Ultimas Noticias

jueves, 31 de octubre de 2019

Resultado de imagen para Cámara Baja de EE.UU. formaliza el proceso para un juicio político a TrumpEFE
Washington, EEUU
La Cámara de Representantes de EE.UU., de mayoría demócrata, aprobó este jueves una resolución que formaliza el proceso para abrir un juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, al permitir audiencias públicas y dar más poder a los republicanos en la investigación contra el mandatario.
Por 232 votos a favor y 196 en contra, la Cámara Baja sacó adelante un texto que marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado a puerta cerrada y bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata.

La resolución autoriza al Comité de Inteligencia a hacer públicas sus audiencias y elaborar un informe para que el Comité Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría

miércoles, 30 de octubre de 2019

Dictan apertura a juicio de fondo a coronel acusado de abuso sexual contra adolescenteEl Tercer Juzgado de la Instrucción dictó auto de apertura a juicio de fondo en la contra el suspendido coronel de la Policía, Ángel Antonio Bautista Piña, acusado de cometer delitos sexuales en perjuicio de una menor de edad.

El tribunal admitió la acusación presentada por el Ministerio Público contra Bautista Piña y acogió todas las pruebas que le fueron aportadas, considerando que eran suficientes para sustentarse en un juicio de fondo y que fueron recabadas de conformidad a la normativa procesal vigente.

Con relación a esta menor también hay una acusación contra el general José Acosta Castellanos, también con medida de coerción, pero su caso fue separado del coronel Bautista Peña.

El coronel quien guarda prisión preventiva, como medida de coerción,  en la cárcel de Operaciones especiales, se le atribuyen tipos penales de seducción, abuso psicológico y sexual contra una menor de edad, delitos previstos y sancionado en el artículo 355 del Código Penal Dominicano y en el artículo 396 literales B y C del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

En el mes de julio de 2019, el suspendido coronel fue enviado a la cárcel de Operaciones Especiales para cumplir la medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva, que le fue impuesta en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional y que el tribunal del Tercer Juzgado de la Instrucción ordenó mantener.

El escrito de acusación instrumentado por el Ministerio Público del Distrito Nacional narra que el acusado Bautista Piña habría conocido a la adolescente en el mes de julio del año 2018, y a sabiendas de que era una menor de edad, entabló una relación sentimental con la misma, llegando a sostener relaciones sexuales en diferentes lugares y ocasiones, quedando esto evidenciado en un video íntimo de índole sexual que circuló ampliamente en redes sociales

martes, 29 de octubre de 2019


Resultado de imagen para Pleno JCE aprueba resolución de tope de gastos para elecciones municipales;  aprueba partido País Posible y ratifica plazos
Santo Domingo.-  El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, aprobó este martes la resolución que establece el tope de gastos para la campaña correspondiente a las elecciones municipales de febrero de 2020 y acogió, a unanimidad, el recurso de revisión interpuesto por País Posible, el cual quedó aprobado como partido político reconocido.

Respecto a las elecciones municipales del año 2020, el Pleno aprobó que, en el nivel municipal, los municipios y los distritos municipales irán con boletas separadas y, por vía de consecuencia, los pactos de alianzas y coaliciones podrán realizarse teniendo por objeto la división de los municipios y los distritos municipales. 

El Pleno ratificó igualmente que el modelo de Voto Automatizado fue una solución tecnológica implementada para el proceso de Primarias Simultáneas y que, en las próximas elecciones municipales del 16 de febrero de 2020, solamente se utilizaría dicha tecnología en el caso de que exista el consenso unánime de todos los partidos políticos reconocidos.

Respecto a la proclama Electoral correspondiente al nivel municipal, el Pleno de la JCE dispuso que será dictada el día 8 de noviembre de 2019 y que el plazo para el depósito ante la JCE de las alianzas y coaliciones es el 18 de noviembre de 2019.  Ratificó además que el plazo para la presentación de las propuestas de candidaturas en el nivel municipal vence el día 3 de diciembre de este año y, finalmente, que la fecha límite para la presentación de las propuestas de candidaturas en los niveles presidencial y congresual es el día 3 de marzo del año 2020. 

El Pleno de la JCE se encuentra presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán e integrado por los miembros titulares Magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, todos asistidos por el Secretario General de la JCE, doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos. 

ExpoBonao 2019

El Ministerio de Defensa a través de las Escuelas Vocacionales de la las FF.AA .Y P.N, participaron en la feria Expobonao 2019.
Llevada a cabo en la misma provincia, organizada por la cámara de comercio y producción de Monseñor Nouel, Provincia Bonao.

Fueron exhibidos parte de los trabajos realizados por nuestros estudiantes en las diferentes acciones formativas que ofrecemos, así como también, se ofrecieron corte de pelo, limpieza facial, arreglos de uñas y maquillaje.

