Ultimas Noticias

jueves, 27 de marzo de 2025



 Fahdly Jacobo: La joven actriz dominicana que rompe récord en el cine nacional


Santo Domingo, RD.– Con tan solo 11 años, la actriz y cantante infantil Fahdly Jacobo se ha convertido en la primera niña dominicana en protagonizar simultáneamente dos papeles principales en importantes producciones cinematográficas del país, además de su participación en tres producciones que han conquistado el máximo galardón en República Dominicana, los Premios Soberanos.


Su destacada interpretación como Fefita La Grande en su infancia en la película "La Grande", dirigida por Tito Rodríguez, y su rol protagónico como Lía en la película "Día Ocho", dirigida por José Gómez, marcan un hito en la historia del cine dominicano a su edad. Recientemente ¨La Grande¨ se alzó con el galardón de Mejor Película Drama en los Premios Soberanos 2025.


Fahdly ha crecido rápidamente en su carrera artística gracias a su talento, disciplina y carisma que la han convertido en una de las jóvenes promesas más sobresalientes del panorama artístico dominicano actual, siendo un ejemplo de inspiración y perseverancia para todos los niños dominicanos que sueñan con destacar en el mundo del espectáculo. 


Además, la joven actriz tiene como ejemplo a seguir a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña, cuyo éxito internacional en el cine ha sido una motivación fundamental para Fahdly. La versatilidad de Fahdly se extiende también a cortometrajes, anuncios comerciales y videos musicales, demostrando su capacidad para adaptarse a diversos géneros y formatos. También se destaca como parte del elenco en el programa infantil "Topitok 4.0", transmitido por RTVD Canal 4. 


Próximamente, Fahdly estará desarrollando su proyecto musical, con el cual busca mostrar aún más su talento como cantante y músico. La joven actriz también es reconocida por su activismo en favor del medio ambiente, participando activamente en campañas de concienciación sobre la importancia de proteger los recursos naturales, así como por su espíritu patriótico, siempre resaltando con orgullo su identidad dominicana en cada proyecto que emprende.


Además, Fahdly es un ejemplo notable de equilibrio entre estudios y vida artística, destacándose académicamente en su colegio y mostrando constantemente un compromiso excepcional con la educación. Su constante búsqueda por aprender nuevas habilidades en disciplinas deportivas y artísticas, tales como la danza, la pintura y diversas actividades recreativas, refleja su espíritu inquieto y multifacético.


Además de actuar, Fahdly sobresale en la música, siendo graduada de canto contemporáneo en reconocidas academias del país y dominando instrumentos como el piano y el acordeón. La carrera en ascenso de Fahdly Jacobo no solo promete continuar sorprendiendo al público dominicano, sino también servir como un modelo positivo que im

27 de marzo, 2025



El vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana, recibió en visita oficial a Rafael A. Burgos Gómez, director general de Bienes Nacionales y director ejecutivo honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), acompañado por el general de brigada Catalino Acosta Piantini, ERD, director de Seguridad de ambas instituciones.

Durante el encuentro, se abordaron iniciativas para fortalecer la cooperación interinstitucional, con el objetivo de optimizar la protección y administración de los bienes del Estado. Burgos Gómez firmó el libro de visitas distinguidas y se realizó un intercambio de presentes institucionales como símbolo del compromiso mutuo.

Este acercamiento reafirma la voluntad de ambas entidades de impulsar una gestión eficiente y coordinada, alineada con los intereses estratégicos de la Nación.

27 de marzo, 2025





 


Santo Domingo – La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) reafirma su compromiso de honrar a quienes dedicaron su vida al servicio de la patria, garantizando el reconocimiento de los derechos adquiridos por los militares en la honrosa condición de retiro.

El 27 de febrero de 2025, el Poder Ejecutivo de la República emitió las resoluciones de pensiones dirigidas a los militares retirados, en reconocimiento al sacrificio y la entrega de nuestros veteranos. En este proceso, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ha impulsado su implementación con total transparencia y responsabilidad.

