Ultimas Noticias

jueves, 11 de noviembre de 2021


La directora del Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, doctora Dhamelisse Then, presentó en la  XIII Semana de la Calidad que celebra el Ministerio de Administración Pública, los logros del centro de salud con relación a los “agentes facilitadores” del Marco de Común de Evaluación (CAF), tales como liderazgo, estrategia, personas, alianzas, recursos y procesos.

La reconocida cardióloga pediátrica subrayó que el hospital mantiene la glosa más baja del país (1.6%), una tasa de mortalidad baja, de 1.3 por cada 100 egresos; satisfacción de usuarios del 96.8%; saldo de la deuda con proveedores; satisfacción de los usuarios en un 96.9%; absentismo laboral, en el orden del 1.5%.

En el momento en que la doctora Then enumeró los premios y reconocimientos recibidos por el centro de salud, comenzando con el Premio Nacional de la Calidad, Medalla de Plata, en 2015; Medalla de Oro, en 2016   y el Gran Premio Nacional a la Calidad, en 2017, el auditorio se volcó en aplauso.

 Asimismo, la doctora Then fue cálidamente aplaudida al indicar que el Hugo Mendoza  fue la primera organización del sector salud en obtener Oro en el Premio Iberoamericano de la Calidad y  que su cocina hospitalaria es la única certificada tres veces por el Instituto Dominicano de la Calidad (INDOCAL), bajo la norma NORDOM 646. Además, que se ha mantenido todo este año en el lugar No. 1, en el SISMAP del sector salud (ranking de Calidad que Gestiona el MAP).  

De igual forma, en el segundo trimestre de 2021 alcanzó el primer lugar dentro de toda la administración pública del país en el ITICGE, que es un ranking del uso de las Tecnologías de la Información y de Gobierno Electrónico que organiza la OPTIC.

La exposición de la doctora Then concitó no solo ovaciones del público de pie, sino también comentarios positivos en sus respectivas exposiciones, de parte del Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera; así como del ingeniero Ariel Espejo, director de Operaciones de Conformidad de AEONOR; del ministro de Administración Pública, licenciado Darío Castillo y del consultor internacional Rodrigo Vera, de Quality Forum.

Pie de foto: La directora del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, doctora Dhamelisse Then, junto al director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz y el ministro del Map, licenciado Darío Castillo,  entre otras personalidades. 


-Fiscales, médico legista y agentes son atacados a tiros, pedradas y botellazos cuando levantaban cadáver. 

La Policía Nacional informó que un presunto delincuente que era buscado con cuatro órdenes de arresto, dos de ellas por homicidios, cayó abatido la mañana de hoy a manos de agentes policiales que repelieron una agresión a tiros en la zona conocida como “La Cañada del Diablo”, barrio Simón Bolívar, de esta capital, hecho que se encuentra bajo investigación.

Dijo, además, que posteriormente cuando los fiscales, médico legista y personal de la Policía Científica, acompañados por personal policial, acudieron a la escena para levantar el cadáver de Engels Martínez Evangelista "Taino", de 22 años, a quien le fue ocupada una pistola, fueron agredidos a tiros, pedradas y botellazos por presuntos delincuentes que operan en la zona antes citada, entre los que figuran los apodados “Patico” y “Erick Kenco”.

Producto de esta agresión, conforme al reporte preliminar, resultó herido de bala en la pierna izquierda el sargento mayor policial Franklin Alberto de León Zabala, de 37 años, quien acudió al lugar junto a los fiscales, médico legista y Policía Científica. El suboficial se encuentra interno en un centro de salud, donde recibe atenciones médicas.

La Policía indicó que en poder de Martínez Evangelista “Taino” se ocupó la pistola Taurus, modelo PT92, calibre 9mm., No. TQF84237, con su cargador, y precisó que trabaja para determinar el origen del arma de fuego ocupada al hoy occiso.

