Ultimas Noticias

viernes, 27 de septiembre de 2019

Por Julio Benzant
Fuente/Ciudad Oriental
Santo Domingo Este. Luego de destruida la presunción de inocencia de manos del fiscal Juan Miguel Vásquez Minaya, un tribunal de esta jurisdicción, condenó a 30 años de prisión a dos hermanos encontrados culpables de asesinar dos ciudadanos franceses, presuntamente para quedarse con sus propiedades, cuyos cadáveres fueron encontrados por separado en estado de putrefacción en dos pozos sépticos.

En este casos estuvieron involucrados los suspendidos capitanes de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Joel Santiago Jiménez Valdés, ex encargado de Inteligencia Aérea (S2) y Leónidas Hidalgo Feliz (a) Mayita, capitán piloto retirado, este último hermano del imputado Beras Feliz (a) Lepra, los cuales por acuerdos en la fase preliminar, pasaron de imputados, a testigos en el proceso

Las condenas de 30 años de prisión por separado, les fueron impuestas a los hermanos Leiden Beras Féliz (a) Lepra y July Eliezer Féliz Fernández (a) Culebra, de 29 y 37 años de edad, respectivamente, ambos con domicilio en la calle 16 número 08, en el sector Valiente de La Caleta, en el municipio de Boca Chica.


Fueron encontrados culpables en los asesinatos de Maziz Manzour y Akca Ilker Nazif, dos nacionales franceses presuntamente vinculados al tráfico internacional de drogas y cuyos cadáveres fueron descubiertos en estado de descomposición, en pozos sépticos en los municipios de Guerra y Boca Chica, respectivamente.


Las condenas fueron impuestas por el Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo.

Mansour, de 34 años de edad, desapareció el 4 de abril del 2017 y su cadáver fue hallado el 30 de noviembre de ese año, en un pozo séptico dentro de una finca abandonada en el sector El Mamón, en el municipio de Guerra, en la provincia Santo Domingo.

VIDEO AUSPICIADO

En tanto que Akca Ilker Nazir, de otros datos ignorados, estaba desaparecido desde el 26 de noviembre de 2016,  y fue hallado en avanzado estado de descomposición en otro pozo séptico en el barrio El Paredón, en el sector El Valiente, de Boca Chica, el primero de diciembre de 2017.

En el juicio de fondo realizado este lunes 23 de septiembre, fue crucial el relato del coronel Gustavo Antonio Romero González, quien para ocurrencia de los asesinatos de los dos extranjeros, se desempeñaba como encargados del Departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional.

El coronel Romero González, explico de forma cronológica, como los investigadores policiales pudieron descubrir a los dos hermanos autores de los crímenes, y como fueron entregadas y recuperadas las armas de fuego utilizados por los ahora condenados.

En tanto, el testigo a descargo Varme Enrique Beras Feliz, supuesto “cristiano evangélico “ y hermano de los condenados, solicitó al tribunal que fuera sacado este reportero de la Sala de Audiencia, porque según él “tenemos problemas”.

El petitorio fue rechazado por el pleno del tribunal, que consideró de derecho, la presencia de Ciudad Oriental en el juicio.
Decomisan en el AILA 200 frascos de marihuana líquida que se usaría para “vape”La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que decomisó en la Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Gómez 200 frascos con marihuana líquida que sería utilizada para los cigarrillos electrónicos, conocidos como “vape”.

“La droga llegó al país, a través de una agencia de envío internacional, desde Miami, Florida, en el vuelo 403 de esa compañía y estaba dentro de una caja de cartón”, dice la DNCD en una nota de prensa.

Destacan que fue detectada luego de una inspección realizada por los agentes de la DNCD, con la máquina de Rayos X
Resultado de imagen para guido mazaraSANTO DOMINGO, República Dominicana.- El dirigente perredeista Guido Gómez Mazara aseguró que los intentos de reformar la constitución para habilitar la candidatura de Danilo Medina está en su peor momento debido a factores de orden local e internacional que cierran la vía de utilizar el escenario congresional, doblegando voluntades y construyendo aritméticas por la fuerza de propuestas indecentes que ya parecen tarde para implementarse y el costo institucional resulta traumático.

Para el abogado y profesor universitario, el sentido de cohesión estructurado alrededor de la corriente que controla el PLD parece deteriorarse porque hace un tiempo, tanto Gustavo Montalvo como Gedeón Santos advirtieron sobre las consecuencias de una prolongación más allá del año 2020 que se extiende entre funcionarios de primera línea como Isidoro Santana y Tony Isa, haciendo mucho más cuesta arriba la idea de allanar los caminos constitucionales para una transformación del ordenamiento jurídico, y de paso, éstos ganan la batalla en amplísimos sectores de la sociedad debido a la coherencia exhibida y aislan a los exponentes de un esfuerzo de perpetuación que retrata el interés de algunos por encontrar auxilios y blindaje legal ante las preocupaciones que les genera su salida del poder.

Señaló que los niveles de rechazo de la modificación constitucional se derivan del convencimiento, entre otras cosas, de que sus promotores esenciales no sienten señales de tranquilidad ante la victoria de una coalición opositora o de Leonel Fernández porque en ambos escenarios,independientemente de acuerdos políticos, una franja de la sociedad civil impactada por situaciones de carácter ético en el desempeño del gobierno depositará por ante los tribunales expedientes del alto calibre, con la ironía de que los destinatarios de futuros recursos encabezan la retórica reeleccionistas y el sentido común de la mayoría de los ciudadanos entienden que sus agites por la perpetuación están asociados a salvarse de procesos penales.

