Ultimas Noticias

sábado, 13 de noviembre de 2021


Pedro Brand, R.D.- Por motivo a la conmemoración del Dia Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, el Hospital Rodolfo de la Cruz Lora (HRDLCL) realizó una jornada de pruebas de tamizaje a los usuarios que visitaron el centro de salud, además la disertación de la charla titulada “Hablemos de Diabetes, dirigida a los servidores públicos del área administrativa.

La actividad de concienciación, realizada este viernes, sobre el tema de la diabetes tuvo como facilitadora la doctora Laura Leroux, médico internista, quien en su presentación mencionó el significado de la enfermedad, las causas que la provocan, las complicaciones, los tipos, clasificación, estadísticas mundiales, la importancia de una sana alimentación, entre otros.

“Hacer los cambios y ajustes necesarios para prevenir o vivir con diabetes no es fácil; pero si se puede y esto nos obliga a  cambiar el chip y empezar hacer ejercicios, beber mucha agua y alimentarnos más sano”.

Por su lado, la doctora Estervina Pineda Reyes, directora del centro asistencial, dijo que esta actividad busca crear conciencia sobre la enfermedad, ya que los estudios realizados por los expertos en la materia, indican que para el año 2024 la cifra de personas del Continente Americano que padecen de diabetes aumentará de 62 millones a 109.

La jornada de la toma de prueba de tamizaje estuvo encabezado por la gerente de enfermería del referido hospital, licenciada Balbina Acevedo, quien presentó el resultado de cerca de 50 usuarios, quienes voluntariamente accedieron a realizársela, de los cuales 21 arrojaron un resultado por encima de los valores normales, desde 119 hasta 390, siente este el rango  más alto.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de la institución, donde los participantes interactuaron con la doctora Leroux sobre muchas inquietudes, las mismas fueron respondidas por la profesional de la medicina de forma clara. 

Mientras que la jornada de la prueba de tamizaje se realizó en el lobby.

Cada servidor público del hospital utilizó una prenda de vestir azul, color que simboliza la lucha contra esa enfermedad.


 



12/11/2021


.
En cinco días en República Dominicana se procesaron 35,102 muestras de coro­navirus, de las que se de­tectaron 4,293 nuevos ca­sos, donde un solo día se realizaron 16,203 mues­tras, entre PCR y antíge­nas. Desde el lunes hasta el informe del viernes tam­bién se notificaron 12 defunciones

 Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública reportó este sábado una muerte por coronavirus y 1,225 casos positivos, luego de procesar 15,755 muestras, de acuerdo al boletín número 604.

La defunción notificada se produjo las últimas 24 horas para un acumulado de 4,166 muertes provocado por la enfermedad.

El informe resalta que hasta el día de hoy hay 4,223 casos activos, de los 394,608 registrados a la fecha, con una positividad diaria de 11.59%.  

Ocupación hospitalaria

Hay 634 pacientes en camas covid normales, para un 28% de ocupación; en Unidades de Cuidados Intensivos 243 pacientes delicados para un 42% y 155 conectados a ventiladores, lo que representa el 33% de los aparatos con los que cuenta el sistema en uso.

 

13 DE NOVIEMBRE 2021


El director Regional Central del Distrito y los comandantes de las distintas áreas se reunieron con una comisión del Concejo de Regidores de esta jurisdicción, para coordinar acciones que permitan fortalecer la prevención y los niveles de seguridad ciudadana.

El encuentro, celebrado en el Auditorio de la Fundación Mauricio Báez, fue encabezado, por la parte policial, por el general José Antonio Ceballos, y por los regidores José Carballo, Roberta Pérez, Javier Nina y Marino Morel. 

En la reunión de trabajo se pasó balance a las prioridades en materia de prevención y se identificaron las distintas problemáticas y las zonas vulnerables, a los fines de buscar soluciones conjuntas en lo inmediato.

"Hemos intercambiado ideas y diseñado estrategias que permitan acercar la Policía Nacional a la comunidad y de esa forma seguir fortaleciendo las acciones de seguridad ciudadana", dijo el general Ceballos. 