Conforme a los agentes actuantes, alrededor de las 11:20 de la mañana, patrullaban a bordo de una motocicleta por la calle Respaldo Las Américas, Callejón de Julin, próximo a la casa número 2, parte atrás, del sector antes indicado, donde hicieron contacto visual con “Taino”, quien de inmediato la emprendió a tiros contra ellos, por lo que se vieron en la obligación de repeler la agresión, logrando ultimar a su atacante y prófugo por múltiples crímenes y delitos.

La Policía Científica colectó en la escena un proyectil mutilado y debió suspender sus labores producto de la agresión.

Buscado por múltiples delitos

La Policía informó, además, que “Taino” era buscado mediante orden judicial de arresto No. 0315-OCTUBRE-2021, por ultimado por herida de bala a Michael Erickson Contreras Acosta “El Chonchón”, en hecho ocurrido en fecha 24-10-2021, en el sector Simón Bolívar, Distrito Nacional.

También por haberle ocasionado heridas de balas al presunto delincuente Richard Russel Feliz Feliz, en fecha 09-10-2021, en el mismo sector.

Además, por el intento de asalto en contra del cabo Eddy Saúl Santiago Pérez, P.N., en fecha 20-08-2021, en el sector Simón Bolívar, D.N., en el cual le realizaron varios disparos e impactaron el vehículo del citado alistado.

Era buscado, además, por haberle ocasionado herida de bala a un adolescente de 15 años, en fecha 08-10-2020, en un hecho ocurrido en el referido sector.

Contra el hoy occiso también se había emitido la orden judicial de arresto No. 0209-MARZO-2021, por haberle causado golpes y heridas a la víctima Talón Walther Medina, en fecha 18-02-2021, en el sector Simón Bolívar.

También mediante orden judicial de arresto No. 0267-AGOSTO-2020, por el hecho de haber despojado de sus pertenencias a mano armada a los ciudadanos Juan José López Lugo y José Berigüete Santana, en fecha 08-08-2020, en el sector antes indicado.

Fuente externa

Santo Domingo, República Dominicana.– Treinta nuevas rutas fueron aprobadas por el pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) al operador aéreo nacional DW Dominican Wings, S.A. (AraJet) durante la sesión extraordinaria este miércoles, en la que además se aprobaron rutas a Aerovías del Continente Americano, S.A. (Avianca) de nacionalidad colombiana y al operador aéreo ruso Azur Air.

El pleno de la JAC conoció y aprobó luego de pasar por vistas públicas, la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) número 25, expedido a AraJet, para incluir 30 nuevas rutas y le autoriza, además, la explotación de servicios de transporte aéreo regular y no regular de pasajeros y carga, en operaciones internacionales, desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos, Cuba, Colombia, Costa Rica, Reino de los Países Bajos, Estados Unidos Mexicanos, Panamá, Aruba, República Francesa, Guatemala, República de Perú, Haití, Canadá y Trinidad y Tobago, utilizando aeronaves modelo B-737-800, y que prevén inicio de operaciones en enero de 2022, así lo informó el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC.

También fue conocida y aprobada por el pleno de la JAC, la enmienda al Permiso de Operación número 113, expedido al operador aéreo de nacionalidad rusa Azur Air, el cual le autoriza a explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en puntos desde la Federación de Rusia hacia la República Dominicana, en las rutas Rostov-on-Don/LaRomana/Rostov-on-Don, Novosibirsk/La Romana/Novosibirsk y Ufa/La Romana/Ufa , se utilizarían aeronaves tipo Boeing 777-300ER, con capacidad de 531 asientos, con una frecuencia de dos (2) vuelos a la semana, ofertando aproximadamente al mercado, en promedio 331,089 asientos para el primer año de operación.



«Cabe destacar que estas rutas no se encuentran contenidas dentro de ningún Permiso de Operación ni Certificado de Autorización Económica, y no están siendo operadas por ningún operador aéreo lo que constituye un gran incentivo a la conectividad aérea y fomento del turismo, impactando de manera directa la economía dominicana, lo cual está armonizado con la Política Aerocomercial implementada por el Estado dominicano», sostuvo Marte Piantini.