Gómez Mazara advirtió que se debe leer con inteligencia la ambientación de sectores no nacionales alrededor de los intentos por modificar la constitución, y el simple hecho de que tres legisladores, dos senadores y un diputado, emitan valoraciones respecto del proceso político actual, sumado al comunicado de prensa de la Embajada de los Estados Unidos no constituyen actos asilados y/o de inocencia.

Finalmente, dijo que en la orquestación de un amplio sector que se califica “en la defensa de la constitución” se puede interpretar todo un variopinto de actores, ideológicamente dispar pero coincidentes alrededor de obstruir por las vías legales y en la toma de conciencia de la sociedad el interés de perturbar el orden institucional, tanto afán y desbordamiento lo único que revela es que el intento de reformar la carta fundamental “está herido de muerte” y sin posibilidades de éxito en lo inmediato.
Fuente/Acento
Danilo promulga ley que regula autorización de la fuerza públicaSanto Domingo, RD
El presidente Danilo Medina promulgó ayer la Ley 396-19 que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo medidas conservatorias y ejecutorias.
El objetivo es asegurar la legalidad de razonabilidad de las actuaciones de los ministeriales actuantes y agentes que lo asistieren en el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias.
La información fue dada a conocer  por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de Twitter.
Acción del mandato legal
Esta ley tiene aplicación para la ejecución de medidas conservatorias y ejecutorias sobre muebles e inmuebles y los actos comprobatorios propios de los embargos, apropiaciones inmobiliarias, desalojos de inmuebles y demás medidas para las que se requiera de la fuerza pública.
Además, indica que las ejecutorias de las sentencias o títulos de ejecutorias serán realizadas por un ministerial requerido, que tendrá que acompañarse de esta pública. El ministerio público es el responsable del otorgamiento de esta autoridad.
Leonelistas piden a JCE conteo manual en el nivel presidencialEl doctor Leonel Fernandez a travez de su equipo político demandó mediante dos instancias que sometió ante la Junta Central Electoral (JCE), que sean contados manualmente los votos del nivel presidencial en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el 6 de octubre próximo.

El delegado técnico designado por los seguidores del exmandatario ante la JCE, Rubén Maldonado,  explicó que en una segunda instancia solicitaron que se extienda hasta el viernes 4 de octubre la emisión de plásticos de cédulas.

Las instancias fueron recibidas por el secretario del organismo comicial, Rodolfo Espiñeira.

Maldonado, expresidente de la Cámara de Diputados, explicó que sus pedimentos buscan fortalecer los niveles de credibilidad del proceso.

“Lo que estamos pidiendo es que en aras de transparentar el proceso de conteo y transmisión de los votos, se permita que se haga un conteo manual después de terminado el proceso de votación”, dijo el diputado, entrevistado vía telefónica.

Esto es un proceso nuevo y lo que suceda aquí será un ensayo para las elecciones presidenciales y congresionales de mayo del 2020, agregó.
Bernstein destaca los logros de su primer año como embajadora La embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, afirmó ayer que las incautaciones de cocaína en el país se han más que duplicado en la primera mitad de 2019, en comparación con el mismo periodo en 2018.

Durante una recepción en la sede de la Embajada con motivo al primer aniversario de su gestión diplomática en suelo dominicano, Bernstein sostuvo que una de sus victorias ha sido la integración de República Dominicana al grupo Egmont para combatir el lavado de activos y el narcotráfico.

“Recientemente obtuvimos la aprobación final de dos proyectos de financiamiento para el desarrollo de OPIC en República Dominicana valorados en casi US$20 millones y estamos trabajando activamente con el Gobierno para garantizar procesos y contratación claros y transparentes”, expresó Bernstein.

La diplomática también anunció el nombramiento del nuevo ministro consejero de la Embajada, Shane Myers.

“Hemos avanzado en muchos de nuestros intereses compartidos y mis prioridades en materia de seguridad, inversión y comercio, preparación ante desastres y educación (SIDE)”, dijo Bernstein durante la actividad
Aprueban proyecto de presupuesto 2020 por RD$977.119 millones
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2020,  por un monto de RD$997,119.2 millones,  equivalente a un aumento de 8.2% con relación a los RD$921,810.5 presupuestados este año 2019.

La información fue dada a conocer por el director general de Presupuesto, Luis Reyes, tras participar en la reunión del consejo de ministros que encabezó ayer el presidente Danilo Medina.

Para 2020, el Anteproyecto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos también implicará un alza de 10.2% en el gasto corriente, al pasar de RD$643,906.7 millones a RD$722,485.8 millones.

Los gastos de capital pasarán de RD$121,549.97 millones a RD$138,588.6 millones, para un aumento de 14%.

El Gobierno proyecta que en 2020 los ingresos llegarán a RD$750,345.4 millones, incluyendo las donaciones y más de RD$11,000 millones por ahorros de las operaciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Incremento

En educación se estima un aumento de RD$23,952 millones, mientras RD$13,000 millones estarán destinados al sector salud, que como complemento del gasto social tendrán una participación de 47% en el anteproyecto.

