Ultimas Noticias

lunes, 4 de noviembre de 2019

Avion de Air Europa ha llegado a un acuerdo con Globalia para la adquisición de Air Europa a través de su filial Iberia por 1.000 millones de euros que se abonarán en efectivo. Se espera que el cierre de la operación tenga lugar en la segunda mitad del 2020 tras obtener las autorizaciones oportunas de las autoridades de Competencia, informó la compañía a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).



Según el diario El Pais la marca Air Europa será conservada inicialmente y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia, dirigida por su consejero delegado, Luis Gallego. La operación supondrá un fuerte respaldo al plan de Iberia de convertir el aeropuerto de Madrid, donde tiene su principal base, en un hub europeo que atraiga más tráfico para competir con garantías con Ámsterdam, Fráncfort, Londres y París.



Por otra parte, IAG (International Airlines Group, formado por British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level) trata de resolver su obsesión de liderar las rutas entre Europa y América. Tras lanzar Level, la aerolínea de bajo coste de largo radio, y el fallido intento de hacerse con Norwegian, la compra de Air Europa le aporta 24 rutas trasatlánticas, tanto con Estados Unidos, como el Caribe y América el Sur. Y le refuerza frente a competidores como la estadounidense Delta que acaba de hacerse con el 20% de Latam.



La operación plantea dos incógnitas considerables. De un lado, la posición que adoptarán las autoridades de Competencia ya que como resultado de la compra, las compañías de IAG tendrán más del 70% de cuota de pasajeros en los aeropuertos españoles de Aena, lo que reforzará su posición de dominio en el mercado nacional, tan solo contestada por Ryanair. Por otro lado, las dudas sobre la españolidad de Iberia de cara al Brexit se trasladan ahora a Air Europa, y dejan en manos de las autoridades europeas su consideración como una aerolínea de la UE.



La previsión de IAG es que el beneficio por acción aumente durante el primer año completo y la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG se incremente en el cuarto año después del cierre. Se espera que la compra genere ganancias en el primer año completo después del cierre y que aumente la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG en los cuatro años siguientes. La cotización de IAG subía un 1,3% en la Bolsa de Londres a media mañana

 La Policía Nacional informó sobre el apresamiento de un hombre acusado de, en la tarde del pasado domingo, en medio de una supuesta riña, matar a otro de una puñalada, mientras compartían en el villar La Esquina Caliente, ubicado en el municipio de Cevicos.

La policía identificó al occiso como Sergio Ramírez Cleto, de 20 años de edad, quien falleció al llegar al Centro Médico Núñez Hernández de este municipio.


Ramírez falleció tras ser herido de una estocada, supuestamente, por Juan Castillo Abad (El Mono y/o El Limpiabotas), también de 20 años de edad.

Según versiones la riña que trajo el fatal desenlace se debió a que los dos hombres mantenían unas diferencias y en el día de ayer, supuestamente, el occiso habría agredido al victimario.

La Policía dijo además que Castillo fue apresado tan pronto cometió el hecho, y se encuentra detenido en la dotación policial de Cotuí, al igual que el arma homicida. El joven será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) a los fines de agotar procedimientos de investigación.
Fuente/Listin Diario

sábado, 2 de noviembre de 2019

Santo Domingo RD.- Fue interceptado en alta mar el yate Milán, la embarcación de lujo del supuesto capo César Emilio Peralta (César el Abusador), informó este viernes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

“Está siendo trasladado en este momento hacia el puerto de Sans Soucí el yate Milán, Millán es el yate de lujo y de paseo de César Emilio Peralta, mejor conocido como César el Abusador. En las próximas horas daremos más detalles”, dijo Josefina Capellán, vocera de la DNCD.

Capellán aclaró que solo incautaron el yate, cuando se le preguntó si habían apresado a alguna persona.

César Emilio Peralta, prófugo desde hace dos meses, es acusado por la Procuraduría General de la República por lavado de activos, tráfico de drogas y liderar una importante red internacional de narcotráfico. Por esta razón es pedido es extradición por las autoridades de los Estados Unidos.
Resultado de imagen para “Hell Fest”La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) cerró el evento “Hell Fest” tras el hallazgo de estupefacientes, luego de realizar un operativo en la fiesta "Lucifer"

La vocera de la DNCD, Josefina Capellán, informó que la entidad realizó un operativo, encabezado por la fiscalía de menores y se tomó la decisión de cerrar el evento.

El Lucifer Halloween Party estaba supuesto a realizarse en la noche del viernes en el antiguo aeropuerto de Herrera.
El mismo había causado repudio en varios sectores de la sociedad debido al nombre escogido para realizar el evento.

