Ultimas Noticias

domingo, 6 de abril de 2025


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon ocho paquetes de marihuana, 30 vaper rellenos de cannabis, cinco cigarros del vegetal, así como una porción de una sustancia que se presume es metanfetamina, en operativos de inspección realizados en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

En una primera interdicción, los agentes y militares, apoyados por unidades caninas, detectaron una caja que llegó a la terminal procedente de Miami, Estados Unidos, en cuyo interior se ocuparon cinco paquetes de marihuana, 30 vaper, rellenos de un líquido presumiblemente cannabis, así como cinco cigarrillos del vegetal. 

En una segunda intervención, los equipos operativos localizaron un paquete que fue enviado desde Barcelona, España, con una paca de marihuana y una porción presumiblemente metanfetamina, que sería recibido por un hombre con residencia en la avenida Alemania, Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Finalmente, las autoridades, como parte del reforzamiento de las labores de inspección conjunta, confiscaron una caja que fue despachada desde Brooklyn, Estados Unidos, donde incautaron otros dos paquetes de marihuana. 

La caja, según el manifiesto, sería recibida por un individuo con residencia en la Marginal de la Autopista Las Américas, Santo Domingo Este.

El Ministerio Público y la DNCD investigan los frustrados envíos de las sustancias, mientras continúan redoblando las operaciones de interdicción en contra de las redes de narcotráfico, en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 05 de abril, 2025.-









 

sábado, 5 de abril de 2025



Un grupo de inmigrantes haitianos indocumentados fue abandonado en un vehículo en Montecristi

San Juan de la Maguana. - Dos hombres fueron detenidos transportando inmigrantes haitianos indocumentados en diversas comunidades de San Juan de la Maguana, como parte de los operativos de interdicción que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias.

En el puesto de chequeo de Pedro Corto, miembros del ERD detuvieron a Bartolo González Suárez, quien conducía un vehículo marca Dodge, color blanco, placa I108311, con 05 extranjeros que no portaban la debida documentación, entre ellos, 03 hombres y 02 mujeres. 

A González Suárez también se le incautó un arma marca Thunder 9mm, un cargador y RD$ 5,000, mientras que a uno de los extranjeros se le ocupó la cantidad de US$ 5,625. 

Otro dominicano es detenido en San Juan por tráfico de inmigrantes

También en San Juan de la Maguana, uniformados del ERD, detuvieron en el KM 11 de la Carretera Sánchez, tramo San Juan-Azua, a un hombre identificado como Anyel Chalas Heredia, quien fue sorprendido transportando a 03 haitianos indocumentados en un autobús marca Mitsubishi, color blanco, placa I064788. 

En Montecristi abandonan vehículo con otros inmigrantes indocumentados.

Efectivos del Ejército interceptaron un vehículo con 09 haitianos en estatus migratorio irregular, cuyo conductor emprendió la huída al percibir la presencia militar en Montecristi.

El vehículo detenido en el tramo carretero Las Matas de Santa Cruz en Castañuela, resultó ser un carro marca Peugeot, modelo Berlina 406, color rojo, placa A230419, donde eran trasladados 09 extranjeros.

Los  indocumentados fueron trasladados a la fortaleza de San Fernando y a la sede de la 3ra Brigada de Infantería, para luego ser entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente, mientras que los detenidos y los  vehículos serán entregados al Ministerio Público.

5 de abril, 2025


 

 

Industrias San Miguel - ISM,  continua apoyando lo que va en beneficio del bien comun, esta vez, su directora, la señora Katerina Añaños, destaca el compromiso de la emprsa de seguir contribuyendo con todo aquello que va de la mano del bien comun.

A continuacion el texto completo de su más reciente publicacion en Linkedln.

El mpacto de una empresa se mide por su capacidad de generar valor más allá del negocio. En Industrias San Miguel - ISM, estamos convencidos de que el desarrollo solo es verdadero cuando va de la mano con el bienestar común. 

Cada acción cuenta, y por eso, como parte de nuestro compromiso, destinamos equipos médicos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, a través de BY PEOPLE, para implementar dos camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con la finalidad de fortalecer la atención de pacientes oncológicos en el país y ampliar la capacidad operativa hospitalaria, mejorando la calidad de vida de quienes enfrentan esta difícil batalla.