En tanto que los regidores de la alcaldía del Distrito Nacional anunciaron la celebración de una serie de actividades de corte social, preventivo, recreativo, cultural y deportivo, cuyo objetivo será integrar los munícipes con la institución del orden y su ayuntamiento. 

De igual forma, los representantes de las distintas circunscripciones del Distrito Nacional trataron temas de desarrollo y de mayor integración comunitaria con los miembros policiales.

De manera particular, el regidor Caraballo anunció que se prepara un proyecto de integración que será implementado de manera conjunta por la alcaldía que dirige Carolina Mejía, y la Policía que encabeza el mayor general Eduardo Alberto Then. 

Aprovechó para resaltar la notable mejoría en materia de seguridad ciudadana que se observa en el Distrito Nacional y todo el país, tras la llegada del mayor general Alberto Then a la Dirección General de la Policía. Se destaca la designación del mayor general Alberto Then una de sus metas ha sido la de mantener coordinaciones en la búsqueda de soluciones para los munícipes, razón por la cual los regidores son parte crucial para las necesarias soluciones que se necesitan en los barrios.

13 de noviembre 2021





El  mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, tras presentar Director General del CESAC Presenta Subdirección de Equidad de Género 

Santo Domingo, RD.
El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, FARD inició esta semana una serie de recorridos que serán realizados en las dependencias de la institución, ubicadas en todos los aeropuertos del país; con el objetivo de presentar la nueva Subdirección de Equidad de Género y Violencia Intrafamiliar, creada para atender los diferentes casos o situaciones que se presenten en ese sentido

Esta Subdirección estará representada por la mayor abogada Albania Placencia Almonte, FARD, quien pertenece a la 5ta. promoción AVSEC y está facultada para dar el debido tratamiento a estos casos, con la discreción y ética profesional que ameritan. 

En ese sentido, el director general del CESAC visitó el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde fue recibido por el director de seguridad del mismo, coronel de Defensa Aérea Juan Bautista Florián Vargas, FARD, y de inmediato se refirió al personal AVSEC para explicarles sobre la importancia de que se sientan apoyados y en plena confianza de acercarse a esta dependencia cuando así lo requieran. 

Posteriormente, continuó el recorrido hacia el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, donde fue recibido por el coronel paracaidista Héctor Castillo Moronta, FARD. Esta la presentación se realizó con un intercambio de impresión, en el que algunos miembros AVSEC expusieron casos de importancia, por lo que el director general del CESAC entendió que el personal muestra interés en dejarse ayudar para vivir una vida más equilibrada y feliz; además porque su trabajo consiste en brindar servicio. “Necesitamos personas felices para atender a quienes entran y salen de nuestro país”, expresó Febrillet Rodríguez. 

En ese orden, la mayor Placencia ofreció una charla en el Aeropuerto Dr. Joaquín Balaguer, para motivar a los hombres y mujeres de la institución a poner sus casos en manos profesionales y de aprovechar esta oportunidad que le ofrece la institución de manera gratuita y oportuna.

13 de noviembre 2021










viernes, 12 de noviembre de 2021

Santiago, República Dominicana. - La Junta Central Electoral (JCE) continuó este viernes la recepción de propuestas a aspirantes a miembros de Juntas Electorales del país y de las Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEES) de cara a las próximas Elecciones Municipales, Congresuales y Presidenciales del año 2024, esta vez en el municipio de Santiago.

Los trabajos de conformación continuaron en una jornada encabezada por el Pleno de la institución, donde el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, manifestó que al corte del día 10 del presente mes se han cerrado 29 Juntas Electorales, incluyendo la del Distrito Nacional, dando como resultado unas 508 personas aspirantes.

Jáquez Liranzo sostuvo que a la actualidad restan 110 juntas municipales por conformar, lo que se traduce a un 69.2% que esperan satisfacer en el tiempo establecido en el calendario. 

Asimismo, el Presidente destacó que la meta es que para enero o febrero del 2022 las Juntas Electorales ya estructuradas pasen un proceso de formación profesional del miembro, sea titular o sea suplente, lo que permitirá que para el 2023 se enfoquen en el llamado que le harán a la juventud y a la ciudadanía, en sentido general, para que comiencen a aspirar para conformar los colegios electorales.