La industria Militar mostró los uniformes que viene realizando, dando una breve explicación de su confección a todo el publico en general y del mismo modo fueron entregados brouchours informativos de las Escuelas Vocacionales, motivando a la juventud a tomar los cursos técnicos ofrecidos en toda la geografía nacional.
Dique flotanteCuba informó por medios de comunicación estatales que adquirió el mayor dique flotante de vanguardia para reparación de buques construido en China.

El dique llegó al puerto de La Habana el pasado sábado y admitirá barcos de hasta 65,000 toneladas de desplazamiento para realizar arreglos en los mismos.

Especialistas cubanos explicaron que este armazón cuenta con tecnología de vanguardia con monitores táctiles y con un tiempo de duración de mínimo 30 años.

Melvin Cintron
Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional para América del Norte, Central y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El director de la Oficina Regional para América del Norte, Central y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón, expresó que la República Dominicana es un referente y líder en la región y también globalmente en el ámbito aeronáutico.



En una entrevista realizada por el programa radial que se transmite de lunes a viernes por Poder 98.7 FM., a la 1:00 de la tarde, Cintrón declaró que el país demuestra el liderazgo y bienestar gracias al manejo del sistema de aviación que recaudó 800 millones de dólares extra gracias al manejo que los actores del sector han demostrado.



En este sentido, manifestó que la gestión del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de la aviación Civil en las personas de Alejandro Herrera y Luis Ernesto Camilo, respectivamente deben ser imitadas por aquellos que quieran que sus servicios aeroportuarios se desarrollen.



El funcionario de la OACI explicó que Herrera y Camilo no solo demuestran liderazgo sino coordinación ya que lo que buscan es el bienestar de la aviación dominicana por encima de logros personales por lo que ambos trabajan conjuntamente logrando que en sus gestiones el país crezca internacionalmente lo que es de imitar
Octubre 2019
El Director de la PN con sus invitados especiales en la misa de acción de gracias cumpleaños de la institucion Añadir leyenda
Nuestra Policía Nacional celebró el Día de San Judas Tadeo, patrón de la institución del orden, dando inicio a primeras horas de la mañana con la izada de la Bandera Nacional y una ofrenda floral en el altar de San Judas Tadeo, ubicado en la sede del palacio policial, acto realizado simultáneamente en todas sus las dotaciones en todo el país.

El mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de nuestra Policía Nacional, al dirigirse a los presentes resaltó que, bajo la inspiración de San Judas Tadeo, estamos transitando un intenso proceso de transformación policial, logrando que nuestra institución mejore cada día sus habilidades para enfrentar sus innumerables desafíos, ante las oscuras acciones de la delincuencia común y el crimen organizado.

En ese orden, el alto oficial, en compañía de su esposa, la señora Olimpia Lora de Bautista, agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas y otras entidades del aparato de seguridad del Estado a nuestra Policía Nacional en la realización de sus delicadas funciones.

Cumplimiento del deber

Capacitamos a los policías de manera sostenida para mejorar el protocolo de actuación, aportando a la construcción de comunidades pacíficas y seguras, la ciudadanía siempre será la mayor beneficiada cuando las actuaciones policiales son las correctas.

De esta forma, profundizando en la debida profesionalización de nuestros miembros, en base a las elevadas directrices de nuestra Autoridad Suprema, el presidente constitucional de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, sabemos que este esfuerzo estratégico nos está haciendo más efectivos, más próximos al ciudadano, dando respuestas rápidas y eficientes a la sociedad que reclama y merece importantes testimonios de seguridad.

Acto religioso

El acto litúrgico fue oficiado por el monseñor Faustino Burgos Brisman, quien destacó que la delicada labor policial debe contar con el apoyo de todos, reiterando que esta es una misión digna a favor de todos y exhortó a todos los policías a usar la oración como fortaleza para la realización de su trabajo.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem; la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), licenciada Alejandrina Germán; los viceministros de Defensa, por la Armada de República Dominicana (ARD), el vicealmirante Miguel Enrique Peña Acosta; el mayor general piloto (FARD) Luis Napoleón Payan Díaz, y el inspector general del Ministerio de Defensa, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel y el Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Alburquerque Comprés.

También asistieron el comandante general del Ejército de República Dominicana (ERD), mayor general Estanislao Gonell Regalado; el comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), vicealmirante Emilio Recio Segura; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), mayor general piloto Richard Vásquez.

En ese orden hicieron acto de presencia el señor Francisco García Betancourt, en representación del Despacho de la Primera Dama; el doctor Alejandro Herrera, director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el general Aracenis Castillo de La Cruz (FARD), director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESAC); el general Juan Carlos Torres Robiou (FARD), director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).

