Ultimas Noticias

martes, 30 de noviembre de 2021

 

Cada 30 de noviembre se celebra la Fiesta de San Andrés Apóstol, hermano de San Pedro y patrono de la Iglesia Ortodoxa.

San Andrés nació en Betsaida, fue primero discípulo de Juan el Bautista y luego siguió a Jesús. Por intermedio de él, Pedro, su hermano, conoció al Señor.

En los Evangelios, es mencionado varias veces. Andrés, por ejemplo, es quien escucha a Felipe que hay unos peregrinos griegos que quieren conocer al Señor; y lo acompaña para comunicárselo a Jesús. Andrés también aparece en el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Es él quien le presenta a Jesús al muchacho que tenía los cinco panes y los dos peces.

La tradición señala que el apóstol San Andrés, después de Pentecostés, fue a predicar la Buena Nueva entre los griegos y que fue crucificado en Acaya (Grecia). Se dice que la cruz en la que murió tenía la forma de una “X”. De aquí surge la llamada tradición que da cuenta de la “cruz aspada”, conocida popularmente como la “cruz de San Andrés”.

El Apóstol Andrés fue el fundador de la Iglesia de Constantinopla -actual ciudad de Estambul, Turquía-, donde el Papa Francisco, en noviembre de 2014, tuvo un encuentro con Bartolomé, actual heredero de San Andrés, Patriarca de Constantinopla y cabeza de la Iglesia Ortodoxa. Aquel encuentro marcó un hito en la larga historia de acercamientos entre cristianos ortodoxos y católicos, en búsqueda de la unidad del Pueblo de Dios. Uno de los momentos más emotivos de aquella histórica visita papal tuvo lugar en las vísperas de la Fiesta de San Andrés, cuando el Papa Francisco le pidió la bendición a Bartolomé e inclinó la cabeza para recibirla. El Patriarca, quien en varias oportunidades llamó a Francisco "hermano", lo bendijo y besó su cabeza.


lunes, 29 de noviembre de 2021

El reconocimiento lo hace en actos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP)

SANTO DOMINGO.- El Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, manifestó el orgullo que siente de los miembros de las Fuerzas Armadas, en su misión constitucional de defensa y seguridad del país.

“El pueblo dominicano debe sentirse orgulloso de las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y de los cuerpos especializados de seguridad, que están cumpliendo con su labor al servicio del país”, expresó el primer mandatario, al asistir junto a la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña al acto de inauguración de nuevas instalaciones y entrega de obras remozadas, en los talleres del CUSEP.

De igual manera, el Presidente Abinader Corona valoró el trabajo que desempeñan los militares por tierra, mar y aire, especialmente en las provincias fronterizas, donde los miembros de las Fuerzas Armadas garantizan la integridad territorial, lo cual le llena de orgullo según expresó públicamente. 

Durante la actividad, el director del CUSEP, General de Brigada Celín Rubio Terrero, además entregar las nuevas obras, rindió un informe de gestión y encendió el tradicional árbol de Navidad de la institución. 

Al inicio de los actos, el Presidente fue recibido con honores militares por parte del Batallón del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, comandado por el General de Brigada Guillermo Caro Cruz, ERD. También anunció la entrega de proyectos de viviendas a través del programa “Familia Feliz”, para garantizar su adquisición a todos los miembros del CUSEP, de las FF.AA., y la Policía.

Durante la actividad, se hizo entrega del libro de memorias correspondiente al primer año de gestión del CUSEP. De igual forma, por primera vez y de forma oficial, fue entonado el himno de este Cuerpo, interpretado por su coro, autoría del Coronel Nicolás Rodríguez Ramírez del Ejército y música del maestro Manuel Tejada.

29 de noviembre 2021


El director de Desarrollo Sustentable del IDAC Miguel A. Mejía y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, junto a ejecutivos de ambas instituciones.
 

SANTO DOMINGO, RD.-El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio se reunieron para analizar, desarrollar e impulsar programas de mitigación de emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de la aviación.

Durante el encuentro, se pasó balance a las conclusiones de la Conferencia de las Partes (COP26) en su vigésimo sexta edición celebrada en Glasgow, Reino Unido y se analizaron posibles estrategias de colaboración y medidas medioambientales para medir su impacto en el sector aeronáutico

Entre los temas abordados figura el Programa de Mercado de Carbono para el sector de la aviación CORSIA, presentación del estudio de viabilidad del biocombustible para la aviación y las pautas para el sector.

En el conversatorio participaron Miguel A. Mejía y Judit de León, director y encargada de Desarrollo Sustentable del IDAC, respectivamente; Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo y Alan Ramírez, director técnico.

El órgano rector de la aviación civil y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio tienen gran interés en articular actividades tendentes al fortalecimiento de las capacidades nacionales que permitan establecer las sinergias aplicables para la mitigación y adaptación al cambio climático.

El IDAC publicó la IV edición del plan de acción para la reducción de emisiones de CO2 proveniente de la aviación civil internacional, lo cual reafirma su compromiso, de mantener los programas de mitigación y proteger el medioambiente.

29 de noviembre 2021


Vista aérea con el recibimiento de los 575 joven aspirantes a conscripto

La Fuerza Aérea de República Dominicana recibió hoy 575 jóvenes aspirantes a conscriptos, quienes superaron el proceso de reclutamiento y selección. 

Los aspirantes a soldados del aire iniciarán inmediatamente el entrenamiento básico militar. En todo el grupo se encuentran 25 féminas que también harán su proceso de formación. De este modos se le generan nuevos empleos a estos ciudadanos dominicanos que han querido abrazar la carrera de las armas. 

Los jóvenes fueron recibidos por el Director de Personal de la FARD, Coronel Piloto Juan Vicente Pérez y el Coronel Paracaidista Kervis Disla García, Director de la Escuela de Formación, Desarrollo y Capacitación Militar (ESFODECAM). Estos a sus vez dieron la bienvenida exhortándoles a dar lo mejor de sí durante su entrenamiento.

Como establecen los estatutos institucionales, los aspirantes a conscriptos serán distribuidos para su capacitación militar en los Comandos de Seguridad de Base y Fuerzas Especiales, en la Base Aérea de San Isidro.

Durante el proceso inicial los aspirantes son sometidos a pruebas de detección de la COVID-19, evaluaciones físicas y mentales, así como también, se le realizan exámenes médicos rutinarios, para confirman que se encuentran en perfecto estado de salud.`

29  de noviembre 2021




















 



El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., encabezó la ceremonia donde un grupo de Oficiales generales y superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, fueron condecorados con la “Orden al Mérito Militar con Distintivo Blanco”.

La distinción es otorgada mediante Decreto por el Poder Ejecutivo y les fueron colocadas en una ceremonia, realizada en ocasión del 177 Aniversario del Ejército de República Dominicana. 

La actividad tuvo lugar en el Campamento Militar 16 de Agosto, sede del Ejército de República Dominicana y de la Primera Brigada de Infantería.

Durante la actividad fueron condecorados el Ministro de Defensa, los Oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Alto Mando de la Policía Nacional, los Directores de los Cuerpos Especializados del MIDE, así como los Comandantes de Unidades Mayores y los miembros del Estado Mayor Coordinador, de los tres cuerpos castrenses y de la Policía.

29 de noviembre 2021












El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, informó este lunes que trabaja 24 horas del día para resolver el socavón que el pasado viernes se produjo en el elevado del kilómetro 12 de la Autopista Duarte y su intersección con la Avenida Monumental.

De acuerdo con el MOPC, técnicos de esa institución trabajan día y noche para corregir una fuga de agua que corre de norte a sur, por el sistema de alcantarillado, debajo de la citada estructura y que produjo el deslizamiento de tierra y el hundimiento del pavimento.

“Ya hemos encontrado la loza que cubre la alcantarilla y nos disponemos a su remoción para corregir la falla que produjo la fuga de las aguas, a fin de restablecer en el menor tiempo posible, el paso total de vehículos por este importante tramo” refirió el ingeniero Pedro Mejía de la Dirección de Mantenimiento vial del MOPC.

Dijo que se estima un tiempo de 15 días para realizar estos trabajos, por lo que, solicitamos un poco de paciencia, a saber, que el ministro Deligne Ascención, ha instruido para que no se detengan las labores, hasta dejar totalmente restablecido el tránsito por la citada vía, y que dicho tramo no represente un peligro para los ciudadanos.

Adujo que esto no es un problema que ocurrió de la noche a la mañana, sino que es producto de un proceso de erosión de la capa asfáltica, que se   producía paulatinamente desde tiempos pasados, que provocó que el terreno ceda hasta provocar el socavón.

El MOPC tiene contemplado cubrir el espacio con la colocación de una malla de acero, a fin de evitar que vuelva a producirse el hundimiento de esa parte.

De acuerdo con el MOPC, para evitar mayores daños se ha dispuesto que los vehículos pesados no usen el carril afectado, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

También se mantiene el flujo vehicular por una parte del elevado y así reducir al máximo los taponamientos en el tránsito.

DIGESETT COLABORA

Para contribuir en la reducción de los taponamientos y hacer más fluido el tránsito por la Autopista Duarte, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) recomendó a los conductores tomar las Avenidas República de Colombia, Prolongación 27 de Febrero y la Circunvalación Cibao-Santo Domingo, como rutas alternas en el tramo afectado por el socavón.

29 de noviembre de 2021