Un pequeño asteroide pasó cerca de la Tierra sin riesgo el 31 de octubreEFE
San Juan
Fuente/Listin Diario
Una roca espacial detectada horas antes de su mayor acercamiento a la Tierra pasó cerca de este planeta sin riesgo alguno, según datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó este sábado a través de un comunicado de que el asteroide, que fue originalmente designado como "COPPEV1" y posteriormente "2019 UN13", pasó a las 10.45 hora de Puerto Rico (14.45 GMT) del 31 de octubre.
Este asteroide pasó a solo 0,03 veces la distancia Tierra-Luna, por lo que se estima estuvo a entre 7,838 millas (12,614 km) y 3,850 millas (6,200 kilómetros) de la superficie de la Tierra, lo que equivale a menos del diámetro de nuestro planeta.
El paso fue tan cercano que se entiende que su trayectoria se alteró levemente debido a la influencia de la gravedad de la Tierra.
El asteroide giró levemente al pasar cerca de la Tierra y continuó viajando a través del Sistema Solar.
Científicos calculan que la roca espacial se desplaza por el espacio a una velocidad de 28,733 millas por hora (46,242 km/h) o 12,8 kilómetros por segundo, con relación a la Tierra.
El asteroide pertenece al grupo o tipo "Atenas", una clase de rocas espaciales que orbita entre Venus y la Tierra.
Este completa una vuelta al Sol cada 358 días, es decir en casi un año.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) aclaró que nunca hubo riesgo, ya que un total de 16 observaciones sugieren se trató de un pequeño asteroide, de solo 1 a 3 metros de diámetro, por lo que nuestra atmósfera hubiese ocasionado la desintegración de gran parte de la roca espacial, en caso de haber pasado más cerca.
"Cabe señalar que los asteroides de mayor tamaño son mucho más fáciles de descubrir, y con mayor anticipación. Mientras que la detección de un asteroide tan pequeño como el '2019 UN13' es usualmente algo muy difícil, lo cual es indicativo de que los sistemas de detección de estas rocas espaciales está gradualmente mejorando", destacó Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.
Irizarry añadió que usualmente los asteroides así de pequeños pasan desapercibidos, o nos percatamos de que había uno en nuestra vecindad cuando se reporta el avistamiento de un impresionante meteoro o bólido.
El asteroide 2019 UN13 fue detectado el mismo 31 de octubre, por el Catalina Sky Survey en Arizona

Fundación Justicia y Transparencia apoya  que Estados Unidos supervise elecciones de RD de 2020
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT)  apoya  el pedido que se le hizo  a la embajadora de Estados Unidos, Robin Bernstein, para que sea “un ente de supervisión” de los comicios que serán celebrados en República Dominicana en 2020.
“Para nosotros es altamente positivo, lo saludamos y apoyamos”, dijo el presidente de la FJT,  Trajano Vidal Potentini.
La embajadora de los Estados Unidos dijo que el presidente Danilo Medina y el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara,  con quienes se reunió esta semana, le pidieron que Estados Unidos sea un ente de supervisión en los venideros comicios, a lo que agregó que su país estaba feliz de ayudar en lo que sea necesario.
“Ambos nos han solicitado que seamos ente de supervisión de las elecciones porque quieren elecciones que sean libres y nosotros estamos felices de apoyar solicitudes”, dijo Bernstein.
Potentini consideró que el hecho de que el pedimento haya salido del presidente de la República   le da mucha tranquilidad, “porque denota un interés porque el proceso eleccionario esté revestido de la mayor transparencia y de elecciones libres”.
Saludó también el interés de la embajadora  en servir al país y  apoyar el proceso democrático que está viviendo la República Dominicana,  más aún por ser un poco  complejo por la implementación de nuevas leyes electorales que impactan todo el sistema.
“Eso precisa de tener las mayores garantías de supervisión, yo creo que debe haber una apertura también importante a nivel del componente de observación electoral tanto nacional como internacional”, sostuvo. 
Entiende que el seguimiento de Estados Unidos es oportuno y saludable para la democracia , sobre todo por tratarse de un país como Estados Unidos, que  ha estado a la vanguardia y ha sido precursor de todo el quehacer democrático
Wanda Méndez
Santo Domingo, RD
Fuente/Listin Diario

viernes, 1 de noviembre de 2019

Gol. ALa aerolínea brasileña Gol perdió 468,9 millones de reales (117,2 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año, un 79,8 % menos que en el mismo periodo de 2018, informó este jueves la compañía.

En el tercer trimestre del año, las pérdidas de la aerolínea fueron de 242 millones de reales (60,5 millones de dólares), un 54,6 % menores que las del mismo periodo del año precedente.

Gol se vio afectada por la suspensión de los vuelos a nivel mundial del Boeing 737 MAX, pero la compañía informó de que espera que los órganos reguladores autoricen la retomada de los aviones a partir de diciembre de este año e indicó que no tiene intención de cancelar los pedidos de la aeronave.

“Confiamos en que el 737 MAX será uno de los más seguros del mundo, si no el que más”, señala el comunicado enviado al mercado.

Según el balance financiero, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Gol totalizó 1.100 millones de reales (275 millones de dólares) en el tercer trimestre, lo que representa un incremento del 109 % frente al mismo periodo del año anterior.

De enero a septiembre, por su parte, el ebitda sumó 2.958 millones de reales (714 millones de dólares), un 67,9 % más respecto al año anterior.

La facturación neta alcanzó los 3.700 millones de reales (925 millones de dólares) entre julio y septiembre, el mayor registrado por la compañía en el periodo y un 28,3 % superior al de los mismos meses del año anterior.

En el acumulado de año, la facturación subió un 22,5 % respecto al mismo período de 2018, situándose en los 10.061 millones de reales (2.515 millones de dólares).

