre, para luego exigirles 20,000 pesos dominicanos como condición para su liberación.

Dijo que la turista, quien llegó al país el pasado día 5, hizo llamado urgente junto a su pareja Antonio Carbone a las autoridades dominicanas y estadounidenses para esclarecer los hechos.

Reveló que, los extranjeros enviaron una comunicación los destinatarios de su solicitud formal de investigación se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario dominicano, Luis Abinader Corona; la embajada estadounidense en el país,  la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

William Perdomo 

829- 387-8653

 

El Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD Presidente de la Hermandad de Veteranos y el Brigadier General Daniel de Jesús Mones Abreu, Director General de la Academia Dominicana de Bomberos, suscribieron un acuerdo de Colaboración interinstitucional por medio del cual la Hermandad Tendrá oficinas en todas las bases Bomberiles de que disponga la institución en toda la geografía nacional.⁣

El acuerdo entre ambas instituciones, busca mejorar la calidad de vida de los 60 mil Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los más de 4,000 Bomberos y capellanes que integran la Academia Dominicana de Bomberos y la Confederación Nacional e Internacional de Capellanes. ⁣

Se acordó también implementar programas de capacitación que incluye temas de seguridad en materia de incendios y certificar a los miembros de la Hermandad de Pensionados como instructores en el Instituto de Capacitación de la academia ⁣

La actividad se desarrolló con la participación de cientos de Veteranos y Bomberos en la que se destacan los directivos de ambas entidades como es el Mayor General (R) Paulino Espinal, el Brigadier Estevez Rodriguez, Subdirector General y La Brigadier Evelin Pereira, Directora del CONAICA

18 de marzo, 2025










Foto de Archivo: El  fallecido Párroco y
     exalcalde de SDN René Polanco, quien lamentó su fallecimiento 

 Fueron sepultados la tarde de este martes los restos del Padre Wagberto Gabriel Diaz Cuevas, en el Cementerio San José de la Casa de Convivencia María de la Altagracia, en Santo Domingo.

Su cuerpo fue expuesto el pasado lunes a partir de las 9:00 a.m en la Parroquia San Francisco Solano, de Sabana Perdida, donde él era párroco, la misa de cuerpo presente, en la Parroquia, fue presidida por Mons. Francisco Ozoria a las 10:00 a.m, llevado a la funeraria Blandino de la Sabana Larga, donde fue expuesto y trasladado a su morada final 

La mañana del lunes la Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Norteo, ofreció la información del fallecimiento del Rvdo. Padre Díaz Cuevas, quien fuera párroco de la Parroquia San Francisco Solano en Sabana Perdida, además, era mayor de la Policía Nacional

De igual manera, la Arquidiócesis de Santo Domingo expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Rvdo. P. Wagberto Gabriel Díaz Cuevas, señalando el amor y entrega pastoral con la sirvió a la Iglesia en la Parroquia San Francisco Solano.

Señalaron llevar sus oraciones en gratitud por su vida, su ministerio y su testimonio de fidelidad al Evangelio. 

"Pedimos al Señor que lo reciba en su gloria y conceda fortaleza y consuelo a sus familiares, amigos y a toda la comunidad que lo acompañó con su servicio.", expresaron.

18 de marzo, 2025



En cada camioneta eran transportados cigarrillos de diferentes marcas.

Santiago Rodríguez. -Miembros del Ejército de República Dominicana decomisaron durante la madrugada de este lunes, un contrabando de 464,000 cigarrillos que era transportado en dos camionetas próximo al sector Juan Becerro, provincia Santiago Rodríguez.

En la primera camioneta, marca RAM, modelo 1500 Tradesman 4WD, color Negro, placa L433920, fueron encontrados 450,000 unidades de cigarros ilegales marca Capital. 

Mientras que en otra camioneta marca Toyota  modelo Tacoma 4WD, color Azul placa L391415, fueron decomisados otras 14,400 unidades de cigarrillos ilegales marca Jaisalmer Menthol.

