Ultimas Noticias

jueves, 11 de noviembre de 2021


La Cuadragésima Quinta reunión ordinaria de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) fue celebrada hoy, para tratar entre otros temas, los resultados de las operaciones militares de apoyo que brindan las instituciones militares a las autoridades sanitarias, para combatir los efectos causados por la Covid-19, la seguridad fronteriza y labores de inteligencia, frente a las amenazas comunes en la región.

La actividad, desarrollada de forma virtual, fue encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., en su condición de Presidente Pro-Témpore del Consejo Superior del organismo internacional y contó con la participación de sus homólogos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

También estuvieron representantes de los países observadores Argentina, Brasil, Belice, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Reino Unido, Francia y Taiwán, además de delegados de organismos cooperantes, como la Junta Interamericana de Defensa (JID), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Además se leyeron informes de la pasada reunión ordinaria XLIV de Directores de Inteligencia y Operaciones de la CFAC. 

Durante la Asamblea, el Ministro de Defensa dominicano exhortó a los participantes a "seguir trabajando de manera coordinada para mantener  el espíritu de integración de los diferentes mecanismos de información e inteligencia, que permitan el estímulo de confianza mutua y la transparencia en la gestión militar regional’’.

La CFAC sesiona regularmente para aunar esfuerzos de manera permanente y sistemática que faciliten la cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas que componen el organismo. 

Con ello se procura proporcionar un nivel óptimo de defensa, contra las amenazas a la seguridad democrática y al desarrollo regional.

En la reunión también participaron, por el MIDE, el General de Brigada Jorge Iván Camino Pérez., ERD, Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, MIDE. (J2); el General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD., Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto, MIDE. (J3); el Coronel Freddy Antonio Marte Acosta, ERD., Secretario General de la CFAC; el Coronel médico cirujano José Bayohan Martínez Pérez, ERD., enlace de la Dirección General del Cuerpo Médico y Sanidad Militar, y el Teniente Coronel Elvis Reyes Almonte, ERD. (DEM), representante de las Fuerzas Armadas de República Dominicana ante la CFAC.

11 noviembre 2021


Momentos donde el director de los Comedores Económicos,  Edgar Augusto Féliz Méndez, informa el acuerdo que facilitara almuerzo a los policía, figuran Jesús Vasquez, Ministro de Interior y Policía,  el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, el coordinador del Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalizacion de la institución del orden, Servio Tulio Castaños Guzmán, y otros funcionarios.

Santo Domingo, RD.
El Ministerio de Interior y Policía anunció que a partir de enero de 2022 todos los policías y sus familiares directos, esposas e hijos, recibirán al mediodía el almuerzo gratis, a través de los Comedores Económicos del Estado dominicano.

El ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, dijo que esta iniciativa garantizará el derecho fundamental de la alimentación de los policías y sus familiares, para así evitar exponerlos a “recibir dadivas y a cometer actos indecorosos por la ley en busca de lograr su subsistencia”.

Vásquez Martínez ofreció las declaraciones durante un almuerzo realizado en la sede principal de los Comedores Económicos, en el cual participó el director Edgar Augusto Féliz Méndez, con el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, el coordinador del Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la institución del orden, Servio Tulio Castaños Guzmán, y otros funcionarios.

El mayor general Then valoró el esfuerzo que realiza el gobierno para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes, “porque una buena alimentación es indispensable para el logro de los objetivos de un buen policía”.

“Ningún policía o ser humano que no se alimente puede pensar ni razonar”, expresó el director del cuerpo del orden, al agradecer la disposición de más de 30 mil raciones diarias de comida para sus miembros y dependientes.

Mientras que el director de los Comedores Económicos aseguró que el almuerzo llegará a todos los  cuarteles y destacamentos del país.

Castaños Guzmán entiende que la medida llegar para paliar en parte la falta de recursos a la que estaba sometida la Policía en cuanto a los niveles de salarios, alimentos, tecnología.

Además informó que el proceso de evaluación de la institución está en pie, para lo cual este domingo llegan técnicos que se reunirán el lunes con el grupo de trabajo.

11 de noviembre 2021




Santo Domingo, RD.

 Desconocidos penetraron a la sucursal del Banco Agrícola en el municipio de Mao, provincia Valverde, y cargaron con una suma millonaria de dinero, informaron fuentes de la institución y medios de prensa.