Con más de 35 equipos médicos entregados, como un ventilador mecánico, bombas de infusión, monitores multiparámetros, un desfibrilador, entre otros, esperamos brindar mejores condiciones a quienes más lo necesitan. Estos equipos formaron parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que habilitamos en ISM durante la pandemia. Un espacio que resguardó la salud de nuestros colaboradores en tiempos inciertos, hoy seguirá cumpliendo un propósito fundamental: salvar vidas.

Por otro lado, sabemos que el mayor impacto está en la prevención. Como empresarios y ejecutivos, tenemos la responsabilidad de liderar el cambio promoviendo información adecuada sobre el cáncer, impulsando una cultura de prevención y bienestar en nuestras organizaciones y comunidades.

Los invito a poder sumarse a esta causa. Juntos, podemos generar conciencia y apoyar con recursos para que más personas tengan acceso a la detección temprana y el tratamiento oportuno. 

Hoy damos un paso más, convencidos de que juntos construimos un hashtag#FuturoPróspero, con más oportunidades, mejor calidad de vida y un mañana donde la prevención marque la diferencia.

hashtag#ISM hashtag#CompromisoISM hashtag#PrevenciónEsFuturo

publicado 5 de abril, 2025




El coordinador general del movimiento Universidad para la Sociedad, UNPASO, y candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, para el período 2026-2030, Dr. Jorge Asjana David, fue honrado como “Huésped Distinguido de la Provincia de La Vega” por la Alcaldía de ese municipio, en un memorable acto en el cual dictó su conferencia magistral “Rol Social de las Universidades Públicas”.

Durante la actividad que fue celebrada en el Salón de Eventos Don Giovanni Bloise del edificio corporativo ALAVER, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la alcaldesa municipal de la ciudad de La Vega, la honorable Amparo Altagracia Custodio; mientras que la lectura de la semblanza del homenajeado le correspondió al vicealcalde del municipio Lic. Amado Gómez.

Por su parte, el presidente de la Sala Capitular Lic. Esteban García, tuvo el honor de leer la resolución No. 021-2025 mediante la cual la institución municipal resuelve “Declarar, como al efecto por la presente declara, al Dr. Jorge Asjana David como Huésped Distinguido de nuestra Culta, Olímpica y Carnavalesca ciudad de La Vega” por su sólida formación como médico cirujano y su ejemplar desempeño en sus calidades de académico, docente y gerente universitario en las diversas posiciones que ha ocupado como: Director de la Escuela de Ciencias Morfológicas, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y dos veces Vicerrector Docente. 

Al momento de la entrega de reconocimiento los honorables miembros de la sala capitular y de la mesa de honor pasaron al frente junto al homenajeado, haciendo más solemne el gesto.    Visiblemente emocionado, el Dr. Asjana David agradeció la distinción recibida calificándola como un gesto que entraña una gran responsabilidad social y ciudadana y “un compromiso, no solo con esta histórica, culta y olímpica provincia, sino con toda la República Dominicana”, desde el ámbito de la educación universitaria dentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como primera academia de educación superior del continente y única universidad pública del país. 

Acto seguido, el Dr. Asjana David procedió a dictar su conferencia magistral sobre “El Rol Social de las Universidades Públicas”. En la misma destacó el papel fundamental que debe desempeñar la academia, no solo a nivel científico y académico, sino que por su naturaleza, la UASD está llamada a responder a la realidad social y económica del país y a las necesidades particulares de las regiones donde tiene presencia, formando los profesionales imprescindibles para responder a esas realidades.

Expresó que “es un compromiso esencial de la UASD formar profesionales competentes en las diversas áreas del conocimiento, pero sobre todo, dotados de valores y de una filosofía y vocación de servicio al país y a sus comunidades de origen”.

El acto contó con presencia de decenas de docentes de La Vega y otras ciudades de la región, invitados especiales y una amplia cobertura de la prensa local y nacional. El Dr. Asjana David estuvo acompañado por una nutrida delegación encabezada por el coordinador general de su proyecto rectoral, Mtro. Amparo Céspedes.

5 de abril, 2025


viernes, 4 de abril de 2025



La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) continúa fortaleciendo su cercanía con los pensionados, viudas y tutores, realizando un emotivo encuentro en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de San Pedro de Macorís, con la participación de representantes de comunidades aledañas, tales como Hato Mayor, El Seibo, La Romana e Higüey.

Durante la actividad, encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, participaron activamente más de 200 pensionados, quienes pudieron expresar sus necesidades y recibir atención directa por parte de una comisión especializada de la institución.