En medio de la oscuridad, los choferes de las referidas camionetas emprendieron la huida al notar la presencia militar, dejando abandonada la mercancía introducida al país de manera ilegal.

Los 464,400 cigarrillos incautados, que no cuentan con la regulación de la Dirección General de Aduanas (DGA), fueron puestos bajo custodia militar y serán entregados mediante  certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM). 

 18 de marzo, 2025




                                                                                                                                                                      Durante su discurso, Salcedo convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera. "Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar", enfatizó.  

Empresaria Patricia Henwood solicita justicia ante la Novena Sala de Audiencia del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva  

Santo Domingo, República Dominicana. (17 de marzo de 2025).— Este martes 18 de marzo, a las 9:00 a.m., se llevará a cabo una audiencia de Habeas Corpus en la Novena Sala de Audiencia del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, como parte del caso de la empresaria y turista estadounidense Patricia Henwood, quien denunció haber sido víctima de secuestro y extorsión durante su visita a Punta Cana el pasado 10 de marzo.  

La audiencia, convocada para revisar las circunstancias de su detención ilegal, se enmarca en la denuncia presentada por Henwood ante las autoridades de República Dominicana y Estados Unidos. Según su relato, el 10 de marzo, alrededor de las 12:45 p.m., fue interceptada por individuos fuertemente armados y vestidos con uniformes militares al salir del Resort Meliá Paradisus Punta Cana, en La Altagracia. Los sujetos la habrían retenido junto a sus acompañantes por más de una hora, revisando sus pertenencias bajo amenazas con armas de alto calibre, para luego exigirle 20,000 pesos dominicanos como condición para su liberación.  

Patricia Henwood, quien llegó al país el 5 de marzo junto a su pareja y dos empresarios residentes en República Dominicana, declaró haber detectado comportamientos sospechosos en los alrededores del complejo turístico previo al incidente. "Sentí verdadero temor, especialmente al conocer el caso de una compatriota desaparecida en circunstancias similares", afirmó la empresaria, quien hizo un llamado urgente a las autoridades de ambos países para esclarecer los hechos.  

Entre los destinatarios de su solicitud formal de investigación se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario dominicano, Luis Abinader Corona; la embajadora estadounidense en el país, Leah Francis Campos; la Procuradora General de la República,  Yeni Berenice Reynoso; el ministro de Turismo,  David Collado; y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.  

"Es inaceptable que ciudadanos estadounidenses que visitamos República Dominicana con buenas intenciones seamos víctimas de crímenes tan graves en una nación democrática", expresó Henwood, subrayando su decepción tras una experiencia que calificó como "un recuerdo desagradable e imborrable".  

La audiencia de Habeas Corpus representa un paso clave en la búsqueda de tr

19 de de marzo, 2025


Santo Domingo.- El Grupo de Medios Panorama y la organización sin fines de lucro Jompéame formalizaron una alianza estratégica con el propósito de amplificar el alcance de las causas sociales en la República Dominicana, brindando mayor visibilidad y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.

A través de este acuerdo, los casos gestionados por Jompéame recibirán respaldo en los distintos medios de comunicación del grupo, permitiendo así que más personas y empresas se sumen a esta labor de transformación social.

Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama, destacó la importancia de esta colaboración y reafirmó el compromiso del grupo con las causas que buscan mejorar la vida de los sectores más desprotegidos del país.

“Es un honor dar soporte a esta plataforma que a través de los años ha dado muestra de que está comprometida con impactar de manera positiva a las personas más vulnerables del país”, expuso.

De su lado, la directora de Jompéame, Katherine Motyka agradeció a los ejecutivos de Grupo de Medios Panorama por el apoyo que les brindan.