Desde el miércoles 19 de marzo, la entrega de resoluciones se está efectuando en la sede principal de la JRFPFFAA, bajo la atenta supervisión del general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la institución. Su desempeño asegura un proceso ordenado y eficaz, garantizando el respaldo necesario para cada veterano.

Estos honorables miembros han acudido de manera masiva a retirar las resoluciones que lo acreditan como pensionados en la honrosa condición de retiro expresando un alto nivel de satisfacción por las atenciones recibidas en nuestra institución, mostrando su compromiso de seguir sirviendo luego de retirarse por la puerta ancha durante su tiempo de servicio a la nación. 

Nuestros militares retirados también se le están brindando las facilidades en el departamento de carnetización de nuestra Junta de Retiro para ser acreditados con un una identificación de la cual gozan de facilidades especiales como pensionados de las Fuerzas Armadas, además de los servicios ofrecidos por nuestra oficina SeNaSa a los fines de afiliarse de manera inmediata y recibir todos los beneficios del vigente Plan Máximo de salud.

17 de marzo, 2025










 

Herderson Eastmont, Director Ejecutivo CTVET, Sandra Husband, Ministra Educación Terciaria y Superior, Rafael Santos Badía, director general del INFOTE4P y Albert Best, presidente consejo Directivo del CTVET

Rafael Santos Badía dictó conferencia en el marco del 30 aniversario del Consejo de Educación y Formación Técnica y Profesional de Barbados


Barbados, – En el marco del 30 aniversario de la fundación del Consejo de Formación Técnico Profesional de Barbados, conocido por sus siglas en ingles TVET Council, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), profesor Rafael Santos Badía, ofreció una destacada conferencia sobre “El papel central de la Formación Técnico Profesional para las economías de la Región Caribe”.


Durante su intervención, Santos Badía analizó los desafíos y oportunidades que enfrenta el Caribe en materia de empleo y desarrollo económico, haciendo énfasis en la transformación digital, la diversificación económica y el impacto de la automatización en el mercado laboral. 


Señaló que, según estudios del Banco Mundial, el Caribe podría experimentar pérdidas anuales equivalentes al 5% de su PIB debido a eventos climáticos extremos para 2050, lo que subraya la urgencia de fortalecer la formación y la capacitación técnica como pilares del crecimiento sostenible.


“La Formación Técnico Profesional (FTP) es clave para que el Caribe enfrente los impactos del cambio climático y reduzca su vulnerabilidad económica. Capacitar en empleos verdes, adaptación climática y reconstrucción resiliente permitirá mitigar pérdidas y fortalecer sectores afectados como el turismo, la agricultura y la infraestructura”, dijo Santos Badía. 




Asimismo, resaltó que FTP es clave para la competitividad de la región, dado que el 78% de los egresados de programas de formación técnica logran insertarse en el mercado laboral en los primeros seis meses luego de terminar su capacitación. 


Insistió en la necesidad de modernizar la infraestructura de capacitación, mejorar los equipamientos y actualizar los programas de estudio para responder a los desafíos de la Industria 4.0 y la economía digital.


El director de INFOTEP destacó la importancia de implementar carreras 4.0 y 5.0, orientadas a la formación en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y automatización. 


También propuso la adopción de microcertificaciones y programas de formación continua que permitan a los trabajadores actualizarse de manera flexible y ágil ante la evolución del mercado laboral.


Santos Badía concluyó su ponencia reiterando el compromiso de INFOTEP con el fortalecimiento de la formación técnica en el Caribe y la promoción de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y gobiernos de la región para garantizar capacitaciones adaptada a las demandas del futuro.


El evento, que reunió a líderes educativos, empresarios y autoridades gubernamentales, reafirmó la relevancia de la Formación Técnico Profesional como motor de desarrollo económico y social en la región.


