Ultimas Noticias

viernes, 3 de diciembre de 2021


Logo de la ARD para ilustracion
 

NOTA ACLARATORIA 
Santo Domingo, RD.
 La Armada de República Dominicana, informa que en relación a un oficial y cuatro alistados de la institución que en la tarde de ayer zozobraron a bordo de una embarcación junto a un pescador de la zona de Cabo Rojo, provincia de Pedernales, los mismos se encontraban de libertad y mientras se disponían a retornar a su estación de servicio en la isla Beata, procedieron de forma inconsulta,  violentando los procedimientos establecidos para el relevo o movimiento de personal que presta servicio en las islas como Beata en este caso y otras estaciones navales del litoral marítimo del país.

La Armada aclara además, que este personal no se encontraba de patrulla, y que tampoco estaba realizando algún servicio ordenado por la institución, por lo que su proceder ha sido contrario a los protocolos de despliegue y redespliegue, doctrinalmente establecidos.

La institución enfatiza, que los traslados se realizan de forma sistemática utilizando dos (02) unidades navales,  que se encuentran apostadas en el puerto de Cabo Rojo y botes de reacción de la Armada diseñados para patrullaje y transporte del personal desplegado en las costas Sur.

La Comandancia General da gracias a Dios, porque aún la situación vivida por los miembros de la institución involucrados en el incidente, estos salvaron sus vidas, y lamenta la pérdida de la vida del pescador que le acompañaba. 

La institución ha designado una comisión encabezada por la Inspectoría General, Operaciones Navales, el Comando de Capitanía de Puerto y la Dirección de Asuntos Internos, con la finalidad de llevar a cabo la investigación correspondiente sobre  este caso donde lastimosamente perdió la vida una persona, a fin de tomar las medidas correctivas 

3 de Diciembre 2021

jueves, 2 de diciembre de 2021

El director de las Escuelas Vocacionales, General de Brigada Juan José Otaño Jiménez ERD, muestra las instalaciones que dirige al Ministro de Defensa, Teniente General ERD., Carlos Luciano Díaz Morfa, tras una visita que este girara a entidad docente.

Recorre junto al director de la entidad formativa, General de Brigada Juan José Otaño Jiménez ERD; las distintas áreas que han sido transformadas por la actual gestión

Santo Domingo

El ministro de Defensa, Teniente General ERD., Carlos Luciano Díaz Morfa, realizó hoy un recorrido por las instalaciones de la Escuela Vocacional Santo Domingo Este, en donde supervisó los trabajos de remozamiento y modernización de las aulas y talleres que se están llevando a cabo en esos espacios formativos.

El ministro de Defensa,  durante el recorrido estuvo acompañado por el director de la institución académica, General de Brigada Juan José Otaño Jiménez ERD, a quien felicitó por el excelente trabajo de remozamiento  y  modernización que viene realizando en las citadas instalaciones   .

En la dirección anterior, el director de la DIGEV le ofreció los detalles de los cambios y transformaciones que se están llevando a cabo en las aulas de la escuela de esa demarcación en donde se imparten decenas de acciones formativas a miles de estudiantes sobre hotelería y turismo, enfermería, mecánica odontológica, locución y oratoria, masaje corporal, electricidad automotriz, corte y confección.

También, bisutería, manualidades, decoración de interiores, tapicería de autos, secretariado ejecutivo, inglés, francés, Creole, diseño gráfico, entre otras.  

El General ERD Otaño Jiménez le explicó al Ministro de  Defensa durante su visita, además, que todos esas áreas y talleres les fueron instalados nuevos equipos tecnológicos de última generación para estudiantes y profesores, mobiliario, climatización, piso de cerámica, así como ventanas de cristal.

Indicó que la idea es replicar esas remociones y modernizaciones de esos espacios formativos en las distintas demarcaciones en donde haya una escuela vocacional en funcionamiento.

Valora trabajo

De su lado,  el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ponderó la labor de modernización y remozamiento que viene llevando a cabo el General ERD Otaño Jiménez en las Escuelas Vocacionales a nivel nacional.

Calificó como excelente y digno de elogio el trabajo de adecuación en esos centros educativos, al tiempo que le exhortó a seguir adelante en ese proceso transformador, el cual impactara de manera positiva a toda  población dominicana.

Durante el recorrido estuvieron presentes, además, el subdirector General de la DIGEV, Coronel del ERD,  Dagoberto Severino; el Jefe de Estudio, Mayor ERD, Junior Doñé; y el director financiero, Mayor Contador ERD, Tomás Martínez, entre otros.  

