Ultimas Noticias

miércoles, 18 de septiembre de 2019


Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez arenga soldados parte a llevar ayuda


Santo Domingo, 16 de septiembre de 2019.- El Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Defensa (MIDE), y el Ministerio de Relaciones Exteriores MIREX, dispuso el envío a la isla Ábaco, de las Bahamas, de unidades de socorro y de asistencia humanitaria para realizar labores de remoción de escombros, rescates y distribución de alimentos a los ciudadanos afectados por los efectos del huracán Dorian a su paso por esa isla del Caribe, por disposición del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, e instrucciones del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD.

La Unidad de Asistencia Humanitaria estará compuesta por 62 miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana que permanecerán en la isla durante siete (7) días en misión de asistencia y la provisión de alimentos, así como la entrega de artículos de apoyo a la población afectada en las Bahamas.

El Ejército de República Dominicana dispuso el envío de una avanzada de la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR-ERD), integrada por 11 miembros de la institución, compuesta por médicos, rescatistas y perros K-9, entre otros.

Esta unidad llegará a la isla junto a un equipo del Escuadrón de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea, con el objetivo de apoyar las labores de ayuda con equipos de rescate, agua, raciones alimenticias y medicamentos para materializar la asistencia coordinada entre los Gobiernos Dominicano y de Bahamas.

Por disposición del Ministerio de Defensa, el resto de los brigadistas militares de las Fuerzas Armadas Dominicanas partieron este lunes a las 5:00 de la tarde, desde el Puerto Sans  Soucí, en Santo Domingo a bordo del Patrullero “Almirante Didiez Burgos” (PA-301), de la Armada Dominicana, con una carga de 34 toneladas y media de alimentos y provisiones.

La embarcación de la Armada Dominicana, transportará otro equipo de la UHR-ERD; de la Fuerza Aérea y personal del Plan de Asistencia Social de la Presidencia de la República llevando ropas, medicinas, comida y productos básicos de primera necesidad a la isla.

A su llegada a Bahamas los brigadistas militares dominicanos se integrarán de inmediato a la misión de socorro a la población de Bahamas, y al concluir regresarán al país el próximo día 23 de septiembre.

El gobierno de la isla informó que miles de personas fueron evacuadas por el paso del reciente huracán Dorian, que azotó las islas con vientos máximos de 185 millas por horas, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, destruyendo gran cantidad de hogares y dejando un saldo de aproximadamente 2,500 personas desaparecidas.

La actividad estuvo encabezada por el Ministro de Defensa Teniente General Rubén Darío Paulino Sem ERD, quien se hizo acompañar del Ministro de Relaciones Exteriores MIREX,  Miguel Vargas Maldonado, el Viceministro de Defensa  para Asuntos Militares,  Mayor General Braulio Alcántara López, ERD, quien es el supervisor de la misión; también estuvieron presentes los Comandantes Generales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, los cuales enviaron tropas especializadas en salvamentos.



República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez despidió a la unidad del Escuadrón de Búsqueda y Rescate que dará asistencia humanitaria en la isla Ábaco, de las Bahamas para colaborar en las labores de remoción de escombros, rescates y distribución de comestibles a la población afectada por los efectos del huracán Dorian a su paso por esa isla del Caribe.
Procuradoria2El Ministerio Público de Santo Domingo Este recibió el apoyo de empresarios, organizaciones y comunitarios de Boca Chica por su labor contra la explotación sexual de menores de edad en esa importante zona turística del país.

El presidente de la Unión de Microempresarios de Boca Chica, Enrique Féliz, afirmó que esa fiscalía ha controlado a su mínima expresión la explotación sexual de menores en Boca Chica, mediante un trabajo combinado con otras instituciones que luchan en favor de esa causa.

“Pero además cuando las autoridades de la Fiscalía local de Boca Chica descubren a un extranjero con una o un menor de edad que no sea nada de él, se está procediendo en consecuencia por disposición del fiscal”, dijo Enrique Féliz.

Ponderó los controles y medidas implementadas por el fiscal titular de esa demarcación, Milcíades Guzmán Leonardo, para lograr disminuir los abusos sexuales contra los niñas y niños en la zona.

“Puedo afirmar y asegurar categóricamente, que ese flagelo de la explotación sexual de menores está prácticamente controlado, gracias a esa significativa labor del representante del Ministerio Público en esta localidad”, expresó el dirigente empresarial.

En el marco del plan que impulsa el procurador general de la República, Jean Rodríguez, para combatir esa actividad criminal, el Ministerio Público de Santo Domingo Este ha realizado diversos operativos y encuentros comunitarios para frenar esta problemática que afecta a cientos de familias en la zona.

“Cuando las autoridades de la fiscalía local de Boca Chica descubren a un extranjero con una o un menor de edad que no se haya verificado algún tipo de familiaridad, se está procediendo en consecuencia por disposición del fiscal y se han hecho los trámites correspondientes para su sometimiento a la justicia”, dijo Enrique Féliz, tras valorar positivamente la lucha del Ministerio Público contra esa actividad delictiva
Resultado de imagen para Promocion de Diplomado en Comando y Estado Mayor realiza recorrido fronterizoLa 1ra. Promoción del Diplomado en Comando y Estado Mayor, de la Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, en compañía del director General, Coronel Williams Jiménez Polanco ERD, DEM. y los Oficiales Superiores de la Facultad, realizan un recorrido por la Zona Norte y la Frontera Dominicana, como parte del “Módulo Proceso Militar de Toma de Decisiones” y recibir un Seminario sobre Seguridad Fronteriza.