El monto tope contemplado como déficit fiscal para el año 2020 será no menor de 2.1%, para mantener, como prioridad, el gasto primario sustentado en los últimos seis años.

Responsabilidad

El anteproyecto fue presentado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en una reunión celebrada en el Palacio Nacional.

“Este anteproyecto logra conjugar, una vez más, los dos pilares fundamentales del gobierno en materia presupuestaria: De un lado, el compromiso con el manejo responsable y transparente de las finanzas públicas que ha hecho posible la estabilidad y el crecimiento, y del otro, una fuerte inversión social que permitirá seguir garantizando el bienestar de los dominicanos y dominicanas”, apuntó.

Explicó que se sigue avanzando en la consolidación fiscal,  al estar previsto reducir las necesidades brutas de financiamiento en cerca de 0.5% del PIB, equivalentes a RD$23,181.8 millones, y que disminuya también el déficit del sector público no financiero y del gobierno central, fruto de una asignación más eficiente del gasto público.

Adicionales

“En adición, se ha presupuestado generar un superávit primario de RD$39,742.5 millones, con lo que se garantiza que las recaudaciones cubrirán el 100% del gasto corriente, incluyendo los intereses de la deuda y los gastos de capital presupuestados: RD$28,337.1 millones”, detalló.

Explicó que el presupuesto garantiza, el cumplimiento de los compromisos asumidos por el presidente Danilo Medina, haciendo énfasis en el gasto social, que recibirá el 47% del gasto total, manteniéndose todos los programas sociales en ejecución en los ámbitos de educación y salud, remodelación y construcción de nuevos hospitales, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y los programas Comer es Primero, Bono Gas y Bono Luz.

SEPA MÁS
Proyecciones del presupuesto

Recaudaciones De lo presupuestado, Aduanas proyecta recaudar RD$163,309.6 millones, Impuestos Internos RD$535,301.3 millones y el resto por la Tesorería Nacional.

En el Senado El proyecto será presentado ante el Senado el martes 1 de octubre venidero.

PIB hacia el 5% Las proyecciones económicas del país para 2019 y 2020 muestran que el ritmo de crecimiento del PIB para ese año se situará en un 5%

Peguero / Martín Adames
Santo Domingo, RD
Fuente/Listin Diario

La imagen puede contener: 9 personas, personas de pie e interior
El Ministro de Defensa Teniente Gral. Ruben Dario Paulino Sem encabeza rueda de prensa donde informa cancelación Tte. Corr Jaime Reuynoso
Tras la publicación de un video donde el teniente coronel Jaime Reynoso Martínez invitar a votar por el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, el Ministro de Defensa,Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, informó que la cancelación del oficial.

Explicó que la cancelación del oficial de forma deshonrosa es la medida que corresponde, por lo que no se ejecutarán acciones legales en su contra.

Paulino Sem dijo que no permitirá la violación a las normas y disciplina que rigen los cuerpos castrenses que están claramente establecidas en la Constitución, específicamente en el artículo 252 numeral 3, así como los artículos 2 numeral 3 y 190, entre otros.

El ministro expuso que la cancelación del oficial es la medida que corresponde, por lo que no se ejecutarán acciones legales en su contra.

Jaime Reynoso Martínez prestaba servicios en la segunda brigada de infantería en Santiago de Los Caballeros.

En el video que se ha hecho viral en las redes sociales, el teniente coronel solicita su desvinculación de las Fuerzas Armadas para poder apoyar a Gonzalo Castillo a través del movimiento “Fuerza Emergente”.

De igual forma, el militar invita a los ciudadanos a votar por Gonzalo Castillo
Septiembre 2019
La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie

La imagen puede contener: 3 personas

La imagen puede contener: 3 personas


La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie









jueves, 26 de septiembre de 2019

 La Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana, EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior para la Defensa, INSUDE, realizó la clausura del Curso Básico Para Instructores-Facilitadores de esa institución.
De su Lado, el curso tiene el objetivo de capacitar a los cursantes para que adquieran las habilidades de planificar, presentar, facilitar y evaluar la instrucción militar.
En dicho curso participaron Cadetes de 4to. Año del Ejército de República Dominicana, quienes recibieron la capacitación para optar por los Diplomas que los acreditan como Instructores- Facilitadores del ERD.
Así mismo, el Curso Taller fue coordinado por el Coronel Sócrates Aguasvivas Delgado, ERD., (DEM), Encargado del Departamento de Desarrollo del Cuerpo Docente de EGEMERD.

La clausura del Curso contó con la presencia de las autoridades de la escuela, mientras que el Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD, DEM, Subdirector Académico,  estuvo en representación del Coronel Máximo Antonio Belén Barías ERD., (DEM), director General de la Escuela de Altos Estudios Militares.

 En ese mismo orden, la instrucción está centrada en el estudiante, no en el instructor ya que las clases son dinámicas e interactivas, donde el instructor comparte la responsabilidad del aprendizaje con los participantes.

El curso es avalado por el Comando de Doctrina del Ejército de los Estados Unidos TRADOC y es el mismo que se imparte en el Instituto de cooperación para la seguridad del hemisferio WHINSEC.
Cabe destacar que el Curso Taller Básico Para Instructores-Facilitadores del ERD, que se imparte en esta escuela, es un aporte del ERD, a la  capacitación de los militares que manifiestan su vocación para la enseñanza.
En el mismo sentido, cuenta con la supervisión del Director General de EGEMERD, Coronel Máximo Antonio Belén Barías ERD., (DEM), siguiendo las instrucciones del Comandante General del ERD, Mayor General, Estanislao Gonell Regalado.
Departamento de Relaciones Públicas EGEMERD.






