Ultimas Noticias

jueves, 17 de octubre de 2019

100 años de KLM
100 años de KLM
Durante octubre de este año, se celebró el centenario en el que la reina Guillermina de los Países Bajos, otorgó el título de real a una pequeña línea aérea, llamada Koninklijke Luchtvaart Maatschappij, conocida más fácilmente como KLM. Con motivo de estos 100 años, repasamos el listado de las aerolíneas más antiguas del mundo, que aún están funcionando.

Si bien en los últimos años firmó un acuerdo con Air France, KLM sigue siendo la aerolínea con mayor antigüedad del mundo. En su primer año de servicio, transportó 440 pasajeros y en 2018, superó los 34 millones, lo que marca el crecimiento exponencial a lo largo de su historia.

Aunque se fundó formalmente en octubre de 1919, KLM no despegó oficialmente hasta mayo de 1920, cuando un De Havilland DH.16 de cuatro plazas realizó el vuelo inaugural al ahora desaparecido Aeropuerto Croydon de Londres.

Estas son las aerolíneas más antiguas del mundo:

1. KLM (Países Bajos, 1919)

2. Avianca (Colombia, 1919)

3. Qantas (Australia, 1920)

4. Aeroflot (Rusia, 1923)

5. Czech Airlines (República Checa, 1923)

6. Fiinnair (Finlandia, 1923)

7. Delta Air Lines (Estados Unidos, 1924)

8. Air Serbia (Serbia, 1927)

9. Iberia (España, 1927)

10. British Airways (Reino Unido, 1919/1974)

En relación a British Airways celebró su centenario en 2019, se fundó en 1974. La aerolínea de bandera británica British Airways se formó hace 45 años tras la fusión de cuatro compañías: British Overseas Airways Corporation, British European Airways, Cambrian Airways y Northeast Airlines. Sin embargo, está festejando su centenario en 2019 basado en los 100 años de logros de sus aerolíneas predecesoras
Fjuente/El Aviador
Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, recibió este jueves la visita del señor Pedro Brache, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), quien estuvo acompañado de César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo; Roberto Herrera, Tercer Vicepresidente; Marisol Vicens, Vicesecretaria de la Junta Directiva; José Luis Magadán, Vicetesoreo; así como Samuel Conde y Franklin León, directores de CONEP.

El Magistrado Julio César Castaños Guzmán estuvo acompañado por los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo.

meletas ocupada durante operativo fcf84Fueron apresados, en fragante delito, y enviados a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), dos dominicanos y a una española, con dos maletas con los tubos rellenos de cocaína, con un peso de 1.36 kilos.

José Alfredo Valerio Abreu, Miguel Adrián Abreu Meléndez y la española Alexandra Langomás Estrella fueron apresados, por una patrulla de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional y miembros del Ministerio Público, en la avenida Circunvalación Santo Domingo, cuando se dirigían al Aeropuerto Internacional Las América, Dr. José Francisco Peña Gómez.

La española y los dominicanos se desplazaban en el carro marca Kia, modelo k5, en cuyo baúl estaban las dos maletas, con los tubos rellenos de cocaína. Alexandra Langomás Estrella viajaría a Suiza.

tubos donde se ocupo la Drogas 9bc6dLos detenidos fueron trasladados bajo custodia de los miembros actuantes a esta sede central DNCD., donde en su presencia y la del ministerio público antes mencionado, se le realizó una inspección más profunda a dichas maletas ocupando en el interior de los cuatro tubos, color negro de la agarradera de las maletas, dos por cada una, un polvo blanco, que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), determinó es cocaína.

Las sustancias fueron embaladas en las fundas de evidencias y enviadas conjuntamente con las maletas bajo al Departamento de Cadena de Custodia de la DNCD y ahí enviada a los almacenes de la Procuraduría General de la República, para los fines correspondientes
Vista previa de imagen

Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Junta Central Electoral (JCE) y el Consejo Nacional Para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), firmaron un acuerdo interinstitucional que busca garantizar la afiliación y acceso a los servicios de salud del Régimen Subsidiado de las personas que viven con VIH y que están en condición de vulnerabilidad ante esa condición de salud.

El acuerdo fue firmado en el salón CoSeNaSa por la directora ejecutiva de la ARS Estatal, doctora Mercedes Rodríguez Silver; el director ejecutivo del SNS, Chanel Rosa Chupany; el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, representado por la Dra. Brigida Sabino Pozo, encargada de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento de dicho organismo y el director ejecutivo de CONAVIHSIDA, doctor Víctor Terrero Encarnación.

Se recuerda que en el 2009, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) autorizó a SeNaSa a afiliar directamente como beneficiarios del Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado a las personas discapacitadas y VIH Positivas que cumplan con los parámetros legalmente establecidos para el Régimen Subsidiado.