“Nos sentimos muy felices, sabemos el gran alcance que tienen estos medios y eso nos va a permitir llegar a más personas y ayudar a más causas; estamos muy agradecidos con Elvin Castillo por dar la idea y con los señores Miguel Medina y Saymond Díaz por apoyar la iniciativa”, manifestó la fundadora y líder de Jompéame.

Durante el encuentro realizado en las instalaciones de Grupo de Medios Panorama, también participaron Saymon Díaz, CEO de SD Media; Elvin Castillo, coordinador del Panorama de la Mañana y Kirsis Díaz, directora del periódico Panorama.

Grupo de Medios Panorama es una red de medios que incluye a VTV Canal 32, la emisora radial Panorama FM 96.9 y el periódico impreso y digital Panorama. Con esta iniciativa refuerza su compromiso con la sociedad dominicana, utilizando la comunicación como una herramienta de impacto positivo y solidaridad.

Jompéame funciona desde octubre del 2015 como una plataforma de recaudación de fondos en línea, a través de la cual promueve casos que ameritan el apoyo de los ciudadanos, en especial, de aquellos con enfermedades graves, adultos mayores sin la debida protección de sus familiares y menores en situación de calle; causas sociales de emergencia y pobreza.

En estos nueve años, ha va logrado recaudar más de RD$20,000,000 para hacer posible más de 300 causas, con la ayuda de más de 11,000 donantes con los que han impactado a más de 6,000 personas, labor social que ahora se fortalece con Grupo de Medios Panorama. 

“Juntos hacemos posible que niños puedan obtener educación, abuelitos puedan vivir decentemente, enfermos puedan cubrir sus tratamientos, operaciones y muchas cosas sorprendentes... todo esto gracias a la ayuda de tantos que se unen a esta misión de cambiar vidas con solo un poco”, concluyó Motyka. 

18 de marzo, 2025

lunes, 17 de marzo de 2025

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en un esfuerzo por reducir los siniestros viales y promover una cultura de respeto a las normas de tránsito, fiscalizó en el fin de semana (sábado y domingo) 7,087 imprudencia de conductores en exceso de velocidad con los radares digitales en diferentes puntos estratégicos del territorio nacional.

Estos radares digitales son unas de las iniciativas más recientes de la DIGESETT, diseñada no solo para detectar infracciones de velocidad, sino también para servir como herramienta disuasoria ante comportamientos imprudentes al volante. Estos dispositivos de última generación están equipados con tecnología que permite medir la velocidad de los vehículos de manera precisa.

Entre los lugares donde los radares digitales detectaron mayor imprudencia de conductores en exceso de velocidad, figura:  en el kilómetro 17 de la autopista Las Américas, con 2,735 fiscalizaciones y en el kilómetro 10 de la referida autopista, con 1,171. 

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., explicó que, con la implementación de estos radares digitales, junto con la educación continua a los conductores, contribuirá significativamente a disminuir el número de siniestros viales en el país.

“Estamos comprometidos en la creación de un entorno vial más seguro para todos. La tecnología es una herramienta clave en nuestra estrategia para prevenir accidentes y salvar vidas. Con los radares digitales, estamos buscando no solo sancionar a los infractores, sino también fomentar un cambio cultural en la conducta de los conductores”, destacó el general Osoria.

La DIGESETT invita a la ciudadanía a colaborar en esta misión, respetando siempre las normas de tránsito y conduciendo de forma responsable. 

17 de marzo, 2025




El ex senador Dionis Sánchez provocó un tsunami en las provincias del Cibao Central, para imponerse como el secretario General del Partido Fuerza del Pueblo en el Congreso elector, Manolo Tavárez Justo de esta organización.

Sánchez recibió un contundente respaldo durante un recorrido que incluyó las provincias de Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Espaillat y finalmente en Monseñor Nouel, donde los principales cuadros directivos de la organización que lidera el ex presidente Leonel Fernández lo proclamaron como el seguro próximo secretario General.