Entre los participantes estuvieron presentes el Albert Best – Presidente del TVET Council, Kay McConney, M.P. – Ministra de Educación, Tecnología y Formación Vocacional, Henderson Eastmond – Director Ejecutivo del TVET Council, Kimisha King técnica del TVET Council.


Sobre TVET Council


El Consejo de EFTP (Educación y Formación Técnica y Profesional) es una organización estatutaria creada para aumentar la competitividad de Barbados mediante el desarrollo de su fuerza laboral. Su mandato consiste en planificar, coordinar y establecer estándares y cualificaciones para la disciplina de la EFTP.

_______

PIE DE FOTO

Herderson Eastmont, Director Ejecutivo CTVET, Sandra Husband, Ministra Educación Terciaria y Superior, Rafael Santos Badía, director general del INFOTE4P y Albert Best, presidente consejo Directivo del CTVET

27 de marzo 2025



 


 Santo Domingo Norte.-Agentes de la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), comandada por el coronel licenciado Francisco Alb. Pérez Encarnación, incautaron 92 porciones de presunta marihuana, 22 máquinas tragamonedas ilegales, 2,134 cigarrillos, 10 cápsulas calibre 9mm y tres radios de comunicación en operativos focalizados realizados en los sectores Villa Mella y Sabana Perdida de este municipio.

El primer operativo fue realizado en un punto de venta y distribución de drogas ubicado en la calle Principal del sector Villa Aura, donde se ocuparon 92 porciones de un vegetal, presumiblemente marihuana, 2,134 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, tres radios de comunicación con dos cargadores y 10 cápsulas calibre 9mm.

Durante la intervención, José Miguel del Orbe (a) “Oreja”, señalado como un reconocido distribuidor de drogas en la zona, logró escapar al notar la presencia de los agentes.

Ante esta fuga, los organismos de Inteligencia del Dintel piden a «Oreja», se entregue por los medios que entienda pertinente, para que aclare su responsabilidad con las evidencias decomisadas en el lugar.

El segundo operativo se realizó en varios establecimientos donde operaban máquinas tragamonedas de manera ilegal, frecuentados por menores de edad. En esta intervención fueron incautadas 22 máquinas tragamonedas, en violación al Reglamento No. 252-89, que regula su funcionamiento en el país.

Durante los operativos fueron arrestados para fines de investigación dos hombres, de 28 y 31 años, respectivamente.

Los detenidos y las evidencias

27 DE MARZO, 2025

miércoles, 26 de marzo de 2025

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, condecoró este miércoles a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón,

 El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó la solicitud de extinción de la acción penal interpuesta por la defensa del exjefe de seguridad presidencial, Adán Benoni Cáceres Silvestre, principal imputado en la red que estafó al Estado con más de RD$4,500 y fue desmantelada mediante la Operación Coral y Coral 5G.

La defensa de Cáceres Silvestre había solicitado el archivo definitivo del proceso bajo el argumento de que el plazo máximo de duración del caso había expirado.

No obstante, el tribunal estableció que el conteo del tiempo debe iniciarse desde la imposición de la primera medida de coerción personal, la cual se dictó el 5 de mayo de 2021, y no desde la oposición a transferencias de bienes. En virtud de que el período de cuatro años que estipula la ley no ha concluido, la acción penal se mantiene vigente.

Cáceres Sivestre, exjefe del cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), dirigió el entramado de corrupción que desfalcó al Estado con más de 4,500 millones.

Con las operaciones Coral y Coral 5G que involucran a acusados por corrupción administrativa, el Ministerio Público presentó cargos por ese delito contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, acusadas de defraudar al Estado dominicano con más de RD$4,500 millones.

El entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

En la Operación Coral 5G, derivada de la Operación Coral, también fueron arrestados los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío ARD, Franklin Mata Flores, y José Manuel Rosario Pirón.

En el caso también están implicados Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.