«Por instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, estamos recorriendo cada zona donde se encuentran nuestros retirados para escucharlos, brindarles respuestas inmediatas y entregar medicamentos esenciales mediante nuestra farmacia móvil, así como equipos médicos, sillas de ruedas, bastones, andadores y baños portátiles, bonos de apoyo económico y raciones alimenticias», expresó el general Jiménez Sánchez.

En esta ocasión, también se integró una comisión de miembros pensionados de la Policía Nacional, quienes, como siempre, reciben las mismas atenciones y beneficios en estas jornadas cívicas de bienestar.

Como es costumbre en estos encuentros, los presentes se emocionaron al escuchar en vivo la llamada del teniente general Fernández Onofre, cuya intervención fue recibida con aplausos, gratitud y entusiasmo, por su constante interés en el bienestar de quienes sirvieron a la Patria.

"Desde nuestro inicio como presidente de la Junta de Retiro hace 4 años y siete meses, cada día seguimos trabajando con los militares tanto activos cómo en la honrosa posición de retiro" manifestó el teniente general Fernández Onofre.

Además, se ofreció una charla informativa sobre los beneficios disponibles para los pensionados, con énfasis en el “Plan Máximo”, asegurando que cada asistente comprenda sus derechos y las facilidades a las que puede acceder.

En el marco del encuentro, fueron distribuidos electrodomésticos como neveras, estufas, abanicos y televisores, así como gestionadas oportunidades laborales y facilidades de crédito, elevando la calidad de vida de nuestros pensionados. 

El equipo regional acompañó al presidente de la Junta de Retiro en visitas personalizadas a hogares de pensionados que, por motivos de salud, no pudieron asistir, llevando atención directa y soluciones específicas a cada caso.
4 de abril, 2025













 

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, expresó sus más sinceras felicitaciones a todos los comunicadores del pais, en ocasión de celebrarse este sábado 05 de abril, el Día Nacional del Periodista.

El vicealmirante Cabrera Ulloa destacó la valiosa labor de los periodistas, quienes con su arduo trabajo, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, donde la verdad, la equidad y la transparencia son esenciales para el bienestar común.

A propósito de esta fecha, el titular de la DNCD, reconoció su dedicación y la importancia del periodismo como un pilar fundamental para fortalecer la democracia y asegurar que los derechos de todos los ciudadanos sean respetados.

“Hoy celebramos la vocación y el compromiso de todos los periodistas; su trabajo consolida, fortalece la justicia y el estado de derecho del pais” precisó el vicealmirante Cabrera Ulloa. 

El presidente de la DNCD resaltó la colaboración de los periodistas, quienes con su trabajo contribuyen a mantener informada a la ciudadanía sobre los avances y desafíos de las autoridades dominicanas en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 04 de abril, 2025.-


 




 Concluye con éxito III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones

Santo Domingo. – Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”.

El evento fue organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en
colaboración con el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana y el apoyo de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo principal de 
contribuir a la formalización laboral y a la afiliación a los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos, mediante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y propuestas de reforma que permitan ampliar la cobertura y sostenibilidad de la protección social.

Durante los días 3 y 4 de abril, el Foro desarrolló cinco paneles de alto nivel, en los que se
abordaron temas clave como la ampliación de la cobertura contributiva, los incentivos a la
formalización, el trabajo independiente, la fiscalización efectiva y la sostenibilidad financiera de los sistemas de seguridad social.
Reunió a autoridades y representantes de instituciones de seguridad social de 12 países
iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de dos organismos internacionales clave, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La apertura estuvo encabezada por el ministro de Trabajo de la República Dominicana y presidente de la OISS, Eddy Olivares, junto a la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; la ministra de Capital Humano de Argentina, Sandra Pettovello; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; y el viceministro de Trabajo de Paraguay, César Segovia. 

Las autoridades coincidieron en la necesidad de modernizar los sistemas de seguridad social para hacerlos más inclusivos y resilientes ante los cambios del mercado laboral.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, destacó que la cooperación iberoamericana es fundamental para enfrentar los desafíos compartidos y avanzar hacia modelos de protección social más justos y reiteró el compromiso de República Dominicana con una agenda de trabajo decente, inclusivo y sostenible. 

Este III Foro contó con la participación presencial de más de 180 personas y registró más de 800 visualizaciones a través de la transmisión en línea, reflejando el alto interés regional por los temas abordados.