El ex legislador inició el recorrido con un encuentro de dirigentes de Sánchez Ramírez en la residencia del integrante de la dirección Media, Tony Burgos de La Cueva de Cevicos; dos horas después encabezó otro diálogo con dirigentes medios y de base en la vivienda de Ambioris Mena, acto seguido fue entrevistado en el Espacio: ¡El Campanazo!, que se produce por la estación Top Latina.

Dionis Sánchez cerró el periplo con otro masivo encuentro en la residencia del Dr. Félix Hernández, donde recibió el respaldo de todos los dirigentes del partido verde en esta provincia, incluyendo los integrantes de la Dirección Central de esta ciudad, y de González Núñez (Gonzalito) y el profesor Andrés Abreu, quienes fueron fuertemente ovacionados al expresar sus respaldos al próximo secretario General.

El profesor Andrés Abreu explicó que respalda las aspiraciones de Dionis Sánchez a secretario General FP, porque conoce su trayectoria, la vehemencia con que ha defendido al líder de la organización Leonel Fernández; y sobre todo porque tiene carácter, coraje y gallardía para enfrentar al gobierno del PRM.

Dionis Sánchez inició el sábado en Moca, provincia Espaillat, con una visita a la residencia del diputado Carlos García; luego encabezó un nutrido encuentro con los representantes de las direcciones medias y base en una plaza comercial.

Durante este encuentro los dirigentes Juan Molina, secretario general Moca; José Ideado Santos, del Comité Provincial; Rafael Uceta de Gaspar Hernández; Aneudy Rodríguez de Canca La Reyna, del Rosario de Juan López y Ana Nelly Henríquez expresaron el respaldo de la provincia a Dionis Sánchez a la secretaría General.  

La avalancha cibaeña a favor de las aspiraciones de Dionis Sánchez siguió en la provincia de monseñor Nouel, con un encuentro en la residencia del integrante de la dirección Central José Manuel Teijeiro, donde asistieron los principales dirigentes de los distintos municipios y comunidades aledañas.

Entre los dirigentes que asistieron al encuentro están Fausto Burgos, presidente de la dirección Provincial; Casimiro Ramos, de la dirección Central; Johanna Soto, secretaria Soporte Técnico Electoral; Daniel Sosa, presidente en Jacayo; Hernández Acosta, secretario Finanzas; Grisleidy Tineo, encargada del Primer Voto.

También los dirigentes medio: Miguel Hernández, José Raúl Ramos, Rafael Tiburcio y los dirigentes Franklin Ramos, Alexander Olivo, Jaciris Estévez Ramonita Ramos y Antonio Rosario.
17 de marzo, 2025


 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) devolvió a su patria a 12,964 nacionales haitianos detenidos en condición migratoria irregular, durante operativos de interdicción realizados a nivel nacional en la primera quincena de este mes.

El organismo que regula la entrada, permanencia y salida del país también sometió a la justicia, en ese mismo lapso de tiempo, a ocho (8) dominicanos y cuatro (4) haitianos acusados de ilícitos como tráfico de migrantes, falsificación de documentos, rebelión a la autoridad, destrucción a la propiedad del Estado, estafa, robo y cohecho.

Las acusaciones son el producto del fortalecimiento de las habilidades operativas y de investigación de la dirección jurídica de la DGM y fueron procesadas en Pedernales, Independencia, Bahoruco, Independencia, Jimaní, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. A los involucrados se les aplicaron medidas de coerción que van desde prisión preventiva, fianza y garantía económica, hasta impedimento de salida del país.

Respecto a los expulsados, 5,817 fueron deportados desde los puestos de retención de Haina (4,202), Santiago (1,146) y Dajabón (469). También se repatriaron 7,147 haitianos indocumentados, de los que 2,463 fueron por el punto fronterizo de Elías Piña, 2,456 por Dajabón, 1,286 por Jimaní y 942 por Pedernales.