Desde el año 1980, se ha celebrado el cuarto jueves del mes de septiembre el Día Marítimo Mundial. Una fecha que surgió con el claro propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas.

En realidad, una de las primeras señales de globalización y relaciones comerciales internacionales, se produjeron gracias a la creación de los navíos. El transporte marítimo fue el responsable de la difusión del papel traído de China, el descubrimiento de América como nuevo mundo, la propagación de especies comestibles, la popularización de la seda y de hacer el mundo mucho más accesible para la humanidad.

La celebración de este año 2019, tiene como lema "Empoderando a la mujer en la comunidad marítima", y según la Organización Marítima Mundial (OMI); dicho lema tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la igualdad de género dentro del sector marítimo, para así crear un marco que permita a mayor cantidad de mujeres, no solo participar en esta actividad económica, sino además, tener oportunidades de desarrollo profesional en el área de administración marítima y portuaria, al igual que en los institutos de formación marítima.
#ArmadaRD #UnaProfesiónHonorable #Naval
Miembro de la FARD momentos de fumigación 

Santo Domingo Este, 25 de septiembre de 2019.- La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), continua el operativo de fumigación contra el vector transmisor de la enfermedad del dengue en las comunidades de Mojarra, Borojol y Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.
El objetivo del mismo es suministrar a los habitantes de las comunidades aledañas a la Base Aérea San Isidro, las herramientas necesarias para contrarrestar las enfermedades transmitidas por el mosquito.

El Comandante General de la FARD, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, resaltó que este operativo se ejecuta por instrucciones del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD.
Los residentes de estos sectores expresaron sentirse contentos y agradecidos, calificando el operativo como positivo ya que la FARD está trabajando para reducir los casos de dengue y otras enfermedades en estas comunidades.

Se recuerda que estos operativos estarán siendo realizados en otras comunidades como son: Chimenea, El Martillo, Mata Palma, Prados La Caña, La Joya, Centro Guerra, Villa Liberación, Villa Duarte, El Bonito 1ro., El Bonito 2do., Nuevo Amanecer, Los Saltos, Aguas Locas, Los Platanitos, Luz María, La Grúa, El Almirante, La Toronja, entre otras comunidades donde serán realizados conjuntamente con la fumigación y operativos de salud con entrega de medicamentos
Septiembre 2019














La diligencia de la CASC se pronuncia
La CASC y la CNTD protestan por cancelaciones de sindicalistas en Alorica

Santo Domingo.- La Confederación Autónoma  Sindical  Clasista  (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos protestaron frente a la empresa Alorica Dominicana en contra de las cancelaciones de  dirigentes sindicales  y emplazaron al gobierno a obligar a ese consorcio internacional a respetar  la libertad sindical, un derecho consagrado en la Constitución de la Republica, el Código de Trabajo y convenios  firmados por el Estado con la OIT.

Durante la manifestación, en la  que participaron cientos de trabajadores de los sindicatos de Empleados y Trabajadores  del Call Center Alorica  y la Unión de Trabadores de la Empresa Alorica Dominicana,  se exigió la inmediata reposición de los dirigentes cancelados, y se llamó al Ministerio  de Trabajo asumir su rol  y hacer que esa empresa respete  la libertad sindical.

“Alorica prepara  expedientes en contra de los dirigentes sindicales  carentes de argumentos para presentarlos a los tribunales laborales,  y en la mayoría de los casos, la justicia  la favorece, y luego el ministerio de Trabajo la certifica con su actitud  complaciente”.

La CASC y la CNTD manifestaron que presentaran  denuncias sobre las actuaciones anti sindicales de Alorica  a su oficina   principal  con sede en California, en Estados Unidos,  a la Confederación Sindical Internacional (CSI),  Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA y a la  Organización Internacional de Trabajo (OIT.
 Estanislao Gonell Regalado pronuncia algunas palabras 

El Comandante General del Ejército, Mayor General Estanislao Gonell Regalado y el Ministro de Educación, Lic. Antonio Peña Mirabal, dieron el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del complejo denominado “Ciudad Educativa San Isidro”, en los terrenos de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD., en el sector El Bonito en San Isidro.

El complejo Cuidad Educativa San Isidro tendrá un liceo, una escuela de nivel primario y una instancia infantil con lo que se beneficiará a miles de niños y jóvenes del sector El Bonito y todo San Isidro, ya que en las instancias infantiles los niños son admitidos a partir de los 45 días de nacidos hasta los 5 años y de ahí en adelante podrán seguir estudiando en los niveles básicos en la escuela y secundario en el liceo.

El Comandante General del Ejército expresó que la institución se mantendrá apoyando estas iniciativas ya que la educación representa el sector más importante para el desarrollo  de la nación de su parte el Ministro de Educación destacó que el gobierno que encabeza el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, ha construido decenas de nuevas edificaciones escolares dentro de la Revolución Educativa con lo cual la educación en RD crece y se democratiza.