De su lado, La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, subrayó el rol estratégico del diálogo regional para enfrentar los desafíos comunes en materia de formalización laboral y protección social.

El foro se consolidó como un espacio clave para el diálogo regional, el intercambio de
experiencias exitosas y la construcción conjunta de políticas públicas que impulsen la
formalización laboral y el acceso efectivo a la protección social en Iberoamérica.
4 de abril, 2025





Santo Domingo.- La empresa Petróleos Nacionales (Petronan) realizó la donación de  3,500 t-shirts a la Defensa Civil dominicana que serán distribuidos a los voluntarios y voluntarias del organismo naranja en las labores preventivas durante el operativo por Semana Santa 2025.

La entrega formal la hicieron los señores, Juan Ignacio Espaillat, asesor fundador y las señoras Jeidrys Ramos, Joanda Espaillat, miembros del consejo directivo de Petronan y Sofia De Castro, gerente de mercadeo, al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas.

Al ofrecer unas palabras, Salas agradeció el donativo y destacó la solidaridad de la empresa, que en varias ocasiones a tendido una mano amiga a los voluntarios y voluntarias naranja, que en fechas como la Semana Mayor, se entregan en cuerpo y alma para preservar las vidas de las miles de personas que se desplazan por las diferentes carreteras y de aquellas que visitan los balnearios habilitados a nivel nacional.

Los ejecutivos de Petronan, conscientes de la importancia que tiene el desarrollar un plan de prevención, informaron que estarán colaborando además con la Defensa Civil en la difusión de mensajes preventivos por diferentes medios de comunicación, con la intención de hacer un llamado a la prudencia, para que la población pueda disfrutar con responsabilidad estos días de reflexión.

Durante la entrega todos hicieron un llamado a la ciudadanía que se desplazará a tener precaución en las vías, además de revisar su vehículo, conducir con precaución, utilizar el cinturón de seguridad, planificar su viaje y a respetar a las autoridades apostadas en diferentes puntos del país.

4 abril, 2025


 

Hoyo de Friusa, Bávaro.- Las autoridades dominicanas intensificaron desde la madrugada de este viernes los operativos para detener inmigrantes en situación migratoria irregular, principalmente de nacionalidad haitiana, en los sectores de Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, de la provincia Altagracia.                    

El despliegue estuvo encabezado por el vicealmirante Lee Ballester, director general de Migración, quien junto a sus brigadas trabajó coordinado con efectivos del Ejército Nacional, la Policía Nacional y miembros del cuerpo élite CIUTRAN, sumando más de 100 agentes en el operativo.

Hasta el momento, las autoridades han reportado al menos 150 personas detenidas para fines de deportación, al no portar documentos válidos que acrediten su estatus legal en el país.

La jornada se centró en zonas identificadas como de alta concentración de inmigrantes ilegales, como Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito. En estos sectores, los equipos de Migración y seguridad realizaron intervenciones focalizadas, apoyadas en labores de inteligencia y vigilancia previa, lo que permitió una mayor eficacia en la localización de extranjeros en situación irregular.

El operativo también marca un punto de quiebre en el control estatal de sectores como Mata Mosquito, históricamente señalados como de difícil acceso para las autoridades por su densidad poblacional, falta de urbanismo y reputación de inseguridad. La presencia masiva de fuerzas del orden y personal de Migración rompe con esa percepción y reafirma el interés del Estado en recuperar el control de estos espacios.

Las autoridades han señalado que estos operativos continuarán como parte de una estrategia sostenida para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, al tiempo que se refuerza la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad. Desde el Gobierno se ha reiterado que estas acciones no sólo responden a una política de control fronterizo, sino también a la necesidad de preservar el orden público y proteger el mercado laboral local

4 de abril 2025



Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la eficiencia operativa de sus agentes, la Policía Nacional, en conjunto con el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, general retirado Luis Ernesto García Hernández, realizó una reunión clave para evaluar los avances en la implementación del nuevo modelo de servicio y definir las próximas acciones, en cumplimiento de la disposición del presidente Luis Abinader.

En la reunión participaron el subdirector de la Policía, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director central de Recursos Humanos, general Esteban Figuereo García; el director central de Prevención, general Ernesto Rodríguez García, y el director central de Planificación y Desarrollo, coronel Juan Antonio Bello Balaguer, entre otros altos oficiales.

