Ultimas Noticias

viernes, 30 de agosto de 2019

Armas y documentos presentado `por la DNCD
 Santo Domingo.- En su firme misión de continuar ampliando la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada, Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon un fusil, dos pistolas, 22 mil 800 dólares estadounidenses, dos teléfonos satelitales, cargadores y decenas de capsulas de distintos calibres.

Agentes de la DNCD realizaron un operativo en la avenida 27 de febrero, casi esquina Jiménez Moya, Distrito Nacional, donde arrestaron a dos hombres momentos en el que se encontraban a bordo de una yipeta y un carro.

Continuando con el operativo y por instrucciones del Ministerio Publico, los vehículos y los detenidos fueron trasladados a la sede central de la DNCD, donde se procedió a realizar una inspección más rigurosa.

En medio de la revisión fue encontrado en una yipeta marca Hyundai, un compartimiento secreto (caleta), en cuyo interior se ocupó, un fusil calibre 5.56, una pistola marca Glock, dos celulares satelitales, dos cargadores, decenas de cápsulas, documentos, así como una pistola que portaba en el cinto uno de los detenidos.

Siguiendo con el proceso investigativo, los oficiales de la DNCD y del Ministerio Público se trasladaron a una residencia ubicada en la calle San Juan Bautista numero 98, del sector Renacimiento, Distrito Nacional, donde realizaron un allanamiento y decomisaron
US$ 22, mil 800 dólares estadounidenses.

Las autoridades amplían el proceso investigativo, mientras los detenidos están en poder del Ministerio Público para los fines correspondientes.

La DNCD sigue intensificando los operativos de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas y otros delitos en todo el territorio nacional.
Agosto 2019










.
Los estudiantes de la 5ta.  Promoción de Comando y Estado Mayor para Fuerzas Terrestres de la Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana, EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior Para la Defensa, INSUDE, recibieron una capacitación sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.Así mismo, dicha capacitación fue impartida por el Ingeniero José Javier Rojas, instructor del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana.
Del mismo modo, Los estudiantes recibieron las informaciones y conocimientos, en materia de medio ambiente, recursos naturales y gestión de riesgos, que contribuyen a elevar los niveles de profesionalidad y desempeño en sus labores militares.

En ese sentido, algunos temas tratados en la Capacitación sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales son:

Contaminación Ambiental, Principio Ecológico, Biodiversidad, Normativa de Vida Silvestre, Comercio de Especies, Cambio Climático y Calentamiento Global, Áreas Protegidas en la RD, Cuencas Hidrográficas como Unidades de Planificación, Causas e Impacto de los Incendios Forestales, Recursos Forestales y Manejo de Bosques en RD.

Por otra parte, El director General, de la  Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, Coronel Máximo Antonio Belén Barías, ERD, (DEM), manifestó su satisfacción por los conocimientos adquiridos por los estudiantes, ya que esto contribuye al proceso de capacitación implementado por el Mayor General Estanislao Gonell Regalado, Comandante General del Ejército de República Dominicana
aGOSTO 2019




Resultado de imagen para Algunos líderes FARC vuelven a las armas

AP
Bogotá
Fuente/Listin Diario
Un grupo de exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció ayer jueves que decidió volver a las armas tras acusar al gobierno de no garantizar sus derechos políticos tras la firma del histórico acuerdo de paz en 2016. En tanto, el presidente Iván Duque ofreció una recompensa de casi un millón de dólares por información que lleve a la captura de los rebeldes.

Asesinatos
En un video publicado antes del amanecer, el exjefe negociador rebelde “Iván Márquez” --cuyo nombre real es Luciano Marín-- apareció junto a un grupo de unos 20 guerrilleros armados y condenó a Duque y a sus partidarios por quedarse de brazos cruzados mientras --aseguró-- cientos de activistas izquierdistas y más de 150 exrebeldes fueron asesinados desde el acuerdo de paz que pretendía poner fin a medio siglo de lucha armada en el país sudamericano.

“Cuando firmamos el acuerdo de La Habana lo hicimos con la convicción de que era posible cambiar la vida de los humildes y los desposeídos, pero el Estado no ha cumplido ni con la más importante de sus obligaciones, que es garantizar la vida de sus ciudadanos y particularmente evitar el asesinato por razones políticas”, dijo Márquez.

La decisión del excomandante de volver a la guerra complica el panorama de seguridad en Colombia, donde varios grupos armados han incrementado sus operaciones y se disputan rutas de narcotráfico y otros recursos ilegales abandonados por las FARC tras la firma de la paz. También incrementa tensiones entre Colombia y Venezuela, pues el gobierno de Duque acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de brindar protección a los rebeldes.

“Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro,” señaló Duque desde Bogotá tras enterase del video

jueves, 29 de agosto de 2019

SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, recibió en su despacho a la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, donde le reiteró personalmente que se encuentra en disposición de “discutir cualquier problema y buscar las soluciones que permitan seguir mejorando la educación en la República Dominicana”.
El encuentro entre el ministro Peña Mirabal y Guante, se produjo luego de terminada una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación, donde fueron tratados diversos temas de interés para el futuro de los niños, niñas y adolescentes.
 XIX PROMOCIÓN DE AGENTES ANTIDROGAS (DNCD)
Santo Domingo.- Como parte del fortalecimiento institucional y para continuar reforzando las acciones en contra del narcotráfico y sus delitos conexos, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), realizó este jueves el acto de graduación de la Décimo Novena Promoción de agentes antinarcóticos.
El acto de investidura fue encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general, Rubén Darío Paulino Sem y el presidente de la DNCD, vicealmirante Félix Alburquerque Compres.
Los nuevos agentes se entrenaron y capacitaron durante varios meses en operaciones de interdicción, prevención, inteligencia operativa, investigación financiera, aspectos básicos sobre la legislación legal vigente, formación social y humanística, así como otras áreas vinculadas a la lucha contra el crimen y el narcotráfico.
La DNCD anunció de inmediato la integración de los 87 nuevos agentes a los operativos de combate y persecución del tráfico ilícito de drogas en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país.
El Ministro de Defensa, teniente general, Paulino Sem, les tomo el juramento a los graduandos y luego se procedió a la “Lectura de la Orden de Incorporación” que los acredita como Agentes Antinarcóticos.
En la actividad participaron los comandantes de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Emilio Recio Segura, de la Fuerza Aérea, mayor general Richard Vásquez, el sub comandante del Ejército,  General Rubén D. Contreras Polanco, en representación del Comandante General del Ejército, Mayor General Estanislao Gonell Regalado.
También estuvo presente el Director de la Policía, mayor general, Ney A. Bautista Almonte y el Director General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, general Luis Coronado Abreu, entre otros altos oficiales.
El vicealmirante, Alburquerque Compres, presidente de la DNCD, exhortó a los nuevos agentes servir con integridad, valor y  responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.
El acto de investidura participaron todos los directores y encargados departamentales de la DNCD, los instructores de la Academia, así como familiares y amigos de los graduados, invitados, entre otras personalidade
Agosto 21019




3ra. Brigada de Infantería del Ejército en coordinación con Fiscalía de Las Matas de Farfán presentan taller de Registro de los Actos de Investigación
Licda. Marggie Viloria  Kisenia Castillo
Por disposición del Ministro de Defensa, Tte. General Rubén D. Paulino Sem, el Comandante General del Ejército, Mayor General Estanislao Gonell Regalado, instruyó para que el Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería de la institución realizará las coordinaciones necesarias con la Fiscalía de Las Matas de Farfán para presentar un taller de Registro de los Actos de Investigación.

La actividad se realizó de manera estratégica con el objetivo de que los miembros del Ejército y de las divisiones del Inteligencia G2, S2 y J2 fortalezcan sus conocimientos y mejoren sus capacidades al registrar sus actuaciones en las actas que responden a lo establecido en el Código Procesal Penal Dominicano. La procuradora fiscal titular de la Fiscalía de Las Matas de Farfán, Licda. Marggie Viloria Caraballo como facilitadora del taller en compañía de la aspirante a fiscalizadora Kisenia Castillo establecieron que este tipo de encuentro ayudan a la presentación de casos sólidos y lograr con ello menos impunidad.

El taller se realizó en el salón de eventos del Ayuntamiento de esa demarcación, en donde se les suministró a los militares formularios de las actas de arresto flagrante, inspección de lugar, registros de personas y registros de vehículos

La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie
Disney cruise lineTres nuevos barcos se sumarán a la flota de Disney Cruise Line, y el primero en navegar será el Disney Wish, que se entregará a fines de 2021 y zarpará en enero de 2022, según se anunció en el marco de D23 Expo. Además, se presentó la segunda isla privada que tendrán en Bahamas.



El nuevo barco tendrá como personaje principal a Rapunzel y, durante la conferencia que tuvo lugar este domingo, ya se presentó cómo se verá el atrio de tres pisos del barco que estará inspirado en el cuento de hadas.



Los tres nuevos barcos contratados en Meyer Werft funcionará con GNL y serán “ligeramente más grandes” que el Disney Dream (2011) y Disney Fantasy (2012). El Disney Wish de 1250 camarotes será entregado en 2021 y los otros dos están programados para 2022 y 2023.



“Cada barco de Disney Cruise Line es único, con un nombre que encarna la emoción de navegar con Disney y el poder de nuestras historias. Las nuevas naves tendrán las experiencias que les encantan a nuestros huéspedes, así como también magia completamente nueva”, destacó Bob Chapek, presidente de Parques, Experiencias y Productos de Disney
Quema droga10La Procuraduría General de la República informó que incineró ayer miércoles más de 637 kilogramos de drogas decomisadas en las provincias de Santo Domingo, Elías Piña, Montecristi, Distrito Nacional y otras localidades del país.

Igualmente, destacó que las sustancias fueron recibidas a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) del 19 al 25 del mes en curso y corresponden en un 77.71% a cocaína y el resto a marihuana y a crack.

En ese período recibió 399 casos reportados en un 81% por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el resto por la Policía Nacional. El reporte del INACIF detalla que incineraron un total de 637 kilogramos y 541 miligramos.