Azur Air movilizó un total de 322,718 pasajeros en 779 operaciones en entradas y salidas, realizadas durante el período comprendido entre enero de 2019 a septiembre de 2021.


El pleno también aprobó la solicitud de Avianca para operar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo para la ruta: Bogotá/Punta Cana/Bogotá y Bogotá/Santo Domingo/Bogotá.


Esta aerolínea colombiana lidera, desde julio de 2021 a la fecha, la ruta Medellín/Punta Cana/Medellín en operaciones y pasajeros transportados, amparados en un Permiso Especial otorgado por la JAC mediante Resolución 75-2021 de fecha 13 de abril de 2021, por un período de vigencia de seis (6) meses, contados a partir del 1ero de julio de 2021.


Enviado a vistas públicas


Marte Piantini destacó que en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, en mayo de este año, y fruto de las reuniones sostenidas por la delegación de la JAC con representantes de la aerolínea Plus Ultra Líneas Aéreas, S.A., estos mostraron interés de retomar sus operaciones en el país, por lo que en la misma sesión se conoció y envió a vistas públicas la solicitud de expedición de un Permiso de Operación a favor de este operador aéreo extranjero para explotar la ruta Madrid (LEMD)/Santo Domingo (MDSD)/Madrid (LEMD), en aeronaves Airbus A340-300 y A340-600, con capacidad de 275 a 360 pasajeros, con una frecuencia de cuatro (4) vuelos a la semana, los martes, jueves, viernes y domingos.


Plus Ultra proyecta transportar 42,900 pasajeros aproximadamente, durante el primer año de operación, con un factor de ocupación de un 75% por operación.


La Junta de Aviación Civil, es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne cada 15 días para dictar las medidas sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

En medio de grandes expectativas y mucho mutismo se cumple la llegada y permanencia este jueves en la Republica Dominicana la fiscal federal de la Sección Internacional de Narcóticos y Lavado de Dinero, del Sur de la Florida, Ellen D' Ángelo.

El influyente funcionario norteamericano se reunió en las primeras horas de la mañana de este jueves con el vicealmirante José Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La DNCD explico que durante el encuentro se trataron temas relacionados a la cooperación y el fortalecimiento al combate al narcotráfico, el lavado de activos y el delito transnacional.

Actualmente las autoridades norteamericanas investigan a varios ciudadanos dominicanos apresados y deportados hacia esa nación en relación a casos de narcotráfico y lavado de activos.

NOTA 2

OEA acoge petición de Republica Dominicana y tratara crisis haitiana en su asamblea de este año 

La República Dominicana logro este jueves que la situación de inseguridad que se vive en Haití sea discutida en el marco de la 51 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La petición tiene el apoyo de la mayoría de los países miembros de la OEA y fue sustentada además por los gobiernos de Costa rica y Panamá.

Costa Rica y la República Dominicana forman parte, junto a Panamá, de la Alianza para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática, a través de la cual pidieron de Estados Unidos una “participación más efectiva” en la concertación de soluciones a las crisis de Haití.

Los tres países propusieron de manera específica a la comunidad internacional la ejecución de acciones urgentes para Haití como el desarme y pacificación de la población y el fortalecimiento de la seguridad.

Además, un plan integral para el desarrollo y construcción de infraestructura pública que genere empleo masivo y así minimizar la migración; y lograr el financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, reforestar y restaurar los ecosistemas.

Hace dos días Estados Unidos anunció que la comunidad internacional no irá “al rescate” de Haití para solucionar la grave crisis de seguridad que vive el país.

El Gobierno de Estados Unidos también urgió a sus ciudadanos que evacuen Haití mientras haya vuelos comerciales disponibles, debido a que la violencia de las bandas que controlan territorio y la escasez de gasolina tienen paralizados una gran parte del país.

