Ultimas Noticias

miércoles, 17 de noviembre de 2021

El vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo en el Senado de la República, Dionis Sánchez, sostuvo que el incremento de los precios del combustible en el país, está llegando a “parámetros inaceptables” y llamó al Gobierno a no seguir «retorciendo la tuerca», porque el pueblo está callado.

El senador por la provincia Pedernales hizo la comparativa amparado en los niveles históricos que alcanzan hoy en día los carburantes y criticó que el actual gobierno lo que ha hecho es profundizar más los precios. Esto refiriéndose a un video en el que el actual ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, calificaba de “abuso vil” el aumento en los precios de los combustibles, el cual pidió que se coloque en pantalla gigante.


Para la semana del 13 al 19 de noviembre de este 2021, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), aumento los precios de la gasolina premium y regular a RD$272.80 y $256.30 respectivamente. En tanto que el Gas Licuado de Petróleo presenta un aumento de RD$5, lo que coloca su precio a RD$139.10 el galón.



Los enfermos por coronavirus siguen llenando las unidades covid-19 del país, en lo que va de la semana siguen de manera ascendentes las cifras en los reportes estadístico del Ministerio de salud Pública, siendo más de mil los infectados.

en las últimas 48 horas se han sumado 2,192, pues la cifra de ayer fue 1,119 nuevos contagios, proviniendo los mayores casos del Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Altagra­cia, La Romana, La Vega, San Cristóbal, Valverde y El Seibo, entre otras pro­vincias.


Aunque los fallecidos no exceden de los cinco, las de defunciones aumentan para un total de 4,158 falle­cimientos a causa de la en­fermedad.

El país registra a la fecha 3,885, casos activos de los 392,223 casos registrados.


Dando cumplimiento a unas de las promesas del presidente Luis Abinader de sanear y transparentar las instituciones públicas, así como anular la duplicidad de instituciones, la CLOE, procedió a traspasar todos los inmuebles, e inventarios documentales que manejaba la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), para que en lo adelante sea la Dirección General de Bienes Nacionales quien se ocupe de tramitar y gerencias la titulación de bienes adquiridos por particulares.

Rafael Burgos Gomez, explicó que, con esta acción, Bienes Nacionales dará continuidad a la entrega de esos títulos a los propietarios de los terrenos adquiridos de forma legal, así mismo que los titulares con esta certificación podrán acceder a préstamos en la banca privada, teniendo como garantía sus respectivas certificaciones.

Burgos Gómez valoró que todo este proceso se ha desarrollado a través de un intenso y arduo trabajo, durante el tiempo que tiene en el Gobierno, el cual es un año, en el que aprovechó para felicitar al equipo de profesionales que le han acompañado en esa labor titánica, para poder dejar en manos de Bienes Nacionales 14 convenios, en donde más de 50 mil propietarios de terrenos podrán ser beneficiados con sus respectivos títulos de propiedad.

 Calderón: Asimismo, agradeció l colaboración y apertura por parte de Cesar Cedeño y todo su equipo y colaboración en las labores realizadas.

Por su lado, Cesar Cedeño, director general de Bienes Nacionales agradeció el arduo trabajo que la Comisión Liquidadora de Órganos del Estado y su director ejecutivo, Rafael A. Burgos Gómez ha desarrollado para hacer esta entrega de forma simbólica, en tiempo razonable.

Indicó que al igual que las riquezas transferidas por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), se compromete a administrar, transparentar y dar un buen uso a las nuevas propiedades recibidas bajo su firma para Bienes Nacionales, de manera tal, que generen bienestar y economía al pueblo dominicano.


 

Tras la investigación del robo de 400 kilos de cocaína  la noche del 28 de agosto por un comando policial compuesto por once personas bajo el comando de un capitán identificado como Rafael Medina Pérez. Hoy la La Dirección General de la Policía Nacional suspendió de sus funciones al encargado de Asuntos Internos de la Dirección Regional Sur de la Policía, con asiento en Barahona,

El suspendido es el primer teniente José Antonio Suero Carrasco, padre de una agente que habría participado en el secuestro del cabo Esteban Armando Féliz Batista (Chatica), luego de que se produjera el robo de los 400 kilos de cocaína.

El suspendido oficial, padre de Cherilyn Stefan, fue quien, momentáneamente, tuvo a su cargo la investigación que ordenó el entonces Director Regional Sur, mayor general Eduardo Then, hoy Director General de la Policía Nacional.

El propio director general de la Policía, mayor general Alberto Then, reveló que una vez escuchó los rumores de que un grupo de policías podían estar involucrados en un “tumbe” lo comunicó a la sede en Santo Domingo, pero que después dispuso su propia investigación, de la cual encomendó a Asuntos Internos de Barahona., cuyo resultado forman de las indagaciones


La Policía Nacional arrestó a un hombre que se encontraba prófugo, luego de haber asaltado una tienda de celulares ubicada en el barrio Prosperidad del municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel, el pasado mes de octubre.

El detenido es Hariron Ernesto Santos Pérez, de 30 años, quien irrumpió a mano armada junto a otra persona a la tienda de celulares ubicada en la calle 16 de agosto, en Bonao, cuando la empleada del lugar se encontraba sola, la cual amordazaron y procedieron a sustraer 48 celulares y una computadora laptop.

El informe preliminar indica que desconocidos armados llegaron a la tienda en un carro marca Sonata, color blanco, en el cual emprendieron la huida luego de despojar el establecimiento de las citadas mercancías valoradas en un total de 480,000 pesos.


Por los altos precios y la especulación de los productos de la canasta familiar, comerciantes ven como atinado el envió de inspectores a las calles para verificar a como estos están vendiendo los mismos.

A poyar la propuesta entienden que debe ser, de manera muy especial, a los que lo suplen, porque ellos venden de acuerdo a como compran.

Estos sectores lo atribuyen a la participación de los intermediarios en la cadena de distribución. Aunque el Gobierno, productores y comerciantes los consideran necesarios, hace falta una regulación en los márgenes de beneficios que obtienen.

Calculan los comerciantes que, aunque hay una alta producción local que se consumen en el país, los productores, intermediarios y comerciantes venden esos alimentos en un libre mercado, donde cada quien pone el precio que más le beneficia, razón por los constantemente llegan alterados.

A pesar de las proyecciones de desabastecimiento para el fin de año, el mercado dominicano contará con los productos y mercancías necesarios para la celebración de las festividades de Navidad, lo que evitará sobresaltos por escasez o aumentos de precios.

Esta garantía de abastecimiento de bienes se debe a que los agentes aduaneros, empresarios y la Dirección General de Aduanas (DGA) tomaron medidas preventivas de adelanto de compras de productos importados desde mercados distintos al de China,