Ultimas Noticias

lunes, 28 de octubre de 2019


SANTIAGO. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), bajo la coordinación del Magistrado Procurador Fiscal Adjunto del Distrito Judicial de esta ciudad, apresaron a tres hombres con 100 paquetes de cocaína, con un peso de 111.58 kilogramos, que llevaban encaletadas en compartimientos secretos en una jeepeta y una camioneta.

El cabecilla del cartel fue identificado como Fernando Rafael Peña Pichardo, de 77 años, quien junto a Wimber Caminero Sabino y Johan Alberto Rodríguez Mejía fueron detenidos en la Autopista Duarte, frente al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS). Viajaban desde Santo Domingo, luego de que las autoridades le dieran seguimiento, por las actividades ilícitas a la que se dedican.



75 de los paquetes de la droga estaban encaletados en la camioneta marca Ford, modelo F 150 color blanco, y 25 paquetes en parte trasera de la jeepeta marca Dodge Durango, color gris; una tercera jeepeta marca SsanYong Rexton, color gris los escoltaba.



La droga estaba envuelta en plástico transparente negro y gris, marcado con los logotipos “Punisher” y “Versace”.



Los paquetes de drogas fueron debidamente embalados en fundas para evidencias y entregados en el Departamento de Cadena de Custodia de la DNCD. Posteriormente fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santiago, donde fue certificada positivo para cocaína y de ahí enviada a los almacenes de la Procuraduría General de la República, para los fines legales correspondientes.
Directora de escuela pública pondera programa de Izada de Bandera
“Es necesario que se impregne en los estudiantes ese sentir patriótico que poco a poco hemos dejado atrás y tenemos que recuperarlo”.

Santo Domingo Este, 28 de octubre de 2019.- El Programa de Izadas de Bandera que cada lunes realiza la Fuerza Aérea de República Dominicana en las escuelas y liceos públicos del municipio Santo Domingo Este, continúa ganando aceptación por parte de los directores de los diferentes centros estudiantiles que ya han sido visitados.

El personal que lleva a cabo esta acción todos los lunes, se dirigió hasta el Centro Educativo Juan Reyes Santana, una escuela primaria donde se imparte tanda extendida y que a pesar de que cuenta con pocos estudiantes, sus directivos se sienten altamente comprometidos con dar lo mejor para que los estudiantes reciban una educación de calidad conforme a los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación.

La directora del centro, Licenciada Luz María Peña, expresó su satisfacción y deseo de que este programa sea extensivo a nivel nacional y ponderó el significativo valor que tiene el mismo en la formación cívica de los niños. 

«Como directora de este centro me siento enormemente complacida y orgullosa de que este acto cívico haya sido llevado a cabo por la Fuerza Aérea de República Dominicana, que pongamos nuestros símbolos patrios en alto, nuestra nacionalidad siempre debe primar por encima de todo, más que agradecida me gustaría que este programa se haga extensivo, aunque sea mucho pedir, a nivel nacional».






El Programa busca reforzar en los niños y jóvenes el amor a la patria y a nuestros símbolos, inculcándole a cada estudiante que participe del mismo el respeto y valor que debe tener la bandera y el escudo nacional para cada dominicano
MSP lanza Cuarta Generación de Guías y Protocolos.
Momentos donde la alta gerencia del sector Salud presenta Guías y Protocolo
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó este viernes la Cuarta Generación de Guías y Protocolos Nacionales con el objetivo de establecer los estándares de atención clínica para las instituciones del sistema de salud dominicano.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el viceministro de Salud Colectiva Héctor Quezada, quien indicó que el organismo de salud ha concentrado esfuerzos para desarrollar el catálogo de documentos normativos relacionados con los procesos de garantía y aseguramiento de la calidad de los servicios de salud.

Manifestó que con estos 13 protocolos y guías se completan 117 documentos que han sido publicados a la fecha, con el precedente de su divulgación a través de las páginas web de las instituciones del sector y otras herramientas, lo que ha promovido la implementación adecuada en el sistema de salud.

“Con esta acción, nos colocamos a la vanguardia en la modalidad de formatos que facilitan la disponibilidad de los Protocolos y Guías de Prácticas Clínicas, en todos los territorios y al alcance, no solo de los profesionales de la salud, sino también, de los usuarios e interesados en reconocer los estándares que definen la atención”, resaltó Quezada.