En ese orden, se contó con la asistencia especial de la señora Elizabeth Venn, cónsul de Gran Bretaña acreditada en el país; el señor Timothy Peltier, director INL, Sección para Asuntos Antinarcótico Internacional y Aplicación de la Ley INL de Estados Unidos; Bruno Chantreux, agregado policial de la Embajada de Francia, y Ana Álvarez, coordinadora de Proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Asistieron, además, los ex jefes de la Policía Nacional, los mayores generales® Jaime Marte Martínez y Paulino Reyes de León.

De igual forma, acompañaron al titular policial, los generales Neivis Luis Pérez Sánchez, subdirector; Rafael A. Cabrera Sarita, Inspector general, y el alto mando policial de la plana mayor de la institución.
28 de Octubre 2019









































Encuentran a mujer que llevaba 15 años muerta en baño de su casaESPAÑA.
La Policía Nacional de España encontró el cuerpo momificado de una mujer que murió en su hogar en el 2004.
Fue una familiar quien se percató sobre la desaparición de la mujer. Por ello, buscó a los elementos de seguridad para que le ayudaran a buscar pistas sobre su paradero.
Al llegar a donde vivía se llevaron una sorpresa cuando vieron a la señora de 78 años de edad muerta en el baño.
Vivía en el segundo piso del número 51 de la calle José de Hierro, Madrid, según informan medios locales.
Este descubrimiento tardó tanto tiempo debido a que los familiares de la fallecida no respondían a las llamadas de los policías y vecinos, quienes aseguran que la última vez que la vieron con vida fue hace 15 años.
Ellos sospechaban que había muerto y pedían que entraran a la casa a verificar, pero no fue hasta el pasado martes que ingresaron al departamento con ayuda de los bomberos a través de la terraza. En tanto, fueron los doctores quienes determinaron el tiempo que llevaba ahí.
La policía cree que el cuerpo no se descompuso debido a la humedad de la estancia y a que había una rendija de ventilación, lo que ayudó al proceso de conservación.
Los cinco condenados, luego de la sentencia.



 Por Julio Benzant
Fuente/Ciudad Oriental
Santo Domingo Este. Luego destruida la presunción de inocencia por el fiscal Aurelio Valdez, un tribunal de primera instancia, impuso condenas de 40, 30 y 10 años de cárcel, a cinco hombres implicados en el asesinato de un cabo de la Armada de República Dominicana (ARD), en medio de una atraco a un colmado, en un suceso ocurrido en el sector La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista de Las Américas, en este municipio.

La condena de 40 años de prisión, le fue impuesta a Michael Manuel Martínez Pérez (a) Maicol, mientras, la de 30 años de reclusión mayor fue a Raymon Alberto Ramírez De Oleo (a) Raymon, de 20 y 21 años de edad, respectivamente.

En tantos fueron condenados a 10 años de prisión cada uno, los justiciables Denny Stalin Cabral Álvarez (a) Yorki, Francisco Alberto Adames Martínez (Albertico) y Randy Abreu Javiel (a) Randy, de  36, 22 y 20 años de edad, respectivamente.

Fueron encontrados culpables en el asesinato del cabo de la ARD, Alberto García Ramírez, de 30 años,  en un suceso ocurrido en el sector La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista de Las Américas.

La condena fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo.

Según la acusación, pasadas la 9:30 P.M. del  11 octubre del 2017, los malhechores Martínez Pérez (a) Maicol, Ramírez De Oleo (a) Raymon, Adames Martínez (Albertico) y Abreu Javiel (a) Randy, portando armas de fuego, se presentaron en dos motocicletas al colmado Los Hermanos García, ubicado en la calle El Edén número 34, el sector El Ureña.


Inmediatamente el lugar, manifestaron al cabo García Ramírez (propietario del negocio), que se trataba de un atraco.

En ahora condenado, (a) Raymon, se abalanzó para tomar la caja del dinero, a lo que resistió el cabo García Ramírez, tratando de accionar su arma de reglamento.

Fue en ese momento, que (a) Raymon sujetó por la espalda al cabo militar para impedir que manipulara el arma de fuego, mientras, el ahora condenado a 40 años, Martínez Pérez (a) Maicol, le realizó dos disparos, al hoy occiso.

El militar sufrió una herida con entrada en el hemitórax izquierdo, con salida en la región dorsal derecha y otra en muslo izquierdo, cayendo mortalmente herido al pavimento.

Caído al piso, el militar realizó varios disparos, logrando impactar de bala al delincuente Ramírez De Oleo (a) Raymon, causándole una herida con entrada en el costado izquierdo, sin salida.


El cabo de la ARD murió mientras recibía atenciones médicas en el hospital Doctor Darío Contreras, lugar donde quedó bajo vigilancia policial el malhechor Ramírez De Oleo (a) Raymon.