La suma abarca 495 kilogramos, 15 gramos y 180 miligramos de cocaína; 141 kilogramos, 342 gramos y 406 miligramos de marihuana y 642 gramos con 955 miligramos de crack. En adición, se quemó 327 gramos de sustancias que resultaron negativas.

Al ofrecer la cantidad de drogas incineradas por provincias, el INACIF informó que recibió 582,956.971 de Santo Domingo, 21,046.902 de Elías Piña, 20,738.000 de Montecristi, 3,080.874 del Distrito Nacional y 3,046.483 de San Pedro de Macorís.

También, recibió sustancias de San Cristóbal, Peravia, La Romana, La Altagracia, Pedernales, Monte Plata, Barahona, Santiago, Azua, Independencia y San Juan.

La destrucción de los narcóticos se efectuó en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, cumpliendo con lo que establecen los artículos 33 y 92 de la Ley No. 50-88 sobre drogas y sustancias controladas, y el artículo 26 acápite 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público
PARÍS.- El primer avión financiado por el G7 para ayudar a combatir los incendios en la Amazonía despegó este jueves de Chile con dirección a Paraguay, indicó la Presidencia francesa.

La semana que viene está previsto que otros tres aviones se destinen a este fin, al que la siguiente se dedicarán nuevos aparatos, dentro de la ayuda de 20 millones de euros desbloqueados de urgencia por el G7, agregó el Elíseo.


En el marco de la relación bilateral entre Francia y Bolivia, se ha enviado desde la Guayana francesa una misión de la seguridad civil para evaluar las necesidades, señaló.

Tras su informe se enviará una misión más importante, compuesta por decenas de bomberos.
 Miembros de la Armada de República Dominicana, mediante Operativos Terrestres y Marítimos en la provincia de Moca, municipio de Sanchez, Samana, Cañitas y Miches; detectaron (04) embarcaciones clandestinas, las cuales serían utilizadas en viajes ilegales hacia la vecina isla de Puerto Rico.

En el Operativo de Moca,  en la sección la manzana de San Luis, resultó detenido el nombrado MARIO MAGDALENO FLORES propietario del lugar y quien custodiaba la embarcación clandestina de 35 pies, la cual sería transportada vía terrestre a la zona Nordeste del país, desde donde saldrían hacia la vecina isla de Puerto Rico.

La comandancia General de la Armada, ante el inminente paso de la Tormenta Dorian por el pais, anuncia restricciones de despachos, a partir de este martes, a todas las embarcaciones de pesca y recreo nacionales e internacionales, a los fines de evitar tragedias y pérdidas de vidas humanas en el mar.
Agosto 21019



Herido asistido en Hospital DC


Una patrulla de la Policía mató un hombre e hirió a otro esta mañana en el sector Villa Faro, de Santo Domingo Este, los cuales afirma minutos antes habían asaltado a mano armada a una mujer y a dos hombres a los que despojaron de sus pertenencias.

Según fuente estos fueron identificados como Miguel Álvarez, “el piloto”,  de 27 años, mientras su acompañante que resultó herido de bala en la parte izquierda de la pierna y el costado, es Miulvin Jean Carlos Manzueta Vásquez, de 27 años, ambos residen  en la Calle la San Luis de Gualey 

El hecho ocurrió detras de casa Blanca en la charlé.
Según los datos preliminares, los dos presuntos asaltantes se desplazaban en una motocicleta y habían despojado a una mujer de un bulto que contenía una laptop, así mismo habían despojado de dinero y celulares a otras dos personas.

El joven fue abatido cuando fueron perseguidos por una patrulla de la Policía en Villa Faro, luego que a las 7:05 de la mañana, próximo a Casa Blanca, asaltaran a las tres personas, y dispararan para evitar que fueran perseguidos.

La Policía dice que los dos asaltantes trataron de huir por la carretera de Mendoza y al llegar a la esquina Penetración, la patrulla logró derribarlos, hiriendo uno y el que disparó fue abatido

EEUU ofrece una amnistía a Nicolás Maduro si deja el poder: "Queremos que tenga una salida digna"MADRID
EUROPA PRESS
Fuente/Listin Diario
Estados Unidos está dispuesto a no imputar ni procesar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a cambio de que este deje el poder, según ha hecho saber el enviado especial para este país, Elliot Abrams, si bien ha reconocido que por ahora no hay signos de que el mandatario esté dispuesto a ello.

"No es una persecución", ha declarado Abrams en una entrevista al 'New York Times'. "No estamos tras él, queremos que tenga una salida digna y que se vaya", ha precisado el diplomático, que ha lanzado un mensaje directo a Maduro: "No queremos procesarte y no queremos perseguirte. Queremos que dejes el poder".

La oferta de Washington se produce una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo venezolano confirmaran que se están produciendo contactos de "alto nivel" entre los dos países. Algunos medios han señalado al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y 'número dos' del PSUV, Diosdado Cabello, como uno de los interlocutores.