De acuerdo a las informaciones preliminares del hecho, el robo habría ocurrido en horas de la madrugada de este jueves. Las oficinas del Agrícola están ubicadas en la avenida Benito Monción, en el sector Enriquillo, de Mao.

Miembros del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional hicieron el levantamiento para identificar a los autores del robo.

El caso es manejado con gran hermetismo por las autoridades. No han informado en qué se desplazaban los asaltantes ni cómo lograron penetrar a la entidad.

Hasta el momento los ejecutivos del banco no han cuantificado la cifra robada. Sin embargo, una fuente ligada a la investigación informó que los asaltantes cargaron con 2.5 millones de pesos.

noviembre 11, 2021

 

La Policía Nacional, un fiscal, dirigentes comunitarios y representantes de los derechos humanos, rescataron a un hombre que aparentemente padece de trastornos mentales, quien es señalado como la persona que lanzaba piedras a vehículos que transitaban por la avenida Ecológica y otras vías, en el municipio Santo Domingo Este.

Con el rescate de José Ramírez Sosa (a) Fuliyeison, la Policía Nacional está dando respuesta a denuncias formuladas en diferentes dotaciones de la zona, que atribuían las acciones cometidas por esta persona a grupos vandálicos.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, destacó que, con el rescate de Sosa Ramírez, la institución descarta, por el momento, que manos delictivas o criminales estuvieran envueltas en estas acciones.

Asistencia inmediata

Mientras que el general de brigada Francisco Romer López, director regional Santo Domingo Oriental, informó que inmediatamente Ramírez Sosa fue rescatado, la Policía gestionó que se le brindaran las primeras atenciones en el Hospital Darío Contreras. 

Recordó que, a raíz de denuncias difundidas en distintas redes sociales, relativas a rotura de cristales de vehículos con piedras lanzadas desde matorrales de la avenida Ecológica, el mayor general Eduardo Alberto Then le instruyó dar respuesta a ese caso.

En la operación de rescate, además del general Romer López, participaron el magistrado Miguel Morfe Henríquez, de la Fiscalía Barrial de Los Frailes; el comandante policial de la zona, coronel Norman Contreras García; la representante comunitaria, Kenia Licelot Martínez, y Luis Carlos Ramírez, de los derechos humanos.

El general Romer López agradeció la colaboración de comunitarios y de representantes de los derechos humanos que se unieron a la Policía en busca de rescatar a Ramírez Sosa, luego de que, tras una ardua labor de inteligencia, se estableció que el responsable de lanzar piedras a vehículos era un enajenado mental.



Con una inversión superior a los 40 millones de dólares, la empresa se consolida como eje fundamental de la cadena de valor agropecuaria en favor de la seguridad alimentaria.

Santo Domingo, 11 de noviembre de 2021 (Especial). – La Terminal Granelera del Caribe SRL (TEGRA) inauguró la primera terminal portuaria y parque agroalimentario del país, infraestructura dedicada a servir al sector agropecuario a través de la movilización de materias primas, fabricación de alimentos y fertilizantes contribuyendo con ello a la seguridad alimentaria nacional.  

Con una inversión superior a los 40 millones de dólares, se localiza en la margen occidental del Puerto de Haina, prestando servicios de descarga a buques graneleros y que recientemente incorporó 18,000 toneladas adicionales de almacenaje con la construcción de 7 nuevos silos, para un total de más de 140 mil toneladas.

La terminal cuenta con un sistema mecanizado de descarga directa para granos desde el buque hasta los silos y almacenes, a una velocidad de 600 toneladas por hora, operando en un proceso continuo de un día que reduce el tiempo de estadía de los buques en puerto. Así mismo, cuenta con 2 líneas para la descarga de líquidos con una capacidad combinada de 300 toneladas cada hora para aceites y grasas vegetales.  

“La infraestructura de esta terminal y parque agroalimentario integra hoy siete nuevos silos, un sistema mecanizado de descarga que facilita las operaciones haciéndola más eficiente, consolidándose como un factor clave para la seguridad alimentaria del país”, destacó Miguel Lajara, presidente de TEGRA. 