“Esta es una reunión enfocada en revisar la ruta crítica por disposición del presidente Luis Abinader y centrarnos en la implementación del nuevo modelo de servicio policial que será puesto en marcha en cuatro puntos del país”, explicó el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García.

Indicó que se continúa con la planificación de los servicios, el fortalecimiento del entrenamiento de los agentes y la dotación del equipamiento necesario para garantizar un desempeño eficiente dentro del marco del nuevo modelo de servicio policial, cuyo lanzamiento está previsto para el 22 de mayo en Santo Domingo y el 23 de mayo en Santiago.

4 de abaril, 2025











 

jueves, 3 de abril de 2025



Santo Domingo-. El estratega en campañas políticas y presidente de la firma Bitácora Consulting Group, Leonardo Gil, dio apertura a la ceremonia de inauguración del V Congreso Internacional de Comunicación de Gobierno 5G, que se celebra en Santo Domingo con la participación de expositores nacionales e internacionales.


Gil, afirmó que el evento al celebrarse en suelo dominicano, se convierte en el espacio idóneo para reunir los principales actores en el tema de comunicación de gobierno de Iberoamérica, con el objetivo de reflexionar innovar y construir estrategias que puedan fortalecer el vínculo entre los Estados y los ciudadanos. 


El también asesor de campañas políticas, resaltó que la razón de ser de la comunicación de gobierno es lograr consenso en la población, comunicar sus ejecutorias públicas  de manera efectiva que logren el Consenso en el pueblo.


Además enfatizó que vivimos en la era de la  desinformación, donde las redes sociales democratizan la palabra pero también  multiplican los rumores,  frente a esto los gobiernos tienen un gran desafío, primero el aprender a escuchar antes de hablar, ya que la comunicación no puede ser unidireccional, sino bidireccional, y lograr una conversación constante con la ciudadanía, porque  cuando comunicamos bien gobernamos mejor.


En cuanto a la participación de los  conferencistas y los temas a exponer, por República Dominicana: Miguel Otáñez, con el tema "Comunicación Gubernamental"; Fredy Fernández, "Comunicación Gubernamental, Entre el Mundo Real y el Digital"; Marino Beriguete, "La Importancia del Lenguaje en la Construcción de la Opinión Pública"; Leonardo Gil, "La Comunicación de Gobierno como Herramienta de Transparencia"; Gabriela Bonilla, "El Poder de la Narrativa Institucional" y   Adolfo Pérez, " Comunicación de Gobierno Bidireccional". 


De igual forma, por México participarán: Beto Rentería, "El Uso de la Inteligencia Artificial en la Comunicación de Gobierno"; Omar García Loria, "La Capacitación y la Formación desde la Oposición"; Francisco Chavira, "México Todo o Nada"; Roy Campos, "La Importancia de la Investigación en la Comunicación de Gobierno";Francisco Tavárez, "Relación Medios y Gobierno" y Javier Sánchez Galicia, "Un Nuevo Modelo de Comunicación Gubernamental". 


Asimismo por Venezuela: Rainiero Cassoni, "Estrategia de Gobierno utiliza los OKR"; Altagracia Tavárez, " El Poder de la Comunicación Pública en la Era Digital"; Naivelys Pérez, "De lo Institucional a lo Viral" y Cesar Bollero, "El Liderazgo se Construye a lo Interno y se Comunica a lo Externo".


Igualmente por Colombia: Karem Labrador, "Sin Comunicación no Hay Gestión con Resultados, Caso Colombia" y Freddy Serrano Díaz, "Gobierno Bien, Comunico Mejor";


Además por Argentina, Fernando Dopazo, "Coherencia se Busca, de la Palabra a los Hechos"; Por Portugal, Orlando Goncalves, "La Forma de Gobernar Hoy Requiere más Comunicación" y por Ecuador, Oswaldo Moreno, " Manejo de Crisis".


El evento se celebra en el Salón Ámbar del Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo, los días 3 y 4 de abril, y cuenta con la participación de funcionarios públicos, encargados de comunicación, prensa y relaciones públicas del gobierno, periodistas, comunicadores, legisladores, alcaldes, dirigentes políticos e invitados especiales.


3 de abaril, 2025






San Pedro de Macorís. - La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este jueves una vivienda totalmente remozada y equipada a doña Cele Cristina Moreno, de 72 años, quien perdió su hogar en un incendio ocurrido la pasada semana.