Responsabilidades de SeNaSa y el SNS

Con la firma del acuerdo, SeNaSa se compromete a gestionar el proceso de afiliación de aquellas solicitudes que cumplan con los criterios de elegibilidad. Dicho proceso incluye la validación de los registros, tomando en cuenta el Padrón Electoral, su pertenencia o no a otra Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y su inclusión o no en ninguna nómina de personal y la carga de los resultados a UNIPAGO, entre otros.

La doctora Mercedes Rodríguez Silver manifestó que con la “firma de este acuerdo reafirmamos el trabajo que ya hemos estado realizando en beneficio de la población vulnerable del país. Vamos a seguir garantizando la afiliación de las personas que viven con VIH, las que están en vulnerabilidad y por supuesto, realizaremos trabajos de prevención”.

En tanto, a través del Departamento de Gestión Clínica y de la Coordinación de los Servicios de ITS y VIH, el SNS debe contribuir con la transferencia de capacidades necesarias al recurso humano de los Servicios de Atención Integral (SAI), para la implementación efectiva de los procedimientos operativos y servicios de salud, entre otras responsabilidades.

Durante la firma del acuerdo, Rosa Chupany precisó “que con la firma del acuerdo reafirmamos el compromiso que tenemos de continuar mejorando los servicios de salud a la población vulnerable, garantizarles sus medicamentos y por supuesto disminuir los niveles de discriminación que a veces sucede con esta población”.

Compromisos de la JCE y CONAVIHSIDA

A través de su Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento (UCDTN), la JCE se compromete a brindar apoyo técnico para la capacitación del personal del SNS, del SeNaSa y del CONAVIHSIDA relacionadas con los requisitos y con los procesos de documentación de personas que no cuenten con acta de nacimiento y/o con Cédula de Identidad y Electoral, para fines de contribuir con la gestión de los expedientes de las personas que viven con VIH y/o de las personas en condición de vulnerabilidad al VIH que no cuenten con dichos documentos, de forma más eficiente, entre otras responsabilidades.

Mientras que a través de su Área de Movilización Social, CONAVIHSIDA mantendrá estrecha comunicación con la Gerencia de Afiliación del SeNaSa, con el Departamento de Gestión Clínica y con la Coordinación de los Servicios de ITS, VIH y Sida del SNS, con la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento (UCDTN) de la JCE y con la Dirección de las organizaciones no gubernamentales (ONG)/Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), para contribuir con el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en el convenio, entre otros compromisos.

En el contexto de este acuerdo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto SHOPS Plus, ha estado apoyando al Gobierno Dominicano y a organizaciones no gubernamentales que participan en la Respuesta Nacional al VIH; implementando una agenda de asistencia técnica que procura contribuir con la sostenibilidad de estas organizaciones, a través del impulso de la afiliación de personas que viven con VIH y de personas en condición de vulnerabilidad al VIH al Régimen Subsidiado, incluyendo la mejora de los procedimientos operativos interinstitucionales que intervienen en el proceso de afiliación.

Pies de fotos:

Foto 01: El director ejecutivo de CONAVIHSIDA, doctor Víctor Terrero Encarnación; la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa; Brigida Sabino Pozo, encargada de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento de la JCE, y el director ejecutivo del SNS, Chanel Rosa Chupany.

Foto 02: Doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa.

Foto 03: El director ejecutivo del SNS, Chanel Rosa Chupany
Vista previa de imagen
Al formalizar sus aspiraciones inscribiendo su candidatura como diputado por la circunscripción dos del Distrito Nacional en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Joel Díaz, dijo que busca ganar el cargo para legislar, fiscalizar y representar a los habitantes de esta demarcación.

Diaz expresó, que los actuales legisladores que representan esa circunscripción en la Cámara de Diputados no han logrado satisfacer en su totalidad las demandas de los residentes de los sectores La Fé, Cristo Rey, La Agustina, La Agustinita, La Isabela, Los Peralejos, Puerto Isabela, Palma Real, La Hondonada, Arroyo Hondo, Naco, Perantuen, Puerta de Hierro, Los Ramírez, Los Girasoles, entre otros.

“El turno es ahora, como dice mi slogan porque habitantes de esta demarcación se han identificado con nuestra propuesta y con la ayuda de ellos y el favor de Dios estaremos en el Congreso Nacional el próximo año”, enfatizó el joven político.

Manifestó que representa el cambio, capacidad y la renovación que demanda la sociedad, para llegar al cargo y demostrar que con trabajo e ideas nuevas puede generar la mejoría de esa importante comunidad y su gente.

Actualmente Joel Díaz, es el secretario Nacional de Asuntos Técnicos y Profesionales del PRD y miembro de la Comisión Presidencial Ejecutiva, además de ser expresidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD).