En el acto participaron además la Licenciada Cristina Altagracia Lizardo Mézquita Senadora por la provincia Santo Domingo, el Director de la Academia Militar "Batalla de Las Carreras", el General del Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD., Oficiales Superiores, Subalternos y Alistados, invitados especiales, entre otros.
Septiembre 2019
Cesan dos altos cargos de Haití cuestionados por la masacre de 2018EFE
Puerto Príncipe, Haití
Fuente/Listin Diario
El viceministro de Interior de Haití, Feduel Monchéry, y el director del departamento del Oeste, Richard Duplan, cuestionados por la masacre de La Saline en 2018, dejaron sus cargos, informaron este jueves fuentes oficiales.

Monchéry presentó su dimisión al presidente, Jovenel Moise, en una carta fechada el pasado martes en la que justifica su decisión por la "coyuntura muy difícil" que atraviesa el país, en un intento de contribuir a "la lucha por la salvación del barco nacional", según un comunicado del Ministerio de Comunicación difundido hoy.

Duplan, citado en un informe de la ONU sobre la matanza de La Saline, en la que murieron al menos 26 personas y 12 fueron dadas como desaparecidas, fue cesado por Moise, según un decreto publicado en el Diario Oficial.

Ambos ceses fueron anunciados un día después de que Moise pronunciara un discurso a la nación, en el que el mandatario hizo una oferta de un Gobierno de unidad nacional a la oposición y en el que pidió una "tregua" a los manifestantes que protestan en las calles desde hace días.

La masacre de La Saline, un barrio deprimido de Puerto Príncipe, se produjo entre el 13 y 14 de noviembre de 2018, en el contexto de un enfrentamiento armado entre las cinco bandas armadas que operan en el lugar.

Tanto Monchéry como Duplan han sido citados en un informe de la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) que los señala como presuntos responsables de la masacre.

En relación a este caso, el pasado julio el juez de instrucción Chavannes Etienne emitió una orden que prohíbe a ambos funcionarios abandonar el país.

Según un informe de la Misión de la ONU en el país (Minujusth), varios testigos afirmaron haber visto a Duplan y a varios policías participando en los ataques al lado de una de las bandas armadas.

En esos dos días, se registraron al menos 26 muertos, algunos de ellos ejecutados extrajudicialmente, 12 desaparecidos, y al menos 11 víctimas de violaciones colectivas.

Además, se produjeron casos de mutilación de cuerpos y actos de pillaje y vandalismo, en una acción que duró por lo menos 14 horas sin que la Policía interviniera, según subraya el informe de la ONU.

La masacre de La Saline es uno de los motivos que ha tensado las relaciones entre el presidente Moise y la oposición, llevando a Haití a un bloqueo político que se alarga desde marzo pasado.

Desde la semana pasada, se han producido repetidas manifestaciones violentas en protesta contra la difícil situación económica que vive el país, en especial, contra el desabastecimiento de gasolina que se prolonga desde agosto
Teniente Coronel ERD, Jaime Reinoso Martínez rompe la disciplina militar utiliza las redes sociales para informar abandona su carrera militar/Fuente El Pregonero


miércoles, 25 de septiembre de 2019




Santo Domingo D.N- La Coalición de Abogados por la Institucionalidad (CAI), institución que agrupa la Asociación de Abogados Evangélicos, la Asociación de Abogados de la Región Sur y  el Frente de Abogados con Leonel, entre otras importantes organizaciones jurídicas,  anunció su apoyo a las aspiraciones del Dr. Leonel Fernández, durante un emotivo acto que contó con la presencia del ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque y  cientos de abogados y auxiliares del sistema de justicia.

“Nosotros como ente social que persigue los mejores intereses de nuestro país, apoyamos a Fernández, en el entendido de que es el mejor candidato que partido alguno puede presentar para las elecciones de mayo del año próximo. En él confiamos y  contará siempre con nosotros”, expresó César Alcántara, en su calidad de vocero de CAI,

En ese orden, manifestó que la organización oficial escogerá su candidato a la Presidencia de la República, sin embargo destacó que cualquier precandidato no puede ser elegido, debido a que podrían estar en peligro los avances experimentados por la nación, siendo este contexto ideal para apoyar un hombre de  experiencia y capacidad  probada como Leonel Fernández, en las próximas  elecciones primarias del presente año,  y las generales de mayo del 2020.

“La elección del candidato presidencial del PLD,  debe ser vista como una decisión que puede poner en riesgo los logros alcanzados con tanto esfuerzo en materia de desarrollo económico, institucional,  social y democrático de República Dominicana, además podría afectarse  el clima de paz y tranquilidad que disfruta el pueblo dominicano de no elegir el capitán correcto para dirigir los destinos del país”, indicó el reconocido jurista. Agregó que cualquiera puede ser candidato pero no gobernante, debido que se requieren de cualidades extraordinarias que solo un estadista de las  condiciones de Fernández puede ofertar.

“Para gobernar un país se requieren cualidades, condiciones y capacidades que les permitan a quien ejerce tales funciones desempeñarse en el cargo con la inteligencia, equilibrio emocional, conocimientos, autoridad y sabiduría necesarias para el buen desempeño de tan elevadas funciones. Pues el arte de dirigir y gobernar el Estado no está al alcance de todos” destacó Alcántara, quien además es Coordinador del Frente de Abogados con Leonel.