El recorrido es desde el 15 hasta el 19 de junio del año en curso y es eminentemente académico.

En este recorrido los estudiantes se familiarizan con el área en la que posteriormente deberán planificar operaciones tácticas, además conocen los monumentos históricos establecidos en los lugares donde los grandes hombres marcaron la diferencia para que hoy fuésemos libres e independientes.

Dentro del seminario se busca que los estudiantes adquieran un conocimiento cabal de la misión, visión, responsabilidades y deberes que tiene el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) en la zona fronteriza y su importancia.

Los cursantes se integran a la realidad de la región, adquiriendo un conocimiento general del modo en que funciona la estructura militar de la zona, mediante las visitas y las orientaciones en cada lugar, las distintas labores que se llevan a cabo en esta área, desde brigadas, batallones hasta las principales compañías, destacamentos y otras dependencias de las Fuerzas Armadas.

El Director Gral. De La Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana, Cnel. Williams Jiménez Polanco ERD, DEM, aprovecha el recorrido con sus estudiantes, para exhortarlos a seguir preparándose para ser mejores oficiales, cumpliendo así las instrucciones del Mayor General José E. Matos De La Cruz, Comandante General del ERD
La OPS elogia inversión de calidad en hospitalesLa representante de las Organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) en República Dominicana, Alma Morales Salinas, certificó que el reconstruido hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, cumple con las normas hospitalarias que permiten garantizar la “calidad de atención y mejoramiento del acceso universal de la salud a la población dominicana”.
Durante un recorrido por el centro en que recibió explicaciones de Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Morales pudo constatar el cumplimiento de las normas oficializadas en septiembre de 2015 sobre remodelación, remozamiento y construcción de los hospitales.
La representante de la OPS/OMS indicó que, además de cumplir con las normas en lo concerniente en la planta física, también la OISOE tomó en cuenta el índice de seguridad hospitalaria, igual que en los demás centros inaugurados por el presidente Danilo Medina. Mientras, Pagán recordó que cuando recibió los hospitales del Ministerio de Salud Pública, instruyó la realización de un nuevo estudio de vulnerabilidad estructural en la mayoría de esos centros.
Resultado de imagen para Alejandro Montás
Por: Noticias EyM

Director de la CAASD, Alejandro Montás, llama a la ciudadanía a racionalizar el líquido

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó sobre el estado de emergencia de la producción de agua potable tras registrar este miércoles un déficit de 113 millones de galones de agua por día.

Precisó que la producción del Sistema Haina ha sido afectada tras un descenso en el caudal del río del mismo nombre, que el 16 de septiembre produjo alrededor de 32 millones, sin embargo, al día siguiente presentó una variante con sólo 20 millones de galones.

Otros acueductos que presentaron dificultades con una decreciente sustancial son Barrera de Salinidad e Isabela.
Recordó que la administración de la CAASD ha estado llamando a la concienciación y racionalización del preciado líquido de parte de los ciudadanos, para enfrentar la sequía que afecta el país.

Sobre los niveles de los embalses de los que se suple la Corporación, Montás informó que las presas de Jigüey y Valdesia presentaron un leve incremento, pasando de   503.9 en su cota a 503.65, con un ascenso de 56 centímetros y de 138.37 a 138.79, respectivamente, para un crecimiento de 42 centímetros.

Precisó que el leve aumento presentado en estos acueductos ha sido fruto de una creciente en el caudal de río Nizao de 2.52 centímetros a 5.14.

El funcionario aseguró que los crecimientos presentados en los embalses son ínfimos en comparación con la sequía actual.

Reiteró que para mitigar la situación, la CAASD implementa un plan de contingencia que incluye la distribución del líquido gratuitamente a través de una flotilla de 125 unidades de camiones cisterna que recorren los sectores del Gran Santo Domingo que sufren la escasez del agua.

En tanto que se espera que para mañana la situación mejore, tras el anuncio de lluvias realizado por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PrensaCaasd" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a prensacaasd+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita Vista previa de imagen

martes, 17 de septiembre de 2019

Las muertes por accidentes topan 50.9% más este año Polanco
Santo Domingo, RD
 Las muertes por accidentes de tránsito se incrementaron un 50.9% en República Dominicana en los seis primeros meses de 2019, con un registro de 996 en el lugar del hecho, en comparación con igual período de 2018, cuando el reporte del Observatorio de Seguridad Ciudadana certificó 660 fallecimientos. 

Esto sin contar las defunciones que se producen en los hospitales, donde son llevados los heridos, principalmente a los traumatológicos como el Darío Contreras y el Ney Arias Lora en la provincia Santo Domingo, y que, según sus autoridades, aproximadamente el 60% de éstos fallece o queda con lesiones de por vida.

El año 2018 cerró con 1,418 muertes por accidentes de tránsito ‘in situ’.

El parque Vehicular de República Dominicana va en aumento y cerró el 2018 con 4,350,884 unidades, de las que 55.1% son motocicletas, las cuales a su vez son las que más accidentes de tránsito y muertes provocan, para 63%.

La mayor cantidad de muertes se producen entre en la noche y la madrugada, cuando hay poca o ninguna vigilancia de las autoridades de tránsito, sobre todo fines de semanas; por violación a las señales de tránsito, el no uso de casco protector, ingesta de alcohol y otras sustancias, entre otras causas, citan los expertos.