Indicó que en múltiples ocasiones ha recorrido los sectores que componen la circunscripción dos y conoce lo que quiere la gente y en especial la juventud de cada uno de esos lugares.
Vista previa de imagenSANTO DOMINGO.- Al conmemorarse este miércoles el Día Mundial de la Alimentación, el Gobierno dominicano, a través de los Comedores Económicos del Estado reafirma su compromiso de seguir garantizando alimentos de calidad a la población en condición de vulnerabilidad.

Como cada año a propósito de la fecha, miles de personas recibieron un almuerzo especial gratis en todos nuestros centros de distribución de alimentos cocidos.

El director general de organismo, Nicolás Calderón, afirmó que en cumplimiento a los lineamientos del presidente de la República, Lic. Danilo Medina, dispuso el suministro del almuerzo gratis a los comensales que adquieren alimentos en los Comedores Económicos.

“Para la gestión del presidente de la República, es una prioridad proporcionar mecanismos que le permita a la gente elevar su calidad de vida, para lo cual es fundamental una apropiada alimentación, y desde los Comedores Económicos eso es lo que hacemos”, adujo el funcionario.

Manifestó que desde Comedores Económicos del Estado “no escatimamos esfuerzos para garantizar diariamente los alimentos a personas de escasos recursos económicos, así como en condición de vulnerabilidad en cualquier rincón del territorio nacional”.

En ese sentido, destacó que desde esta institución el Gobierno dominicano proporciona diariamente una alimentación balanceada, cumpliendo así con la misión que dio origen hace ya 76 años.

El funcionario manifestó que la entidad que dirige está comprometida en ofrecer alimentos preparados con los más altos estándares de calidad e higiene, que permiten una adecuada nutrición a las personas que diariamente se dan cita a nuestras instalaciones.

16 octubre 2019
Vista previa de imagen
Santo Domingo. - La senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, hizo hoy un llamado a la ciudadanía a que conozcan y accedan a los medios de control, diagnóstico y tratamiento oportuno y efectivo para combatir el cáncer.
Al agotar un turno en la sesión del Senado de este miércoles, la legisladora manifestó que a propósito de celebrarse el próximo 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, busca sensibilizar a la población nacional acerca de esa “peligrosísima enfermedad que acecha de manera silenciosa y cruel, atacando a una de cada ocho mujeres”.
Citó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en la población femenina de 25 años en adelante y cada 30 segundos se detecta un cáncer de mama, muriendo una cada minuto en el mundo.
Destacó que la alerta la hace, ya que según las estimaciones se espera que “en los próximos 10 años se diagnosticará en el mundo alrededor de 8 millones de nuevos casos”.

Asimismo, la senadora Cristina Lizardo felicitó a las instituciones que desarrollan actividades de promoción de la autoexploración mamaria como una forma eficiente de controlar la enfermedad, al tiempo de recordar que pese a que no existe una prevención contra el cáncer, “sólo se puede prevenir cuando se conoce la causa y se evita entrar en contacto con ella o realizar acciones que propicien su aparición”.
Hasta el 20 de septiembre Gonzalo gastó 83.3 millones de pesos en publicidad; no dice quiénes aportaron dinero en su precandidatura Castillo, candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recibió 291 millones 544 mil 943.49 pesos de aportes de particulares para su precampaña, de los que gastó 269 millones 683 mil 427.50 pesos hasta el día 20 de septiembre de 2019, y no especificó los nombres de los aportantes. 
En el informe solicitado a la Junta Central Electoral sobre la relación ingresos y gastos de los precandidatos, hecho por auditores independientes, se indica que Castillo tuvo ahorros por 21 millones 860 mil 515.99 pesos. Este reporte no incluye el periodo luego del 20 de septiembre hasta las primarias del seis de octubre, días considerados cumbre para la captación de votos. 
Se destaca que no hubo contribución del PLD, ni ingresos propios del precandidato.
El mayor gasto fue en publicidad y propaganda, que según el informe,  fue de 83 millones 39 mil 993.43 pesos, seguido por artes gráficas, por un monto de 43 millones 65 mil 300 pesos.
En alquiler de equipos de transporte invirtió 36 millones 623 mil 153 pesos  y en el alquiler de equipos de transporte aéreo, el propietario de Helidosa Aviation Group, gastó 30 millones 136 mil 132.96 pesos.
Otros renglones
En honorarios profesionales el gasto de Castillo fue de 28 millones 594 mil 600;  en Software y hardware informáticos 6 millones 211 mil 157.87; en eventos generales 25 millones 476 mil 195.81; en estudios e investigaciones 10 millones 621 mil 840 pesos y  en hospedaje 3 millones 679 mil 448.77 pesos.
Para ayudar a personas, sin que se especifique el tipo de ayuda, Gonzalo Castillo destinó un millón 562 mil 83.82 pesos y otros montos menores fueron destinados a viáticos dentro del país 101 mil 428.50; papel de escritorio 19 mil 978.74;  envíos y entrega de correspondencia 19 mil 500 pesos; gastos de viajes 189 mil 776 y comisiones bancarias 342 mil 838.60.
Resultado de imagen para Policía apresa mujer por muerte de italiano en Boca Chica

SANTO DOMINGO ESTE.- La Dirección Regional Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional, anunció el apresamiento de una mujer, de 24 años, quien está siendo acusada de participar en el asesinato de un ciudadano italiano, hecho ocurrido en fecha 13-10-2019, en el apartamento del extranjero, ubicado en el municipio de Boca Chica.