Las instalaciones han sido oficialmente inauguradas en un acto encabezado por el Presidente Constitucional de la República Dominicana, Sr. Luis Abinader Corona, de la mano del Sr. Miguel Lajara, presidente de TEGRA, en compañía los ministros Víctor (Ito) Bisonó, de Industria y Comercio; Luis Miguel De Camps, Trabajo y Limber Cruz López, Agricultura; Así también, formaron parte de la mesa presidencial  Alejandro Campos, Presidente de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, Jean Luis Rodriguez, Director General de APORDOM, Francisco Leonis Fernández, Presidente de Instituciones Pecuarias Dominicanas, Fernando Durán, Administrador del Banco Agrícola, y los señores Manuel Curbelo y Félix García, accionistas de TEGRA.

El Presidente de la República, Luis Abinader Corona, ratificó en su discurso que “La primera terminal portuaria y parque agroalimentario es una inversión estratégica para el sector agropecuario. Estas inversiones se focalizan en sectores clave para la trasformación de las estructuras económicas, pero también incorporan nuevas prácticas innovadoras que permiten sacar el mejor provecho a la inversión” 

En TEGRA operan cinco plantas productivas, dos de ellas destinadas a la fabricación de alimentos balanceados para animales, con capacidad combinada de 75 toneladas/hora. Dos extrusoras de soya con capacidad combinada de 20 toneladas/hora, siendo estas las únicas que prestan servicio a todo el país, y una a la producción de fertilizantes. En total, la capacidad de despacho desde las plantas de producción y almacenaje ronda las 1,500 tm/día entre granos, harinas, alimentos balanceados, productos granulares ensacados y líquidos. 

“Nos sentimos orgullosos de que, aquello que fue alguna vez abandonado, se ha convertido en una terminal portuaria alimentaria como esta, cambio positivo que proyecta volúmenes de productividad impresionantes para el sector agroalimentario. Hay que hablar de un antes y un después de TEGRA, y hoy ratificamos que trabajamos para mantener y seguir garantizando que los productos estén en la mesa de cada dominicano”, afirmó el Presidente de Instituciones Pecuarias Dominicanas, Francisco Leonis Fernández. 

A la fecha, el consumo de materia prima para el sector agro productivo dominicano ronda los 1,8 millones de toneladas métricas al año, de las cuales TEGRA moviliza alrededor de 560.000 correspondiente a maíz, 250.000 de soya y 25.000 de líquidos, representando más del 40 % del total nacional.  


“Este hecho no solo significa desarrollo para el Puerto del Rio Haina, sino que nos une en el propósito de abrir más oportunidades para la competencia en los mercados internacionales y abrazar con firmeza el objetivo como país, de ser el HUB logístico del Caribe” comentó en sus palabras Jean Luis Rodriguez, Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

La capacidad de almacenamiento de estas instalaciones asegura un abastecimiento confiable y de alta calidad, aun considerando las eventuales coyunturas de las cadenas logísticas internacionales, contribuyendo así, a la seguridad alimentaria de la República Dominicana.

Sobre TERMINAL GRANELERO EL CARIBE SRL (TEGRA) 

TEGRA es la primera Terminal y Parque Industrial Agroalimentario del país, conformado por una terminal portuaria, un sistema mecanizado de descarga, silos y almacenes, dos plantas de fabricación de alimentos para animales, dos plantas de extrusión de soya y una planta de fertilizantes. La infraestructura de TEGRA se extiende en una superficie de 173,000 metros cuadrados, donde se almacenan hasta unas 140 mil toneladas de materia prima y se movilizan unas 500,000 toneladas al año. 


11 DE NOVIEMBRE 2021





 





La Policía Nacional informó que policías adscritos al Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) detuvieron a José Enrique Méndez Matos y Wilmer Cena Cuevas al ser sorprendidos retirando 10,000 pesos de una entidad bancaria, dinero obtenido producto de una extorsión contra un ciudadano en el municipio de Neyba, provincia Bahoruco.

El apresamiento se logró junto a miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), con la colaboración de la Dirección de Investigaciones de la entidad financiera donde ambos hombres se presentaron a realizar la transacción. 

Según el informe preliminar, Méndez Matos retiró de su cuenta de banco la suma de dinero antes citada por orden de su compañero Sena Cuevas, quien lo había reclutado para recibir el dinero que éste había exigido a un  ciudadano a quien amenazaba con publicar en las redes sociales supuestas imágenes íntimas si no depositaba el dinero. 

De acuerdo a la denuncia de la víctima, mediante este chantaje terminó siendo despojado de un total de 235,000 pesos.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.