Una de las armas utilizadas  por los cuatro delincuentes fue la pistola marca Carandai, calibre nueve milímetros, número G30252, propiedad de la compañía Security Defensa, la cual estaba asignada al vigilante privado Denny Stalin Cabral Álvarez (a) Yorki, ahora condenado a 10 años.

El vigilante privado Cabral Álvarez facilitaba en calidad de préstamo, la pistola de la empresa para la que trabajaba, con la cual fue ultimado el cabo militar.

Podría interesarle: Otro imputado es condenado a 40 años de prisión en Santo Domingo Este por violación a la Ley de Armas y homicidio agravado
Los cinco condenados, todos residentes en el sector Los Frailes II, fueron arrestados por separados e impuestas medidas de coerción de prisión preventiva, por el Tribunal de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo.

En el juicio de fondo, el tribunal compuesto por los jueces Eduardo De los Santos (presidente), Josefina Ubiera Guerrero y Carmen Araujo (miembros), encontró culpables a los cinco imputados de violentar los Artículos 59, 60, 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 304 del Código Penal Dominicano, ilícitos penales que sancionan la Complicidad, Asociación de Malhechores y homicidio con premeditación y asechanza (asesinato).

También lo establecido en los Artículos 66 y 67 de la Ley 136-03, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Las penas fueron distribuidas, de acuerdo a los niveles de participación de los justiciables.

En el caso del justiciable Martínez Pérez (a) Maicol, condenado a 40 años, se le acogió la autoría directa del asesinato, estableciéndole régimen sancionador en la violación de la nueva Ley de Armas (la Ley 631-16).

La legislación en su párrafo II del Artículo 66 establece lo siguiente:  “Cualquier persona física que le quite la vida a otra para cometer robo con violencia, poseyendo un arma de fuego ilegal, será castigada con una pena de treinta (30) a cuarenta (40) años de privación de libertad”.

En tanto, el condenado a 30 años de reclusión, Ramírez De Oleo (a) Raymon, la condena anterior.

Las costas penales proceso fueron declaradas de oficio para cuatro de los justiciable, que fueron asistidos por abogados de la Defensoría Pública.

El abogado David Ruiz, actor civil de la familia de la víctima, logró impusieran a los condenados del pago de cuatro millones de pesos, como justa indemnización del daño cometido.

También se ordenó el decomiso de las pruebas materiales, la motocicleta y las dos armas de fuego ilegales incautadas en el proceso.

El fallo establece que los cinco condenados cumplan las penas impuestas en la penitenciaría nacional de La Victoria, y que la decisión sea comunicada al juez de Ejecución de las Penas, para su fiel cumplimiento.

La lectura integra de la sentencia fue fijada para el 18 de noviembre del año en curso, fecha que abrirá los plazos para la parte no conteste con la decisión puedan recurrirla en apelación.


SANTO DOMINGO.-El Ministro de Defensa Teniente General ERD, Rubén D. Paulino Sem participó hoy en la apertura del “Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos”, que se realizará del 29 al 31 de octubre 2019, en el hotel Intercontinental Santo Domingo.

El congreso tiene como objetivo incrementar los niveles de conciencia y el interés de la sociedad sobre la prevención del lavado de activos, y articular a los sectores en una estrategia conjunta que permita la construcción de una cultura anti-lavado en la República Dominicana.
La participación de Paulino Sem en el evento, que se realiza en el marco del Día Internacional de Prevención del Lavado de Activos, se produce en su condición de miembros del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT).

El CONCLAFIT es el órgano responsable del funcionamiento eficiente del sistema de prevención, detención, control y combate del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. También, coordina la puesta en práctica de las disposiciones legales y reglamentarias según lo establecido por la Ley No. 155-17.


El Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras dio a conocer este martes 29 de Octubre los detalles de la campaña titulada Sensibilización para “Donar Sangre”, en un evento realizado en el auditorio Manuel Espinal, ubicado en el tercer piso del referido centro. Donde asistió la prensa, personalidades del área de la salud y los encargados departamentales.

El Dr. José Gabriel Aponte Pons (Directo General) tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, donde expuso, a la población y a sus colaboradores la gran importancia de la cultura de donación de Sangre. “El Hospital Dario Contreras tiene una necesidad de quinientas (500) unidades mensualmente de sangre, pero solo contamos con trecientas (300) unidades en la actualidad, esta carencia nos lleva al lanzamiento de una de las campaña más importante en la Republica Dominicana” citó.

También precisó que se acerca una de las temporadas más activas en cuanto accidentes de Tránsito, lo cual aumenta la demanda de sangre en la población, sobre todo los grupos negativos que son los más escasos, dijo que el Hospital coopera constantemente  con los diferentes Hospitales que ha su vez necesitan unidades de sangres para salvar  vida.