La detenida ha sido identificada como Arisleida Caraballo de la Cruz, residente en la calle 1ra., No.14, del barrio Chavón, Los Alcarrizos.

Caraballo de la Cruz fue apresada anoche (miércoles), en el kilómetro 14, de la Autopista Duarte, municipio Santo Domingo Oeste, mediante orden de arresto No.530-2019-EMES-02769.


La mujer, quien reveló que había tenido una relación sentimental de casi cuatro años con el italiano Testoni Pietro, de 70 años, admite haber participado en el asesinado de éste, en compañía de su hermana Yoeimi Caraballo de la Cruz, y el esposo de ésta, Thommy Vásquez Romero, de 23 años,  ambos residente en la calle Respaldo H, barrio Monte Adentro, de Andrés, Boca Chica.

El cadáver del extranjero fue encontrado en horas de la tarde del pasado día 13 de este mes, atado de pies y manos y desnudo, encima de la cama de su habitación, en su apartamento, ubicado en la calle 20 de Diciembre, No.09, de Boca Chica.

La detenida dijo a la Policía que luego de ocasionarle la muerte al extranjero, se llevaron de la casa su anillo, dos relojes y los euros que éste tenía en una caja fuerte, cuyos candados fueron violentados con una segueta por su cuñado.

Declaró, además, que ese día se enteró de que su hermana, que tiene siete meses de embarazo, también convivía con el extranjero.

El coronel Franklin Grullón Collado, director regional Santo Domingo Oriental, informó que persigue a los prófugos para detenerlos y ponerlos a disposición del Ministerio Publico.


Exhorta a la dirigencia y militancia del PRD a que a la hora de escoger candidatos a diputados y regidores deben hacerlo por personas que siempre tengan una vinculación con los barrios.

Santo Domingo.- El jurista y comunicador Rafel “Rafelito” Linares inscribió de forma oficial este martes su candidatura a diputado por la circunscripción número tres del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En la sede del Comité Distrital del PRD en el Distrito Nacional, Linares acudió acompañado de su padre Rafael Linares y otros destacados dirigentes de esa organización política, en donde fue recibido por la Comisión Electoral del Distrito Nacional.

Durante una rueda de prensa, luego de inscribir su candidatura, Linares explicó que será diputado con el deseo y la determinación de poder implementar y canalizar decenas de proyectos e iniciativas que ha logrado trabajar durante los últimos 10 años.

“He trabajado durante muchos años una serie de levantamientos en los diferentes sectores de la circunscripción número tres del Distrito Nacional a fin de someterlos desde que llegue a ocupar una curul como Diputado en beneficios de las personas que viven en esos sectores, los cuales carecen de representantes preocupados por su imperiosa situación” expresó Rafelito Linares.

Además aseguró que trabajará sin descanso y con todo su esfuerzo a fin de que mediantes proyectos de Ley crear espacios de mayores oportunidades para los jóvenes, con el propósito de que puedan formarse técnico y profesionalmente e insertarse así en lo laborar y ser un ente productivo, en beneficio de ellos mismos, su familia y la sociedad en sentido general.

“Estamos aquí en la Casa Distrital del PRD inscribiendo nuestra candidatura a Diputado con la intención de seguir el trabajo por mi país, por mi electores, por quienes habitan en esos barrios marginados de la circunscripción número tres del Distrito Nacional que no cuentan con representante que alce su voz en defensa de sus derechos” expuso.

Rafael Linares hizo un llamado a la dirigencia y militancia del PRD a que a la hora de escoger candidatos a diputados y regidores deben hacerlo por personas que siempre tengan una vinculación con los barrios y que no solo vengan a buscar votos en tiempos de campaña, para que así pueda la organización seguir creciendo como lo está haciendo hasta ahora.

Linares instó a los jóvenes y mujeres del PRD a sumarse al proceso de trasformación y crecimiento en que está inmerso esa institución política en los últimos días, lo que ha permitido que muchos inscriban sus candidaturas a los diferentes puestos electivos.