Gol transportó 9,8 millones de clientes en el trimestre, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior, siendo 9,2 millones en el mercado doméstico, un resultado que la compañía atribuyó a la mejora de la economía brasileña
Fuente/El aviador
Presidente Danilo Medina corta la cinta nueva Escuela de Cadetes PN
La seguridad ciudadana es nuestra misión principal y constitucional, pero dentro de nuestras prioridades también está la capacitación constante y el desarrollo académico y deportivo, especialmente de nuestros futuros oficiales.

En ese sentido, el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, encabezó la inauguración del nuevo Polideportivo de la Escuela para Cadetes Mayor General® Félix Rafael Hermida González, en la comunidad de Hatillo, provincia San Cristóbal.

La obra llevará el nombre del extinto general de brigada Francisco Javier Molina Martina (Chito), quien fue fundador del Círculo Deportivo Militar, propulsor del deporte y uno de los policías más destacados en la historia de los juegos deportivos policiales, en disciplinas como voleibol, campo y pista, baloncesto, gimnasia, remo, natación y pesca, entre otras.

Además del polideportivo, fue inaugurado una biblioteca, adecuación de las aulas, laboratorio de informática y salón de videoconferencias.

Durante la actividad, en la que estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem; y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, el mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de nuestra Policía Nacional, emitió el discurso central del acto destacando los avances de la institución en sus distintas vertientes.

“Todos los aquí presentes hemos sido partícipes de la transformación policial que llevamos a cabo hasta ahora…la primera fase de la transformación es la reestructura de la curricula académica en todos los niveles de educación, la segunda tiene que ver con la mejora salarial del personal docente completo y la tercera es la dignificación de las instalaciones”, expresó Bautista Almonte.

El alto oficial detalló que la institución que dirige cuenta con modernas aulas debidamente adecuadas con tecnología de última generación, con aula virtual, aula de videoconferencias, biblioteca, dormitorios acondicionados y un moderno multiuso.


En el plano tecnológico, el titular del cuerpo del orden dijo que ya se han instalado tres nuevas antenas de Policía Científica en Bonao, La Vega y Valverde, con un personal altamente calificado; equipos de procesamiento de escena del crimen y vehículos y dentro de dos semanas “estamos equipando tres unidades en el gran Santo Domingo y una unidad completa en Punta Cana, donde, además, estamos instalando unidades antinarcóticos, investigación de crímenes y delitos de alta tecnología, asuntos internos e inteligencia”.

El mayor general Bautista Almonte agradeció al presidente Medina por su compromiso con la educación y la seguridad ciudadana, y expresó que como servidores públicos “debemos trabajar de manera incansable en tres aspectos: mejorar la calidad de vida de nuestros subalternos, mejorar la calidad del servicio que ofrecemos y que lo hagamos de manera transparente y auditable en todo momento”.

Tras culminar su alocución, el presidente Danilo Medina procedió a develizar la tarja y realizar el corte de cinta para dejar oficialmente inaugurado el nuevo polideportivo de la Escuela de Cadetes.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Educación, licenciado Antonio Peña Mirabal; el ministro de Deportes, licenciado Danilo Díaz; el mayor general Braulio Alcántara López, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; el vicealmirante (ARD) Miguel Enrique Peña Acosta, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; mayor general piloto Luis Napoleón Payan Díaz, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales.

También el licenciado Julio César Díaz, gobernador Civil de San Cristóbal; el general de brigada policial, licenciado Edward Sánchez González, rector del Instituto Policial de Educación (IPE); la señora Olimpia Lora de Bautista, presidente de la Asociación de Esposas de Oficiales de nuestra Policía Nacional (Aseopna), y el coronel licenciado Paul Cordero Montes de Oca, director de la Escuela para Cadetes Mayor General® Félix Rafael Hermida González.

Asimismo, asistieron miembros del cuerpo diplomático y consular, viceministros, directores generales de los diferentes cuerpos castrenses, Consejo Superior Policial, entre otras personalidades invitadas

Resultado de imagen para Policía Nacional inaugura nuevo polideportivo para Escuela de Cadetes

Resultado de imagen para Policía Nacional inaugura nuevo polideportivo para Escuela de Cadetes


Resultado de imagen para Policía Nacional inaugura nuevo polideportivo para Escuela de Cadetes

Resultado de imagen para Policía Nacional inaugura nuevo polideportivo para Escuela de Cadetes

La Policía Nacional sigue inmersa en su proceso de transformación y una muestra de esto es la apertura a ser una institución inclusiva, con la presencia en sus filas a personas con discapacidad. Este es el caso del joven raso Andrés Rosado Marte, quien presta servicios a nuestro cuerpo del orden público, sin importar hacerlo a bordo de una silla de ruedas, y de esa manera contó su historia a través del programa «Conoce Nuestra Policía», que se transmite cada jueves a través de las plataformas digitales YouTube y Facebook.

Durante ese encuentro, el joven contó que dentro de su rutina diaria es trasladarse desde el municipio de Boca Chica al palacio policial a manejar una de las centrales de comunicación de la institución.

Andrés narró que ingresó a las filas hace ocho años a la Escuela de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de posteriormente ingresar a la Academia para Cadetes, pero que mientras salía de un cajero automático fue herido de bala por desaprensivos que lo dejaron sin pararse de una cama por alrededor de un año.