El doctor Alejandro Soto, subdirector del hospital Ney Arias, explicó que los más afectados con los accidentes son personas con edades entre 14 a 45 años, que es la más productiva, y de éstos el mayor porcentaje está entre los 15 a 28 años.

“Sabemos que 990 a 1,200 murieron en seis meses, sabemos que más del 60% de los pacientes quedan con lesiones permanentes o mueren días después, y sería la muerte tardía después del trauma que es mayor que los que mueren en el acto”, señaló el galeno.

Dijo que de 46,000 pacientes atendidos en la emergencia de ese centro en lo que va de año, el 10% sufrió una muerte por trauma, y otros quedaron con lesiones, siendo 90% en el cerebro. Soto dijo que en el hospital Ney Arias Lora el gasto diario de un paciente con trauma en cuidados intensivos está entre 40,000 y 50,000 pesos.

Los motociclistas
Son los más afectados, pero hay un número importante de peatones víctimas de accidentes, un 15%, según el Observatorio. El doctor Soto lo atribuye a imprudencia y violaciones de señales de tráfico, lo que también coloca al país por encima de otros 186 países, por falta de una cultura de respetar al peatón, y en caso donde hay puentes para estos cruzar, no los utilizan y se tiran a las vías
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno Dominicano envió este lunes 34 toneladas de alimentos y medicamentos a la isla Abaco, de las Bahamas, como ayuda humanitaria a la población afectada por los efectos del destructivo huracán Dorian que arrasó a esa isla del Caribe.

El Ministerio de Defensa también envió unidades de socorro y de asistencia humanitaria para colaborar en las labores de remoción de escombros, rescate y distribución de alimentos a la población afectada por el fenómeno.

Los equipos de auxilio, compuestos por 62 miembros del Ejército, Armada y la Fuerza Aérea de Republicas Dominicana, fueron despedidos por los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, teniente general  Rubén Paulino Sem y  Miguel Vargas Maldonado, durante un acto en el puerto de Sans Souci.

En el acto estuvieron presentes, además,  los comandantes generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Estanislao Gonell Regalado, el vicealmirante ARD Emilio Recio Segura, y el mayor general Piloto FARD Richard Vásquez Jiménez, entre otros.

La misión de ayuda humanitaria dominicana para Bahamas, coordinada con su gobierno, fue dispuesta por el presidente, Danilo Medina, luego de conocerse los estragos provocados por el huracán Dorian a la población de esa isla caribeña.

Estará supervisada y coordinada por el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general ERD, Braulio A. Alcántara López.

Las unidades de asistencia humanitaria están compuestas por miembros de los cuerpos castrenses del país, entre ellos médicos, especialistas en rescate, búsqueda y unidades caninas (K-9), que permanecerán durante siete días (7) en la isla, realizando labores de búsqueda, rescate y distribución de alimentos y medicamentos a la población afectada.

Por vía aérea viajaron a las Bahamas 33 integrantes de la Unidad Humanitaria y de Rescate del Ejercito (UHR-ERD) y del Escuadrón de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea. El resto de los rescatistas dominicanos salió a las 5:00 de la tarde desde el puerto de Sans Souci a bordo del patrullero “Almirante Didiez Burgos”, PA-301, de la Armada Dominicana con las 34.4 toneladas de alimentos y provisiones.

Además de alimentos y medicamentos, la embarcación trasportará el resto del personal de la UHR-ERD,  rescatistas del escuadrón de la FARD y personal del Plan de Asistencia Social de la Presidencia de la Republica. La nave lleva un cargamento de ropa, medicinas, agua, raciones de comidas y productos básicos de primera necesidad.

A su llegada a las Bahamas los brigadistas militares dominicanos se integrarán de inmediato a la misión de socorro a la población y regresarán el país en los próximos días.

Presentan los nombres de más de 300 haitianos desaparecidos en Abaco, Bahamas

Un grupo en defensa de los derechos de los haitianos en Bahamas presentó este lunes los nombres de más de 300 personas que figuran como desaparecidas en los barrios marginales de Abaco, isla del noroeste del archipiélago atlántico arrasada tras el paso del huracán Dorian hace cerca de 2 semanas.

El grupo, Frente Comunitario por la Unidad Haitiana (UHCF, en inglés), está encabezado por el presidente de la Liga de Pastores Haitianos, Jean Paul Charles. Siete organizaciones están representadas por UHCF, incluida Rights Bahamas.

Robertson Dieudonne, religioso de la parroquia católica Reina de la Paz, explicó en conferencia de prensa que UHCF fue creado para contribuir en el trabajo de ayuda a las víctimas del huracán Dorian, en especial la población haitiana que vive en Bahamas.

El huracán, de categoría 5, tocó tierra en Abaco y Gran Bahama el 1 y 2 de septiembre.  En Abaco golpeó con especial virulencia los barrios marginales Mudd y Pigeon Peas.

La presidenta de Rights Bahamas, Stephanie Fleur, dijo que UHCF ha informado de los nombres de 309 personas desaparecidas, la mayoría de las cuales son de Abaco. Sin embargo, Fleur no pudo confirmar si todas estas personas son de ascendencia haitiana.