Santo Domingo.-El Dr. Winston Santos, ministro de Trabajo, dio apertura al “Seminario Internacional sobre el Mercado Laboral, Educación y Formación Técnico Profesional”, con el objetivo de lograr el intercambio de experiencias nacionales e internacionales sobre los avances alcanzados con respecto a la vinculación de los sistemas de la educación y formación técnico profesional y el mercado laboral, de manera que contribuyan a una mayor inserción laboral de la población (empleos dignos).

Este seminario se desarrolló a través del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio, con la cooperación del Proyecto de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional PROETP II, financiado por la Unión Europea, en el componente de Asistencia Técnica delegado a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El Dr. Santos durante sus pronunciamientos expresó que existe una estrecha relación entre el nivel educativo y la profesión de una persona con la calidad del empleo. “Esto repercute en salarios, acceso a la seguridad social, etc., igualmente en la productividad del trabajador”, puntualizó.

Agregó que el Ministerio de Trabajo ha participado activamente junto a las demás instituciones en la elaboración del Marco Nacional de Cualificaciones en República Dominicana (MNCRD), que representa un gran avance.

“Estamos convencidos que el MNCRD permitirá mayor articulación e integración de los sistemas de educación y formación, guiar el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida de manera más efectiva, mayor transparencia en el otorgamiento de titulaciones para los diferentes niveles de educación y formación profesional, mayor calidad, y especialmente una vinculación más efectiva de la educación y formación técnico profesional con el mercado laboral”, indicó.

Destacó que, en lo adelante, existe un desafío respecto a la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones por parte de las instituciones que integran el sistema educativo del país.

Estos encuentros, “nos permiten seguir avanzando a partir del intercambio de experiencia, profundización del conocimiento e identificación de métodos de trabajo requeridos, así como contribuir al desarrollo del sistema de educación y formación técnico profesional, con ofertas de educativas actualizadas, que se corresponda con las necesidades de los sectores productivos y desarrollo social del país”, acotó.

Estuvieron presente en dicho seminario, la viceministra de la Presidencia, Tania Guenen, el señor Gianluca Grippa, representante de la Unión Europea y el embajador del Reino de España en la República Dominicana, señor Alejandro Abellán García.

Formaron parte de las distintas presentaciones del seminario, Álvaro Ramírez Bogante, especialista en Desarrollo y Formación Profesional de la OIT, Simone Cechini, especialista de la CEPAL, Francisca Arbizu, experta internacional, Así como, Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación, en representación Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, estuvo Neris Taveras, y el director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles.

Del mismo modo, formaron parte de las exposiciones, Sonia Gontero, de la CEPAL, la directora del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD), Deyanira Matrillé, y César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP).

En tanto, estuvo a cargo de las conclusiones de la actividad, el director general de Empleo, Samir Santos, y las palabras de cierre de la misma fue la responsable la viceministra de Trabajo y directora del Gabinete Ministerial, Gladys Sofía Azcona.

El “Seminario Internacional sobre el Mercado Laboral, Educación y Formación Técnico Profesional”, se desarrolló en un hotel de la capital.

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Contacto: 809-535-4404/ext: 3207
Autoridades y Estudiantes de la Escuela Superior  de Estado Mayor de Nicaragua, posan junto al Gral  Miguel A. Paulino Espinal, FARD, Director de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta y Coronel Máximo Antonio Belén Barías Dtor de EGEMERD
Autoridades y Estudiantes de la Escuela Superior  de Estado Mayor de Nicaragua, realizaron una visita de cortesía a las instalaciones de la Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD., de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior para la Defensa, (insude).

Así mismo, La visita de los oficiales de Nicaragua, tiene como objetivo el intercambio de conocimientos académicos y estrechar los lazos de amistad entre ambas escuelas.

De su lado, la delegación de los militares de Nicaragua, estuvo integrada por el General de Brigada José David Zeleya Talavera, Jefe de la Dirección de Doctrina y Enseñanza del Ejército de Nicaragua,  así como por el Director de la Escuela  Superior de Estado Mayor de Nicaragua, ESEM, Coronel de Inf. DEM., José Ramón Dávila Gutiérrez. y el Tte. Cnel. Freddy Ant. Herrera Jarquin, Subdirector, así como estudiantes que realizan el Curso de Estado Mayor en dicha Escuela.

En ese sentido, los visitantes fueron recibidos por el General de Brigada Paracaidista, Miguel A. Paulino Espinal, FARD, Director de la Escuela de  Graduados de Doctrina Conjunta y por el Coronel Máximo Antonio Belén Barías, ERD. (DEM), Director General de EGEMERD, acompañado por su plana Mayor, asi como las autoridades Académicas y Administrativas de la casa de altos estudios militares del Ejército.

Por otra parte, el Coronel Belén Barías, le mostró en fílmicas a los distinguidos visitantes, la Filosofía institucional de EGEMERD, los objetivos, el organigrama, la oferta académica, los proyectos que están en desarrollo, así como la proyección futura de la escuela, la estructura y funcionamiento de la Institución.