En cambio, el miembro del Comité Político del PLD, Rafael Alburquerque en nombre del Dr. Leonel Fernández, agradeció el respaldo de la Coalición de Abogados por la Institucionalidad (CAI), además resaltó el apoyo que muestra la  “La Fuerza del Pueblo” a las aspiraciones de Fernández.

César Alcántara destacó los logros experimentados en el sistema de judicial dominicano, dentro de los cuales citó  los siguientes: La consulta popular para  implementar la Constitución del 2010, la cual es la más moderna de la región. La Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y todo un sistema de apoyo y asistencia social a la población dominicana más vulnerable. La instauración y designación de los jueces del tribunal Constitucional y las Altas Cortes. Modernizó el régimen de aduanas e impuestos internos.

Añadió  que en materia transito, el ex mandatario contribuyó con el transporte de carga y pasajeros de la República Dominicana,  al construir nuevas autopistas  y  carreteras,  además de ampliar las existentes. También dentro de sus aportes se encuentra la construcción del Metro de Santo Domingo, el cual beneficia a millones de trabajadores y estudiantes dominicanos.

En cambio, en cuanto a la educación, indicó que construyó nuevas edificaciones en la Universidad Autónoma de Santo Domingo  (UASD) y llevó la extensión universitaria a provincias,  que nunca soñaron con tener una Extensión de  dicha universidad beneficiando con ello a miles de estudiantes y familias de escasos recursos.

La mesa de honor estuvo presidida por el ex vicepresidente de la República y miembro del Comité Político del PLD, Rafael Alburquerque, el vocero de CAI, César Alcántara,  Carlos Mieses, presidente de la Asociación Dominicana de Abogados Evangélicos y  Simón Fortuna, presidente de la Asociación de Abogados de la Región Sur, entre otras destacadas personalidades  del ámbito político y jurídico del país, durante una actividad realizada en la Oficina Política del Dr. Leonel Fernández, ubicada en el sector de Gazcue.

La Coalición de Abogados por la Institucionalidad, es una  entidad sin fines de lucro,  creada como espacio de reflexión para velar por el desarrollo jurídico, político,  institucional y democrático de la República Dominicana. Está integrado por las Asociaciones  Dominicana de Abogados Evangélicos,  y Abogados de la  Región Sur, además del Frente de Abogados con Leonel (FAL-2020).




Verificación en zona fronteriza
El Mayor General Estanislao Gonell Regalado, Comandante General del Ejército expresó que por instrucciones del Tte. General Rubén D. Paulino Sem, ERD., Ministro de Defensa, los 391 kilómetros de la frontera dominicana se mantienen reforzados y bajo estricto control militar ante la situación en Haití con el apoyo de unidades elites de la institución en distintos puntos como son Dajabón, Jimaní, Elías Piña y Pedernales, para contrarrestar cualquier tipo de acción reñido con la ley y que frontera este segura las 24 horas del día
Septiembre 2019


Comandante General del Ejército y su Plana Mayor junto a soldados de la institución participan en eucaristía por el Día de Nuestra Señora de las MercedesEn la víspera de la celebración del tradicional Día de Nuestra Señora de Las Mercedes,  el Comandante General del Ejército, Mayor General Estanislao Gonell Regalado y su Plana Mayor junto a soldados de la institución participan en  una eucaristía realizada en la Parroquia San Miguel Arcángel, del Campamento Militar “16 de Agosto”, ERD., ubicado en el Km. 25 de la Aut. Duarte, Pedro Brand.

La eucaristía presidida por el padre, Alexis Devers Reyes, Capellán Mayor Castrense del ERD., se realiza todos los 24 de septiembre en honor al Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano, fecha en la que miles de feligreses se reúnen en las diferentes parroquias católicas a celebrar esta fiesta de la fe.

Imagen

Imagen
Aeronave de Condor. (2)Tras el varapalo que ha supuesto el cese de operaciones de la mayoría de los negocios que componen el Grupo Thomas Cook, llegan buenas noticias de nuevo para los hoteleros españoles. Después de que la división nórdica del gigante turístico haya anunciado que cuenta con la financiación necesaria para mantener sus operaciones, ahora es el Gobierno Alemán el que manda un mensaje alentador al expresar su intención de apoyar a la aerolínea Condor.

Según informa el canal de televisión germano zdf, el Gobierno Federal Alemán quiere ayudar a la compañía con un préstamo puente de un total de 380 millones de euros.

Cabe destacar que desde que la matriz anunció su quiebra, Condor ha mantenido sus operaciones luchando por escapar del mismo destino. En caso de confirmarse el apoyo gubernamental, supondría todo un alivio para las 4.900 personas que trabajan para la línea aérea que anteriormente pertenecía a Lufthansa.

Asimismo, que la flota de 58 aviones (la más grande de todas las aerolíneas de Thomas Cook) siga operando, sería una gran noticia para los hoteleros españoles, especialmente para los canarios, que a partir del próximo mes de octubre afrontan su temporada alta en lo que a ocupación y tarifas se refiere.

Actualmente, Condor lleva turistas tanto a los destinos vacacionales de Europa como a algunos de larga distancia en el Caribe.

El Ministro de Finanzas de Hesse, Thomas Schäfer, ya había abogado por ayudar a la aerolínea alemana, ya que esta es una empresa rentable: “El respeto por el mercado laboral dicta que nosotros, como Estado, busquemos cómo podemos ayudar junto al Gobierno Federal.