En tanto que el viceministro de Garantía de la Calidad Neftalí Vásquez dijo que MSP ha puesto ya en circulación 117 documentos, una acción sin precedentes, que lo coloca a la vanguardia en materia de normatización y estandarización de la atención en salud y el uso de las mejores evidencias científicas a favor de la población.

Mientras que Chanel Rosa Chupani, director del Servicio de Salud (SNS) calificó como un salto cualitativo en el manejo de la calidad y la atención y calidad de los servicios.

Expresó que en momentos en que el país hace sus mayores esfuerzos para disminuir tanto la mortalidad materna como infantil, estos protocolos son un apoyo importante, por ello su aplicación, cumplimiento y la observación rigurosa es lo primordial para continuar impactando positivamente en estos factores.

Nueva generación de Guías y Protocolos
Este cuarto ciclo de publicación de protocolos incluye temas fundamentales en el ámbito de la pediatría, medicina interna, nutrición, anticoncepción y salud sexual y la salud reproductiva, cardiología y atención a la población adolescente.

La metodología y el rigor que conduce el proceso de formulación de las Guías de Prácticas Clínica y Protocolos, cumple con los estándares de la metodología GRADE, las directrices de las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana (OMS-OPS) y los contenidos de las revisiones sistemáticas Cochrane, así como de sociedades especializadas, los usuarios y la declaración de conflictos de interés por parte de los líderes formuladores involucrados.

Asimismo facilitan la medición del cumplimiento de aspectos de orden público como son la seguridad de intervenciones y tecnologías y la calidad de los servicios, “los protocolos y Guías de Práctica Clínica, como medio, aportan valor a los planes de habilitación, mejora continua de la calidad y funcionamiento de la red de atención”, precisó.
Octubre 2019
Santo Domingo Este.-El Departamento de Recursos Humanos y el Servicio al Usuario, del Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, llevó orientaciones a los pacientes de consulta externa acerca de la “Importancia de la Mamografía en la detección temprana del Cáncer de Mama”.
Al hablar sobre el tema, la doctora Katiuska Núñez, ginecobstetra, dijo que uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de mama es cuando se observa alteración del pezón, pequeños nódulos en las mamas o marcas en la piel por lo que debe acudirse al médico inmediatamente.
Agregó que todas las mujeres deben hacerse ese autoexamen después de los 20 años, siempre estando atentas a las recomendaciones de su médico.
Recomendó la alimentación sana, hacer ejercicio y no descuidarse con el autoexamen mensual, como parte de las acciones preventivas de esta patología.
De su lado, la licenciada Melba Cordero, encargada de Recursos Humanos del centro de salud, acompañada de la licenciada Maribia Sosa, encargada de Servicio al Usuario, resaltó la importancia de ofrecer estas informaciones a los pacientes y personal hospitalario, al tiempo que exhortó a las mujeres presentes a que se conviertan en multiplicadoras de las orientaciones que recibieron.
El programa de orientación llevado a cabo en el hospital Darío Contreras se enmarca en el respaldo a la estrategia y ejes centrales de la política de prevención del cáncer de mama que desarrolla el Despacho de la Primera Dama a favor de las mujeres de sectores vulnerables de la población

domingo, 27 de octubre de 2019

 BASE AÉREA PUERTO PLATA.
El Coronel César Edgardo Severino Santana FARD. (DEM). Comandante de la Base Aérea Puerto Plata con personal bajo su mando, participó en la caminata rosada por la vida que realiza cada año, el Patronato Manos Unida contra el Cáncer, en esta ocasión dedicada a la Base Aérea Puerto Plata, con el Tema, Mi Lucha Es Tu Lucha, dónde el Coronel Severino Santana, fue reconocido  por su apoyo, solidaridad y entrega, a las labores realizadas a favor de las personas con cáncer en nuestra comunidad, ésta actividad inició en la Plaza Independencia en dónde estuvieron presentes diferentes Instituciones y miles de personas, recorriendo varias calles hasta el Anfiteatro de la Puntilla del Malecón, dónde se desarrollo un programa llenos de actividades.