Con respecto a la preocupación relacionada con la deportación de inmigrantes haitianos indocumentados, el activista Louby Georges dijo que esta no es actualmente un área prioritaria para UHCF y agregó que el enfoque se centra en la ayuda a los damnificados por Dorian.

Georges dijo que se ha proporcionado información a los haitianos sobre que estar registrados es un riesgo mínimo -dado la posibilidad de deportación- en comparación con que la ayuda que esas personas pueden obtener de las autoridades de Bahamas.

El pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Edward Fleur destacó que la UCHF está ayudando con la recuperación de la salud mental de los damnificados por Dorian. «Muchos, especialmente los niños, han quedado traumatizados», dijo St Fleur.

«Tenemos una organización que está lista para ayudarnos a brindar asesoramiento, ya sea individual o en grupo», subrayó Fleur.

Dorian dejó a su paso por Bahamas por lo menos 52 muertos y más de 1.300 desaparecidos, cifra provisional proporcionada por las autoridades de Nassau. EFE

Resultado de imagen para DNCDFuente: Acento.com
Por Julian Herrera
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una investigación por narcotráfico, lavado y conspiración  para distribuir drogas en Estados Unidos y Puerto Rico, dirigida por la Administración para el Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés) tendrían  bajo  lupa a unos 36 altos oficiales militares y policías, incluyendo a tres expresidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Las averiguaciones, según reveló una fuente que en su momento dirigió una de las agencias investigativas del Estado, vinculan a tres expresidentes DNCD, cuyas visas les habrían sido revocadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dos de ellos aún permanecen activos dentro de las Fuerzas Armadas.
En igual condición se encuentran otros seis generales y 28 coroneles, algunos ya en situación de retiro, pero otros continúan sirviendo en organismos de inteligencia. La fuente declinó revelar  nombres de los militares y policías, dice que es una averiguación en curso.
Según el documento de la DEA, estos militares, supuestamente, daban facilidades y suministraban informaciones sensitivas a organizaciones de tráfico de drogas en el país.
“Ellos (los militares y policías) facilitaban el ingreso y salida de alijos de cocaína y heroína por muelles y aeropuertos. Además de suministrar información de inteligencia sobre las operaciones de los organismos investigativos que tienen que ver con la persecución de ese delito”, destaca la fuente.
El expediente recoge, siempre de acuerdo a la fuente, la supuesta participación de autoridades militares en  las operaciones ilícitas de los capos José David Figuera Agosto, Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Lena),  Rudy Apolinar Mejía Santana, el puertorriqueño Luis Vásquez Rivas, apresado en el AILA en mayo de 2010, el venezolano Joel Antonio Palmar Vergel, Pascual Cordero Marines (El chino), Yubel Enrique M. Méndez (alias Oreganito), quien  operaba una estructura criminal desde 2002 hasta el 2010, cuando fue apresado y extraditado a EE.UU.
Además, los informes de la DEA incluyen los militares presuntamente vinculados en operaciones de los narcotraficantes Manuel Emilio Mesa Beltré (alias El Gringo) y Gregorio Vilorio Pérez (alias Darío Gasolina), quien guarda presión por el decomiso de 516 kilos de cocaína.
El informe, según la fuente, no incluye a posibles militares y policías que pudieran estar vinculados a la recién desmantelada red narcótica de Cesar Emilio Peralta o César el Abusador (prófugo), sin embargo la DEA tiene una línea de investigación abierta en ese sentido.
“La investigación se inició con el desmantelamiento  de la red que  operaba el capo boricua José David Figueroa Agosto, el 4 de septiembre de 2009, desde entonces la DEA y el Departamento de Justicia de Estados Unidos dan seguimiento a estos exfuncionarios y militares, que supuestamente han recibido sobornos en propiedades y dinero de los carteles que operan en la República Dominicana a cambio de facilitar sus operaciones ilícitas”, aseguro la fuente.
“Ellos (los militares y policías) facilitaban el ingreso y salida de alijos de cocaína y heroína por muelles y aeropuertos. Además de suministrar información de inteligencia sobre las operaciones de los organismos investigativos que tienen que ver con la persecución de ese delito”