La Licda Grisneidy Reyes (periodista y encargada de contenido de redes sociales) creadora  y actriz de la campaña “Donar Sangre”  precisó que tendrá un lanzamiento interno y externo, en busca de que tanto los colaboradores del Hospital Dario contreras,  como los usuarios entiendan la importancia de Donar Sangres a través de una historia que sensibilice y conmueva.

 Reyes explicó,  que esta campaña tiene  nuevos atractivos, como la creación de unos personajes llamados las “súper héroes” en busca de motivar y llamar la atención del público.  Además dijo que las Redes Sociales  oficiales del centro serán claves para difundir los mensajes de la campaña.

lunes, 28 de octubre de 2019



Piden declarar 30 de octubre día de la africanidad y elevar ingenio al patrimonio mundial
Nigua, San Cristóbal.- Organizan diversas actividades para recordar la el hecho histórico de la rebelión negra de Boca de Nigua que cumple 223 años de haberse realizado en el ingenio azucarero de Boca de Nigua, hecho histórico que marcó la trascendencia de los procesos de resistencias al régimen de la esclavitud en el Santo Domingo español y en el Nuevo Mundo por parte de los africanos que fueron esclavizados en las Américas.
La conmemoración se inserta en el contexto, nacional e internacional, de la declaratoria de las Naciones Unidas  del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
“La rebelión negra de Boca de Nigua”, como aparece en los anales de la historia dominicana, se desató el 30 de octubre de 1796, convirtiéndose en la mayor expresión de resistencia al régimen de la esclavitud más importante de la parte española de la isla, dado que había sido la primera que se plateaba la abolición de la esclavitud y la constitución de un gobierno popular con la diversidad étnica presente en territorio colonial en ese momento”, expresa Darío Solano, experto africanista y promotor por décadas de este acontecimiento histórico y cultural.
Por tal motivo, El Comité Pro-Desarrollo de Nigua y la Junta de Vecinos de Boca de Nigua, elevan una petición al Ministerio de Cultura para que presenten la candidatura del ingenio de Boca de Nigua a la UNESCO para los fines de su designación dentro del patrimonio mundial y que este complejo azucarero de la época colonial reciba el cuido y la preservación patrimonial que merece por su significado para la memoria del pueblo dominicano y frente al patrimonio mundial por ser reservorio de la memoria universal.
Este año participan de las actividades sectores educativos, el Ayuntamiento de Nigua, El Comité Dominicano de la Ruta del Esclavo, la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO a través de su programa, Rompiendo el Silencio
El miércoles 30, veinte escuelas de Santo Domingo realizan una visita guiada en el ingenio de Boca de Nigua en el marco del proyecto Rompiendo el Silencio que promueve la UNESCO. Ese mismo día las autoridades locales de educación harán una amplia jornada lúdica y educativa al interior del histórico ingenio azucarero.
Un panel, sobre la trascendencia de la Rebelión de Boca de Nigua, por los historiadores Fátima Portorreal y Segundo Maldonado, a las siete de la noche , auspiciado por el Centro Cultural de la Embajada de Española y la plataforma Dominicana de Afrodescendientes.
24 de octubre 2019