Entre los acusados por la Operación Coral figuran además Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

26 de marzo, 2025




PEDRO BRAND, provincia Santo Domingo: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), lanzaron este martes 25 de marzo el Programa Nacional de Titulación Definitiva en este municipio de la provincia Santo Domingo, proyectándose la entrega de unos 2,000 certificados de propiedad de solares y viviendas en beneficio de igual número de familias residentes en la zona.

El subdirector general del IAD, Luis Freddy Guzmán, en representación del director general del organismo, agrónomo Francisco Guillermo García, afirmó que con este lanzamiento se da el primer paso para que 2,000 familias de Pedro Brand reciban sus certificados definitivos de propiedad por parte del presidente Luis Abinader. 

De acuerdo con una nota informativa de Departamento de Comunicaciones del IAD, el funcionario precisó que unas 8,000 personas serán impactadas positivamente con el programa, al pasar de la condición de simples ocupantes de casas y solares en terrenos del Estado, a la de propietarias legítimas, con garantía de estabilidad y acceso al crédito bancario.

Guzmán señaló que con el Programa de Titulación Definitiva que realizan el IAD y la UTECT, el Gobierno ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos, consciente de que, al legalizarles sus bienes, las coloca en el camino más seguro para salir de la pobreza.

Por su parte el director de la UTECT, Duarte Méndez, aseguró que desde este martes se inician los trabajos en Parcela No.2-Ref, del Distrito Catastral 8, del municipio de Pedro Brand, que incluyen los barrios Mejoramiento I y I; Brisas de Pedro Brand, La Esperanza, Las Mercedes, Colinas del Oxígeno y Los Cartones.

En la actividad estuvieron presentes Ramón Pascual Gómez, alcalde municipal de Pedro Brand; Robert Polanco, director de Proyectos Especiales de la Presidencia; por el IAD, además de Guzmán, el encargado del Programa de Titulación Definitiva, Isidro Ramírez Otaño, la encargada regional Valdesia, en San Cristóbal, Carmen Linares, así como, dirigentes comunitarios y beneficiarios.  

Departamento de Comunicaciones IAD

25 de marzo 2025












 



En un gesto de fortalecimiento de los lazos bilaterales, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), recibió en su despacho al capitán de navío José Luis Rodríguez, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera de los Estados Unidos (U.S. Coast Guard), quien estuvo acompañado de una distinguida comitiva de oficiales.

Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron temas estratégicos enfocados en el reforzamiento de la seguridad marítima, el combate conjunto contra el crimen transnacional y la protección de las aguas territoriales en la región del Caribe. Este diálogo reafirma el compromiso mutuo de cooperación y coordinación en favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo regional.

Como parte del protocolo institucional, el capitán de navío Rodríguez firmó el libro de visitas distinguidas de la Armada, dejando constancia de esta significativa visita. Acto seguido, se realizó un intercambio de presentes institucionales como símbolo de la amistad y la colaboración que caracterizan la relación entre ambas fuerzas navales.

La Armada de República Dominicana reafirma su firme compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación con la Guardia Costera de los Estados Unidos, consolidando esfuerzos combinados que garanticen la seguridad marítima y la defensa de los intereses soberanos de la nación en el Caribe.
26 de marzo, 2025







 


SANTO DOMINGO.- El director general de Migración de la República Dominicana, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, sostuvieron un encuentro de planificación para combatir el flujo de extranjeros con estatus migratorio irregular en el sector transporte.

Así lo manifestó el titular de la DGM, al reiterar su compromiso con el cumplimiento de la Ley 285-04, que regula y ordena los flujos migratorios en el territorio nacional, tanto en lo referente a la entrada, permanencia y salida como a la inmigración, la emigración y el retorno de los nacionales.

Por su parte Pérez Figuereo resaltó que está comprometido a trabajar junto con Migración y adquirir los conocimientos y procedimientos de inteligencia necesarios para ayudar a combatir la inmigración ilegal en el país, desde el sector transporte.

La reunión se realizó en la oficina del director de la DGM y en la misma también participaron Johnny Muñoz Ramírez, Williams Aquino, Anglio Quiñones, Wilmer Aquino y Geovanni Gómez.