Ellas son del equipo de la Asociación de Oficiales de la ARD que juntos a soldados realiza la jornada
 La Armada de República Dominicana, identificada con la defensa y preservación del medio
ambiente, realizó en la mañana de este sábado 26 de octubre del año en curso, una jornada
denominada “Siembra y preservación del Manglar Rojo”, realizada en los alrededores de la
Base Naval “Las Calderas, Baní, Rep. Dom. El Manglar Rojo es una especie vegetal de la
familia Rhizophoraceae, posee características específicas, crecen de 4 a 10 metros de altura
en forma de arbusto, en cuyo tronco sobresalen numerosas raíces aéreas simples o
dicotómicamente ramificadas, el color de su corteza es verde olivo pálido con manchas grises,
con una textura levemente rugosa y en su interior de color rojizo. En la Bahía de las Calderas
es el único lugar donde crecen (04) tipos de Manglares, el blanco, verde, negro y el Manglar
Rojo. Esto, motivó la limitación de un espacio para la siembra del arbusto, desde su inicio
hasta alcanzar el tamaño para su siembra en otro lugar.

En esta jornada estuvieron presentes el Comandante General, ARD., vicealmirante Emilio
Recio Segura y su Sra. esposa Licda. Vanessa Pol de Recio, Presidenta de la Asociación de
Esposas de Oficiales Armada de República Dominicana, adjunto de una comitiva de oficiales
de diferentes grados, además, es importante resaltar que para la siembra, la cual rondó en los
(2,500) Mangles Rojos, se contó con la participación y labor encomiable de (50) miembros y
los “Scout Marino” de la institución, quienes cumplían con su tarea asignada del día. Cabe
resaltar, la participación activa del personal de medio ambiente de la Provincia de Peravia,
bajo la responsabilidad de su encargado el Lic. Joaquín Ant. Bautista Guerrero, quienes
impartieron días antes a la jornada una charla sobre la forma correcta de la siembra del Mangle
Rojo. Sumado a esto, la integración a la ejecutoria de tan importante actividad.

Con estos tipos de actividades la Armada de República Dominicana, en su planificación
estratégica, tiene como finalidad, al igual que en la protección y liberación de las tortugas
marinas, es concretizar y conducir al seno de la familia dominicana, especialmente aquellas
que habitan en el litoral marítimo de país, un claro mensaje del cuido de las especies y la
vegetación como parte de su entorno.
Octubre 2019














Comandante Gral ERD exhorta saldados en la frontera

 El Mayor General Estanilao Gonell Regalado, exhortó a los saldados estar atento a las órdenes del  Ministro de Defensa Teniente General Ruben Dario Paulino Sem, ERD., que  ha dado instrucciones a las tres instituciones que componen las Fuerzas Armadas para que se mantengan alerta, tanto por mar, aire y tierra, ante los constantes llamados a huelga que vive Haití. En ese sentido, el comandante General del Ejército de la República Dominicana, los llamó a las tropas a mantenerse atentas ante cualquier evento que pueda ocurrir fruto de los llamados a huelga en Haití.

Comandante Gral ERD exhorta saldados en la frontera

Gonell Regalado realizó un recorrido por los puntos fronterizos, antes de dejar reinagurado el destacamento Proyecto Número 4 del paraje del mismo nombre en Azua.

El recorrido por la frontera abarcó la compañía de Pedro Santana, los puestos y destacamentos de Bánica, Guayabal, Guaroa, Macacia, Rinconcito, Margarita y Pinzón.
Octubre 2019













sábado, 26 de octubre de 2019

SANTO DOMINGO. La Dirección de Investigación Financiera y Lavados de Activos (DIFLA), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a un representante del Ministerio Público, allanaron la tarde de este viernes un apartamento de la Torre Caney, en el Distrito Nacional, donde apresaron a un colombiano involucrado en un alijo de drogas decomisado en abril pasado en un supermercado de Boca Chica.

Josefina Capellán, vocera de la DNCD, informó que se trata del colombiano Jorge Jimmy Marín Bedoya, alias Gafito, señalado como el jefe del cartel al que en abril pasado se le incautaron tres maletas y dos bolsos con 120 paquetes de cocaína, en el municipio de Boca Chica.

El allanamiento se realizó en el piso 24 de la exclusiva torre, ubicada en la avenida Anacaona, en donde funciona Petrocaribbean SRL, compañía supuestamente propiedad de Marín Bedoya.