Durante el acto de entrega, el director de Propeep, Robert Polanco, destacó que esta acción es tan importante para el gobierno como cualquier obra de infraestructura, ya que impacta directamente en la calidad de vida de una familia necesitada.


Polanco explicó que, tan pronto el presidente Luis Abinader tuvo conocimiento del siniestro, le instruyó brindar apoyo inmediato a las familias afectadas, no solo reconstruyendo la vivienda de doña Cele Cristina, sino también entregándola completamente equipada con cama, lavadora, estufa, tanque de gas nevera, juego de comedor, sábanas, mosquiteros, y raciones alimenticias.


El funcionario agradeció a Dios porque, a pesar del incendio que consumió todas sus pertenencias, la familia salió ilesa. Asimismo, reconoció la rápida respuesta del equipo de trabajo de Propeep y de las autoridades municipales, quienes hicieron posible la entrega en corto tiempo.


Visiblemente emocionada, doña Cele Cristina Moreno expresó su gratitud con estas palabras:

“Sentí una alegría inmensa cuando vi que me iban a entregar mi casa. Que Dios le de vida y salud al presidente y a ustedes.”


En el acto de entrega, realizado en la comunidad de Los Llanos, acompañaron a Polanco la Gobernadora Civil de San Pedro de Macorís, Yovanis Agustina Baltazar Núñez; el vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Héctor Luis Bautista; la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub; los directores de Dominicana Digna, Roberto Díaz; de Operaciones,Juan Carlos Rivas.


También, el subdirector de Operaciones de Propeep, Melfi Batista, quien tuvo a cargo dirigir el equipo que trabajó en el remozamiento de la referida vivienda.


Jornada “Primero Tú” en Boca Chica


Antes de la entrega de la vivienda, Robert Polanco encabezó el inicio de la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú” en el sector Altos de Chavón, en el municipio de Boca Chica, donde miles de personas fueron beneficiadas con los servicios sociales ofrecidos por las distintas instituciones gubernamentales que forman parte del programa.



Dirección de Comunicaciones Propeep

3 de Abril, 2025










 

Azua, República Dominicana. En un operativo conjunto, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y el Ministerio de Medio Ambiente lograron desmantelar un centro de acopio ilegal de carbón vegetal en la sección “Los Manantiales” del distrito municipal Távara Abajo. En el lugar fueron confiscados 950 sacos de carbón, resultado de actividades clandestinas que atentan contra la conservación de nuestros recursos naturales.


Durante la intervención, tres personas fueron detenidas: dos ciudadanos dominicanos y un ciudadano haitiano en situación migratoria irregular. Además, se incautó un camión Daihatsu blanco utilizado para transportar el carbón. Mientras los dominicanos enfrentan procesos legales en el Palacio de Justicia de Azua, el ciudadano haitiano ha sido trasladado a la fortaleza 19 de Marzo para iniciar su proceso de deportación.


Los sacos de carbón, junto con el vehículo y otros elementos decomisados, han sido remitidos a la Dirección Regional de Medio Ambiente para los trámites legales correspondientes. Este exitoso operativo refleja el compromiso firme de las autoridades en la protección de los recursos naturales y la lucha contra actividades ilícitas que ponen en peligro el equilibrio ecológico del país.

3 de aabril, 2025









Los combatientes constitucionalistas de abril de 1965 celebran el despertar patriótico

que está exhibiendo gran parte de la sociedad dominicana, pero demandan incluir en las manifestaciones públicas, que tanto el Estado, como los partidos politicos, les den cumplimiento a los articulos de la Constitucion y la Ley de partidos 33-18, para quepodamos fortalecer la calidad de la democracia y preservar nuestra soberanía.nfatizaron, que solo la educación rigurosa en todos los centros educativos, tantopúblico como privado, al igual que en los partidos políticos, de acuerdo a lo establecidoen los articulos 63 numeral 13 de la Constitución y 34 de la Ley No.33-18 de los partidospolíticos, podríamos lograr ciudadanos y ciudadanas, conscientes de sus derechos ydeberes, para luchar contra la corrupción, elevar la calidad de la democracia ymantener la soberanía nacional.


Añadieron, que debemos preparar al pueblo, para que en los años que restan, puedanarticipar en las elecciones del 2028 de manera consciente, y se logre, que todo el paisrechace los candidatos o candidatas, de cualquier nivel de elecciones, que antes de las próximas elecciones, no hayan desarrollado un plan sistemático y permanente de ducación de los votantes que pretenda conquistar, para obtener un cargo de elección opular o, de lo contrario, declarar traidor a la Patria, a los que sobornen, para votar.