Rosado Marte admite que ha sido muy fuerte aceptar su realidad, pero eso fue lo que le dio las fuerzas para levantarse de esa cama y continuar con su vida. Desde ahí comenzó a relacionarse con personas con su misma condición, al tiempo que desarrolla habilidades para desenvolverse sin mayores contratiempos.

Esa situación lo ha llevado a convertirse en un atleta adaptado a sus condiciones, participando en carreras de largas distancias y en baloncesto, llegando incluso a viajar fuera del país gracias a su fuerza de voluntad y resiliencia.

Segunda oportunidad

El raso Andrés agradece la oportunidad que le ha brindado nuestra Policía Nacional, pues dijo que es la única persona con ese tipo de condición que labora en la entidad.

«Ser policía es mi sueño, siempre ha sido lo que he querido ser, amo mi trabajo y me apasiona hacerlo», dijo el raso Rosado Marte, quien además cursa la carrera de Administración de Empresas en la Universidad del Caribe.

Aclaró que gracias a una beca completa que recibió por parte de nuestra institución, es que puede estudiar en una universidad privada, ya que no tenía forma de hacerlo por sus propios medios. Andrés espera que cuando posea su título universitario, sea tomado en cuenta para desempeñarse en una posición administrativa en nuestra Policía Nacional.

Durante el programa se reveló que este valioso joven también se encuentra trabajando con Francina Hungría, la joven que perdió la vista en condiciones similares al raso, y juntos buscan crear sensibilidad en los miembros de la institución a la hora de asistir a personas con discapacidad, como no videntes, sordomudos y otras con dificultades motoras.

La idea de este programa es que cuando alguien con estas condiciones vaya a poner una denuncia, no se le pongan trabas y se pueda manejar sin dificultades.

Aunque pueda sonar extraño, para este valiente joven su condición le ha demostrado ser un joven más productivo que lo que era antes y se siente muy orgulloso de lo que se ha convertido.

El raso Andrés Rosado llamó a los jóvenes a no rendirse y enfrentarse a su realidad, que, pese a que hayan sido afectados por situaciones de la vida, que puedan salir adelante, pues la vida no se detiene y siempre habrá forma de enfrentarse a esta y salir airoso.

Embajadora Estados Unidos entrega aporte de 80 mil dólares a museo judío de SosúaLa Embajadora de los Estados Unidos en el país, señora Robin Bernstein, entregó hoy a miembros de la Parroquia Israelita Kehilat Benei de una donación valorada en US$80,000 a beneficio del Museo Judío de Sosúa para la preservación, conservación y digitalización de la colección del museo.

El destino de estos Fondos, establecido por el Gobierno estadounidense en el 2001, es ofrece recursos a países que son seleccionados mediante un reñido concurso internacional, con el fin de ejecutar proyectos de preservación cultural. 


Su origen vienes del Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés), patrocinado por el Gobierno de los Estados Unidos para apoyar la preservación de la herencia cultural de otros países y fueron recibido por Ivonne Strauss Milz, titular de la Parroquia Israelita Kehilat Benei a nombre de la institución.

El el Museo Judío de Sosua presentó su proyecto el año pasado al Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural, y recibió el premio debido a su excelente propuesta, la cual comprende la restauración, conservación y digitalización de la colección del Museo, compuesta por documentos y fotografías de la comunidad de refugiados judíos que se establecieron en Sosúa durante la segunda guerra mundial.   

La señora Bernstein al hacer la entrega dijo sentirse obligada a devolver de alguna manera la amabilidad que los dominicanos mostraron  a los refugiados judíos que huían del Holocausto.

“Me enorgullece que el Departamento de Estado de EE. UU., a través del Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural, ahora contribuya a la salvaguardia de esta historia a través de la preservación y digitalización de los archivos del Museo Judío de Sosúa. Espero que, con nuestro apoyo, las generaciones futuras tengan acceso a las colecciones del museo para conocer la historia de los refugiados judíos que huyeron del odio y el horror en la Europa ocupada por los nazis e hicieron una nueva y prometedora vida en la República Dominicana”.

El evento contó con la presencia del esposo de la embajadora, Richard Bernstein; el senador José Ignacio Paliza; el gobernador, Iván Rivera; la alcaldesa de Sosúa, Ilana Newmann; los embajadores del Estado de Israel, Daniel Biran y de la República Federal de Alemania, Volker Pellet, así como diversos representantes de la comunidad judía en la República Dominicana.

La embajadora Bernstein destacó la disposición de la comunidad internacional, dispuesta a unirse para ayudar a proteger estos importantes proyectos, ya que Alemania apoyará el museo en la exposición permanente y la embajada de Israel en la preservación de la Sinagoga.