A este respecto, Abrams ha querido dejar claro que no está habiendo una negociación con Maduro ni tampoco "un patrón de contactos" sino que "ha habido mensajes intermitentes". Desde Washington, el mensaje que se ha hecho llegar, según el diplomático, es que "necesitan regresar a ser un país democrático. Maduro necesita dejar el poder. No debe postularse en una elección. No retiraremos las sanciones hasta que esté fuera del Gobierno".

Así las cosas, el enviado especial estadounidense ha considerado que por ahora no merece la pena hablar directamente con el Gobierno de Maduro. Según ha explicado, los mensajes a través de intermediarios desde Venezuela han sido "muy poco frecuentes" desde finales del invierno y que la información que contenían era dudosa.

Todos estos mensajes, algunos de los cuales probablemente no se enviaron con el conocimiento de Maduro, trasladaban que el presidente seguirá resistiéndose a la campaña de presión internacional encabezada por la administración Trump, ha señalado el diplomático.

Por otra parte, Abrams ha aclarado que en caso de que finalmente haya nuevas elecciones en Venezuela, Estados Unidos no las apoyará si se presentan Maduro o el presidente encargado, Juan Guaidó, al que Washington fue el primero en reconocer y apoyar.

Resultado de imagen para P N mata presunto asaltante y hiere a otroAgentes de la Policía Nacional mataron la mañana de este jueves a un presunto asaltante y otro fue herido, en un hecho ocurrido entre el cruce del sector de Mi Sueño Primero y de Savica en la carretera de Mendoza, Santo Domingo Este.

Según algunos testigos, los supuestos atracadores habían robado a una mujer este jueves cerca de la piscina de Casa Blanca, por lo que los policías los persiguieron hasta la entrada de Savica.

Una mujer que prefirió el anonimato dijo haber sido la víctima del robo cuando salía de su residencia a las 7:00 de la mañana.

"Ellos venían en un motor, uno se bajó me apuntó con una pistola me sacó lo que tenía y siguió, pero ahí mismo pasó una patrulla de la policía que los persiguió", relató la mujer.

Testigos aseguraron que la persecución se mantuvo desde el lugar conocido como "la piscina de Casa Blanca" hasta la entrada de Savica en la carretera de Mendoza.

"En la esquina que conecta ambas entradas los delincuentes que venían en un motor se estrellaron con un carro mientras estaban siendo perseguidos por la Policía, al tiempo que se disparaban entre ellos", explicó Jonathan Viviano, un motorista de la zona.

Esta versión fue confirmada por agentes de la Dirección Central De Investigaciones Criminales (Dicrim) en el destacamento Felicidad en Los Mina.

Las autoridades del Dicrim especificaron que cerca de las 7:00 de la mañana se produjo el choque, ambas personas cayeron del motor y en el intercambio de disparos una de las personas murió y otra está recibiendo atenciones médicas en el hospital Darío Contreras.

De acuerdo con moradores del lugar, que evitaron dar su nombre, los supuestos delincuentes eran del sector de Gualey y tenían dos semanas robando a varias personas de la zona.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Resultado de imagen para Tribunal envía a cárcel de La Victoria a hombre que hirió de gravedad a un agente de la DIGESETT para asaltarloEl Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Este impuso seis meses de prisión preventiva, como medida de coerción, al nombrado Ángel Miguel Abreu Manzueta, quien asaltó e hirió de gravedad a un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), cuando este retornaba a su hogar en compañía de su esposa, también agente de la Policía.



La sentencia establece que Ángel Miguel Abreu Manzueta, deberá cumplir la medida de coerción en el Centro Penitenciario de la cárcel de la Victoria.



El hecho ocurrió cuando el agente se desplazaba en su motocicleta el pasado 10 de agosto en la calle Jiménez Mota del sector el Tamarindo en Santo Domingo Este, cuando el imputado al momento de asaltar al Raso Roelison Suero Casanova P.N., le  propinó tres disparo (dos en el brazo izquierdo y uno en el costado izquierdo) y lo despojo de su arma de reglamento. 



Durante el conocimiento de la medida de coerción, Suero Casanova fue asistido por el abogado Jhonny Corporán Mejía, perteneciente al Departamento Jurídico de la DIGESETT, por instrucciones del general de brigada licenciado Ernesto Rodríguez García, P.N., director del organismo.



El agente, quien aún permanece en el Hospital General Docente de la Policía Nacional (HOSGEDOPOL), había concluido sus labores y regresaba a su hogar junto a su esposa la Raso Diomaris Pérez Morillo P.N., en el momento del ataque
TC anula disposición de Ley de Partidos que prohíbe alianza en primer proceso electoral 
El Tribunal Constitucional (TC) dejó sin efecto varios artículos Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, incluyendo el 25 numeral 12 que prohíbe a partidos ir aliados en primer proceso electoral.

Acogió la acción directa de inconstitucionalidad presentado por partidos emergentes.

Los demandantes son los partidos Alianza País (ALPAIS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Dominicano por el Cambio (DXC), Frente Amplio (FA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)y Opción Democrática (OD) y señora Soraya Aquino, mediante su acción de inconstitucionalidad presentada el11 de octubre de 2018.

El numeral 12 del artículo 25 prohíbe a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos “concurrir aliados en el primer proceso electoral ante el cual se presentan, debiendo entonces postular candidaturas propias en ese certamen, de cualquier nivel que se trate”.