Jueves, 02 diciembre 2021





Miembros de la Policía Nacional al momento de dar inicio al Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021
       

Santo Domingo, RD.

El gobierno, a través de la Policía Nacional, lanzó hoy el “Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021”, donde miles de agentes de la institución, con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas, estarán a cargo de preservar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional, durante las festividades navideñas, Año Nuevo y Día de Reyes. 

El lanzamiento del operativo, realizado en la explanada frontal del Palacio de la Policía Nacional, fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Junto a ellos el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, miembros el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, encabezados por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, y el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional, junto al alto mando policial.

La vicepresidenta Peña, al hablar en representación del presidente de la República, Luis Abinader Corona, dijo que la Policía tiene el firme compromiso, de redoblar la seguridad en diferentes puntos del país para evitar que los ciudadanos sean afectados por hechos que puedan poner en riesgo sus vidas e integridad física.

“Para garantizar la seguridad de los dominicanos residentes en el exterior y los extranjeros que han elegido la República Dominicana para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, está contemplado en el operativo, disponer de agentes en las distintas vías de acceso a los aeropuertos, para que todos puedan llegar seguros a sus hogares y alojamientos”, expresó.

Peña exhortó a la ciudadanía a disfrutar de la Navidad, con moderación y a continuar utilizando las medidas de protección contra el coronavirus: como son el lavado frecuente de manos, el uso correcto de mascarilla y el distanciamiento físico. Estas, son la mejor manera para que todos podamos pasar un fin de año sin percances.

“Exhortamos a que sigan acudiendo a los centros de vacunación, vamos a alcanzar la meta del 70% para estar más protegidos. Hacemos un llamado también a los que ya cuentan con sus dos dosis a que se apliquen su dosis de refuerzo”.

Mientras que el mayor general Alberto Then, al pronunciar las palabras, dijo que se inició este operativo para garantizar la seguridad y el disfrute de las festividades navideñas de todos y cada uno de los ciudadanos que habitan en el país.

Explicó que este es el escenario donde la Policía debe actuar con eficacia, debido a que en este período se incrementan las actividades comerciales, recreativas, así como también el circulante financiero, por lo que aumentan la amenazas de desaprensivos que pretenden causar intranquilidad a los ciudadanos trabajadores y de bien.

“La criminalidad común y organizada, realiza inmensos esfuerzos para despojar la retribución de un año de trabajo, y, arruinar las esperanzas y felicidad de familias enteras, sin importar la tristeza y frustración que ocasionan. Es en este escenario, donde la institución debe demostrar su eficiencia y efectividad en contra de los infractores de la ley”, indicó el director general policial.

El mayor general Then reiteró que la misión de la Policía Nacional es garantizar la seguridad de todos los seres humanos, proteger los derechos de cada persona, hacer que siempre se mantenga el orden público, para que así, “todos podamos vivir como sociedad y en conjunto”.

Personal operativo

En el “Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021” estarán participando fuerzas agregadas de las áreas especializadas y administrativas, nuevos egresados incorporados a la prevención en el Gran Santo Domingo, nuevos egresados incorporados a la Digessett y a la Dirección de Turismo.

También, personal realizando labor de Prevención, Investigación, Inteligencia, Control, labores especializadas (Digesett, Protección a la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes, así como también Turismo); Fuerzas de Reacción o de Choque.

En cuanto al personal técnico profesional estarán participando despachadores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; videovigilancia del 911; Departamento Central de Radio; Médicos en Unidades de Atención Primaria (UNAPS) y del Hospital General Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol), así como también del Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA).  

Alcance y objetivo 

El “Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021” busca garantizar el mayor nivel de seguridad pública a todos los ciudadanos con motivo de las festividades navideñas, por lo que este reforzamiento abarcará barrios, zonas residenciales, calles y avenidas comerciales en los 158 municipios y el Distrito Nacional, con vigilancia a pie y motorizada.

Para estos fines, fueron puestos en servicio centenares de camionetas, motocicletas y vehículos de transporte del personal para la vigilancia y los servicios preventivos en todo el territorio nacional.

Otros asistentes

En el acto también estuvieron presentes el mayor general Víctor Mercedes, ERD., viceministro de Defensa para asuntos Militares; vicealmirante Joaquín Augusto Peignand Ramírez, ARD., viceministro de Defensa para asuntos Navales, y el mayor general piloto, FARD., Miguel Enrique Peña Acosta, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, ARD.