Víctor Gómez Casanova plantea que es imperativo un cambio a favor del modelo sostenible de Puerto Verde, ya que se traducirá en incremento del comercio y de generación de empleos.
Santo Domingo.- Autoridad Portuaria Dominicana ratificó su compromiso de contribuir con políticas públicas dirigidas a fortalecer la gestión ambiental, en procura de prevenir y mitigar los impactos ambientales que generen las operaciones de los puertos.
Este lunes la entidad rectora del sistema portuario nacional dio inicio al tercer Seminario Taller "Fortalecimiento de la Gestión Portuaria Ambiental FOGAP 2019", que organizara junto a la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, DR-Cafta.
Al encabezar el acto inaugural, el Director Ejecutivo de Portuaria, Víctor Gómez Casanova,  calificó de imperativo un cambio de cultura a favor del modelo sostenible de Puerto Verde lo que se traduce en un incremento del comercio y de generación de empleos.
Esta tercera edición del Taller FOGAP-República Dominicana se enmarca en el objetivo “Puerto-País” con el cual el gobierno dominicano asume el compromiso de desarrollar las operaciones portuarias, en sana convivencia con el medio ambiente y acorde con los retos de los demás países de la región.
Los grandes puertos comerciales son cada vez más conscientes de sus responsabilidades medioambientales, y de la necesidad de incorporar, como un objetivo prioritario en sus planes estratégicos, el respeto al medio ambiente; por ello desde hace un tiempo en Autoridad Portuaria Dominicana venimos acentuando esfuerzos para establecer en el país el concepto Puerto Verde, un modelo sostenible a partir del cual los puertos desempeñan su actividad productiva causando el mínimo impacto al medioambiente, aportando medidas de mejora y control de calidad de aire, agua, ruidos y residuos”, precisó el funcionario.
De su lado José Dopeso, Director de Asuntos Marítimos y Portuarios de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), al resaltar la trascendencia del evento, precisó que procura evaluar la capacidad de respuesta de los puertos dominicanos ante la posibilidad de un derramamiento de hidrocarburos y su debida preparación en contingencias de esa naturaleza.
“República Dominicana por su característica de isla está expuesta a este tipo de eventos y de ahí la necesidad de estar debidamente preparados en este tipo de situaciones “, expuso Dopeso.
Junto a Gómez Casanova encabezaron el acto de apertura el Director de Asuntos Marítimos y Portuarios de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), José Dopeso; Aníbal Piña; Subdirector de Autoridad Portuaria Dominicana, Armando Rivas; Vicepresidente de Operaciones de HIT; el Capitán de Navío Benny Batista Castillo, Director General de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima, ARD, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Emilio Recio Segura, Carlos Guillen; en representación de José Luis Frómeta Herasme, Jefe del Cuerpo de Bomberos; y la Embajadora Venecia Álvarez del MIREX en representación del Canciller Miguel Vargas Maldonado.
Sobre FOGAP 2019
Durante cuatro días, del 28 de octubre al 1ero de noviembre, más de 40 gerentes y representantes de puertos a nivel nacional y principales ejecutivos de Autoridad Portuaria Dominicana abordaran tópicos sobre la Política Ambiental Portuaria, y otros igual de sobresalientes, entre los cuales figuran “las Guías ambientales para la certificación Puerto Verde”, “Proceso para la medición intermedia de los indicadores de gestión ambiental portuaria”, “la Validación de los planes de acción en los puertos pendientes”, la Evaluación de la capacidad de respuestas ante derrames de hidrocarburos, mediante la herramienta RETOS”, y la Evaluación de los procesos de custodias de hechos hacia la disposición final y tratamiento en virtud de convenio MARPOL. Fue impratido por el director del proyecto Fogap, Jose Dopeso, y el consultor de la Cocatram, Klaus Essig.
El proyecto de Fortalecimiento en Gestión Ambiental Portuaria (Fogap) es desarrollado por la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram) en más de 56 puertos de Centroamérica y de República Dominicana, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental portuaria para el cumplimiento de la legislación ambiental y de protección, enfocado especialmente en las unidades de gestión ambiental de los puertos, en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de  América, DR-Cafta.


El Ministro de Defensa, Tte. General Rubén D. Paulino Sem, ERD., acompañado del Comandante General del ‪Ejercito, Mayor General Estanislao Gonell Regalado, entregaron una vivienda totalmente amueblada a un soldado de la institución, durante un recorrido realizado por los destacamentos del Ejército desde La Descubierta hasta Hondo Valle, donde supervisaron las condiciones de los soldados y de los puestos militares de Los Pinos del Edén, Cacique Enriquillo, la 204, Aniceto Martínez y Cañada Miguel.

La vivienda le fue entregada al 2do Tte. Jhonny Pérez Trinidad, ERD., en Los Pinos del Edén, donde además fueron construidas otras tres 3 casas que están completamente amuebladas y cuentan con sala, comedor, cocina, tres habitaciones y baño, las que le serán entregadas a igual número de soldados, en procura de garantizar la unión familiar y fomentar el asentamiento y la convivencia de los miembros de la institución y sus familias en la zona fronteriza, lo cual sumado al incentivo adicionar al sueldo que le realiza el Ejército a los soldados que residen con sus familias en la zona de la frontera, tiene como objetivo dar cumplimiento al eje del Plan Estratégico Institucional que busca el bienestar del soldado y sus familiares, así como a la política de defensa y seguridad de las Fuerzas Armadas en la zona limítrofe del país.

El Alto mando militar de las FF.AA. estuvo acompañado además por el Director General de la ‪Policía Nacional y sostuvieron una reunión con la Junta de Vecinos de Los Pinos del Edén, dándole continuidad a la coordinación y supervisión de la visita sorpresa # 246, realizada días pasados por el Presidente Constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, en esta comunidad fronteriza.
DNCD 2La Dirección de Investigación Financiera y Lavados de Activos (DIFLA), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a un representante del Ministerio Público, allanaron la tarde de este viernes un apartamento de la Torre Caney, en el Distrito Nacional, donde apresaron a un colombiano involucrado en un alijo de drogas decomisado en abril pasado en un supermercado de Boca Chica.

Josefina Capellán, vocera de la DNCD, informó que se trata del colombiano Jorge Jimmy Marín Bedoya, alias Gafito, señalado como el jefe del cartel al que en abril pasado se le incautaron tres maletas y dos bolsos con 120 paquetes de cocaína, en el municipio de Boca Chica.