Luego de las presentaciones y el recorrido por las instalaciones físicas de la Escuela, hubo un momento para interactuar y compartir experiencias, así como intercambiar  regalos por disposición del Comandante General del ERD, Mayor Gral. Estanislao Gonell Regalado y por parte del Director General de EGEMERD, Cnel. Máximo Antonio Belén Barías,ERD,(DEM).

Octubre 2019






miércoles, 16 de octubre de 2019

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina destituyó este miércoles a Gedeón Santos como representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en su lugar designó al embajador Josué Antinoe Fiallo.
La destitución de Gedeón Santos esta contenida en el decreto 342-19 dado a conocer por la Dirección de Comunicación de la Presidencia.
Se recuerda que Gedeón Santos fue uno de los funcionarios que se opuso a una reforma Constitución para habilitara al presidente Medina para una posible repostulación en el 2020.
Santo Domingo.-El expresidente Leonel Fernández presentó este miércoles una nueva instancia ante la Junta Central Electoral (JCE), en la cual define los requisitos y alcances que debe tener la auditoría técnico-forense al sistema de voto electrónico y todo el proceso electoral efectuado el pasado domingo 6 de octubre.

En la comunicación presentada por los representantes de Fernández ante la JCE, Fernando Fernández, Rubén Maldonado y Manuel Fermín, el exmandatario insiste, entre varios requisitos, que “la auditoria debe estar acompañada por una comisión de veeduría internacional compuesta por una delegación con representantes de los Estados Unidos, la Unión Europea y Organización de Estados Americanos”.

Asimismo, señala que dicha comisión internacional debe participar del proceso de selección de la empresa altamente especializada en auditorías técnico-forenses de sistemas tecnológicos utilizados para procesos electorales; incluyendo el proceso de licitación hasta la finalización de la mencionada auditoria.

El expresidente Fernández sostuvo que, en la instancia presentada ante la JCE, “la comisión internacional también debe tener técnicos en representación de los precandidatos presidenciales que participaron en las primarias del PLD y de los partidos políticos que así lo dispongan”.

Sobre el alcance de la auditoria, Fernández precisa que “debe contar con todos los requisitos que definen su carácter técnico-forense y abarcar a todo el proceso electoral, tanto el software como los equipos de votación o kit electoral, incluyendo aspectos relacionados a la transmisión de la data, que hasta este momento han sido ignorados en los reclamos presentados ante la Junta Central Electoral”.

Añadió en su petición que“los auditores se pronuncien sobre el informe de irregularidades que presentó ante la JCE y a la opinión pública, en fecha martes 8 de octubre, dos días después del accidentado proceso electoral”.

En relación a los comunicados de las telefónicas hechos públicos por la JCE el martes, Fernández manifestó que solicitaron, mediante distintas comunicaciones al órgano electoral, “que se nos aclare cuáles y cuántas direcciones IP estuvieron conectadas a la red privada de las telefónicas que prestaron servicio durante el proceso de las elecciones primarias del pasado 6 de octubre. De igual forma, también le hemos solicitado, el Log de Firewall (validación de accesos) desde las 6:00 de la mañana del domingo 6 de octubre hasta las 6:00 de la mañana del lunes 7 de octubre de 2019”.

“Hemos presentado tanto a la Junta Central Electoral como a la opinión pública, que, en 671 mesas, se produjo un fenómeno anómalo en la trasmisión de los datos, que debían ser transmitidos de manera íntegra y fueron enviados de forma segmentada, evidenciando una manipulación de esa data”, señala.

Sobre las circunstancias excepcionales que justifican el que se hayan utilizado las conexiones de Fuente Q (uso de celulares para transmisión de data), específicamente en 875 mesas, Fernández solicitó a la JCE que “sean aclaradas las razones por las cuales se recurrió a esta vía de conexión”. Sobre este particular, el expresidente añadió, “la necesidad de la geolocalización de aparatos telefónicos al momento en que se efectuaron las transmisiones de datos en dichas mesas”.

“Agradeceríamos nueva vez una respuesta a estos planteamientos, así como también, la intervención de las telefónicas para aclarar estas inquietudes que específicamente son las que hemos expuesto tanto al órgano electoral, como a la opinión publica nacional, que se ha sumado al clamor de que nuestras preguntas sean consideradas y aclaradas”, concluyó el exjefe de Estado
Ernesto Rafael Rodríguez GarcíaEl Director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada licenciado Ernesto Rafael Rodríguez García, solicitó a la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Nacional investigar la denuncia sobre la supuesta existencia de una mafia que opera en la dotación de San Juan de la Maguana.