Para que la subvención no viole la normativa de la Unión Europea sobre ayudas estatales, Condor deberá garantizar su futuro a largo plazo, por ello desde la aerolínea ya están buscando nuevos inversores
Fuente/El Aviador

Asisa: Leonel ganaría primarias PLD con 69.3 y Abinader en PRM con 78.6 %La encuestadora Asisa arrojó los resultados de una nueva encuesta en la que dice que Leonel Fernández se impondría como candidato presidencial el seis de octubre en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el 69.3 % y Luis Abinader obtendría la victoria del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con un 78.6 %.

La encuesta encargada por el empresario Radhamés Fabián Ureña también plantea que en el escenario de que Fernández y Abinader compitan en las elecciones presidenciales, Fernández ganaría con un 53 % frente a Abinader con un 36 %. Un 7 % no votaría por ninguno y el 2 % dijo no saber.

Al medirse el rechazo de los diferentes precandidatos, el sondeo arrojó que la tasa más alta la posee Hipólito Mejía con un 29%, seguido por Leonel Fernández con un 28 %

En cuanto a los principales problemas del país, la encuestadora segura que la principal preocupación de los dominicanos es la inseguridad ciudadana con un 26 %, seguido por el desempleo con un 24 % y el alto costo de la vida con un 18 %.

Con relación a las simpatías políticas, la primera posición la encabeza la vicepresidenta de la República con un 58 % y le siguen Leonel Fernández y Danilo Medina con un empate de 52 % y también empate están Gonzalo Castillo y Luis Abinader con un 48 %.

Hipólito Mejía tienen un 29 % de la simpatía y Guillermo Moreno un 21 %.

La encuesta se realizó entre el 21 y 23 de este mes con una muestra de 1,481 electores con representatividad a nivel regional, utilizando la técnica de empresas presenciales en hogares
Martin Adames
Santo Domingo, RD
Brigadas de empleados del Ministerio de la Presidencia (Minpre), acompañados por colaboradores locales del plan Dominicana Limpia, llevaron a cabo labores de recolección de plástico en el marco de la celebración del Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía “Día de Sol”, instituido el tercer sábado de septiembre por el decreto 233-17, emitido por el presidente Danilo Medina. 

El trabajo realizado es parte del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos “Dominicana Limpia” de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) y la Liga Municipal Dominicana.

Las labores de recolección de los equipos de voluntarios de ese ministerio se concentraron en el barrio de Villa Consuelo en Santo Domingo, Distrito Nacional.

Durante la jornada se informó y concientizó a los residentes sobre la importancia de mantener las calles limpias, de no arrojar residuos y de apostar por el reciclaje de los materiales de desecho.

Posteriormente, los residuos fueron trasladados a un centro de acopio de plástico ubicado en La Zurza, zona norte del Distrito Nacional, para su posterior tratamiento.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, destacó la participación de los empleados y el compromiso social en este tipo de jornadas que contribuyen a tener ciudades más limpias.

“Con gran orgullo y satisfacción vemos cómo se ha ido generando cada vez una mayor integración social en torno al compromiso con el medioambiente y el manejo adecuado de los residuos sólidos”, expresó.

En esta iniciativa, realizada a nivel nacional, participaron diversas instituciones del Gobierno, sector empresarial y organizaciones sociales y de la sociedad civil.
1030 bb4d3La Procuraduría General de la República (PGR) informó que dio inicio al programa de formación para la persecución de los delitos electorales con el taller “Rol del Ministerio Público en la implementación de las nuevas leyes electorales”, dirigido inicialmente a más de 50 procuradores fiscales del país.

En un comunicado divulgado por el órgano de justicia, se destaca que sobre las fiscalías recae la responsabilidad de investigar y perseguir los crímenes y delitos electorales en sus respectivos departamentos judiciales, por lo que dijo que cientos de fiscales estarán siendo debidamente entrenados para enfrentar dichos delitos con efectividad y garantizar que se cumpla con lo establecido en la ley.

Resaltó la PGR con relación a la jornada de capacitación, que se trata de un amplio programa que está a cargo de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP) y que en adición al primer taller impartido el pasado sábado, incluye un Diplomado en Derecho Penal Electoral, así como múltiples talleres y seminarios, entre otras actividades docentes.

En ese orden, destacó que el programa está orientado a reforzar la formación de los fiscales, proporcionándoles las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su función con eficiencia, procediendo con el correcto abordaje y tratamiento a los casos.

Detalló que durante la capacitación serán abordados temas sobre la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y sobre la Ley Orgánica de Régimen Electoral (No. 15-19), entre ellos, relativos a las normas estatutarias, la precampaña electoral y registro de candidaturas, patrimonio, financiamiento y disolución, así como también sobre las autoridades y órganos electorales, la identidad y el registro electoral, las elecciones, el período de campaña electoral, el libre ejercicio del derecho a elegir y sobre el régimen sancionador.

1020 af5ecLa capacitación además incluye un ciclo de módulos o conferencias especializadas, donde se abordarán los temas, Fiscalías, Procuraduría Especializada y delitos electorales, jurisdicción y nuevo Derecho Penal Electoral, Ministerio Público y delitos electorales de alta tecnología y análisis de casos de la jurisprudencia constitucional vinculante sobre precedentes fundados en la violación a tipos penales electorales.