El allanamiento se realizó en el piso 24 de la exclusiva torre, ubicada en la avenida Anacaona, en donde funciona Petrocaribbean SRL, compañía supuestamente propiedad de Marín Bedoya.

Marín Bedoya (Gafito) figura como propietario de Jimmy Marín Proyectos y Soluciones SRL, cuya actividad supuestamente es dar servicios de diseño, investigación, asesoría, consultoría, ejecución y administración de proyectos de inversión, capital, importación, exportación de productos relacionados con tecnología, mercadeo, luces prácticas de empresas, material de publicidad, entre otros.

Otra empresa registrada por el colombiano es Tecnoplásticos Caribeño, para la supuesta promoción y desarrollo de actividades industriales, esta última registrada el 29 de mayo de 2019.

Marín Bedoya (Gafito) es un reconocido capo que tiene casos pendientes en Perú por dirigir un cartel que se dedicaba a enviar drogas con destino a Estados Unidos, Rusia, Holanda, Francia e Italia.

Sus socios
Carlos Enrique Cárdenas Guzmán guarda prisión en la Penitenciaría Nacional de la Victoria, y tiene una larga historia en el tráfico de drogas en América Latina y Europa, de acuerdo a los documentos de la investigación.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) lo apresó el 24 de junio pasado, luego de ser declarado en declarado en rebeldía, cuando fue detenido en el municipio de Boca Chica con tres maletas y dos bolsos con 120 paquetes de cocaína. Le fue dictada una medida de coerción de tres meses de prisión preventiva.

También están vinculados el venezolano Jorge Erasmo Silva, los dominicanos Carlos Benjamín Martínez y Hammerling Castro Almonte
El Ministerio de la Presidencia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la organización holandesa The Ocean Cleanup (OCU) firmaron un acuerdo para la limpieza del río Ozama. Esta iniciativa, impulsada también por la Embajada del Reino de los Países Bajos en la República Dominicana, es pionera para la región de Latinoamérica y el Caribe.

El acuerdo se formalizó en Rotterdam, Holanda, en el marco del lanzamiento mundial del programa de limpieza de ríos auspiciado por The Ocean Cleanup, en contribución a las metas globales de desarrollo sostenible.

La alianza busca impulsar una plataforma público-privada que articule a todos los actores interesados en trabajar en la reducción del consumo, la eliminación de los plásticos y residuos de los ríos de la República Dominicana, y asegurar condiciones seguras de procesamiento y disposición final de los mismos, como parte de una estrategia para proteger los afluentes y océanos, y garantizar las condiciones de salud a la población que vive en torno a estos cuerpos de agua.

Sina del Rosario, viceministra de Hábitat y Desarrollo Local, acudió al evento celebrado en Holanda, en representación del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

El ministro, en su calidad de presidente de la Comisión Presidencial de Rescate de los ríos Ozama e Isabela, destacó la importancia de este acuerdo. “No hay una mejor iniciativa para eliminar los plásticos que, a través del río Ozama, llegan al litoral de nuestra ciudad capital. Una propuesta que respalda el presidente Medina donde la innovación y la tecnología se combinan con los esfuerzos comunitarios e institucionales”, expresó Montalvo.

Como parte de los compromisos, el Ministerio de la Presidencia coordinará las acciones para el monitoreo de residuos y operación del sistema de intercepción de los residuos plásticos.

Por otra parte, el PNUD facilitará el funcionamiento de esta plataforma, promoviendo el diálogo, la coordinación y el flujo de información. También involucrará a su red de expertos para analizar las alternativas de negocio que aprovechen los residuos y plásticos recuperados.

WhatsApp Image 2019 10 26 at 4.54.29 PM 6d7d0The Ocean Cleanup proporcionará asistencia técnica, promoverá la instalación del sistema de intercepción de residuos y entrenará a los responsables de asegurar su operación. Contribuirá con el desarrollo de investigaciones para el monitoreo de la situación de los plásticos en los ríos y determinar los sitios más apropiados para establecer estos sistemas de recolección.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Reino de los Países Bajos, en conjunto con diversas instituciones del sector público como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dominicana Limpia, y la Comisión Presidencial para el Rescate de los Ríos Ozama e Isabela. Por el sector privado están la Fundación Tropigas y ECORED, con las empresas que esta representa, así como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en representación de la academia.

Esta alianza es resultado de la preocupación mundial por el cuidado de océanos y afluentes que, actualmente, presentan altos índices de contaminación y va en concordancia con las prioridades del Gobierno dominicano para limpiar y descontaminar sus afluentes de agua.