El Comando Aéreo de la Fuerza Aérea de República Dominicana, como parte de la celebración de su 63 aniversario, depositó una ofrenda floral en la Plaza de los Caídos en la Base Aérea de San Isidro, honrando así la memoria de sus hermanos de armas caídos en el cumplimiento del deber. 

Asimismo, fue celebrada una misa de acción de gracias, en la iglesia Nuestra Señora del Carmen. 

Esta eucaristía estuvo presidida por el Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Comandante General de la institución, junto al General de Brigada Piloto Manuel García Lithgow, Comandante de la Base Aérea de Puerto Plata; Coronel Piloto Rafael Candelario Acosta Sena, Comandante Base Aérea de San Isidro y el Coronel Piloto César Daniel Núñez Cortorreal, Comandante del Comando Aéreo.

El Coronel Núñez externó su agradecimiento al Todopoderoso por la oportunidad de ver al Comando Aéreo cumplir un año más de su fundación, así como también, agradeció al Comandante General por el apoyo incondicional que siempre ha mostrado para el crecimiento de este comando. “Es propicio mirar hacia el pasado para impulsar nuestro futuro, levantar la vista para saber que como Comando Aéreo aún tenemos mucho que dar”, expresó el comandante de dicha unidad.

La homilía fue ofrecida por el Párroco Capellán Mayor Domingo Figueroa Figueroa. A la misma asistieron oficiales superiores, oficiales subalternos, alistados, asimilad

11 de noviembre 2021



















11
























de noviembre 2021





El Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), dio apertura al II Congreso para Docentes INSUDE-2021, el cual aborda el tema: “La educación superior basada en enfoque por competencias para la seguridad y defensa nacional.”

El evento, que se realiza de manera virtual del 10 al 11 de noviembre, es transmitido simultáneamente por YouTube y Facebook del INSUDE y tiene por objetivo, capacitar a los docentes en el nivel superior del sistema educativo militar, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con un enfoque por competencias que se pueda ajustar a la realidad actual del país.

Durante la inauguración el Rector del INSUDE, General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD., ponderó la importancia del encuentro académico, “especialmente por la responsabilidad que descansa sobre los hombros de quienes desarrollan las capacidades para la defensa y seguridad de la Nación dominicana”.

El General Ovalle Pichardo, aprovechó el momento para felicitar a los integrantes de las estructuras de enseñanza virtual y a quienes se preocupan, porque sus docentes, estén actualizados, acorde a los nuevos tiempos digitales: “De verdad, felicitamos con el alma a los docentes comprometidos con su misión, columna vertebral inequívoca del INSUDE”.

Entre los temas a tratar en la jornada académica, figuran: características del modelo educativo del INSUDE, marco de referencia en la acción formativa, su orientación y organización; el perfil y competencia de docentes e instructores militares, así como su influencia en la formación de los estudiantes; las transformaciones digitales de la educación superior y el reto de lo que significa para los docentes e instructores militares.

Entre los docentes que participan del Congreso se destacan, los Coroneles Nelton Baralt Blanco, ERD., Director General de Organización, Doctrina y Entrenamiento del MIDE y Ana Esther Espinal Echavarría, ERD., Vicerrectora de Investigación, Extensión y Educación Continua del INSUDE.

También, la Señora Fanny Torres Rosario, Doctora en Ciencias de la Educación, con Especialidad en Metodología de la Investigación Científica; la licenciada Milena Vargas Beltrán de Colombia, consultora en rediseño curricular de universidades y formación docente en Universidades de Perú, Colombia y República Dominicana.

Además, el licenciado Alexis Borges Pilar, Director Curricular del INSUDE y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV); la licenciada Patricia Matos Lluberes, Vicerrectora Académica de (UNPHU); la Ingeniera Kenia Arias, Directora de Tecnología Educativa, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el licenciado Kreemly Manuel Pérez Cohen, Teniente de Navío de la Armada, encargado del departamento de Grado del INSUDE.

11 de noviembre 2021