Conforme a los documentos que dice tener el informante, los datos que maneja la DEA y la justicia norteamericana les fueron suministrados a través de acuerdos e interrogatorios a varios narcotraficantes dominicanos, colombianos y venezolanos, extraditados a esa nación desde la República Dominicana en los últimos 10 años.
Entre el 2009 y 2019, la DNCD ha expulsado a casi 2,000 oficiales y agentes de ese organismo, por supuestos vínculos o cercanía con personas enroladas en organizaciones del narcotráfico. Durante ese mismo periodo 58 coroneles fueron cancelados, pero ningunos enfrentaron cargos en la justicia.
“El expediente es amplio, solo tuve acceso a lo que tiene que ver con los militares y policías involucrados,  y unos que otros exfuncionarios ligados a las actividades de los aeropuertos y muelles dominicanos,” asegura el informante.
Según la investigación a la que hace referencia el exdirector de inteligencia, estos militares, sobre todo los de altos rangos, tienen bienes como apartamientos en zonas exclusivas de la capital y Santiago, Villas turísticas, empresas, negocios de diversión, vehículos de alto costo, cuantas en dólares dentro y fuera del país, empresas y hasta yates de lujos, que no se corresponden con sus ingresos legales.
Extraditados
Desde el 2009, refiere la fuente, las autoridades norteamericanas vienen acumulando informaciones suministradas por narcotraficantes dominicanos, colombianos y venezolanos que operaban en el país y que fueron apresados y extraditados a los Estados Unidos, donde decidieron colaborar con la justicia a cambio de obtener sentencia menores.
Entre los capos y relacionados extraditados en los últimos 10 años, figuran el general retirado y exdirector de Operaciones de la DNCD, Francisco Antonio Hiraldo Guerrero, en abril de  2013, recibió una  condena de solo 5 años.
Ramón Antonio del Rosario Puente, detenido en Bogotá, Colombia, traído al país y posteriormente extraditado a EE.UU. donde cumplió una leve condena de 72 meses de prisión.
Oscar Eduardo Rodríguez Cruz, extraditado el 18 de abril de 2012, acusado por la DEA de tráfico de tráfico y conspiración para ingresar drogas desde la República Dominicana a Los Estados Unidos. Sus abogados negociaron con  la Fiscalía de Boston un acuerdo de colaboración (información sobre operaciones del narcotráfico en el país).
Otro de los capos que pacto con la justicia norteamericana fue Yubel Enrique Méndez (alias Oreganito), extraditados a EE.UU. en diciembre de 2010, vinculado a la red de Figueroa Agosto.
Oreganito recibió una condena menor de 5 años por su colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la DEA.
En 2009 fue detenido en República Dominicana  y posteriormente extraditado a Estados Unidos,  el narcotraficante colombiano Francisco Gonzales Aribes, acusado de tráfico y conspiración para distribución de cocaína en EE.UU.
El capo colombiano se declaró culpable en un tribunal de la ciudad de Nueva York, para obtener una condena menor, a  cambio de suministrar información sobre narcos y autoridades dominicanas vinculadas al tráfico de drogas.
Una de las personas que más información habrían  suministrado a las autoridades norteamericanas sobre la participación de altos militares dominicanos vinculados a organizaciones criminales del narcotráfico, lo es la excapitana de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Raisa de la Cruz Olivares, apresada en Puerto Rico el 20 de marzo de 2013, por cargo de conspiración para distribuir drogas en EEUU.
Olivares, según el informe de la DEA al cual hace referencia la fuente, habría suministrados los nombres de decenas de oficiales que daban facilidades y suministraban información a organizaciones del narcotráfico en República Dominicana, a cambio de no ser enjuiciada. Actualmente reside en Estados Unidos y sigue colaborando de las autoridades.
En julio de 2017, las autoridades de Puerto Rico apresaron al coronel del Ejército de la República Dominicana Rafael Bienvenido Collado Ureña, vinculado a un cargamento de 860 paquetes de cocaína en San Pedro de Macorís.
El ahora exoficial se declaró culpable del delito de conspiración, en procura de conseguir una sentencia  menor.
En los interrogatorios realizados por la DEA, el excoronel explica cómo opera en República Dominicana una estructura delictiva entre autoridades militares y policiales con capos del narcotráfico, según el informe del cual hace referencia el exdirector de inteligencia dominicano, que sirvió de fuente a periodistas de Acento.com.do
SEPTIEMBRE 2019

Murió Radhamés Castro, alcalde de Boca Chica Falleció la tarde de este lunes el alcalde del municipio de Boca Chica, Radhamés Castro, en un hospital de la ciudad de Nueva Jersey, Estados Unidos, donde recibía tratamientos médicos.
Hasta el momento se desconocen las razones de su fallecimiento.
De acuerdo a varias informaciones, Radhamés Castro, quien salió del país con destino a los Estados Unidos, a pasar un tiempo con familiares y asistir a su chequeo rutinario, presentó un cuadro clínico delicado, por el cual tuvo que ser ingresado de emergencia en un hospital del estado de Nueva Jersey.
Castro fue diputado por cuatro oportunidades representando a la provincia Santo Domingo.
Militó en el Partido de la Liberación Dominicana, donde fue electo como legislador. Ante sus aspiraciones a la alcaldía de Boca Chica fue presentado como candidato por el Bloque Social Demócrata (BIS), partido por el cual ganó las elecciones en el año 2016. Esas aspiraciones concentraron gran parte de la votación tradicional del Partido de la Liberación Dominicana en esa demarcación.
El dirigente político y presidente del BIS, José Francisco Peña Guaba, dio a conocer información en  su cuenta de Twitter.
Peña Guaba dijo que se unía al dolor que embargaba a la familia del dirigente político, a quien calificó como un hombre íntegro, honesto, noble "y un gran ser humano".
"He sido informado del lamentable fallecimiento en la Ciudad de Nueva York de nuestro amigo, compañero y Alcalde de Boca Chica (BIS) el Lic. Radhames Castro. Nos unimos al dolor que embarga a su familia y comunidad: gran ser humano, noble, íntegro y muy comprometido con las mejores causas, EPD", escribió el político en su cuenta en la red social Twitter.