Junto a ellos el inspector general de la Policía Nacional, general Claudio Peguero Castillo; el director Central de Prevención, general Ernesto Rodríguez García, el director Central de Investigación (Dicrim), general Amaury Van Troi Cruz Tejada, entre otros oficiales superiores y oficiales subalternos, alistados y clases de los diferentes cuerpos castrenses y de la Policía Nacional.

2 de diciembre 2021








Momentos de demolición verja comandancia de Puerto de la Armada en Haina
 

La Armada de República Dominicana informa al público en general que en el día de ayer, 01-12-2021, inició la construcción de la verja perimetral de la Capitanía de Puerto de Haina, para reforzar la seguridad de su infraestructura, de su dotación y de los bienes, tantos públicos como privados  que pernotan en la misma, además para eficientizar el servicio brindado a la comunidad, dicha verja estaba siendo construida sobre los terrenos que por más de 50 años ocupa la Armada de República Dominicana, los cuales hoy en día están titulados a favor del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA).

Que desde las primeras horas del día de hoy estuvimos en comunicación con la alcaldía del municipio de Haina, con la finalidad de coordinar y consensual todos los aspectos referentes a dicha construcción, sin embargo de manera inesperada, mientras el director del cuerpo jurídico de esta institución sostenía una reunión con el alcalde del citado municipio, concomitantemente, a instancia de dicha alcaldía se estaba produciendo la demolición de la indicada pared por miembros de la misma, quienes se hicieron acompañar de un equipo de su policía municipal.

Esta institución para esclarecer los hechos sucedidos ha designado una comisión conformadad por el Comandante del Comando Naval Central, contralmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, el Comandante del Comando Naval de Capitanía de Puertos y Autoridad Marítima, capitán de navío  William Arismendy Jiménez Inoa, y el Director del Cuerpo Jurídico, capitán de navío, abogado, Félix Quintín Ferreras. 

2 de Diciembre 2021

 COMUNICADO DE PRENSA

Un nuevo informe de la agencia internacional expone la profundidad de las privaciones experimentadas por 1 de cada 10 niños con discapacidad en todo el globo terráqueo a través de varios indicadores de bienestar; incluidos la salud, la educación y la protección

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, jueves 2 de diciembre de 2021. –

El número de niños con discapacidad en el ámbito mundial se estima en casi 240 millones, según el análisis estadístico más completo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), efectuado por la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada año en fecha 3 de diciembre.

El documento de estudio destacó que los niños con discapacidades están en desventaja en comparación con los niños sin discapacidades en la mayoría de las medidas de bienestar infantil

“Esta nueva investigación confirma lo que ya sabíamos: en el ejercicio de sus derechos, los niños con discapacidad se enfrentan a múltiples desafíos que a menudo se superponen”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF desde la sede en Nueva York, Henrietta Fore.

El informe incluyó datos internacionalmente comparables de 42 países y abarca más de 60 indicadores del bienestar infantil, desde la nutrición y la salud hasta el acceso al agua y el saneamiento, la protección contra la violencia y la explotación, y la educación. Estos indicadores se desglosan por tipo de dificultad funcional y gravedad, género, situación económica y país. La investigación pone de manifiesto los obstáculos a los que se enfrentan los niños con discapacidad para participar plenamente en sus sociedades y los efectos negativos para la salud y las poblaciones que a menudo se derivan de esta situación.

En comparación con los niños sin discapacidad, los niños con discapacidad tienen:

Un 24% menos de probabilidades de recibir una atención temprana y receptiva;

Un 42% menos de probabilidades de tener conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética;

Un 25% más de probabilidades de sufrir emaciación y un 34% más de probabilidades de sufrir retraso en el crecimiento;

Un 53% más de probabilidades de sufrir síntomas de infección respiratoria aguda;

Un 49% más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela;

Un 47% más de probabilidades de no asistir a la escuela primaria, un 33% más de probabilidades de no asistir al primer ciclo de secundaria y un 27% más de probabilidades de no asistir al segundo ciclo de secundaria;

Un 51% más probabilidades de sentirse infeliz;

Un 41% más probabilidades de sentirse discriminado;

Un 32% más de probabilidades de sufrir castigos corporales graves.