También declaró no conforme con la Constitución el artículo 43, los numerales 4,6 y 7 del artículo 44  y el párrafo 3 de ese artículo
SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Defensa (MIDE), anunció el “XI Clásico de Golf Copa MIDE 2019”, a realizarse el viernes 27 y sábado 28 de septiembre del año en curso, en el Campo de Golf Las Aromas, en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

El anuncio fue hecho durante una  rueda de prensa encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD.

Cada año el evento deportivo tiene el objetivo de  recaudar fondos para  destinarlos a los obras de bien social que realiza la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) en beneficio de los miembros de las instituciones militares y sus familiares.

El clásico se jugara en modalidad scramble en pareja, y se aceptaran parejas mixtas, en categorías A, B y C, con participación de equipos representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, y de la Policía Nacional. El equipo ganador será premiado con la copa “MIDE – 2019”, y los primeros tres distribuidos en tres premios netos por categoría.

En el evento participaran, este año,160 jugadores en escuadras integradas por militares activos y retirados, amigos de las instituciones castrenses y relacionados que apoyan la labor social de ADEOFA, quienes se disputaran la “Copa MIDE – 2019”.

Fernando Collado, director general del torneo y Tulio Luna, director técnico del la actividad , aseguraron que será un torneo de calidad y a la altura de otros eventos de la misma categoría a nivel internacional.

Los jugadores iniciaran el juego  el viernes  a las 12:00 del medio dia mientras que la ceremonia inaugural del “XI Clásico de Golf Copa MIDE – 2019” será el sabado   28 a las 8:00 de la mañana, donde se realizará el saque de honor en el campo de juego. La premiación y acto de clausura será en horas de la tarde, en el mismo lugar












Resultado de imagen para dos pilotos venezolanos y pasajera intentaron sacar más de US$1 millón del paísLA ROMANA.- El Ministerio Público de esta demarcación obtuvo un año de prisión preventiva en contra de dos pilotos y una pasajera de nacionalidad venezolana que fueron apresados el pasado mes de junio, luego que fueran sorprendidos en el Aeropuerto Internacional de La Romana tratando de sacar del país más de 1 millón 355 mil dólares americanos.



La medida de coerción fue impuesta por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana en contra de los pilotos Claudio Alejandro de Génova Fistarol y Jonathan Luciano del Valle, así como de Estela Gómez Sánchez, quien viajaría como pasajera, todos de nacionalidad venezolana, los cuales fueron sometidos a la justicia por presuntamente dedicarse al lavado de activos y a la compra y venta de divisas con dinero producto del narcotráfico.



La medida de coerción fue impuesta por la presunta violación de la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas. Claudio Alejandro de Génova Fistarol y Jonathan Luciano del Valle deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Cucama de La Romana, en tanto que Estela Gómez Sánchez la cumplirá en el recinto penitenciario para mujeres de Higüey, provincia La Altagracia.



El tribunal adoptó la decisión tras acoger la solicitud del Ministerio Público que solicitó se impusiera en contra de los imputados la medida de coerción de prisión preventiva establecida en el artículo número 226 numeral 7mo. del Código Procesal Penal Dominicano, por existir el peligro de fuga en virtud de que el órgano persecutor presentó diferentes evidencias que los vinculan a esa actividad criminal.



En la solicitud de medidas de coerción el Ministerio Público indicó que los encartados fueron sorprendidos en flagrante delito en fecha 25 de junio de 2019, alrededor de la 5:45 de la tarde, mientras intentaban salir por la referida terminal aérea con destino a Barcelona, Venezuela, en una aeronave, la cual al momento de ser inspeccionada se ocupó en el área de carga una caja de cartón que contenía en su interior la citada cantidad de dólares.



Detalla que al lado de la referida caja se ocupó también una mochila de múltiples colores perteneciente a Claudio Alejandro de Génova Fistarol, la cual contenía la suma de US$11,947.00 americanos, mil cien bolívares y un dólar de Trinidad y Tobago.



Señala, igualmente, que al lado de Jhonatan Luciano del Valle fue confiscado un bulto de color gris con marrón tipo cartera de su propiedad, el cual contenía la suma de US$10,311.00 dólares americanos, 6,920 pesos colombianos y 50 euros, todo esto de manera clandestina.



En tanto que en el área de la cabina de la referida aeronave, al lado de la pasajera Estela Gómez Sánchez, fue ocupado su bolso tipo cartera de múltiples colores, conteniendo en su interior la cantidad de US$920.00 dólares americanos.



A través de un comunicado de prensa mediante el cual ofreció la información, el Ministerio Público destacó que avanzan en la investigación y en la recolección de pruebas para lograr el envío a juicio de fondo de los encartados y procurar que sean sancionados como manda la ley
Gral Brigada César Augusto Cena Rojas P N  y Coronel César Edgardo Severino FARD,y  Licda. Arelis Rey, tras reunión en Pto. Pta.
 BASE AÉREA PUERTO PLATA.
El coronel César Edgardo Severino Santana, FARD. (DEM), Comandante de la Base Aérea Puerto Plata, acompañado de Oficiales de su Plana Mayor,  participó en una reunión de coordinación de trabajos con miras a las pruebas del cómputo y del voto automatizado, que realizaron representantes de la Junta Central Electoral, en el despacho del General de Brigada César Augusto Cena Rojas, P.N. Comandante Regional Norte, para tratar asuntos relacionados con las prácticas que realizará la Junta Central Electoral los próximos días 6 y 7 del próximo mes de Septiembre.