Los reconducidos a su país de origen fueron detenidos en 124 operativos del plan ampliado de interdicción y contención de flujos de extranjeros que dispuso el presidente Luis Abinader para aplicarse en todo el territorio nacional y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

Las operaciones que hace la DGM obedecen a una estrategia integral con el propósito de mantener la estabilidad y la transparencia en todos los aspectos del tema migratorio. Las deportaciones se hacen de conformidad con el marco legal y garantizando y respetando los derechos humanos de los inmigrantes, sean estos hombres, mujeres, embarazadas, envejecientes, niñas, niños o adolescentes.

El órgano encargado de regular el flujo migratorio y la estadía de extranjeros en el territorio dominicano también ha concentrado su accionar en el reforzamiento de los controles en puertos y aeropuertos, implementando medidas para evitar la entrada y salida irregular de personas. Asimismo, ha optimizado los servicios migratorios, garantizando una mayor eficiencia en los procesos de verificación y fiscalización.


DIRECCION DE COMUNICACIONES

2 DE MARZO DE 2025.


 

Mas de Quinientos delegados y participantes de la 1ra. Asamblea General de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional,  aprobaron un programa de transformación para mejorar la calidad de vida de los pensionados.

La Asamblea fué encabezada por el Mayor General(r) Valerio Ant. García Reyes ERD. Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, acompañado de todos los miembros del Consejo Directivo.  

Resoluciones Aprobadas:

No. 1- Se declaró la validez de la Asamblea General Ordinaria, por haber cumplido con las formalidades legales y estatutarias que la rigen.

No. 2- Se aprobó el informe de gestión del Presidente del Consejo Directivo, Mayor General (r) Valerio y el informe financiero del Contralor General, General (r) Héctor Suarez Torrez, ERD

No. 3- Se aprobó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2027, fundamentado en siete ejes estratégicos de acción.

No. 4- Se aprobó el Organigrama Institucional, que incluye la organización de los miembros activos de la hermandad en 10 regiones. 

No. 5- Se creó la Gerencia de Bienestar Social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los veteranos pensionados.

No. 6- Se aprobó  rescindir el contrato de plan funerario con PREBEA, S.R.L. Funeraria Blandino, y se aprobó una nueva propuesta de servicios funerarios que entrega el 100% del monto del plan, sin plazo de vencimiento.

No. 7- Se aprobó el procedimiento de selección de delegados por áreas  geográfica de acuerdo con la ley de regionamización y conforme a los artículos 14.6, 23.1 y 23.2 de los Estatutos de la Hermandad. 

La Asamblea General  culminó a las 12:30 p.m., con la amenización de la cantante Marcel, y posteriormente se llevó a cabo un almuerzo para todos los asistentes en el restaurante y el comedor  de la hermandad.

publicada, 17 de marzo, 2025







 


Fuente/Listin Diario
Por Carlos Moreta

Los índices de siniestralidad vial están obligando a maniobras del Gobierno, una situación que lleva tragedia a los hogares dominicanos y que en la “temporada de pandemia” (2020-2022) causó un 96% más de muertes que la Covid-19. Por esto se crea un “comando secreto”, que cada viernes está reunido.

Se realiza en la sede del Ministerio de Interior y Policía (MIP), una instancia que cree en convertir el pago de multas de tránsito en obligatorio como forma de imponer un régimen de consecuencias. Así lo manifestó su titular, Faride Raful, que en el Desayuno del LISTÍN DIARIO planteó reformar la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad.

“Se está proponiendo una reforma a la ley de tránsito en ese capítulo solamente, para nosotros poner de manera obligatoria el pago de la multa. Porque en lo que todos estamos de acuerdo, es que cuando no hay un régimen de sanciones, las personas evaden la responsabilidad que les toca”, expresó Raful.