Sin embargo, la experiencia de la discapacidad varía mucho. Las informaciones demuestran que existe un espectro de riesgos y resultados según el tipo de discapacidad, el lugar donde vive el niño y los servicios a los que puede acceder. Esto pone de relieve la necesidad de diseñar soluciones específicas para abordar las desigualdades.

En el caso de República Dominicana, según los datos de la encuesta ENHOGAR MICS 2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) con apoyo de UNICEF, el 10% de niños o niñas entre 2 y 17 años tienen algún tipo de discapacidad motora, auditiva o visual. Esta cifra aumentaría si se incluyera la discapacidad intelectual.

De su lado, la representante de UNICEF en el territorio dominicano, doctora Rosa Elcarte manifestó que: “el país tiene muchos retos pendientes, tanto para la prevención de la discapacidad en la infancia, empezando por la urgente necesidad de contar con un tamizaje neonatal, ya que a través de una gotita de sangre del talón del recién nacido se pueden detectar varias enfermedades y que de tener un tratamiento oportuno no se desarrollen discapacidades, como para la atención y la rehabilitación de niños y niñas con discapacidad”.

Enfatizó en que “para lograr la meta, se hace necesario coordinar redes de rehabilitación por toda la nación, así como hospitales pediátricos de tercer nivel, al menos desde una perspectiva regional”.

Asimismo, añadió que “República Dominicana tiene un gran reto respecto a la inclusión de infantes con discapacidad a los distintos servicios básicos, por ejemplo, la mencionada encuesta de ONE establece que el 23% de los niños con alguna discapacidad motora, auditiva o visual no acude a la escuela, este dato también aumentaría mucho si se incluyera la discapacidad intelectual.

Finalmente, concluyó que “resulta preocupante que el país todavía no tiene prestaciones para programas de protección social destinados a las familias que tienen hijos o hijas con discapacidad, y que, por tanto, los gastos que conllevan los diagnósticos, los tratamientos y la rehabilitación, denotan un marcado empobrecimiento en estas familias”.

De igual manera, en el comunicado, se mencionó que el Estado dominicano, por medio del Ministerio de Educación (MINERD) está haciendo esfuerzos importantes, con el soporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, a fin de fortalecer el Centro Nacional de Recursos para las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Olga Estrella, para que pueda ofrecer a los docentes mejores recursos pedagógicos y robustecer sus capacidades, y de esta forma los maestros y las maestras puedan facilitar una educación inclusiva y de mayor calidad a la niñez que presenta discapacidad; sobre esto, refieren que aún queda mucho por hacer, pero que se van dando los pasos para obtener dicha meta.

Se puntualizó que el acceso a la educación es uno de los diversos temas que se examinan en el citado informe, puesto que, a pesar del acuerdo generalizado sobre la relevancia de la educación, los niños con discapacidad siguen quedándose atrás a la hora de recibirla. Los visibles hallazgos concluyen que los niños con dificultades para comunicarse y ocuparse de sí mismos son los que tienen más probabilidades de no asistir a la escuela, independientemente del nivel educativo. Las tasas de desescolarización son más elevadas entre los niños con múltiples discapacidades y las disparidades son aún más significativas si se tiene en cuenta la gravedad de la condición.

“La educación inclusiva no puede considerarse como un lujo. Durante demasiado tiempo, los niños con discapacidad han sido excluidos de la sociedad de una manera que ningún infante debería sufrir. Mi experiencia como mujer que vive con discapacidad corrobora esta afirmación”, indicó Maria Alexandrova, de 20 años, defensora de los jóvenes de UNICEF por la educación inclusiva.

Se informó que UNICEF trabaja con socios o asociados en todo el mundo y localmente para ayudar a hacer realidad los derechos de la niñez con discapacidad. Todos los niños, niñas y adolescentes, incluidos los que viven en condiciones de discapacidad, deben tener voz y voto en los problemas que afectan a sus vidas, y deben tener la oportunidad de desarrollar su potencial y reclamar por sus derechos, por lo que esta entidad de la ONU hace un llamado a los gobiernos para que

Proporcionen a los niños con discapacidad igualdad de oportunidades. Las autoridades deben colaborar con las personas con discapacidad para eliminar las barreras físicas, de comunicación y de actitud que las mantienen al margen de la sociedad, y garantizar la inscripción de los nacimientos; la inclusión de los servicios de salud, nutrición y agua; la educación equitativa; y el acceso a las tecnologías de asistencia. También, deben trabajar para erradicar el estigma y la discriminación en todas las comunidades.