Con el convenio, que tendrá una vigencia inicial de dos años, se esperan promover alianzas clave con otras instituciones del Gobierno, empresas, universidades para posibilitar la operatividad y sostenibilidad del sistema de limpieza de ríos con un enfoque integral, incluyendo la financiación de la operación.

Sobre The Ocean Cleanup. La organización internacional sin fines de lucro ha desarrollado un sistema de limpieza con tecnología innovadora que remueve los residuos flotantes y suspendidos en los estratos superiores de los ríos y evita su llegada a los océanos.

Mediante este sistema y la construcción de instalaciones para el desembarco y separación de los residuos recolectados se espera la remoción de hasta el 90% de los plásticos del río Ozama.

Captura de plásticos. República Dominicana recibirá uno de los cuatro interceptores que existen actualmente. Los otros tres se están probando en ríos en el sureste asiático.
El interceptor de residuos plásticos estará ubicado en el río Ozama y, posiblemente, el sitio de extracción de los mismos esté en la ribera del Isabela.

La embarcación tiene la capacidad de extraer 50,000 kilogramos de residuos diarios, incluso llegar hasta los 100,000 kilogramos en condiciones óptimas.

WhatsApp Image 2019 10 26 at 5.19.16 PM 1 24f45Tiene unas dimensiones de 24 metros de largo por 8 de ancho y 5 metros de altura. Cuenta con 6 contenedores para escombros con una capacidad de 8.3 metros cúbicos cada uno.
Funciona al 100% con energía solar, puede trabajar día y noche, y opera de forma autónoma.

La embarcación – interceptor-, es la primera solución utilizada para recolectar los plásticos de los ríos y evitar que lleguen a los océanos.

De acuerdo con The Ocean Cleanup, un millar de ríos son los responsables del 80% de los plásticos en los océanos. En el Caribe, el río Ozama es uno de los que más residuos aporta.

Promover avance de ODS. Esta iniciativa está enfocada en contribuir con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De manera particular, aportará al ODS 14 enfocado en la protección de los océanos y la vida submarina, mediante la prevención y reducción de la contaminación de todo tipo para aportar a una mejor conservación y uso sostenible de los océanos y sus recursos.

También se enfocará en el ODS 6, que promueve el abastecimiento de agua limpia y garantizar el saneamiento adecuado. Adicionalmente, esta plataforma aportará a las metas del ODS 12 de producción y consumo sostenible, mediante la incorporación de principios propios de la economía azul, y pondrá en práctica la propuesta del ODS 17 que impulsa alianzas para el desarrollo.
Resultado de imagen para Migración detiene mil 169 nacionales haitianos en ocho provincias, deporta 961La Dirección General de Migración (DGM) informó la deportación de 961 nacionales haitianos de 1,169 detenidos en operativos de interdicción migratoria realizados en siete (7) provincias y el Distrito Nacional del 21 al 25 de octubre.

Los operativos fueron realizados por inspectores de migración auxiliados por efectivos del Ejército, la Armada y Fuerza Área de República Dominicana; agentes de la Policía Nacional, del CESTUR, y representantes del Ministerio Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

179a8140 3dac 4058 b606 cf6536d78a82 5e8a6Un total de 233 nacionales haitianos fueron detenidos en el Distrito Nacional, la demarcación con mayor cantidad, seguido de la provincia Santo Domingo (municipios Oeste y Norte) con 230; Valverde con 150, La Vega con 149, Montecristi con 132, La Romana, donde se detuvieron 117, Duarte (San Francisco de Macorís) con 72, Santiago con 64 y Azua con 22.

Los operativos abarcaron sectores del Distrito Nacional; La Culata, La Sabina, Las Auyamas y Ojo de Agua, de La Vega; Maizal, Boca de Mao, El Puente, El Junquito, y Amina de Valverde; El Morro, Botoncillo, El Jobo, Guayubín y Castañuela de Montecristi; Caleta, Vista Catalina y Vista Hermosa de La Romana, entre otras demarcaciones del país.

88cafaf9 1e0b 4275 9192 3bb16a4e9923 9581bDe acuerdo con la información, los detenidos una vez depurados 208 fueron despachados luego de probar tener documentación legal para permanecer en territorio dominicano. El resto fue deportado por los puntos fronterizos de Dajabón y Elías Piña.
Danilo designa nuevo embajador en México, gobernador en Duarte y un viceministro de DeportesEl presidente Danilo Medina emitió este lunes dos decretos designando nuevos funcionarios en su Gobierno.
Con el decreto 372-19, el jefe del Estado nombró a Luis Francisco Núñez Pantaleón gobernador civil de la provincia Duarte y a  Silvio Francisco Hiciano Polanco viceministro para Deportes Federados y Alto Rendimiento del Ministerio de Deportes.
Mientras que con el decreto 371-19, Medina designó a  Jonny de Jesús Martínez Mézquita como embajador de República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos.