El Ministro de Defensa, Diaz Morfa en la tradicional izamiento de Bandera en el MIDE, esta vez con Militares retirados
sábado, 27 de noviembre de 2021
El Ministro de Defensa, Diaz Morfa en la tradicional izamiento de Bandera en el MIDE, esta vez con Militares retirados
Parte de los rescatados por la ARD mientras eran transportados desde la costa de Punta Nisibon, Miches, por la nave hacia tierra firme, quienes fueron a las aguas mientras iban haicia Puerto Pico de manera Ilegal
Fueron rescatados por la Armada de República Dominicana las 47 personas que estaban a la deriva en una embarcación a 16 millas náuticas de la costa de Punta Nisibón, Miches.
El informe de la Armada dice que lograron rescatar al grupo integrado por 42 hombres y 5 mujeres.
Todos los rescatados, recibieron la asistencia e hidratación necesaria a bordo de las unidades navales, y posteriormente fueron trasladados hasta la comandancia de puertos de Samaná, en buen estado de salud, donde les recibió personal médico del 911, quienes les evaluaron y brindaron las atenciones médicas correspondientes a su cuadro de salud física y emocional.
Dice que la Armada se mantendrá firme en el patrullaje marítimo preventivo para salvar vidas y reiteró su llamado a la población, de no dejarse disuadir en estas peligrosas travesías marítimas de los viajes ilegales hacia Puerto Rico, ya que sólo traen luto y dolor a las familias de los que toman está errada decisión de viajar en frágiles embarcaciones sin ninguna garantía o estándares de seguridad.
27 de noviembre 2021
Wanda Méndez
Santo Domingo, RD
El Tribunal Constitucional declaró “no conforme con la Constitución dominicana” el texto legal que dispone que los empleados públicos deben tener menos de 55 años de edad para poder ingresar a la carrera administrativa General y Especial, contenido en el numeral 2, del artículo 37, de la Ley 41-08, de Función Pública.
La Alta Corte estableció que ese requisito vulnera el principio de igualdad contemplado en el artículo 39 de la Carta Magna.
“Declarar que la interpretación constitucional del numeral 2, del artículo 37, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública, es el que se consigna a continuación: Artículo 37.- Para el ingreso a las Carreras Administrativa General y Especiales, los candidatos deberán acreditar, además de los requisitos generales de ingreso al servicio público, los siguientes: 2. No ser acreedor del beneficio de jubilación o pensión”, dispuso el TC.
Las demás condiciones que señala la ley para el ingreso a la carrera administrativa son llenar los requisitos mínimos señalados para el cargo o clase de cargos; demostrar mediante concurso de libre competición que posee la idoneidad que demanda la posición; superar el ciclo de inducción obligatorio, a cargo del Instituto Nacional de Administración Pública, y superar el período de prueba de hasta 12 meses.
Fallo del TC
El dispositivo de la sentencia fue publicado en el comunicado 55/21, del 17 de noviembre. Está pendiente la sentencia integra con las motivaciones.
El TC acogió dos acciones directas de inconstitucionalidad incoadas por los señores Onelia Altagracia Jiménez y Fidencio de la Cruz, contra el numeral 2, del artículo 37, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública, del 16 de enero de 2008.
Acogió solo lo referente a la edad y validó la disposición sobre el beneficio de una pensión. Las acciones de inconstitucionalidad fueron presentadas en septiembre y de octubre de 2020.
El numeral 2, del artículo 37, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública, dispone que para ingresar a las Carreras Administrativa General y Especial deberá tener una edad inferior a los 55 años y no ser acreedor del beneficio de jubilación o pensión.
Los accionantes alegaron que viola la Constitución, en sus artículos 6, 7, 39.1, 43, 57, 60 y numerales 2 y 5 del artículo 62, de la Constitución dominicana, relativos a la Supremacía Constitucional, Estado Social y Democrático de Derecho, Derecho a la Igualdad, Derecho al Trabajo, Libre Desarrollo de la Personalidad, Derechos a la Persona de Tercera Edad y Derecho a la Seguridad Social.
Fueron conocidas por el Tribunal Constitucional en audiencia pública celebrada el 17 de diciembre de 2020
viernes, 26 de noviembre de 2021
Santo Domingo, RD.
El presidente Luis Abinader derogó el decreto que designaba a Pedro Pablo Acevedo, como presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).
Acevedo fue nombrado el pasado 23 de diciembre, bajo el decreto 722-20, como presidente del Conadis, y asumió funciones el 26 enero del año 2021.
Su destitución está marcada con el decreto 680-21 del 29 de octubre del presente año. Sin embargo, el decreto con su destitución no fue dado a conocer a los medios de comunicación, como normalmente sucede.
“Queda derogado el Decreto Núm. 722-20 del 23 de diciembre de 2020”, establece el documento a la firma del presidente dominicano.
Pedro Pablo Acevedo fue designado como presidente luego que la Dirección Nacional del Conadis luego de ser seleccionado en una terna como una de las personas que podrían ocupar el cargo.
Fuente Listin Diario
AP
El descubrimiento de una nueva variante del coronavirus que provoca el COVID-19 estremeció el viernes a buena parte del mundo, varios países suspendieron algunas rutas aéreas, los mercados sufrieron una caída brusca y los científicos se reunieron de urgencia para determinar los riesgos, que por el momento son desconocidos en gran medida.
Un panel de la Organización Mundial de la Salud bautizó a la variante “ómicron” y la clasificó como un virus altamente transmisible de cuidado, la misma categoría que incluye a la variante delta. El panel dijo que las pruebas iniciales indican un riesgo mayor de reinfección.
En respuesta, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países establecieron restricciones de viaje para los visitantes de naciones del sur de África.
La Casa Blanca dijo que Estados Unidos restringirá los viajes desde Sudáfrica y otros siete países de la región a partir del lunes. No dio detalles, excepto para decir que las restricciones no se aplicarán a los ciudadanos estadounidenses o a los residentes permanentes que regresan, a quienes se les seguirá exigiendo que den negativo en las pruebas diagnósticas antes de viajar.
Expertos médicos, entre ellos de la OMS, pidieron que no se produjeran reacciones exageradas antes de conocer mejor la variante originada en el sur de África, pero un mundo nervioso temió lo peor casi dos años después del surgimiento del COVID-19 y el inicio de una pandemia que ha provocado más de 5 millones de muertes en el mundo.
“Debemos actuar rápidamente y lo antes posible”, dijo el secretario de Salud británico Sajid Javid ante el Parlamento.
En principio no había indicios de que la variante provoque una enfermedad más grave. Tal como en otras variantes, algunos enfermos son asintomáticos, dijeron expertos sudafricanos.
El panel de la OMS se basó en el alfabeto griego para nombrar la variante ómicron, como lo ha hecho con las principales variantes anteriores del virus.
Aunque algunas alteraciones genéticas causan preocupación, no estaba claro si la nueva variante significaría una amenaza grave para la salud pública. Variantes anteriores, como la beta, preocuparon inicialmente a los científicos, pero no se extendieron demasiado.
La Unión Europea, conformada por 27 naciones, suspendió temporalmente el transporte aéreo desde el sur de África y cayeron los precios de las acciones en Estados Unidos, Europa y Asia. En Wall Street, el índice Dow Jones cayó más de 1.000 puntos, y el precio del petróleo se desplomó casi 12%.
“Lo último que necesitamos es traer una nueva variante que cause aún más problemas”, dijo el ministro de Salud alemán, Jens Spahn. Los países de la UE han experimentado un brote de casos recientemente.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que los vuelos deberán ser “suspendidos hasta que comprendamos claramente el peligro que significa la nueva variante, y los viajeros que regresan de esta región deben respetar las normas estrictas de cuarentena”.
Von der Leyen insistió en tomar una precaución extrema, advirtiendo que “las mutaciones podrían conducir a la aparición y propagación de variantes aún más preocupantes del virus que podrían extenderse por todo el mundo en unos pocos meses”.
Bélgica se convirtió en el primer país de la UE en anunciar un caso de la variante. “Es una variante sospechosa”, dijo el ministro de Salud, Frank Vandenbroucke. “No sabemos si es una variante muy peligrosa”.
Aún no se ha detectado en Estados Unidos, dijo por su parte el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno estadounidense. En el extranjero, la variante “parece estar extendiéndose a un ritmo razonablemente rápido”, le dijo a CNN. Y aunque puede ser más transmisible y resistente a las vacunas que otras variantes, “no lo sabemos con certeza en este momento”, agregó Fauci.
Israel, uno de los países más vacunados del mundo, anunció el viernes que también detectó su primer caso de la nueva variante en un viajero que regresaba de Malaui. El viajero y otros dos casos sospechosos fueron aislados. Israel dijo que los tres estaban vacunados, pero las autoridades estaban investigando el estado exacto de vacunación de los viajeros.
Después de un viaje nocturno de 10 horas, los pasajeros a bordo del vuelo 598 de KLM desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a Ámsterdam fueron retenidos el viernes por la mañana al lado de la pista en el aeropuerto de Schiphol durante cuatro horas, a la espera de pruebas especiales. Los pasajeros a bordo de un vuelo desde Johannesburgo también fueron aislados y examinados.
“Es ridículo. Si no nos contagiamos antes del temido bicho, nos contagiaremos ahora”, dijo la pasajera Francesca de’ Medici, una consultora de arte residente en Roma que estaba en el vuelo.
De acuerdo con los datos de la OMS, en la última semana, las infecciones por coronavirus se incrementaron un 11% en Europa, que es la única región del mundo donde el COVID-19 sigue propagándose. El director de la OMS para Europa, el doctor Hans Kluge, advirtió que si no se toman medidas urgentes la región podría registrar 700.000 muertes más antes de la primavera.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público de Santo Domingo Este obtuvo una sentencia de 30 años de prisión en contra de un hombre que al momento de asaltar a otro le quitó la vida de dos puñaladas, en un hecho ocurrido en el sector El Almirante.
Los jueces del Primer Tribunal Colegiado determinaron que Mario Jesús Mañón Heredia, alias Deivy, de 25 años de edad, cumpla la condena en el centro penitenciario La Victoria, por la muerte de Edward Santos, alias Dany, de 23 años, en un hecho ocurrido en el barrio Villa Esfuerzo del sector El Almirante, Santo Domingo Este.
El Ministerio Público, representado por Zayra Soto, del Departamento de Litigación Final, demostró en el juicio la responsabilidad penal de Mañón Heredia
El expediente instrumentado por este órgano persecutor establece que el 30 de abril de 2017, próximo a las 2:30 de la madrugada, mientras la víctima se dirigía a su residencia en compañía de otra persona, el procesado lo interceptó para robarle.
El atacante actuó en compañía de Fernely Onexis Mateo, de 24 años, quien ya fue condenado a 30 años de prisión por el hecho delictivo.
La investigación reveló que los atracadores estaban armados con cuchillos y que despojaron a los caminantes de un teléfono celular y dinero en efectivo. Añade que cuando las víctimas se resistieron, Santos fue atacado con cuchilladas en el costado izquierdo y el pecho, lo que provocó su muerte, mientras su acompañante, Roberto Alexander Tolentino, logró huir de los agresores.
A los hechos el Ministerio Público les asignó la calificación jurídica contenida en los artículos 265, 266, 295, 379 y 383-1 y 2, del Código Penal, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores, el homicidio y el robo agravado con violencia en camino público.
Viernes, 26 de noviembre de 2021.
Publicidad de espacio