Destacó que los docentes que estarán a cargo de los programas de formación son reconocidos juristas especialistas en temas electorales, entre ellos, el jurista y politólogo Trajano Vidal Potentini, Dennys Díaz, del Tribunal Superior Electoral, y Marcos Cruz, asesor técnico legal de la Cámara de Diputados.

Explicó que el programa de formación se imparte en la sede de la ENMP y adelantó que se extenderá en una primera fase hasta el primer trimestre del próximo año 2020 con cientos de fiscales capacitados y que posteriormente pasará a formar parte de los planes de formación continua de esa institución académica.

La PGR destacó que en la actual gestión del Ministerio Público se trabaja de manera permanente en la capacitación del recurso humano para combatir con eficacia los delitos y garantizar la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía, resaltando que como evidencia de esas significativas mejoras, de 2,400 capacitados en el año 2016, para este año 2019 se superarán los 7,000 miembros del Ministerio Público capacitados
Resultado de imagen para DNCD decomisa 22 kilos de cocaína en el AILA durante requisa de equipajes y contenedoresAgentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas decomisaron unos 20 paquetes de Cocaína metidos en varios bultos y contenedores en el área de equipajes del Aeropuerto Internacional de las Américas, momentos antes de ser Introducidos a la Aeronave de la compañía Air Europa con destino a Madrid.

El hallazgo se produjo cuando se chequeaban los equipajes y contenedores que iban a ser introducidos a las bodegas del avión marcado con el número de vuelo 088.

Se detectó en el contenedor del Laundry No.002 de dicha aerolínea una (01) funda color blanco con la etiqueta de dicho contenedor, conteniendo en su interior un bulto color negro marca Sport Conteniendo otro bulto con las mismas características, por lo que se procedió a realizarle un chequeo en presencia del representante de la Aerolínea, 
foto Bulto e4dab
al ser requisado fueron detectados la cantidad de Veinte (20) paquetes señalados con los siguientes logos, Nueve (09) FOX1, cuatro (04) león, cuatro (04) color verde R8 cuatro (04) panda, uno (01) el grandioso, de un polvo blanco.

El cargamento que pesó alrededor de 22 kilos, fue traslado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para su clasificación, certificando el tipo de polvo y remitiéndose la custodia por esta DNCD hasta los almacenes de la Procuraduría General de la República, para su posterior quema.

Reiterar que una vez se incauta la droga esta permanece bajo la jurisdicción de la Procuraduría General de la República, ya que el organismo antidroga no se queda con las sustancias decomisadas.


Otro decomiso

Un trabajo coordinado junto a esta DNCD, el DNI, J2, y la Dirección de Aduanas en Mal Paso Jimaní, permitió decomisar 15 paquetes de Marihuana con un peso aproximado de 25 libras.

fsdf 96dbaLa droga fue tirada detrás del último asiento del autobús de la compañía Capital Coach Line, marca Mercedes Benz, color blanco, placa IT06101,se procedió a verificar los bultos de cada viajero en la mesa de chequeo, donde se identificó un bulto de color rojo propiedad del haitiano FRANCOIS EDNER, pasaporte núm. GV5253378, que mantenía un mal olor a sustancia controlada y vacio, por lo que de inmediato fue detenido y se procedió a llamar al fiscal Justino Cuevas Santana para realizar la requisa.

Luego se procedió a dejar el haitiano detenido en el destacamento de la Policía, de esta localidad para ser puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, dejando en manos de la fiscalía la droga decomisada
foto drogas incautada 2 89ad0La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el periodo enero-agosto de 2019 decomisó 5,360.44 kilogramos de cocaína, detuvo a 13,271 personas y destruyó 3,096 puntos de drogas en operativos realizados a nivel nacional, por agentes del organismo, en coordinación con el Ministerio Público.



En este periodo, se confiscaron 3, 125.27 libras de marihuana, 1,256 vehículos y una avioneta; 110 armas de fuego y dinero en moneda extranjera equivalente a RD$163, 263,803.05 y 47,320 pastillas de éxtasis.



Junio fue el mes donde se produjo el mayor decomiso de cocaína, con 1,171.76 kilos; seguido de febrero con 996.75 kilos; julio con 745.44 kilos; marzo con 598.32 kilos; agosto con 533.19 kilos; mayo con 520.72 kilos, abril con 407.26 kilos.



La mayor cantidad de personas detenidas por tráfico y consumo de drogas, unos 3,595, tiene un rango de edad entre los 18 y los 25 años; mientras que 2,294 tienen edades comprendidas entre los 26 y los 30 años.



De 36 a 40 años fueron detenidas 1,582 personas; de 41 a 45 años se apresaron 1,063; de 46 a 50 años 696 personas y menores de edad 328.


El 94% de los detenidos son dominicanos y el resto son de nacionales de Haití, Venezuela, Jamaica, Colombia, Holanda, España, Puerto rico, Aruba, Perú, Francia, España, Holanda, Estados Unidos, Argentina, República Democrática del Congo, Serbia y Montenegro, Dominica, Canadá, Portugal, Marruecos, Italia, Portugal y Corea del Sur.



En lo que va de año, 445 dominicanos han sido deportados desde los Estados Unidos hacia la República Dominicana y cuatro desde España y 20 dominicanos han sido extraditados a los Estados Unidos, de donde han sido requeridos por casos de drogas, violaciones, robos, entre otros delitos.