Con la normativa actual, las multas prescriben en un año a partir de la fecha en que se cometió la infracción, cuya extinción puede ser solicitada a través de un tribunal especializado. Ante esa realidad, el ministerio público también se involucra con la reactivación de una unidad para hacer más efectivo el cobro, según indicó.

“Nosotros hemos tenido casos donde personas que han sido llevadas por una violación a la ley de tránsito presentan una cantidad de multas en su registro, que aunque han perimido, son exorbitantes y son personas que no deberían estar conduciendo y que son un riesgo para la seguridad”, dijo Raful.

Las declaraciones de la ministra, que tiene siete meses al frente de la institución, fueron ofrecidas el viernes en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, encabezado por el director, Miguel Franjul. La funcionaria estuvo acompañada de Tristán Carbuccia, de Gabinete; Chandai Estévez Zorrilla, de Seguridad Preventiva; Dayanara Díaz, Naturalización; Omar Pérez, del Centro de Análisis de la Seguridad Ciudadana (Cadseci); y de su padre, Tony Raful, como observador.

En esta entrevista, abundó que se está proveyendo de mayores recursos a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), con la reciente disposición de 10 camionetas que operan en las principales avenidas del país y suministro de más de 300 miembros de la policía auxiliar, de los cuales se propone otro ingreso de 600 procedentes de la graduación pautada para abril.

A través de una exposición, Raful mostró indicadores de la relación del consumo de alcohol con los accidentes de tránsito, de cuya ocurrencia se concentra el 56.4% en los días domingo, sábado y lunes, mayormente en la madrugada, que implica fiestas e ingesta.

Explicó que los puntos críticos de los siniestros se concentran en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia, haciendo una pausa en esta última mención, porque le “preocupa profundamente” la incidencia de motocicletas y autobuses, que motiva a intervenciones con el objetivo de un sistema de prevención.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hace un señalamiento al director del Listín Diario, Miguel Franjul.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hace un señalamiento al director del Listín Diario, Miguel Franjul.RAÚL ASENCIO/LD

Las víctimas recurrentes en los accidentes vienen de la colisión de dos o más vehículos en un 60.8%, seguido de atropello al peatón (6.0%), accidente de un solo vehículo sin colisión (5.8%), colisión con obstáculos fijos (5.8%) y la denominación “otros” (21.6%).

“Estos atropellos al peatón son personas que cruzan las avenidas. Hay un tema de personas que a veces son enajenados, otros que vienen a alta velocidad, en horas nocturnas también; la gente se los lleva, incluso en motocicletas. Hay un tema con el uso del peatón”, explicó Raful sobre la cantidad de atropellados.

De acuerdo con el perfil de los fallecidos, sugirió que la mayor parte de estos obedecen a jóvenes, con el 38% ubicado en edades entre 15 y 29 años, que representan más de un tercio de la mortalidad. Los mismos conectan con los usuarios de las motocicletas, que no llevan casco, no portan luces y “calibran”.

Y es que, según presentó, el 65.5% de muertes en las vías recayeron en quienes iban a bordo de una motocicleta, mientras que disminuyendo a un 13.0% en caso de automóvil; 9.2% peatón; 3.7% yipeta; 3.2% vehículos de carga; 1.6% camionetas; 1.0% autobuses y 0.1% bicicletas.

Los decesos estuvieron ocurriendo, en la mayor parte, en las carreteras (33.7%), sin embargo, las preocupaciones suceden de los muertos dentro de las ciudades, pues las avenidas y calles se combinan para un 36.9%.

En tanto que los dolores de cabeza en el manejo fuera de las ciudades viene por la siniestralidad de las autopistas Duarte, 6 de Noviembre y carretera Sánchez, donde, según adelantó, se ejecutan intervenciones los fines de semana, instalan reductores de velocidad, radares digitales de prueba piloto y alcoholímetros.

