Ultimas Noticias

domingo, 30 de marzo de 2025



Santo Domingo.- En una nueva ofensiva contra el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, sacaron de las calles más de medio millón de gramos de estupefacientes, en operativos de interdicción conjunta, desarrollados durante la última semana en gran parte del territorio nacional. 

De acuerdo al comunicado del organismo, los equipos operativos y fiscales, ejecutaron 76 allanamientos y más de cinco mil intervenciones, donde apresaron 990 personas y lograron confiscar, 137, 516 gramos de cocaína, 424, 490 de marihuana, 3, 369 de crack, 14.40 gramos de hachís, 36.60 de tusi y 170 pastillas de éxtasis, para un total de 565, 427 gramos. 

“Estas operaciones conjuntas son un claro ejemplo de la sinergia entre todas las instituciones, las cuales están comprometidas en seguir trabajando de manera articulada, para combatir el microtráfico en barrios y provincias de todo el pais” 

Las autoridades incautaron ademas 08 armas de fuego, 52 cuchillos y machetes, 04 vehículos, 43 motocicletas, 312 celulares, 31 radios de comunicación, 107 balanzas, 01 chaleco antibalas, 05 tragamonedas, tijeras, dinero en pesos y dólares, entre otras evidencias. 

Estas interdicciones, que se concentraron en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, San Juan, La Altagracia, Hato Mayor, La Romana y San Pedro de Macorís, es parte de las nuevas estrategias focalizadas que ha diseñado las autoridades para combatir el tráfico de estupefacientes. 

En el marco de esas acciones, los operativos se extendieron a Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Duarte, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Sanchez Ramirez, entre otras. 

Durante este 2025, las autoridades han dado golpes importantes al microtráfico de drogas, al sacar de las calles, más de dos millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, hachís y otras sustancias controladas.

Estas cifras demuestran el compromiso de la DNCD y el Ministerio Público, de seguir trabajando de manera firme en el combate contra el tráfico de drogas, garantizando más seguridad y mejoras en la convivencia pacífica de la ciudadanía.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-


Domingo 29 de marzo, 2025.-




































































 

 El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezan este domingo los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago. 

La jornada inició con un tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, donde estuvo presente la vicepresidenta en representación del Gobierno, y continuó con un desfile cívico-militar, después de las 10:00 a.m., el que encabezó el presidente Abinader.

En su homilía, monseñor Héctor Rafael Rodríguez destacó la  "Nuestra historia nos recuerda el valor de quienes defendieron la libertad, no la esclavitud; la dignidad, no la indignidad de nuestra nación, inspirados en los ideales de Duarte", expresó.

Asimismo, el prelado resaltó que los patriotas que lucharon en la Batalla de Santiago lo hicieron motivados por ideales de justicia y bien común.

"No les movió ver sangre ni ver semejantes muertos, sino la libertad, la justicia y la entrega por la patria", agregó.

Llamado a la unidad y a la justicia

El arzobispo también enfatizó la necesidad de vivir para la libertad y no para la esclavitud, citando la primera lectura de la liturgia.

"El Señor libera a los oprimidos y nos envía a dar libertad a los cautivos", afirmó, al tiempo que comparó el contexto de la República Dominicana de 1844 con la del presente. "Gracias a Dios, hemos avanzado como nación. Falta mucho, hay desafíos, pero seguimos caminando", señaló.

En su discurso, Rodríguez resaltó los avances en transparencia y rendición de cuentas, así como en la lucha contra la corrupción, pero también llamó la atención sobre problemáticas actuales como la migración, los accidentes de tránsito y la crisis medioambiental. "Estos son desafíos que enfrentamos como país y que requieren de nuestra acción conjunta", subrayó.

30 de marzo, 2025

Desde tempranas horas, unidades de la Policía Nacional, encabezada por el director de la uniformada local , Ramón Antonio Guzmán Peralta, equipos antimotines, agentes del Ejército Nacional y otros cuerpos castrenses están desplegados estratégicamente para reforzar la seguridad y garantizar el orden durante la movilización en Friusa.

Tan solo un día antes de la protesta, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, aseguró que las cosas marchan con regularidad en la comunidad luego de haber realizado “pequeños recorridos” en compañía de las autoridades del cuerpo de orden en la provincia La Altagracia y representantes del Ministerio de Interior y Policía. Autoridades despliegan 2,500 efectivos militares y policiales para garantizar seguridad en Friusa.

Tan solo un día antes de la protesta, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, aseguró que las cosas marchan con regularidad en la comunidad luego de haber realizado “pequeños recorridos” en compañía de las autoridades del cuerpo de orden en la provincia La Altagracia y representantes del Ministerio de Interior y Policía.

Fruisa en la palabra tendencia en los últimos días, pues los ojos están puestos en la  comunidad, ubicada en el paraje de Bávaro, del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, es conocida en todo el país por la gran población de haitianos que han hecho vida allí y porque años atrás era difícil ejecutar operaciones de interdicción por los peligros a los que se enfrentaban los miembros de la Dirección General de Migración (DGM) e incluso, los agentes de la Policía Nacional (PN).

La marcha ha sido convocada como un acto de defensa de los valores patrios y de la soberanía nacional. Se espera la participación de ciudadanos procedentes de distintas provincias que se han movilizado en apoyo al llamado.

Con pancartas, la bandera nacional y bajo la consigna “¡Libertad, Libertad, Libertad!”, los participantes y entidades nacionalistas de forma simbólica transmitían el objetivo de la caminata, realzando calentamientos.

Aunque la iniciativa salió de voz de Ángelo Alexander, líder del movimiento la Antigua Orden Dominicana, esta ha sido acogida por representantes de los trabajadores de la prensa, políticos, comunitarios, líder profesionales, entre otros, a esto se les han agregados voces disidentes de otros que entienden no es la manadera de solucionar el problemas.

30 de marzo, 2025