Joe Benjamín presidente de la comunidad judía agradeció el respaldo y destacó la acogida del país a la comunidad judía, que ya está en su cuarta generación, siendo el mismo parte de la segunda generación, destacando que en país nunca se han dado manifestaciones de antisemitismo como en otros lugares.
Noviembre 2019
Embajador de Chile Romilio Gutiérrezl y Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez


Santo Domingo Este, 1 de de Noviembre 2019.- El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez recibió en su despacho la visita del señor Embajador de Chile Romilio Gutiérrez donde tuvieron la oportunidad de conversar sobre el rol de la Fuerza Aérea tanto en República Dominicana como en Chile.
1 de Noviembre 2019


jueves, 31 de octubre de 2019

Vista previa de imagen
Los nuevos miembros del Cuerpo de Paz juramentados en laEE. UU

Los nuevos miembros se suman a los más de 4,792 voluntarios del Cuerpo de Paz que desde 1962 han servido en la República Dominicana

SANTO DOMINGO – El director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la República Dominicana, Art Brown, juramentó a 37 nuevos técnicos voluntarios del Cuerpo de Paz, quienes trabajarán en el país durante dos años en proyectos enfocados en el desarrollo juvenil y la alfabetización infantil.

Durante la ceremonia de juramentación, celebrada en el Centro de Entrenamiento de la agencia, el Sr. Brown destacó que los voluntarios apoyarán al Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, los Centros Tecnológicos Comunitarios de la Vicepresidencia de la República y otros grupos comunitarios en nueve provincias del país. Asimismo, felicitó a los nuevos voluntarios por su dedicación, nivel de compromiso y disposición de compartir sus conocimientos y la cultura estadounidense con el pueblo dominicano.

Los voluntarios concluyeron recientemente un entrenamiento intensivo de diez semanas antes de integrarse a sus labores en diferentes comunidades del país.

Al evento asistieron la Directora de Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, Lic. Angela Paulino; la Directora General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Lic. Ydelsis Morel; además del personal de la Embajada de los Estados Unidos y del Cuerpo de Paz.

Sobre el Cuerpo de Paz

El Cuerpo de Paz es una organización estadounidense que trabaja a favor del desarrollo de más de 60 países alrededor del mundo. En la República Dominicana ha estado operando desde 1962 y desde entonces 4,792 voluntarios han servido en el país, actualmente hay 185 técnicos voluntarios estadounidenses trabajando en 19 provincias.
31 de Octubre 2019
Vista previa de imagen
Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) juramentó un total de 36 extranjeros residentes en el país, que optaron y cumplieron con los procedimientos para la nacionalidad dominicana.

En el acto de juramentación, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, fue representado por el viceministro de Naturalización y Migración, Luis Fernández, quien ofreció las palabras de bienvenida y tomó el juramento a los nuevos dominicanos.

En ese sentido, el viceministro Fernández explicó el marco jurídico y legal establecido en la Constitución de la República Dominicana para mantener la nacionalidad que les fue concedida.
De los nuevos dominicanos, que provienen de 18 países, 34 recibieron la nacionalidad vía matrimonio, y dos por naturalización. De los mismos, siete provienen de Cuba, seis de Estados Unidos, cuatro de Venezuela, tres de España, dos de Francia, dos de Italia, uno de Rusia, uno de Ucrania, uno de Cabo Verde, uno de Irak, uno de Perú, uno de Panamá, uno de Colombia, uno de Argentina, uno de Honduras, uno de Ecuador, uno de Costa Rica y uno de Palestina.
Al acto asistieron el licenciado Ramón Martínez Morillo, director de Naturalización; la licenciada Massiel Aquino, directora de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo; el licenciado Carlos Reyes, de la Dirección General de Migración. 

Asimismo, Fiordaliza Santana, directora de Recursos Humanos; la licenciada Juana Lugo, encargada de la Sección de Interpol de Santo Domingo, entre otras personalidades.


Resultado de imagen para Ministro de Defensa recorre la frontera
Ministro de Defensa Tte. Gral Ruben Dario Paulino Sem
El Ministerio de Defensa dominicano reforzó con 600 nuevas personas la presencia militar en la frontera con Haití, ante las protestas que se registran a diario en el país vecino, confirmó este jueves la institución.

El ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, indicó en declaraciones a la prensa que la cifra de agentes pasó a 9.100.

Paulino Sem señaló que ese reforzamiento con miembros del Ejército de la República y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) también incluye equipos y patrullaje con drones y aviones Súper Tucano.

Sin embargo, el jefe de los cuerpos armados aseguró que la situación "está bajo control", puesto que las protestas que ocurren en Haití desde el 16 de septiembre para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise tienen lugar en Puerto Príncipe, "lejos de la división con República Dominicana".

Aunque no ofreció cifras, Paulino Sem aseguró que con las citadas medidas de seguridad también se ha reducido el tráfico ilegal de mercancías y se ha incrementado la cantidad de personas detenidas intentando entrar a territorio dominicano desde Haití.

El ministro de Defensa hizo estas declaraciones en Dajabón (norte dominicano), durante un recorrido de inspección, junto al el comandante general del Ejército, Estanislao Gonell Regalado, por la región norte y sur de la zona limítrofe, que incluye los puestos interagenciales y la carretera internacional.

"Decidimos iniciar en Dajabón, la parte norte del país, donde más comercio binacional tenemos", explicó Paulino Sem, a la espera del mercado binacional, que tendrá lugar este viernes en esa demarcación.

Los cuerpos armados utilizan tropas, drones, cámaras, aeronaves y vehículos todo terreno para mantener la vigilancia y control en la frontera terrestre, en prevención de una posible estampida de haitianos que huyen de los disturbios que se registran a diario en la capital haitiana y otras localidades del vecino país.