26 de marzo, 2025


Transportaban los extranjeros en una jeepeta y una motocicleta


San Juan de la Maguana.- Como parte de los operativos para combatir el tráfico de indocumentados y otras acciones ilícitas en diferentes zonas del país, el Ejército de República Dominicana envío a la justicia a dos dominicanos por transportar haitianos en estatus migratorio irregular, en San Juan y Pedernales, utilizando una jeepeta y una motocicleta para trasladarlos.

En el municipio de Las Matas de Farfán, provincia San Juan, miembros del ERD detuvieron una jeepeta marca Toyota, modelo 4Runner, color blanco, placa G30618, conducida por un nacional haitiano identificado como Michel Woodensky, a quien se le ocuparon 1000 gourdes (moneda haitiana), también fue detenido el extranjero Veard Delima, a quien se le decomisó la cantidad de RD$ 12,000, ambos tenían sus pasaportes vencidos.

Los haitianos en estatus migratorio irregular eran guiados por el ciudadano Jhohan Polanco, a quien se le decomisó la cantidad de RD$17,650 y US$ 420, quien presuntamente se dedica al tráfico de inmigrantes. 

En Pedernales envían a la justicia a un dominicano por transportar en motocicleta a cuatro indocumentados

Mediante patrullaje realizado por efectivos del Ejército, en el municipio de Oviedo, provincia de Pedernales, detuvieron a 04 indocumentados 02 hombres y 02 mujeres, quienes eran transportados por un hombre identificado como Félix Brito, en una motocicleta, marca Benye. 

Según el testimonio de los extranjeros serían trasladados a Barahona. 

Los detenidos y los vehículos serán enviados al Ministerio Público para los fines correspondientes, mientras que los 06 haitianos en estatus migratorio irregular a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación.

26lk de marzo, 2025




 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres e incautaron 41 libras presumiblemente marihuana (18,724 gramos) durante un operativo de interdicción conjunta, realizado en la provincia de Pedernales.

Los equipos operativos, realizaban labores de inspección, cuando interceptaron en la carretera Oviedo-Pedernales, del sector Manuel Goya-Oviedo, a los individuos a bordo de un carro marca Honda Civic, placa A809925, de color blanco y tras ser requisado se encontró un saco en el asiento trasero del vehículo.

“Por instrucciones del fiscal se procedió a abrirlo ocupando en su interior cuatro (04) pacas del vegetal, con un peso aproximado a las 41.28 libras”

Los detenidos, ambos de nacionalidad dominicana, están siendo enviados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando la investigación en relación a la frustrada operación de microtráfico, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 26 de marzo, 2025.-




 

martes, 25 de marzo de 2025

 

Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto ley que declara el día 22 de julio de cada año como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano.

La iniciativa, de la autoría del senador Cristóbal Venerado Castillo, tiene el propósito de exaltar a los profesionales de la oftalmología, mediante la declaración de un día específico del año, que permita destacar y promover su labor en favor de la nación dominicana.

En la sesión del pleno de este martes, también fue aprobado el proyecto de ley para el Fomento, Desarrollo y Competitividad de la Artesanía, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.

La pieza establece las bases para la promoción, comercialización, reconocimiento, apoyo y financiación de la actividad artesanal en el país, además tiene la atribución de promover e impulsar la artesanía nacional, así como la educación y capacitación de los artesanos.

El pleno aprobó en segunda lectura el proyecto que regula la Práctica de Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo, iniciativa presentada por el senador Santiago José Zorrilla.

El proyecto busca garantizar la protección e integridad de los menores de edad que practican el beisbol y establecer parámetros y condiciones para la contratación de jóvenes al profesionalismo del beisbol.

Indica, además que esta ley busca preservar los intereses de los niños y adolescentes, cuyos derechos fundamentales deben prevalecer sobre cualquier otro derecho individual o colectivo.