La Reunión estuvo encabezada por el Presidente de la Junta Electoral de Puerto Plata, Doctor Francisco Bienvenido Matos Herrera y la Licda. Arelis Rey, Secretaria de la Junta Central de Puerto Plata, con la participación de Comandantes Militates y Policiacieles
Agosto 21019






Resultado de imagen para expelotero Baltazar Mesa
Baltazar Mesa

El expelotero Baltazar Mesa es señalado por las autoridades de los Estados Unidos como uno de los líderes de una organización de transportación y comercialización de cocaína con sede en la República Dominicana.
Según explica la acusación en su contra, elaborada por el Distrito Sur de La Florida, esta organización usó barcos de pesca recreacional para transportar 250 kilogramos de la cocaína de Colombia a los Estados Unidos en diciembre de 2018.
Señalan que Mesa también coordinó con recibidores de los narcóticos con sede en la República Dominicana y en el sur de la Florida transportar las ganancias procedentes de los envíos de cocaína de regreso a Colombia.
Además de Mesa en esta organización participaban un grupo de personas identificadas como Randy Pérez- Ruano, José Luis Hernández Estévez, Jasiel Martínez Valdés, César Castro, Dalyan Santiago Blanco-García, Álvaro Montaño, Brian Anthony Reyes y Jeffrey Castillo.
Las autoridades norteamericanas expresan que desde principios de abril de 2018 hasta el 8 de enero de 2019, Mesa trabajó en esta organización, la cual fue responsable de transportar varios cientos de kilogramos de cocaína de Colombia al sur de Florida y otros lugares.
Desde abril de 2018, la justicia estadounidenses monitoreo las conversaciones de Mesa con otros miembros de la organización, por medio de intercepciones autorizadas judicialmente en Colombia.
“Las comunicaciones de Mesa revelaron que él actuó como un traficante marítimo de cocaína de alto nivel ubicado en la República Dominicana, quien viajaba a Colombia para reunirse con traficantes de cocaína en Colombia y comprar grandes cantidades de cocaína de ellos”, explica el expediente.
Señala que el expelotero luego contrataba los servicios de ciudadanos cubanos y estadounidenses para transportar la cocaína, a través de barcos de pesca, a los Estados Unidos donde era distribuida y vendida por miembros de la organización con sede en ese país.
Las autoridades norteamericanas pudieron identificar la participación de Baltazar Mesa en un envío de 250 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos mediante información recibida por un informante solo identificado como CS1.
A principios de diciembre de 2018 esta persona alertó a las autoridades sobre el envío de dicha cantidad de droga, que se había empezado a planear desde abril de 2018.  Según específica el expediente, Mesa le había informado a CS1 que el barco en que se transportaría la droga desde Colombia era capaz de cargar hasta 500 kilogramos.
El 4 de enero de 2019 o alrededor de esa fecha, las autoridades estadounidenses recibieron información de que la carga de cocaína enviada por el expelotero había llegado al sur de la Florida y estaba en proceso de ser distribuida.
Dos de las personas encargadas de distribuir el cargamento de droga,  César Castro y Jeffrey Castillo, fueron arrestados con 50 kilogramos de cocaína.
Tras sus arrestos decidieron colaborar  con las autoridades de los Estados Unidos e informaron que habían estado trabajando con Baltazar Mesa en la planificación de la importación de más de 250 kilogramos de cocaína.
“Mesa era el dueño de la cocaína y había organizado la operación de importación y distribución, la cual debía llevarse a cabo por otros cómplices”, explica el expediente.
El día del arresto, Mesa instruyó a César Castro a que se reuniera con Blanco García y recibiera 100 kilogramos de cocaína, 50 kilogramos de los cuales fue instruido a entregar a Jeffrey Castillo.
Tras los arrestos César Castro y las autoridades realizaron varias llamadas interceptadas a Randy Pérez- Ruano, quien estaba en la República Dominicana trabajando con Castro para coordinar el recibimiento de cocaína en Colombia, la importación de cocaína a los Estados Unidos y la distribución de esta sustancia en la Florida.
“Durante las llamadas Mesa le dijo a Castro que ellos ya tenían boletos, un eufemismo para dinero. Mesa dijo que Randy tenía la mitad queriendo decir la mitad de un millón de dólares o $500,000. Esta interpretación fue confirmada por Castro, quien informó que otros participantes de la importación de drogas estaban distribuyendo la cocaína y recolectando el dinero, y que ya habían recibido un millón de dólares procedentes de la venta de cocaína”, explica la acusación que pesa en su contra en los Estados Unidos, y a la que ha tenido acceso este diario.
Las autoridades creen que la organización logró distribuir aproximadamente 150 kilogramos de cocaína, los cuales fueron mercantilizados en el sur de la Florida. Explican que un kilogramo de cocaína se estaba vendiendo por aproximadamente 26,000 dólares o más en enero de 2019.
“Esto significa que la organización pudo haber recolectado hasta $3, 900 o 4, 160, 000 procedentes de la distribución del resto de la carga de cocaína”, informan.
Las autoridades norteamericanas han identificado a Baltazar Mesa como “Baltazar” o “El Maestro”.
Mesa fue apresado el 21 de este mes, luego de que se le vinculara como parte de uno de los cabecillas de la red de narcotráfico dirigida por César Emilio Peralta, “César el Abusador”.
Fuente/Listin Diario