Haití atraviesa una grave crisis social y económica, con niveles altísimos de inflación, la depreciación de la moneda local ante el dólar y las continuas manifestaciones de sectores de la oposición para que el presidente abandone el poder
EFE
Dajabón RD
Fuente/Listin Diario

ImagenEl Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), otorgó al Ejército de la República Dominicana dos reconocimiento con el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas RD Incluye 2019, uno en la categoría plata por la realización de programas de sensibilización para la inclusión de personas con discapacidad y otro bronce en el ámbito laboral por su loable labor a favor de las personas con capacidades diferentes.

Este importante reconocimiento fue recibido por una comitiva encabezada por el General de Brigada German Francisco Fernández Liz, ERD., Inspector General, ERD., en un escenario donde fueron reconocidas 63 entidades más, tanto del sector público como en el sector privado.
Octubre 2019
Imagen

Ejército recibe reconocimientos con el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas RD Incluye 2019





Justicia01La Tercera Sala de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo ratificó la condena de 30 años de cárcel contra un hombre que en el año 2017, mató durante un atraco al cabo de la Policía Nacional Edwin Enmanuel Octavis Luis, adscrito a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Los magistrados Juan Francisco Sierra Medina, juez presidente de la Corte, y los jueces suplentes Felipe Molina Abreu y Eduardo de los Santo Rosario, decidieron confirmar la condena dictada en primera instancia contra José Joaquín Contreras, alias Piquete, quien el 15 de febrero del 2017 le disparó con un arma de fuego en la cabeza al cabo Octavis Luis, para robarle su arma de reglamento.

Los magistrados rechazaron así la apelación que hizo Contreras, alias Piquete, quien deberá cumplir la pena en la cárcel pública de La Victoria.

Se recuerda que alias Piquete le disparó al agente en la cabeza cuando el cabo policial, adscripto a la DIGESETT, se disponía de dejar en su hogar a una compañera de trabajo en el sector Las Palmas de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

Luego de que el cabo Octavis Luis cayera al suelo, el malhechor le disparó tres veces más, dejando tirado en el pavimento el cuerpo sin vida del agente de la DIGESETT.

La Dirección General de la DIGESETT, en la persona de su director, general licenciado Ernesto Rafael Rodríguez García, P.N., felicitó a los magistrados de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo, por la justa decisión
Policia InvestigaLa Policía Nacional investiga las circunstancias en que fue ultimado un hombre en el sector de Villa Faro, municipio Santo Domingo Este.

Se trata de Yensy Emilio Ceballos, de 29 años, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, a consecuencia de múltiples heridas por arma de fuego ocasionadas por dos hombres solo identificados como “Luis Caren” y “Nino”, la noche del martes.

Frente a este hecho, nuestros policías investigadores obtuvieron como informe preliminar que los agresores interceptaron Yensy y le provocaron las heridas mortales debido a supuestos problemas personales que éstos mantenían.

Nuestra Policía Nacional continúa las pesquisas a los fines de apresar a los dos individuos antes señalados para ponerlos a disposición de la justicia y así respondan por el hecho que se les imputa. En ese mismo orden, se les exhorta a “Luis Caren” y “Nino” entregarse por la vía que entiendan idónea
Dirigentes del Movimiento de Integración Nacional (MINA) encabezados por su presidente  César Díaz,  celebraron una importante reunión con Santiago Hazzim, Coordinador Nacional de Ola Sector Externo del candidato presidencial del PRM Luis Abinader,  donde reinó el entusiasmo y la disposición de trabajar unidos para otorgar la victoria a Luís Abinader en las elecciones generales pautadas para Mayo del 2020. En el encuentro se destacó la presencia del mentor del MINA Alberto Atallah y otros altos dirigentes como Danilo Abreu, Director Ejecutivo, José Suero, Secretario de Organización, Silvio Tavárez y otros importantes cuadros de la organización política.

El MINA, es un movimiento nacional de gran trayectoria electoral, que en el 2012 aportó más de 100,000 mil votos al candidato presidencial de entonces Hipólito Mejía y en el 2016 tuvo una destacada participación electoral apoyando al candidato presidencial del PRM Luís Abinader.


Santo Domingo Este, 31 de  octubre de 2019.- El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, recibió hoy la visita oficial del Brigadier General Donall Humberto Tascón Cárdenas, Comandante del Comando de Apoyo a la Fuerza, de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), con el objetivo de reforzar los lazos de amistad y fraternidad entre ambas instituciones castrenses.

El Comandante General de la FARD, expresó su agradecimiento por el apoyo de la FAC «Nosotros estamos muy agradecidos por el intercambio que ha sido continuo, muchos de los miembros nuestros, casi todos, han ido a Colombia a entrenamientos». 

El Mayor General Vásquez Jiménez reiteró que la FARD se siente completamente recompensada «Por el apoyo que la FAC nos ha dado, es una unión que ha llegado, porque en realidad son dos pueblos que gozan de mucha empatía, llegó el tiempo en que exista esa hermandad y esa empatía entre ambas naciones y ambas fuerzas armadas, nosotros estamos disfrutando de esa hermandad». 