Al mismo tiempo, el Lic. Andrés Fortunato Victoriá, hablando a nombre de loscombatientes civiles y militares de la revolución y guerra Patria iniciada el 24 de abril de 1965, le sugirió a los organiadores de la marcha contra la invasión ilegal haitiana ue sopesen rigorosamente, si asumir una acción frontal de esa naturaleza, no podría poner en bandeja de plata a los paises " 47 que " podrían Poartan tomar lomar la la isla, isla, para para explotar explotar sus iquezas.


También hicieron un llamado al gobierno, a los sectores politicos, sociales y religiosospara que, sin desmayo alguno, promuevan la concientización de todos los sectores de la ida nacional, para que en las elecciones próximas, el pueblo vote por candidaturas que tengan méritos y profesionalización, como lo establece el art. 142 de la Constitución y así se pueda disminuir la corrupción y la impunidad, aplicándose el art.246 de nuestra Carta Magna, la cual pone en manos del Congreso, la Cámara de Cuentas y la Contraloria General de la Republica, el control y fiscalización de los fondos públicos

3 de abril 2025


 

Ricardo de los Santos consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también, fortalece el clima de inversiones y fomenta el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.

 

Santo Domingo. - El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático, la presentación de los logros del Poder Judicial por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, ante el Congreso Nacional.

De los Santos, hizo estos pronunciamientos, durante la presentación de los logros y avances del Poder Judicial en el período 2019-2024, por parte de su presidente, Luis Henry Molina, ante las comisiones de Justicia de las cámaras, en un solemne acto realizado en el Salón Reinaldo Pared Pérez, en el cuarto piso, Senado de la República.

El presidente del Cámara Alta, quien tuvo las palabras de apertura del encuentro, consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también impulsa el crecimiento económico, fortalece el clima de inversiones y fomenta una convivencia armoniosa basada en el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.

“Nuestra voluntad de seguir colaborando con el Poder Judicial en las reformas necesarias para la modernización del sistema de justicia en los tiempos demandan eficiencia, celeridad y equidad en la administración de justicia, y estamos comprometidos a proporcionar el apoyo legislativo necesario para alcanzar esos objetivos”, reiteró.

El legislador por la provincia Sánchez Ramírez, manifestó que, como representantes del pueblo, deben velar porque la justicia se mantenga libre de cualquier injerencia, y por ello, reafirma el respaldo a la autonomía del Poder Judicial en el cumplimiento de su mandato constitucional.

 

El juez presidente de la SCJ, Henry Molina, quien asistió en compañía del Pleno de la Suprema Corte de Justicia y otros funcionarios del área judicial, abogó ante el Congreso Nacional por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación, a la vez que solicitó la aprobación de tres piezas legislativas, las que calificó como urgentes y fundamentales para alcanzar la transformación iniciada por el Poder Judicial.

 

En la presentación de logros y desafíos del Poder Judicial ante las comisiones de justicia de ambas cámaras legislativas, Henry Molina señaló como prioridad, iniciativas como la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley para la optimización de los procesos; y la actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.

Aseguró, que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia. “Una transformación que es fundamental para la seguridad jurídica, que permite el atractivo para la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”.  

 

“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, argumento el juez presidente.

 

El Juez presidente de la SCJ señaló que, “Este encuentro inédito, por iniciativa del Poder Judicial, no es solo un gesto simbólico: es una manifestación concreta del ideal republicano que guía nuestra democracia, donde los poderes del Estado dialogan y cooperan para responder con eficacia a las necesidades del pueblo dominicano”,

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, tuvo las palabras de cierre del encuentro, valorando con mucho entusiasmo el compromiso del Poder Judicial con la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia, y destacó que, con esta presentación se contribuye con la transparencia y la independencia de los tres poderes del Estado.

 

Por el Senado de la República, asistió el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, así como el pleno de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, encabezada por su presidente Antonio Taveras Guzmán; y los senadores Ginnete Bournigal de Jiménez, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Moisés Ayala, Omar Leonel Fernández, Odalis Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo y Daniel Enrique Rivera.

 

Por la Cámara de Diputados, asistió su presidente, Alfredo Pacheco, así como los voceros de los bloques del Partido Revolucionario Moderno, Amado Díaz; y Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana; entre otros legisladores.