lunes, 16 de septiembre de 2019

AFP
El armamento utilizado en el doble ataque contra instalaciones petroleras en Arabia saudita es de proveniencia iraní, afirmó este lunes el portavoz de la coalición que interviene en Yemen contra los rebeldes hutíes chiitas.
"La investigación sigue y todas las indicaciones muestran que las armas utilizadas provienen de Irán", declaró el portavoz de la coalición, el coronel saudí Turki al Maliki.
Taiwán pierde a las Islas Salomón y se queda solo con 16 aliadosEFE
Taipéi
Islas Salomón cortó sus lazos oficiales con Taiwán y los estableció oficialmente con Pekín, lo que deja a Taipéi con dieciséis aliados diplomáticos oficiales a nivel mundial, anunciaron hoy las autoridades taiwanesas.
Pasadas las 18.30 hora local (10.30 GMT), el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, hizo oficial la noticia tras meses de tensión en los que se especulaba con la posibilidad de que China estuviera seduciendo a las autoridades de la nación insular para que pusieran fin a sus relaciones diplomáticas con Taipéi.
La cancillería taiwanesa emitió un comunicado en el que asegura que la decisión es "extremadamente lamentable" y la "condena enérgicamente". "El Gobierno de China ha vuelto a recurrir a la diplomacia del dólar y a las falsas promesas de grandes sumas en ayuda extranjera (...).
El propósito de Pekín es reducir la presencia internacional de Taiwán, herir los taiwaneses y, paulatinamente, reprimir y eliminar la soberanía de Taiwán", critica el documento. Según la agencia oficial isleña CNA, 27 de los 33 diputados de la coalición cuatripartita mayoritaria en el Parlamento salomonense -que cuenta con 50 escaños- votaron a favor de cambiar el reconocimiento diplomático a Pekín en lugar de Taipéi, mientras que los otros seis se abstuvieron.
Posteriormente, la decisión fue aprobada por el Gobierno del primer ministro, Manasseh Sogavare, quien tomó posesión del cargo tras las elecciones generales del pasado mes de abril. Desde entonces, el nuevo Ejecutivo sopesó si cortar lazos con Taipéi y establecerlos con Pekín; de hecho, según el diario independiente hongkonés South China Morning Post, Sogavare aseguró la pasada semana en un pódcast que tanto la política como la economía de Taiwán eran "completamente inútiles" para su país.
Según ese medio, las autoridades taiwanesas trataron hasta el último momento de evitar la pérdida: el viceministro de Exteriores, Hsu Szu-Chien, viajó hoy a la capital salomonense, Honiara, para intentar seducir a las autoridades del país con más proyectos de inversión. No obstante, CNA aseguró haber accedido hace tan solo tres días a un informe redactado por una comisión parlamentaria en el que se recomienda al Gobierno que inicie relaciones diplomáticas oficiales con China, algo para lo que debía romperlas con Taipéi, poniendo fin así a 36 años de alianza. El Ministro de Exteriores taiwanés afirmó hoy que el citado informe "está lleno de inventos y descarada desinformación". Pasadas las 19.30 hora local (11.30 GMT), la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, condenó a Pekín por "causar inestabilidad en la sociedad internacional por provocar que Taiwán e Islas Salomón rompan sus lazos".
"Taiwán no competirá con China en la diplomacia del dólar. Las promesas de chequera de China no se cumplen muchas veces", denunció. La pérdida de un nuevo aliado supondrá un golpe para la mandataria, candidata del gobernante Partido Demócrata Progresista (PDP) para las próximas elecciones, previstas para enero de 2020.
Durante la etapa de Tsai en el Gobierno, que comenzó en 2016 y ha estado marcada por un viraje al independentismo, Taiwán ha perdido cinco aliados oficiales: El Salvador, Burkina Faso, Santo Tomé y Príncipe, Panamá y la República Dominicana. Una de las condiciones que Pekín impone al establecimiento de relaciones con otros países es que acepten el llamado "principio de una sola China", que establece que solo existe un país con ese nombre. Desde el final de la guerra civil, en 1949, Pekín reclama el control de Taiwán -a la que considera una provincia rebelde- y Taipéi defiende que todo el territorio chino debe estar gobernada por los actuales dirigentes taiwaneses.
El pasado mes de enero, el presidente chino, Xi Jinping, pronunció un discurso televisado en el que afirmó que "China debe ser y será reunificada", objetivo para el que no descartó el uso de la fuerza contra "intervenciones exteriores" y contra "los pocos separatistas de Taiwán".
Sepelio de cinco jovenes

Tras el fallecimiento de cinco jóvenes en Francisco de Macorís, provincia Duarte (nordeste del país), el Concejo de Regidores de la alcaldía emitió una resolución mediante la cual declara este lunes 16 y el martes 17 de septiembre como días de duelo.


Los adolescentes que murieron luego de un accidente de tránsito en Ranchito, La Vega, la madrugada del domingo, eran amigos del colegio La Altagracia, donde estudian y actualmente cursaban el bachillerato
El pueblo francomacorisano ha expresado el dolor y la consternación que se vive en el municipio por el deceso de Luis Jesús Almonó, Camil Francisco Rodríguez, Emil Suárez Ledesma,  los tres de 15 años, Miguel Ángel de la Cruz, y Navil Piña de la Rosa, de 16.
La mañana de este lunes, luego de una misa de cuerpo presente, fueron enterrados los cadáveres de los adolescentes, cuatro de ellos en San Francisco de Macorís, y otro en Pimentel, municipio de la referida provincia.
Más tarde, de acuerdo a versiones, uno de ellos tomó la llave del vehículo de su casa y pasó por los demás. Los adolescentes habrían llegado a la autopista Duarte, casi a la capital dominicana, y luego se devolvieron. El Toyota Corolla color negro en el que viajaban chocó contra una 