El general Rodríguez García formuló la solicitud inmediatamente conoció la denuncia formulada a través de diversos medios de comunicaciones por el señor Ramón de la Rosa, quien manifestara que en la dotación de San Juan de la Maguana solicitan dinero para devolver los vehículos retenidos y para no imponer infracciones por las violaciones a la ley de tránsito.



Una comisión de Asuntos Internos se trasladó de inmediato al municipio de San Juan de la Maguana, de la provincia de San Juan, para realizar la investigación solicitada por el director de la DIGESETT.



El general Rodríguez García está a la espera de los resultados de las pesquisas para proceder a tomar las acciones recomendadas por el órgano investigativo de la Policía Nacional.



Desde su llegada a la DIGESETT, el general Rodríguez García dispuso que las investigaciones sobre denuncias de actos de corrupción o de indisciplina sean investigadas por la Dirección de Asuntos Internos y la Inspectoría General de la Policía Nacional para garantizar la transparencia de las mismas
Representantes de las distintas instituciones que dieron acto de apertura A los operativos médicos y actividades comunitarias que forman parte de la visita del buque hospital US comfort (T-AH20). 

Santo Domingo D.N la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y el ministerio de defensa de la República Dominicana en coordinación con el ministerio de salud pública y el servicio nacional de salud

El auto de apertura fue presidido por la embajadora de los Estados Unidos robin a Bernstein Y el teniente general Rubén Paulino Sem Donde se sacaron la visita del buque para ofrecer atención médica gratuita desde el 16 al 21 de octubre como parte del apoyo del gobierno de los Estados Unidos para incrementar la cooperación regional en asistencia humanitaria preparación y mitigación ante desastres.

Durante seis días personal médico estadounidense junto a médicos dominicanos estarán brindando consultas médicas en dos lugares designados en el centro olímpico en el pabellón de volibol en el parque del este en el pabellón de balonmano en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Dentro de las consultas y servicio que se brindarán como parte de la promesa duradera están evaluación médica generales medicina preventiva examen odontológico y tratamiento dental fotometría exámenes de la vista pediatría dermatología terapia física.

Esta es la tercera vez que el buque USN comfort Visita a la República Dominicana la primera vez fue en el 2009 la segunda en el 2015 y ahora en el 2019 como parte de la iniciativa prometo duradera de comando azul de los Estados Unidos y la almohada los Estados Unidos la República Dominicana la 10ª parada USN COMFORT En tu recorrido de cinco meses por 12 países de la latinoamericana y el Caribe la tripulación del buque está integrada por 320 médico enfermero profesional de la salud previo a su visita al país estuvo en Colombia,Ecuador,Perú,Costa Rica ,Panamá, Granada y Trinidad y Tobago, Santa Lucía,San Cristóbal y luego de su partida de República Dominicana a visitar a Jamaica
Octubre 2019




Santo Domingo Este, 16 de octubre de 2019.- El Instituto Superior para la Defensa «General Juan Pablo Duarte y Díez» otorgó el «Reconocimiento Egresados Destacados» al Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, Comandante General de la FARD, en la categoría «Aporte al Desarrollo Institucional».

El acto fue realizado en Salón del Consejo de Directores del INSUDE, Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC) del Ministerio de Defensa (MIDE), y estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, quien a su vez recibió el reconocimiento en la misma categoría.

También fueron reconocidos en el acto, el Mayor General Estanislao Gonell Regalado, Comandante General del Ejército de República Dominicana; el Vicealmirante Emilio Recio Segura, Comandante General de la Armada de República Dominicana; el Almirante (r) Sigfrido Aramis Pared Pérez, ARD; y Doctor Ricardo De la Cruz Nieves. En la categoría Mérito Docente fue galardonada la Lic. María Yolanda Escalante Moreta, el Sr. Embajador, Ramón Altagracia Ortiz y el Coronel Freddy Antonio Marte Acosta, ERD entre otros.

El Mayor General Vásquez Jiménez recibió el reconocimiento de manos del Rector del INSUDE, General de Brigada Valerio Antonio García Reyes, ERD y del Coronel Piloto Carlos A. Tello De Jesús, Director de la Academia Aérea, «General de Brigada Piloto Frank A. Féliz Miranda» FARD.
Este reconocimiento se entrega conforme la ley 139-13 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y la ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, legislaciones que rigen el Sistema Educativo Militar.