Mientras el Brigadier General Tascón Cárdenas expresó que «De todo el Caribe, la República Dominicana es el país con el que Colombia tiene una estrecha relación, no sólo de entrenamiento sino de operación también, este intercambio es una forma de mostrar que las fuerzas aéreas estamos muy unidas contra el flagelo que nos afecta a todos».

Señaló al firmar el Libro de Visitantes Distinguidos de la Comandancia General FARD, «Agradecimiento muy especial para mi General Vásquez por su hospitalidad al recibirnos en su despacho, saludarlo y felicitarlo por su éxito en su gestión como Comandante General de la Fuerza Aérea y un saludo respetuoso y fraterno de la Fuerza Aérea Colombiana para que sigamos estrechando los lazos de hermandad y fraternidad entre nuestras instituciones y nuestras naciones». 

Ambos oficiales generales intercambiaron presentes. El Comandante General de la FARD entregó el símbolo de la institución, el «Coloso FARD», «Este es el símbolo de nosotros, simboliza la FARD, nuestra fuerza aérea se compone de la rama de aviación, la rama técnica y la rama de infantería, por lo cual este coloso tiene un poco de todo», la «Medalla Institucional Conmemorativa de esta Gestión 2018-2020» y la «Medalla del 71 Aniversario de la FARD».

Por su parte el Brigadier General Tascón, hizo entrega de la «Medalla Conmemorativa de los 100 Años de la FAC», un DVD que contiene música folclórica interpretada por la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Colombiana y los símbolos patrios de su país.

El alto oficial general de la Fuerza Aérea Colombiana se hizo acompañar de una comitiva integrada por los Comandantes de la FAC, Rafael Rincón Barrera y Gustavo Vela. Por su parte el Comandante General FARD estuvo acompañado por el General de Brigada Piloto Alberto Carlos Lagrange Madera, Comandante de Base Aérea San Isidro; el Coronel Piloto Miguel Antonio Torres Rodríguez, FARD (DEM) y el Coronel José Manuel De los Santos Sánchez, FARD (DEM).  

Octubre 2019





Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez recibe al oficial del Brigadier General Donall Humberto Tascón Cárdenas







La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, posesionó los nuevos integrantes de la Comisión de Ética Pública de la institución, para el periodo 2019-2021, elegidos luego de un proceso de elección, certificada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).


Durante el acto realizado en el Salón de Conferencias del SRSM, Font-Frías les recordó a los nuevos integrantes de la Comisión de Ética el compromiso de velar por los valores, principios, normas éticas y transparencia de la institución durante sus funciones.

“En mi rol de máxima autoridad ejecutiva del SRSM insto a esta nueva comisión a desarrollar un plan de trabajo que promueva los valores institucionales, la misión, y visión de la entidad; así como el apego a las normas básicas de comportamiento y cumplimiento de los procesos de transparencia”, expresó.

Font-Frías agradeció la magnífica labor realizada por la Comisión de Ética saliente y en especial a la Comisión Electoral, compuesta por la doctora Zayira Torres,  licenciada Tomasina Ulloa y la licenciada Esperanza Vázquez, quienes  organizaron la celebración de las elecciones del SRSM, en un ambiente participativo.

 La nueva Comisión de Ética del SRSM está integrada por los colaboradores Atilano Fernández, Inés Valerio, Jenniffer Martínez, Otto Valerio, Ana Mota, Fausto Núñez y Tomasina Ulloa, mientras que los miembros suplentes son: Eliot Ceballos, Hilda Ulloa y Belkis Contreras.       

La Comisión de Ética se forma en cumplimiento con el decreto 143-17 del 26 de abril de 2017 y el reglamento de aplicación de la DIGEIG-04/17, que establecen una nueva metodología para la conformación y funcionamiento de las Comisiones de Éticas Públicas.


Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo este miércoles una reunión con los secretarios de 158 Juntas Electorales de todo el país, a los fines de tratar los plazos legales relacionados a las elecciones ordinarias municipales que tendrán lugar el 16 de febrero del año 2020 y de realizar una evaluación desde la perspectiva organizativa de cada secretario sobre el pasado proceso de Primarias Simultáneas.

En tal sentido, Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones, realizó la presentación de los plazos legales establecidos en las legislaciones 15-19 Orgánica de Régimen Electoral y 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos respecto a las elecciones municipales de febrero de 2020, entre los cuales destacó que, hasta el 18 de noviembre de 2019, los partidos deben registrar sus pactos de alianzas, orientadas en el municipal, y que dicho registro deberá hacerse mediante la herramienta informática para el Registro de Alianzas y Candidaturas desarrollada por la institución.  Explicó, a su vez, que el 3 de diciembre es la fecha límite para el depósito de las propuestas de candidaturas en el nivel municipal y que estas incluyen las reservas.

Respecto a la utilización del modelo del Voto Automatizados en las elecciones municipales de 2020, el Magistrado Julio César Castaños Guzmán ratificó a los secretarios presentes que dicha tecnología solo se utilizaría si hay consenso con todos los partidos políticos. Afirmó que “si no hay consenso nos vamos con el método de las boletas”. Asimismo, el Presidente de la JCE agradeció a cada uno de los secretarios por su importante labor y los instó a seguir actuando conforme a la verdad y la justicia.