martes, 27 de agosto de 2019

Resultado de imagen para dorian
Dorian

Solo serán suspendidas la docencia en la provincia donde se emita alerta roja por los efectos de la tormenta Dorian, según ha informado el Ministerio de Educación.

Ante los indicadores meteorológico que segulan que la tormenta Dorian está cruzando las Antillas Menores con vientos máximos sostenido de unos 85 km/h, moviéndose hacia el oeste/noroeste a unos 20 km/h, la entidad educativa instruyó a la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos (Digar) para la activación de un plan de contingencia a nivel de las 18 direcciones regionales educativas.

“Estamos en contacto permanente con los directores de las regionales y de los distritos educativos para que adopten las medidas preventivas que indica el protocolo en casos como este, además de que damos un riguroso seguimiento al fenómeno atmosférico a través de los reportes del Centro de Operaciones Emergencias (COE), dijo Carlos Darwin Martínez, señaló el ministro de educación Antonio Peña Mirabal.

Indicó que en el plan de contingencia en el interactúan representantes de la Digar, los directores regionales y de distritos educativos, así como los directores de centros educativos, se prepara con toda la logística indispensable para hacer frente al fenómeno y sus remanentes de intensos aguaceros, en caso de que finalmente toque alguna región del país.

El funcionario invitó a las comunidades educativas a mantenerse informada sobre el curso de la tormenta, a través de los boletines oficiales que periódicamente ofrece el COE, al tiempo que aclaró que la docencia se mantiene en los planteles escolares a nivel nacional, y que sólo se suspenderá en las provincias que sean declaradas en alerta roja por el referido organismo.

Ministro de Defensa entrega llaves autoridades de Elias Piña
 ElLIAS PIÑA. - El municipio de Pedro Santana, de esta provincia recibió hoy la donación de un camión de bomberos del Ministerio de Defensa (MIDE), el cual será utilizado por las autoridades correspondiente para fortalecer los servicios de asistencia a la población en caso de siniestro o desastres que amenacen a la población.
Además, el MIDE realiza la donación con el objetivo de fomentar un mejor servicio a la población ante situaciones adversas y evitar la pérdida de vida humanas y materiales en la comunidad.
El acto de entrega fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén D. Paulino, Sem, ERD., quien hizo entrega de las llaves al señor Hipólito Valenzuela, Alcalde del municipio, quien al recibir la donación expresó su agradecimiento al Ministro de Defensa en nombre de esta comunidad.
En la actividad además estuvieron presentes, el Comandante General del Ejército, el Mayor General Estanislao Gonell Regalado,ERD., el Director de Inteligencia del Ejército G-2, el General de Brigada Alexis Ramón Almonte, ERD.,  los doctores Juan Oviedo, Antonio Cruz Jiminián y Ramón Álvarez,  presidentes de las fundaciones  que llevan sus nombres  respectivamente, el Sr. Quiterio Cedeño, Joselito Echavarría y Rafael Ventura



La imagen puede contener: una o varias personas y exteriorEl Ejercito de Republica Dominicana puso en marcha sus trapos de  Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR), en un acto realizado la mañana de este martes en el Campamento 16 de Agosto, donde el Mayor General Estanislao Gonell Regalado Comandante General del ERD ordenó la activación y  despliegue de efectivos de la misma a las diferentes zonas del país, tras  los informes meteorológicos de los organismos de socorro que indican el país pueden verse afectada ante el paso de la tormenta Dorian, la cual se avecina al territorio nacional.

Durante la presencia del jefe de la institución ante la unidad de rescatistas del ejército, el mismo les externó que es interés del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Lic. Danilo Medina Sánchez y del Alto Mando de las Fuerzas Armadas, el brindar protección a la población ante cualquier situación de riesgo que se presente, y que representa un acto de nobleza y amor a su nación, el hecho de que soldados valientes acudan en auxilio y salvaguarda de las vidas de las personas que habitan en todos los rincones de nuestra isla, al tiempo que les exhortó al fiel cumplimiento de su deber siempre apegados a la constitución, las leyes y el respeto por los derechos humanos. De igual forma, la máxima autoridad del Ejército, dispuso la integración del resto de unidades operativas diseminadas en todo el territorio nacional, a fin de realizar rápidos despliegues a zonas afectadas y disminuir los tiempos de respuestas, así como preservar vidas, bienes e infraestructuras vitales.
Agosto 2019

La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie y exterior
La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie, calzado y exterior
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
3030 33145El procurador general de la República, Jean Rodríguez, entregó remodelada, dotada de nuevos equipos y de personal calificado la Fiscalía Comunitaria de Sabana Perdida para que los ciudadanos puedan acceder a mejores servicios y garantizarles mayor seguridad.

Durante el acto de entrega de esta dependencia del Ministerio Público a la comunidad de Sabana Perdida, el magistrado Jean Rodríguez explicó que los trabajos ejecutados en esa dependencia fueron realizados dentro del plan de mejoras que aplica en los organismos del Ministerio Público a nivel nacional para mejorar la asistencia al ciudadano y ofrecer respuestas rápidas a sus denuncias.

“Estamos procurando que todas las oficinas del Ministerio Público funcionen adecuadamente y que el personal cuente con las herramientas necesarias que les permitan prevenir y combatir la delincuencia y la criminalidad con la rigurosidad que se requiera en cada demarcación”, expresó.

Agregó el procurador general de la República que en el marco de esa labor han dado prioridad a los barrios que tienen un alto índice de inseguridad para mejorar la respuesta a los delitos. Dijo que esta es la tercera fiscalía comunitaria que entrega en la provincia Santo Domingo, tras destacar que recientemente fueron igualmente remodeladas, equipadas y entregadas las fiscalías comunitarias de las localidades de Guerra y Los Mina.

3131 8fad7La máxima autoridad del Ministerio Público hizo un llamado a los residentes de los barrios Sabana Centro, Los Palmares, Lotes y Servicios, Enriquillo, Salomé Ureña y La Javilla, entre otros, a realizar sus denuncias en la  que funciona en las mismas instalaciones del destacamento policial en la calle Gregorio Luperón frente al play Hermanos Alou, en la avenida Charles de Gaulle.

La Procuraduría General de la República divulgó la información a través de un comunicado de prensa a través del cual indica que los ciudadanos también pueden contactar la Fiscalía Comunitaria de Sabana Perdida a través de los teléfonos 809-590-2281 y del destacamento 809-590-3083.

Explica la información que los servicios que ofrece el Ministerio Público en esta dependencia son de asistencia en la recepción de denuncias por robos, golpes y heridas, riñas, entre otros delitos, así como de mediación y conciliación en los conflictos.

El procurador general de la República entregó las instalaciones durante un acto en el que también participó Milcíades Guzmán Leonardo, procurador fiscal titular de Santo Domingo Este; el titular la Procuraduría Regional de Santo Domingo, Francisco Berroa; el fiscal y director de las fiscalías comunitarias de esta demarcación, Iván Díaz, y el encargado de la Fiscalía Comunitaria de Sabana Perdida, José Elías Tavares
PHOTO 2019 08 27 12 03 24 76be0La Dirección General de Migración (DGM) intensificó los operativos de interdicción migratoria en más de 35 barrios y sectores de once (11) provincias y el Distrito Nacional.

De los detenidos durante los operativos realizados del 19 al 23 de agosto de este año, previa depuración, fueron deportados por los puestos fronterizos de Dajabón y Elías Piña 1,014 indocumentados.

En nota de prensa, Migración informó que los operativos abarcaron las provincias de Azua, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Maria Trinidad Sánchez, Montecristi, La Romana, La Vega, Santiago de los Caballeros, Santiago Rodríguez, Santo Domingo (municipios Oeste y Norte), Valverde y el Distrito Nacional.

PHOTO 2019 08 27 12 03 45 199d1Fueron realizados por inspectores de migración y efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, de la Policía Nacional y el Cestur, asistidos de funcionarios de los Ministerios Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De acuerdo con la información, los operativos incluyeron los sectores de Los Salados, Las Palmas y Tamboril en Santiago; Esperanza y Boca de Mao, en Valverde; Los Pomos, las Auyamas y La Sabina, en La Vega; y Tenares, en Hermanas Mirabal.

También, La Sierra, El Valle, Sabana de la Mar y Magua, en Hato Mayor; Villa García, Los Maestros, Hatillo Palma y Villa Vásquez, en Montecristi; La Caleta, Bayahíbe y Benedicto, en La Romana; Los Almácigos, Las Caoba, El Guanal y Los Quemados, de Santiago Rodríguez; y La Playita y Pimentel, de Maria Trinidad Sánchez, entre otros lugares de varias provincias.

PHOTO 2019 08 27 12 04 05 cdc80La DGM detuvo en el Distrito Nacional 172 nacionales haitianos de los cuales 147 fueron deportados; mientras en Santiago de los Caballeros 149 detenidos y 124 deportados; en Santiago Rodríguez 149 fueron detenidos y 117 repatriados a su país. En La Vega las autoridades migratorias detuvieron a 116 de los cuales 94 fueron deportados.

En La Romana se detuvieron 105 ciudadanos y 78 fueron deportados; en los municipios Norte y Oeste de la provincia Santo Domingo fueron detenidos 100 y 58, respectivamente de los cuales 140 fueron deportados; en Hato Mayor se detuvo a 97 nacionales haitianos, de los cuales 62 se deportaron