Consulten a las personas con discapacidad y tengan en cuenta toda la gama de discapacidades, así como las necesidades específicas de los niños y sus familias, a la hora de proporcionar servicios inclusivos y una educación equitativa de calidad. Esto incluye fomentar una atención receptiva y respetuosa, establecer políticas favorables a la familia, apoyar la salud mental y psicosocial, y promover la protección contra el abuso y la negligencia.

Estas indagaciones pretenden mejorar la inclusión de 1 de cada 10 niños y jóvenes con discapacidad en todo el mundo, garantizando que se cuente con ellos, se les consulte y se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones.

La nueva estimación global del número de niños con discapacidades es más alta que las estimaciones anteriores y se basa en una comprensión más significativa e inclusiva de las mismas, que considera las dificultades en varios dominios de funcionamiento, así como los síntomas de ansiedad y de depresión.

"La exclusión es a menudo la consecuencia de la invisibilidad. No hemos tenido datos confiables sobre el número de niños con discapacidades durante mucho tiempo. Cuando no contamos, consideramos y consultamos con estos infantes, no los estamos ayudando a alcanzar su vasto potencial”, aseguró Fore.


Santo Domingo. - Con el propósito de fortalecer las habilidades tecnológicas en jóvenes y niños de comunidades vulnerables, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional con la empresa Microsoft Dominicana, a fin de promover la inclusión social y reducir la brecha digital.  

El convenio, firmado entre el director de los CTC, Isidro Torres y la representante de Microsoft en la República Dominicana Ana Patricia Mejía, tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidades de renovación, y establece la donación de 15.000 licencias educativas, incluyendo además soporte de seguimiento. 

 En ese sentido, Microsoft, con más de veinte años de presencia ininterrumpida en la República Dominicana, contribuirá con los Centros Tecnológicos Comunitarios como la institución bandera en la reducción de la brecha digital.  

Entre las obligaciones asumidas por Microsoft se incluye capacitación en “Microsoft Certified Educator” (Certificación de MCE 62-193) y la certificación sin costo para los primeros 52 facilitadores. Estos se capacitarán para convertirse en multiplicadores en todo el territorio nacional, y al mismo tiempo se formarán en el diplomado en Aprendizaje híbrido para obtener habilidades en competencias digitales que luego les permitirá trabajar en los programas instalados en las tabletas entregadas por el Ministerio de Educación.  

Isidro Torres explicó que “este acuerdo busca desarrollar un amplio programa para promover iniciativas de negocios innovadoras, proveer a los facilitadores y usuarios de mayores conocimientos, y acceso a tecnología de vanguardia para garantizar su éxito y su desarrollo”.  

Manifestó también que “este acuerdo afianza el compromiso asumido con la agenda digital, establecida por el presidente Luis Abinader el cual tiene como propósito fundamental contribuir con el desarrollo social y económico a nivel nacional, con la implementación de programas que empoderen a los jóvenes dominicanos y los ayude a desarrollar todo su potencial”.  

Con la firma del acuerdo ambas partes se comprometen a colaborar para promover, evaluar, implementar y aprovechar los programas entrenamientos, recursos y herramientas tecnológicas, en modalidades presencial y virtual.  

Durante la firma del convenio participaron además de Ana Patricia Mejía, representante de Microsoft República Dominicana, Tony Peña Guaba, coordinador general del Gabinete de Políticas Sociales, así como Herbert Lewy, gerente general de Microsoft en el caribe y Yoheli Joaquín, gerente de mercadeo de Microsoft Caribe.  

“Microsoft y CTC han encontrado oportunidades para trabajar juntos de acuerdo con sus objetivos comunes de empoderar a sus facilitadores y capacitar a los estudiantes para prosperar en la economía digital”, comentó Herbert Lewy, gerente general de Microsoft en el Caribe.  

“Como parte de nuestro compromiso con el país, queremos asegurar una educación inclusiva, que las comunidades más vulnerables puedan tener el acceso y el apoyo necesario para poder continuar desarrollando las destrezas tecnológicas necesarias para reducir la brecha digital y asegurar que los niños y jóvenes de la República Dominicana sean exitosos en el futuro”, finalizó.  

Los CTC agotan una amplia agenda educativa a nivel nacional con la visión de lograr las competencias necesarias en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos para que puedan aprovechar las facilidades que brindan las tecnologías y así contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida

publicada 2 de diciembre 2021