Fue sancionado, además, el proyecto que designa con el nombre de Presbítero Antonio Gutiérrez el palacio de la Gobernación Civil de la provincia Samaná, presentado por el senador Pedro Catrain.

De igual manera, fue sancionado el proyecto que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Azua, de la autoría de la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

En primera lectura, los senadores sancionaron el proyecto de ley que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CORAASANJUAN), presentado por el senador Félix Bautista.

RESOLUCIÓN

El pleno de los senadores sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, la instalación de un centro de formación de esa dependencia, en la provincia Samaná, propuesta del senador Pedro Catrain.

También, la resolución que solicita al director INFOTEP la instalación de un centro de formación de esa dependencia en el distrito municipal de Canabacoa en la provincia Santiago. Esta iniciativa fue presentada por el senador Daniel Rivera.

En los trabajos también se aprobó la resolución que solicita al ministro de Turismo, David Collado, la intervención integral de los sectores el Cortecito y los Corales, ubicados en el distrito municipal Verón-Punta Cana, municipio Higüey, provincia la Altagracia, cuyo proponente es el senador Rafael Barón Duluc Rijo


 

Medellín, Colombia.- En el marco del "V Congreso Nacional e Internacional de Cooperativismo", el Mayor General Juan José Otañe Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (Coopinfa), subrayó el impacto positivo que tiene el cooperativismo en la inclusión social y en el desarrollo económico sostenible.

Otañe Jiménez destacó la relevancia de la responsabilidad social cooperativa en el mundo actual, poniendo énfasis en que "la inclusión social es el derecho de todas las personas a participar activamente en la sociedad, independientemente de su condición económica, género, edad o cualquier otra diferencia". 

Con lema, "Cooperativismo: soluciones para un futuro inclusivo y sustentable", reflejó la importancia del cooperativismo como un modelo organizativo clave para la equidad, la igualdad y la justicia social en la región.

"Con más de tres millones de cooperativas a nivel global, este modelo ha demostrado su capacidad para fomentar el emprendimiento, la inclusión y mejorar la calidad de vida de millones de personas", afirmó.

En su intervención, Otañe Jiménez también recordó la histórica presencia del cooperativismo en América Latina, con raíces profundas que se remontan al siglo XIX en países como Chile, extendiéndose por todo el continente. 

Señaló que, según estudios recientes, las cooperativas superan a las empresas tradicionales en términos de productividad, estabilidad laboral y desarrollo comunitario.

Otañe Jiménez también hizo hincapié en la relevancia de la educación cooperativa y la capacitación continua de los miembros de las cooperativas, haciendo un llamado a fortalecer los programas educativos para asegurar la sostenibilidad y la inclusión social mediante la economía solidaria.

En este sentido, recordó el reconocimiento global otorgado por la ONU al 2025 como el "Año Internacional del Cooperativismo", instando a los cooperativistas a redoblar sus esfuerzos para fortalecer el modelo cooperativo y cumplir con el séptimo principio cooperativo de responsabilidad social.

En cuanto al contexto local, recalcó el papel crucial que desempeñan las cooperativas en la República Dominicana, subrayando el cumplimiento de los principios cooperativos de igualdad, equidad y mejora de la calidad de vida en el país. 

Además, resaltó los logros de Coopinfa, que, con más de 74,000 socios, incluyendo más de 14,000 mujeres, ha impulsado el emprendimiento y la capacitación de los miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas, promoviendo un significativo desarrollo social y económico.

"Coopinfa ha facilitado más de 2,500 créditos para pequeñas y medianas empresas, contribuyendo directamente al empleo y a la estabilidad financiera de miles de personas", añadió el presidente de Coopinfa, destacando también los esfuerzos por promover el liderazgo inclusivo y el apoyo a la juventud dentro del cooperativismo.

Al concluir su intervención, Otaño Jiménez reiteró la importancia del cooperativismo como un modelo que promueve la inclusión social, la equidad y el bienestar colectivo, elementos esenciales para la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sustentable.

25 DE MARZO, 2025