Infracciones

A partir de 2021, las autoridades registran totales de infracciones por encima de 1.5 millones en cada año, por lo que el Ministerio de Interior y Policía es abanderado de impulsar una reforma puntual que convierta a las multas en un pago obligatorio.

En la actualidad, el instrumento legal establece un sistema de puntos que no se aplica y montos por las infracciones que tampoco se acogen, sino que los pagos son realizados de acuerdo a un tarifario luego de entenderse que las multas estaban elevadas.

“Ahora se está trabajando en ese sistema de fiscalización para que la gente pueda inmediatamente ir a pagarla y que nosotros tengamos un mayor control”, afirmó Raful.

La ministra está consciente de que “estamos incumpliendo las normas de tránsito, se está manejando bajo los efectos del alcohol, las señalizaciones no alertan, o sea, esto es un tema integral, por eso es que tenemos que ver”, dijo.

Cruces críticos

En lo inmediato, Raful comentó que trabajan también en eliminar cruces críticos en autopistas y carreteras que fueron levantados de manera legal e ilegal, los cuales serán cerrados en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Estos han sido identificados, existiendo en la zona norte solo nueve en La Vega, donde hasta el 28 febrero contabilizaron 32 accidentes, 41 lesionados y nueve fallecidos; seis en Monseñor Nouel, que causaron dos muertes, en tanto que ocho en la avenida Joaquín Balaguer, con nueve decesos.

La diversidad de cruces donde se registraron accidentes, lesionados y fallecidos están en los tramos Puerto Plata-Navarrete, autopista del Nordeste, 6 de noviembre, San Cristóbal-carretera Sánchez y la misma conectada a Peravia, Azua y Barahona.

Igualmente, en los trayectos Azua-Barahona, Azua-San Juan-, Azua-Pueblo Viejo, Barahona-Cabral, Paraíso-Barahona, autopista Las Américas, del Coral, autovía del Este, Boulevard Turístico del Este, avenida Barceló, Punta Cana, Cabeza de Toro, El Seibo-Higüey, Higüey-Macao, Miches, Bávaro, El Seibo-Cruce de Pavón, Bávaro-Miches, Higüey-Yuma, Cruce de Pavón-La Otra Banda, La Otra Banda-Verón, Higüey-El Seibo.

Para lo adelante, Interior y Policía tiene en la agenda, como parte de sus esfuerzos en la seguridad vial, apoyar a la Policía Preventiva para la fiscalización de motocicletas y la retención de estas, realizar cierre de cruces, iluminar las carreteras y colocar reductores en lugares estratégicos.

También lo será enfocar la fiscalización del Gran Santo Domingo y Santiago, aumentando y garantizando su eficiencia. Asimismo, disponer de inteligencia para evidenciar las carreras clandestinas, modificación inmediata a la ley de tránsito para que las multas no prescriban y aumentar las penas en casos de dolos eventuales.

Lo propio será aumentar el uso de los alcoholímetros, aplicar los radares digitales y materializar el registro

publicada, 17 de marzo, 2025

domingo, 16 de marzo de 2025



Santo Domingo.- En la continuación del reforzamiento de las operaciones de interdicción para combatir el narcotráfico, agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon 23 paquetes de marihuana, durante labores de inspección, realizadas en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Las unidades actuantes intervinieron el equipaje de la extranjera cuando llegaba en un vuelo comercial procedente de Canadá y tras realizar una inspección a su equipaje, a través de la máquina de rayos X, se detectaron imágenes sospechosas. 

Por instrucciones del fiscal y en presencia de la mujer de nacionalidad canadiense, se procedió a abrir la maleta, ocupando en su interior 23 paquetes del vegetal, camuflados en prendas de vestir y envueltos en fundas transparentes.