El Pleno de la JCE estuvo presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, e integrado por los Magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, acompañados del doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, Secretario General. Participó también Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones.


Presentación de la mascota de los Juegos Deportivos Nac. Escolares de Monte Plata 2019

Santo Domingo. – Encabezado por el director de  la Regional 10 del Ministerio de Educación y Deportes, del municipio Santo Domingo II, Ronan Cristian Santana, además, por el Diputado Luis Alberto, se dio inicio al recorrido de la Antorcha de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares Monte Plata 2019, los cuales tendrán como sedes alternas los municipios de Yamasá, Bayaguana y Sabana Grande de Boyá, en donde participarán miles de atletas de todo el país.


Tras recorrer algunas calles del municipio Santo Domingo Este, la Antorcha,  junto a la mascota la “lechuza ceniza”,  fue presentada en la explanada de la Regional 10 de Educación Santo Domingo II, donde se realizó el acto formal de salida de la misma, la cual recorrerá todo el país.

Luego de la invocación religiosa a cargo del señor Lucas Lapo, hablaron Santana y Tejada, quienes resaltaron la calidad de la justa e informaron que los juegos serán del 7 al 17 de noviembre. En la actividad se presentó una parte artística donde participó la Escuela de Danza del Liceo Patria Mella.
Presentación de la mascota de los Juegos Deportivos Nac. Escolares de Monte Plata 2019




Apresan a dos dominicanos con 1,900 kilos de cocaína en una embarcación en el sur de Puerto RicoPor: Noticias EyM

Autoridades federales estadounidenses incautaron 1.900 kilos de cocaína y detuvieron a dos ciudadanos dominicanos cerca de Guayama, municipio de la costa sur de Puerto Rico.

Aduanas y Protección Fronteriza informó este jueves a través de un comunicado que agentes de las Operaciones Aéreas y Marinas de Aduanas (AMO, en inglés) en colaboración con otras agencias federales interceptaron cerca de la costa sur de Puerto Rico una embarcación operada por dos hombres que dijeron provenir de la República Dominicana y que transportaba ochenta paquetes de cocaína.

El comunicado indica que la operación se llevó a cabo el miércoles y que un total de ochenta paquetes decomisados de cocaína contenían 1.902 kilos de la droga con un valor estimado en el mercado negro de 47 millones de dólares.

"AMO tiene capacidades aeronáuticas y marítimas muy avanzadas para detectar e interceptar los intentos de contrabando a través de nuestras costas del Caribe", señaló el director de Operaciones Aéreas y Marítimas del Caribe de esa agencia, Johnny Morales.

La detención fue posible gracias a que cerca del mediodía del miércoles la tripulación de un helicóptero detectó una embarcación bimotor que navegaba con dos personas a bordo a 75 millas náuticas al sur de Guayama, Puerto Rico.

El helicóptero apoyó por aire los esfuerzos de unidades marítimas que partieron de Ponce para interceptar la embarcación cerca de Guayama.

Agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estarán a cargo de la investigación y el procesamiento de este caso.

AMO es una organización federal, adscrita a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dedicada a servir y proteger al pueblo estadounidense utilizando recursos aeronáuticos y marítimos.

La agencia federal dispone de 1.800 agentes federales y personal de apoyo, 240 aviones y 300 embarcaciones marítimas que operan en los Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses

EFE
San Juan
Fuente/Listin Diario

Resultado de imagen para Regidor felito rodriguez
Resultado de imagen para Regidor felito rodriguezPor Dario Mañón
El bloque de Regidores del Partido Revolucionario Dominicana (PRD), en el Ayuntamiento Santo Domingo Este, solo retirará su reclamación jurídica cuando se cumpla con la resolución 10/02, de fecha 22 de agosto del año 2002, evacuada por la Sala Capitular de dicho cabildo que ordena colocar el nombre del doctor José Francisco Peña Gómez al Palacio Municipal de la alcaldía.

La información la ofreció el regidor actual del PRD, Felito Rodríguez, quien aseguró que el alcalde Alfredo Martínez obtemperó por vía amigable, dar cumplimiento a dicha disposición, luego de recibir un acto de Aguacil, enviado por el propio edil Rodríguez, en   representación del Bloque Perredeista, reclamando la ejecución de la resolución que lleva 17 años sin hacerla efectiva.

Aunque la resolución que designa con el nombre de José Francisco Peña Gómez, fue originada a unanimidad por la primera Sala Capitular municipal de Santo Domingo Este, no se puso en ejecución hasta tanto se construyera el palacio municipal propio del ayuntamiento, iniciado en ese entonces, lo que dio lugar a que al cambiar los miembros del órgano legislativo municipal, la regatearan, intentando llamarla con el nombre de Juan de los Santos, posterior a su fallecimiento en diciembre del 2015.

El municipio Santo Domingo Este fue creado mediante la Ley 163-01, como municipio cabecero de la Provincia Santo Domingo, creada mediante la misma legislación, la cual descentralizó administrativa y políticamente al entonces Distrito Nacional, dando cumplimiento a su promesa programática, como candidato a síndico del hoy Gran Santo Domingo, en las elecciones del 16 de mayo del 1998, del extinto líder político, José Francisco peña Gómez.