domingo, 15 de septiembre de 2019

Detienen a dominicano que trajo 10 kilos de droga por aeropuerto Punta CanaAgentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresaron en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana a un dominicano que regresó al país en un vuelo procedente de Bogotá, Colombia, con siete paquetes de un polvo blanco, presumiblemente cocaína o heroína, envueltos en sobres de café.
El detenido fue identificado como Orlando Ferreira Pérez, de 30 años, quien presentaba un perfil sospecho y a quien le fue decomisada en su equipaje de mano la droga, con un peso de 10 kilos, 260 gramos.
Además, le fue ocupada una maleta azul, un teléfono celular y 124 dólares.
Director PN dice muerte de madre e hija en el urbanización Italia fue por causa naturalEl director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista,  reveló hoy que en el informe preliminar no se determinó que hubo signos de violencia en las muertes de la madre y su hija, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida el pasado viernes en el residencial Italia, en Santo Domingo Este.

Dijo que los datos determinaron que la señora Carmen Luisa Vázquez, de 94 años, murió de forma natural y su hija Alexandra Silva Vázquez, de 62, era epiléptica aguda, por lo que sufrió un ataque.

“Hasta ahora no ha habido ningún tipo de violencia, y estamos esperando el informe final del Instituto Nacional de Patología Forense, pero hasta ahora el informe preliminar determina que no hubo signos de violencia, de acuerdo al levantamiento que se hizo en la escena”, dijo el director policial.

Con relación al venezolano que resultó herido de gravedad por desconocidos que le dispararon desde una motocileta, Aldrin Bautista dijo que las investigaciones avanzan para dar los resultados y que  tan pronto concluyan las investigaciones ofrecerán los detalles.

El director policial habló luego de concluida una misa ofrecida en la capilla San Judas Tadeo de la Policía con motivo del primer año de gestión del director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, general de Brigada Rafael Rodríguez García

sábado, 14 de septiembre de 2019

Momentos del corte de cinta apertura  reinauguración obras en FARD

 Santo Domingo Este, 13 de septiembre de 2019.- La Comandancia General de Fuerza Aérea de República Dominicana por disposición del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, continúa desarrollando su programa de reestructuraciones y remozamientos de las edificaciones que componen esta Base Aérea, preocupándose así por cumplir con el Objetivo Número 2 del Plan Estratégico Institucional 2017-2020, del Ministerio de Defensa que dignamente dirige el Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, el cual establece, “Promover el bienestar de los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias”.

El acto de inauguración fue encabezado por el Mayor General Braulio Alcántara López, ERD, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, quien recibió a su llegada los honores militares correspondientes, y de inmediato pasó al Centro de Convenciones y Eventos «Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo», FARD, acompañado del Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, acompañado de su Estado Mayor, donde formalmente fueron entregadas las obras operativas dentro de la base aérea.

La actividad inició con la solicitud de permiso a cargo del General de Brigada Piloto Alberto Carlos Lagrange Madera, FARD, Comandante de la Base Aérea San Isidro, seguido de la entonación del Himno Nacional y la bendición de las obras a cargo de Monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.

El Comandante General de la FARD, Mayor General Vásquez Jiménez, dijo que en lo que va de gestión, sigue cumpliendo con el mejoramiento y bienestar de la institución con esta nueva entrega de obras operativas.

«Es por esto que, en el día de hoy, nos llenamos de satisfacción de poder entregar a los miembros de nuestra institución la remodelación de las oficinas, los armeros y talleres de la Dirección de Material Bélico de esta institución», expresó el Mayor General Vásquez Jiménez.

Dijo que, al arribar a su primer año de gestión como Comandante General de la FARD, ha podido hacer las transformaciones necesarias como resultado de las ejecutorias de su programa de relanzamiento institucional con las inauguraciones de obras físicas y las intangibles, como es la reorientación integral de todos los elementos institucionales esenciales que componen la Fuerza Aérea.

¨Otros de esos factores intangibles a los que nos referimos lo representa el fortalecimiento institucional, que es uno de los ejes ha desarrollar plasmado en nuestro plan de gestión. A través de ese eje hemos ido ejecutando una restructuración organizacional que nos ha permitido lograr significativos cambios en la estructuras de mando, en la composición de un sistema de fortalecimiento, formación y capacitación integral  así como una importante reorganización de la estructura operacional lo que nos ha permitido dar mejores respuesta de acuerdo a las amenazas¨, destacó el Mayor General Vásquez Jiménez, Comandante General de la FARD.

Como resultados de su gestión, el Mayor General Vásquez Jiménez resaltó la creación de nuevas unidades operacionales y otras que han sido reorientadas en sus roles para encausarlas a enfrentar retos y amenazas, expresando que esto se ha logrado gracias al apoyo permanente del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD.
En la actividad estuvieron presentes los Comandantes Generales del Ejército de República Dominicana, Mayor General Estanislao Gonell Regalado, y de la Armada de República Dominicana, el Vicealmirante Emilio Recio Segura, entre otros invitados especiales civiles y militares.
Dijo que el principal factor donde descansa su gestión es lograr el bienestar de los miembros de la institución a través de nuevos incentivos económicos, adquisición de uniformes, entrega de raciones alimenticias, fortalecimiento en el servicio de salud, construcción de centros de esparcimientos, adquisición de vehículos para el transporte de las tropas.

¨Son acciones tomadas para que el personal se sienta incentivado, motivado y pueda realizar sus labores y pasar sus momentos de ocio de una manera digna. Nuestra meta es mantener nuestra gloriosa Fuerza Aérea de República Dominicana siendo una institución elite, así como ha sido desde su nacimiento¨, exclamó el Comandante General de la FARD.

Durante la actividad fue reconocida con la entrega especial del Coloso FARD, la señora Elsa Graciela Castro Pacheco, profesora de la Escuela del Poder Aéreo de la República Bolivariana de Venezuela, por su gran dedicación para la formación de los oficiales de la FARD, en la Escuela de Guerra Aérea de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

También fueron reconocidos con la entrega del Coloso de la FARD, el General de Brigada Francisco Ant. Ovalle Pichardo, ERD y el Mayor General (r) Eufemio Torres Mejía, ERD, por su aporte a la doctrina y desarrollo institucional.

Las obras operativas que fueron reestructuradas y remozadas por la Dirección de Ingeniería de la FARD, dentro del complejo de la Base Aérea San Isidro, son: la Dirección de Material Bélico, el Cuartel del Comando de Mantenimiento Aéreo, el Cuartel Femenino y la Escuela de Formación, Desarrollo y Capacitación Militar (ESFODECAM).
Septiembre 2019



viernes, 13 de septiembre de 2019

Arelis Encarnación

La presidenta de nuestro grupo E y M, Arelis Encarnación, se recupera tras ser internada en la Clínica Altagracia, de la avenida Sabana Larga, municipio Santo Domingo Este, luego de presentar un fuerte dolor en el pecho.

Encarnación, se presentó a la sala de emergencia del centro y luego de ser sometida a rigurosos estudios y pruebas de Laboratorios fue internada en Cuidados Intensivos.

El hecho ocurrió el pasado jueves, ya este sábado fue traslada a un privado de la citada clínica.

Los médicos que la asisten informaron que presentó tres electrocardiogramas erráticos con un fuerte dolor de pecho y  espalda que originó su internamiento. Está estable y ya tiene la gran alegría que siempre le acompaña.
Septiembre 2109


fotos detenido por DNCD 3fdf6La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de los Agentes Federales (US. Marshals) de los Estados Unidos, apresó a dos dominicanos que serán procesados por los cargos de distribución de drogas en el sur de los Estados Unidos, la utilización de documentos alterados, robo de identidad y la emisión de cheques falsos, en perjuicio de bancos norteamericanos, todos estos hechos considerados como delitos federales.

Los dominicanos apresados en el operativo realizado en la provincia Sánchez Ramírez son Arlenys Reyes Núñez, alias Glory de Jesús y/o Jenny Sánchez Gómez, solicitada en extradición para que responda ante un tribunal del Distrito Este de Pensilvania.

Según el acta de acusación, Arlenys Reyes Núñez está acusada de asociación delictuosa para estafar al gobierno norteamericano, robo de bienes del gobierno, posesión y uso ilícito de identificación, afectando el comercio interestatal y extranjero.

También fue apresado el nombrado José Francisco del Orbe Peña, alias Geilon, Guelo, Santiago y/o Miguel Santiago, quien es requerido por las autoridades norteamericanas para ser procesado penalmente en el Distrito de New Hampshire, por formar parte de una asociación delictuosa dedicada a vender y distribuir más de 400 gramos de una sustancia controlada.

José Francisco del Orbe es considerado como uno de los mayores distribuidores de narcóticos en el Estado de Nueva Inglaterra
rescate1 b0265En la madrugada de este jueves 12 de septiembre del año en curso, la Armada de República Dominicana, realizó el rescate de la embarcación de nombre “DOÑA ANNY¨, la cual se encontrada con una entrada de agua y presento problemas de flotabilidad, estaba tripulada por los señores Carlos Herrera González y Jeffrey Herrera Hernández de nacionalidad dominicana, quienes se encontraban realizando labores de pescas en litoral marítimo de Puerto Plata, R. D., específicamente en las inmediaciones de Ocean World, a donde fue remolcada por la Lancha Interceptora “NUNKI” LI-163., ARD., para la reparación de la avería presentada.
quema droga01La Procuraduría General de la República (PGR) incineró más de 260 kilogramos de drogas, la mayor parte confiscada en la provincia Independencia durante la semana del 2 al 8 del mes en curso.

Destacó que las sustancias corresponden a 1,219 casos que fueron recibidos y analizados en su dependencia del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que tiene a su cargo la quema de las drogas.

En total fueron incinerados 260 kilogramos, 634 gramos y 504 miligramos incautados en un 79% por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el resto por la Policía Nacional.

En el informe sobre la destrucción de las sustancias, el INACIF detalla que fueron incinerados 230 kilogramos, 480 gramos y 171 miligramos de marihuana, 29,788.527 de cocaína, 358.801 de crack, así como 7.5 de éxtasis.

De igual manera, informó que incineraron un kilogramo, 477 gramos y 847 miligramos de sustancias que tras ser analizadas en sus laboratorios dieron negativas.

El INACIF detalló que en las provincias donde se realizó el mayor decomiso de sustancias fue en Independencia con 117,773.02; Santo Domingo, 23,514.228; Distrito Nacional 10,388.45; Santiago Rodríguez 9,148.310; La Vega 7,518.635, además de Montecristi con 5,093.360, entre otras.

La incineración se efectuó, como de costumbre, en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, cumpliendo con lo que establecen los artículos 33 y 92 de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, y el artículo 26 acápite 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.