La detenida de 25 años, fue entregada al Ministerio Público de la provincia de La Altagracia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Las autoridades han continuado redoblando las labores de interdicción conjunta en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional, logrando apresar a decenas de personas utilizadas como mulas por las redes criminales, así como frustrar decenas de operaciones ilícitas de tráfico de drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 16 de marzo, 2025.- --




 

Santo Domingo. - El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, encabezó “La Ruta de la Prevención”,  un programa que va dirigido a estudiantes de las escuelas del pais, para orientarlos  sobre los graves daños y secuelas que provocan el uso y venta de sustancias narcóticas. 

Esta estrategia preventiva que integra a varias instituciones del Gobierno tuvo una mención especial del Presidente Luis Abinader, el pasado 27 de febrero durante su discurso de rendición de cuentas.

En esta ocasión se integró el Consejo Nacional de Drogas (CND), con la “Campaña integral de Prevención del Uso de Vapers” en tal sentido el sociólogo Alejandro Abreu, titular de la entidad expresó:” Es fundamental reforzar los mensajes preventivos en el hogar, fomentando un ambiente de apoyo y comunicación abierta y promover las decisiones saludables de los adolescentes”.

El programa en esta oportunidad abarcó el Distrito Escolar 04-06 Haina, impactando a estudiantes de los centros educativos Amparo García Maldonado, El Progreso, Concepción Bona Hernández, Escuela Club Unión Juvenil, así como los politécnicos Martín López y Napoleón Alberto Casilla, Prepara Dominical José Francisco Peña Gómez y el liceo Manuel Feliz Peña. La Lic Randa Rosario, directora del distrito agradeció la inclusión en el programa y el impacto que tendrá en toda la comunidad educativa.

La ruta comenzó por las instalaciones del Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (Crecaab K9), ubicado en la provincia Monseñor Nouel, donde fueron recibidos por varios oficiales, incluido el Capitán de Fragata,Emil Campos Moloon, ARD, Subdirector del Crecaab. Durante la visita, recibieron inducciones sobre la función del centro regional, además, una exhibición de las unidades caninas, así como su primera charla preventiva.

Luego, los jóvenes tuvieron una segunda parada en Hogar Crea Dominicano en Alameda, donde conocieron la labor que realizan los diferentes centros de tratamiento a nivel nacional, de igual forma, las acciones de integración social. Posteriormente, los estudiantes se trasladaron a la sede central de la DNCD, quienes fueron recibidos de manera formal por el presidente del organismo antinarcóticos, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa. 

“Me siento sumamente orgulloso de recibirles aquí en la DNCD y quiero que sepan que este programa tiene la intención de abarcar todas las escuelas del país, como una forma de orientar de manera directa a cada estudiante del país sobre el terrible daño de las drogas”.

El recorrido culminó en la Escuela de la Judicatura cuya intervención fue realizada por la Magistrada Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, quien exhortó a los estudiantes a ser multiplicadores de la experiencia:  “Los conocimientos que han obtenido hoy sirven de experiencia no solo para ustedes, sino para que sean agentes de cambio en su entorno, sus hermanos, amigos y sobre todo para socializar con sus padres, tíos y abuelos que también tengan herramientas para identificar riesgos para ustedes” .

Cabe destacar la participación del magistrado Pedro Frías, procurador adjunto y Director técnico del Despacho, quien estuvo representando a la Magistrada Procuradora General Yeni Berenice Reynoso, quien motivó a los jóvenes sobre la importancia de tener un proyecto de vida “tener cuidado de la personas que quieren enrolar a los jóvenes en temas delictivos aprovechando el desconocimiento de lo que implica un conflicto con la ley y la dependencia a drogas en su proyecto de vida y en su salud.

En la ruta también participaron por parte del Distrito Educativo 04-06, Martha Suero, Psicóloga, Julio César Perdomo, Orientador, Félix Lebrón, Participación Comunitaria, Esteban Soriano, Asistente Distrital y Yulisa Alcántara, Encargada Curricular.

Dirección de Comunicaciones, DNCD-CND.-

Domingo 16 de marzo, 2025.-