En total fueron siete (7) los egresados reconocidos destacados del INSUDE, quienes, desde las diferentes posiciones ejercidas, han sido propulsores del desarrollo institucional, el desarrollo de la docencia en el sistema educativo militar, la investigación académica y el desarrollo social de la República Dominicana.
Octubre 2019








 
Miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresaron su posición ayer en su condición de miembros  del  Comité Político de esa entidad rechazaran en rueda de prensa  los alegatos de fraude que realiza el expresidente Leonel Fernández.
Félix Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), dijo que Fernández decidió hace meses irse del PLD y que el partido que desea formar se llamará “Fuerza del Pueblo”.
“No me imagino a Leonel dirigiendo una reunión con Danilo a su derecha y Gonzalo a su izquierda. Yo conozco su ego... se moriría”, sostuvo Jiménez.
Insistió en que el exmandatario no usaba las insignias de la organización morada desde hace meses.
“Él se irá por sus propios pies, es que no nos va a engañarÖ No hay ningún miedo de que Leonel se vaya del partido”, agregó el presidente de Refidomsa.
 De su parte, el embajador de la República Dominicana en Washington, José Tomás Pérez, expresó en su cuenta de Twitter que hacer que Fernández salga de la entidad política es “empujarlo al precipicio”.
“Juan Bosch, siendo la figura histórica más importante del siglo XX, abandonó el PRD para fundar al PLD. Le tomó 30 años convertir a la nueva organización en un partido gobernante. No empujen al Leonel hacia el precipicio”, escribió Pérez en la red social.
Mientras que Jaime David Fernández Mirabal, quien fue vicepresidente de la República en el primer gobierno de Leonel Fernández (1996-2000), le pidió al exmandatario que en un gesto de cultura democrática reconozca el triunfo de Gonzalo Castillo en las pasadas primarias simultáneas del 6 de octubre.
“Hoy no podemos ver mal lo que ayer nos parecían habilidades políticas”, manifestó Mirabal.

Advierten sobre el uso indebido de símbolos Herrera
Santo Domingo, RD
Fuente/Listin Diario
El presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, afirmó ayer que el Ministerio Público es la institución responsable de poner en marcha la acción pública contra quienes incurran en actos irreverentes contra cualesquiera de los símbolos patrios.
Mediante una carta dirigida al LISTÍN DIARIO, Balcácer aseguró que el Artículo 20 de la Ley 210-19, al referirse a la responsabilidad por el uso de la bandera y el escudo, establece que “los encargados de los diferentes ministerios, direcciones, dependencias públicas, oficinas privadas, monumentos o plazas públicas serán responsables directos por el uso de la Bandera Nacional raída, descolorida, mal colocada o cuando figure en su centro un Escudo Nacional incorrecto u otros, lo cual constituye delito de irreverencia”.
Critica afrenta
El presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, también dijo que es una violación a la Constitución colocar la Bandera Nacional sin el escudo en los edificios públicos.
“Poner a ondear la Bandera Nacional en edificios públicos sin el escudo en su centro, es una grosera violación a la Constitución en su Art. 31. ¡Hay que corregir ese despropósito!”, dijo Pared.
El Escudo, junto a la Bandera y el Himno Nacional, son considerados por la Carta Magna en su Artículo 30 como símbolos patrios. La Bandera Nacional posee los colores azul y rojo, los cuales están separados por una cruz blanca que lleva en el centro el Escudo. “Cuando la bandera figura sin el escudo se constituye en la bandera mercante, por lo que la Bandera Nacional siempre debe llevar el escudo en su centro”, sostuvo el funcionario
La ONU pone fin a 15 años de misiones de paz en HaitíAgencias
Puerto Príncipe, Haití
Fuente/Listin Diario
El Consejo de Seguridad de la ONU finalizó ayer 15 años de operaciones de paz en Haití para dar paso a una simple misión política, lamentando la grave crisis política, económica y social que sacude actualmente al país.
En una reunión del Consejo consagrada a la drástica reducción de la presencia de Naciones Unidas en el país más pobre del continente americano, la embajadora estadounidense ante la ONU, Kelly Craft, se refirió a este “día histórico”.
“Instamos a los actores políticos, económicos y de la sociedad civil de Haití a trabajar pacíficamente para abordar los desafíos económicos y sociales más apremiantes que enfrenta el país”, dijo, y recordó que Estados Unidos fue el mayor donante bilateral con 5.200 millones de dólares de ayuda desde el terremoto de 2010.
Todos los indicadores de Haití están actualmente en rojo y, en un informe publicado el martes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró particularmente pesimista. “La prolongada crisis multidimensional” que afecta a Haití “desde julio de 2018 muestra pocos signos de reducción o resolución”, escribió.
“Insto a todos los actores a dejar de lado sus diferencias e intereses particulares para trabajar juntos para superar esta situación cada vez más preocupante”, agregó.
Moise no renunciará
El presidente haitiano Jovenel Moïse rompió ayer su silencio y dijo que sería irresponsable renunciar en momentos en que el país entra en su quinta semana de violentas protestas diarias que han paralizado la economía.
Haití está desde hace meses envuelto en un movimiento de protestas contra el presidente Jovenel Moise, impulsado por opositores y actores de la sociedad civil que exigen su renuncia