Marín Bedoya (Gafito) figura como propietario de Jimmy Marín Proyectos y Soluciones SRL, cuya actividad supuestamente es dar servicios de diseño, investigación, asesoría, consultoría, ejecución y administración de proyectos de inversión, capital, importación, exportación de productos relacionados con tecnología, mercadeo, luces prácticas de empresas, material de publicidad, entre otros.

Otra empresa registrada por el colombiano es Tecnoplásticos Caribeño, para la supuesta promoción y desarrollo de actividades industriales, esta última registrada el 29 de mayo de 2019.

Marín Bedoya (Gafito) es un reconocido capo que tiene casos pendientes en Perú por dirigir un cartel que se dedicaba a enviar drogas con destino a Estados Unidos, Rusia, Holanda, Francia e Italia.

Sus socios

Carlos Enrique Cárdenas Guzmán guarda prisión en la Penitenciaría Nacional de la Victoria, y tiene una larga historia en el tráfico de drogas en América Latina y Europa, de acuerdo a los documentos de la investigación.



La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) lo apresó el 24 de junio pasado, luego de ser declarado en declarado en rebeldía, cuando fue detenido en el municipio de Boca Chica con tres maletas y dos bolsos con 120 paquetes de cocaína. Le fue dictada una medida de coerción de tres meses de prisión preventiva

También están vinculados el venezolano Jorge Erasmo Silva, los dominicanos Carlos Benjamín Martínez y Hammerling Castro Almonte

viernes, 25 de octubre de 2019

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La renuncia anunciada el domingo por el exprecandidato presidencial Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras su derrota en las primarias del 6 de octubre, ha dejado sin liderazgo político a un grupo de altos oficiales y sus subalternos que tenían sus esperanzas de ascenso y designaciones en un eventual cuarto gobierno del exgobernante peledeísta.

Con su salida del PLD para dedicarse a su nuevo partido Fuerza del Pueblo, sustentado sobre el izquierdista Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Leonel Fernández deja sin perspectiva de ascensos cercanos o nombramientos en cargos de importancia a los militares de la estructura que creó en las filas de las Fuerzas Armadas, y que anidaba la esperanza de un retorno al poder en 2020 de quien fuera gobernante en los cuatrienios 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012.

Leonel Fernández estructuró antes de su salida del gobierno unas Fuerzas Armadas con un cuerpo de generales jóvenes, que le deben el favor político de los ascensos y las posiciones alcanzadas en sus gobiernos.
Fuente/Julian Reyes
Acento.com.do
Octu bre 2019
El alto mando militar de las FFAA posa frente a la nueva plaza de Los Caidos
 Puerto Plata, 25 de octubre de 2019.- Con la presencia del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, dejó inaugurada la Plaza de los Caídos, así como también el Departamento de Relaciones Públicas y el Salón para Oficiales en esta Base Aérea.

La construcción de la Plaza de los Caídos está contemplada dentro del programa de reestructuraciones y remozamientos que lleva a cabo la Comandancia General de la FARD, promoviendo el bienestar de los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares, como lo establece el Plan Estratégico Institucional 2017-2020, del Ministerio de Defensa.

El Ministro de Defensa recibió a su llegada los honores militares correspondientes. La actividad inició con la interpretación del Himno Nacional, seguido por las palabras de bendición a cargo de Monseñor Santiago Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.

La solicitud de permiso para dar inicio a la actividad estuvo a cargo del Coronel César Edgardo Severino Santana, FARD (DEM), Comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, FARD.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del Coronel Severino Santana quien agradeció al Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por enviar en su representación al Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD y por su apoyo para hacer realidad las obras, donde  quedarán plasmados  los nombres de los soldados que fallecen  en el cumplimiento de su deber.

Durante su discurso el Comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, expresó «Esta obra cargada de sentimentalismo patriótico e institucional, representa un cenotafio, que evocará a los hombres y mujeres que hicieron el más grande sacrificio en aras de nuestra nación. Pero a diferencias de otros monumentos similares en el mundo este conjunto arquitectónico hace referencia a las identidades concretas e individuales de nuestros soldados caídos en el cumplimiento del deber».