Durante su intervención, Jáquez Liranzo aclaró que, ante la ambigüedad del artículo 36 de la Ley orgánica del Régimen Electoral No. 15-19 sobre los requisitos de los aspirantes, la Junta Electoral, dada la doble condición que tiene de administrar y de juzgar, y que la ley no establece la condición obligatoria de que todos sean abogados y abogadas, el órgano comicial ha interpretado “que cualquiera de los miembros titulares, vocal, presidente o presidenta puede tener la condición de licenciado o doctor en derecho como señala la ley”.

Al ser abordado por la prensa, el presidente de la JCE expresó “el ciclo electoral no perdona, inmediatamente pasan las elecciones lo primero que hay que valorar es las debilidades y fortalezas de las normativas, por eso la Junta Central Electoral presentó hace cuatro meses, aproximadamente, su propuesta de modificación a las leyes electorales”.

Román Jáquez detalló que harán el proceso de selección con dos años de antelación para que los miembros electos puedan ir a la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil, (EFEC) a los fines de que reciban una capacitación, aquellos que sean profesionales con una especialidad modalidad postgrado y aquellos que no lo sean en dos modalidades de dos diplomados.

En tanto que, el miembro titular de la JCE y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Rafael Chami Isa, indicó que estas jornadas de conformación se realizan  para dar cumplimiento con lo establecido en la Constitución y la Ley 15-19, de llenar lo establecido y reforzado del perfil y los criterios requeridos para la selección y designación de los miembros que conformarán las Juntas Electorales a nivel nacional y las oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEES).

Al concluir las presentaciones de las propuestas el Pleno de la JCE, otorgó un plazo de tres días laborables para finalizar la recepción de las mismas, en la Junta Electoral correspondiente o en la página web de la institución.

La mesa principal estuvo encabezada por Jáquez Liranzo, le acompañaron los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández, y Samir Chami Isa y el secretario general de la JCE, Sonne Beltré Ramírez.

En representación de la comisión, la secretaria de la misma Emily Féliz Matos y Eddy Manuel Pérez; inspectores actuantes Saira Sánchez, Georgina Anderson y Dominga Altagracia Rodríguez.

 Además, los actuales miembros de la Junta Electoral de Santiago, representantes de instituciones religiosas, de la sociedad civil y ciudadanos de esa demarcación.

Paralelamente a este encuentro en Santiago, las subcomisiones designadas por el Pleno estuvieron en el municipio de Puñal, Santiago y Esperanza, Valverde. Por las subcomisiones, la miembro suplente, Anibelca Rosario y los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Recursos Humanos, Ariel Liranzo; de Inspectoría, Juan Bautista Távarez; de Partidos Políticos, Lennis García y el coordinador de la comisión de Juntas Electorales, Ramón Urbáez. 

Este sábado, asistirán a los miembros del Pleno a Puerto Plata, en tanto que las subcomisiones se trasladarán a los municipios Licey y Villa Bisonó (Navarrete).

 12 de noviembre de 2021




Fuente/Listin Dairio
William Estévez

Dajabón, RD

El director de Migración, Enrique García, acompañado del inspector general del Ejército de República Dominicana, general Ángel Camacho Hubiera, y el coronel Rosario Pérez, de la Cuarta Brigada del Ejército, recorren el paso fronterizo de Dajabón y la comunidad de La Bijía.

El director de Migración expresó que “todo el que tenga un estatus ilegal o regresa voluntariamente o nosotros tendríamos que deportarlo”.

Agregó que Migración está adquiriendo nuevos equipos para reforzar el control migratorio.

En tanto que el inspector del Ejército explicó que los operativos se mantendrán mientras haya incidencias en el vecino país y que desde noviembre del año pasado,  cuando fue lanzado el operativo Bayahonda, ha arrojado excelentes resultados en la vigilancia de la frontera. Dijo que más de 12 mil hombres están custodiando “nuestro suelo patrio”

Mientras que el mercado binacional se desarrolla con normalidad. Muchos haitianos cruzaron a comprar productos comestibles a la República Dominicana.

Se observan camiones cruzando también con productos, mientras hay un caos en las estaciones de combustibles para abastecerse de gasolina, incluidos los dominicanos. Hay largas filas en la zona para adquirir el combustible.

12 de ocmbre 2021