La Plaza de los Caídos lleva la estatuilla del «Soldado del Aire» de la Fuerza Aérea de República Dominicana, está representada por el soldado en posición firme, parado sobre dos alas de un avión. En su vestimenta identifica las unidades operativas de la institución. El lado izquierdo representa el soldado de infantería y el lado derecho identifica el piloto aviador, ambos sosteniendo con firmeza el emblema o logo de la Fuerza Aérea de República Dominicana, testigo elocuente de grandes hazañas, observando el horizonte azul, reafirmando el compromiso de la protección del espacio aéreo de República Dominicana.

Durante el desarrollo del acto de inauguración del espacio en homenaje del soldado, se efectuó un toque de silencio, el corte de cinta y desvelizamiento de tarja, foto oficial y un pase en revista.
A la actividad en Puerto Plata asistieron el Viceministro para Asuntos Militares, Mayor General Braulio A. Alcántara López, ERD; el Viceministro para Asuntos Navales y Costeros, Vicealmirante Miguel Enrique Peña Acosta, ARD; el Viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD; el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Estanislao Gonell Regalado, ERD; el Comandante General de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Emilio Recio Segura, ARD, el Mayor General del ERD, Manuel S. Nadal Rosa, Comandante de la Segunda Brigada de Infantería, y el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ingeniero Ney Aldrin Bautista Almonte, P.N.

También estuvieron presentes durante el acto, el Doctor Iván Rivera Bastardo, Gobernador de la provincia de Puerto Plata, Walter Musa, Alcalde de la misma y el Comandante del Departamento de Sosúa, Coronel Anicacio Guillén Guzmán, P.N.

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, se hizo acompañar por el General de Brigada Piloto Juan Darío Tejada Quintana, Subcomandante General, FARD; el General de Brigada Piloto Marcos Mejía Sánchez, Director de Inteligencia FARD, A-2; el Coronel Paracaidista José A. Cedano De La Rosa, Director de Personal FARD, A-1; el Coronel Piloto Héctor D. Martínez Pérez, Director de Operaciones, FARD, A-3; el Coronel Piloto Karim A. Hernández Seijos, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívicos Militares, FARD, A-5; el Coronel Paracaidista Elvis Luis Otáñez Santos, Director de Comunicaciones FARD, A-6; el Coronel Paracaidista Ulises V. Guzmán Reyes, Comandante del Comando de Seguridad de Base; el Coronel Paracaidista Kely Gómez Sánchez, Comandante del Comando de Fuerzas Especiales; el Coronel Piloto José A. Hernández Monegro, Asistente Personal del Comandante General, FARD y el Coronel Dentista Ramón H. Artiles Santamaría, Director del Hospital Militar Docente FARD «Dr. Ramón de Lara».
Octubre 2019







Un grupo del PTD se opone a fusión con La Fuerza del Pueblo
Un grupo de dirigentes y militantes del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) manifestó este viernes su oposición a que se cambie el nombre y la visión de esa organización política, a requisitos de los seguidores de Leonel Fernández.

Fernández, el expresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras renunciar a esa institución política, será proclamado candidato presidencial del PTD este domingo, a lo que una parte del partido verde se opone.

“Levantamos nuestra voz de oposición a la decisión de una minoría encumbrada en el comité político del PTD, que negoció nuestra organización al expresidente del PLD, Leonel Fernández, manipulando un pleno de dirigentes”, indica la comunicación difundida hoy por el grupo que se opone a la fusión de su partido.

Los dirigentes también alegaron que la asamblea donde se acordó cambiar el nombre al partido, por la Fuerza del Pueblo, y que Fernández sea el candidato presidencial de esa organización, fue “ilegal”.

“Para la legalidad de ese negocio había que convocar los organismos de base del partido a través de los organismos representativos para estudio, discusión y recomendaciones, pero esa propuesta solo la conocían seis personas y los presentes levantaron las manos engañados por estos”, manifestaron los dirigentes en una rueda de prensa.

Este grupo indicó que apoya la posición expresada por el dirigente José González Espinosa, quien entiende que el PTD no puede desaparecer de esa forma con 39 años de lucha y sacrificios, Los cuales no pueden ser, “echados al zafacón de la historia por la apetencia de Leonel Fernández quien en su obra de 12 años destruyo el aparato productivo nacional e hizo pobre el Estado”
.
Martín Adames
Santo Domingo, RD
Fuente/Listin Diario