Ultimas Noticias

lunes, 6 de diciembre de 2021


El general de Brigada Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, director del Cesmet, encabeza la foto de graduación miembros de la institución en el ciclo Académico Ordinario
 

El director del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET)., general de brigada Manuel Antonio Lachaelle De los Santos, tras presidir el acto de finalización de los cursos “Sistema de Comandos de Incidentes”, “Entrenador Interno de Empresas”, y el “Seminario Taller sobre el Medio Ambiente para un Desarrollo Sostenibles”, exhortó a los miembros de esa institución a no desmayar en sus propósitos y seguir superándose en todo el sentido de la palabra.

Lachapelle De los Santos, señaló, al pronunciar su discurso en la graduación del ciclo Académico Ordinario, que el Cesmet le da facilidades para que sigan progresando en lo que se llama crecimiento, además, de indicar que muchos miembros que tienen varios años en sus labores se han hecho profesionales dentro del Cesmet, porque se le ha dado la oportunidad de hacerlo, no obstante, el gran trabajo que realizan, que comienza a las5:30 de la mañana y termina a las 10:30 de la noche, cuando empieza el turno nocturno.

“Es un trabajo duro y como quiera se les da la facilidades para que estudien y se superen, que es la base del triunfo, superarse, no solamente en el ámbito militar sino en lo personal, ¡sigan hacia delante”, dijo el director del Cesmet, Lachapelle De los Santos.


El acto, desarrollado en el Campamento Militar Coronel Antonio Taveraz Gutiérrez, contó con la presencia del general de brigada Francisco Antonio Ovalles Pichardo, ERD, rector del Instituto Superior para la Defensa INSUDE, el señor Juan Manuel Peralta Carrasco, Facilitador del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEC), Luis David Cruz Rodríguez, Encargado de Capacitación del Centro de Operaciones del Emergencia, y la plana Mayor de la intuición.

A través de la Escuela de Seguridad de ese Cuerpo Especializado del Cesmet, este último semestres, fueron capacitados 184 miembros, entre ellos, agentes y militares que participaron en charlas instructivas y educativas, entre ellas "Como Realizar Mesas de Trabajo”, impartidas por conferencistas Internacionales de la Hohn C Maxwel Leadership Foundation, a través de la fundación “Dominicana se trasforma”, además, charlas sobre Equidad y Genaro y Violencia Intrafamiliar que importe la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa. 

6l de diciembre 2021











En la FARD ya encendieron su árbol de navidad, en la tradición de los más bellos atuendos y decoraciones navideñas que realizan las instituciones publicas y privada en el país

El Comité de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (CEOFARD), junto a la Comandancia General, encendió su tradicional árbol de navidad en la Base Aérea San Isidro, en un ambiente de armonía e integración familiar.
La señora Joanna Andino de Muñoz, presidenta del CEOFARD, acompañada de su esposo el Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Comandante General FARD, y toda su familia, dio la bienvenida a los presentes y con un mensaje de unión familiar encendieron el árbol.
Esta celebración contó con la presencia del Teniente General Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa, quien se hizo acompañar de su esposa la señora Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asosiación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas, así como también los oficiales generales que componen el Estado Mayor General, los cuales fueron acompañados de sus distinguidas esposas.
También estuvo presente el Director del CESAC, además los oficiales del Estado Mayor Coordinador de la FARD, entre otros oficiales y alistados de la institución .
Durante sus palabras, la señora Andino de Muñoz, expresó, “este es el mejor momento para agradecer a Dios por todas las bendiciones recibidas durante este año, dándonos la oportunidad de reencontrarnos llenos de salud y rodeados de nuestras familias y amigos, hoy valoramos más esos momentos y distinguimos el trabajo de cada uno de nuestros miembros en las labores que realizan. Nuestra fuerza aérea se viste con sus mejores galas para celebrar la llegada de la navidad, deseándoles a todos unas felices fiestas".
Los presentes pudieron disfrutar de buena música interpretada por la "Orquesta Dominicana de Viento", del mismo modo, realizaron un recorrido por el Barrio de Oficiales disfrutando así de las decoraciones navideñas y compartieron junto a los Reyes Magos y Santa Claus.
5 de diciembre 2021















 


domingo, 5 de diciembre de 2021


Algunos de lo miembros de la ARD, ERD, FARD y P.N participantes en el acto de graduación de educación continuada del CONAEE en la foto oficial junto al Comandante General Vicealmirante  Ramón Gustavo Betances Hermandez, ARD.

Santo Domingo, RD.

 La Armada de República Dominicana realizó la graduación de los cursos de Educación Continuada del Comando Naval de Educación y Entrenamiento (CONAEE), con la participación de 318 miembros de los tres cuerpos castrenses y la Policía Nacional, realizado en el salón de eventos La Marina, de la base naval «27 de Febrero», ARD.

Fueron graduados 135 miembros de la Armada, 35 por el Ejército, 46 por la Fuerza Aérea y 2 por la Policía Nacional.

Los cursos realizados en este proceso fueron: Curso Básico de Estado Mayor Naval, Oficial de División, Medio Naval, Básico para Oficiales, Básico para Marineros Auxiliares, Hidrografía, Caligrafía, Ortografía y Redacción, en algunos de estos se incluyó Informática y Electricidad, con el apoyo del INFOTEP.

El capitán de navío Moisés Reyes Naveo, en su calidad de comandante del Comando Naval de Educación y Entrenamiento (CONAEE), reiteró: «tras una ardua jornada académica adquirieron los conocimientos necesarios en procura de formar un perfil idóneo para llevar con honestidad, lealtad, eficacia y dedicación la consagrada misión que nos ha encomendado la Constitución de la República».

La ceremonia contó con la presencia del comandante general, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, acompañado por su esposa Joseline Vásquez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la institución, entre otras autoridades del sistema educativo local.

El vicealmirante «La importancia de que los oficiales y alistados continúen con el proceso de capacitación sistemática ser mejores profesionales y servir con más habilidades y actitudes a la patria».

Agradeciendo primero a Dios los logros institucionales alcanzados, también lo hizo extensivo al señor presidente Luis Abinader Corona por su continuo apoyo a las Fuerzas Armadas y a la Armada, con habituallamiento, equipos, transporte y mantenimiento sistemático de las unidades navales, lo que ha viabilizado el cumplimiento de las tareas misionales que día a día desarrolla la Armada.

Agradecimiento de los graduados.

El mayor Raymond Scott Novo Rodríguez, ERD, participante del Curso Básico de Estado Mayor Naval, en nombre de los graduados, agradeció el apoyo del alto mando Naval por las enseñanzas recibidas las cuales forjan el compromiso adquirido por cada alumno que hoy se gradúa en seguir su profesionalización de los mejores intereses de la nacional

publicada 5 de diciembre 2021












-Apresa tres de cuatro secuestradores e identifica al prófugo.

Oficiales policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron a tres de cuatro presuntos delincuentes que integraban una peligrosa banda que se dedicaba a cometer secuestros express en las provincias Peravia y San Cristóbal, captura lograda al dar seguimiento al caso de un ciudadano raptado de una finca ubicada en la carretera Nizao-Paya. 

En la operación fueron apresados Francis Báez (Muñeco), Luis Pascual Veras y el haitiano Yeison Semar, quienes, en compañía del prófugo Jaime Peña Veras (José Miguel), también haitiano, secuestraron al señor Norberto Paulino Encarnación, en fecha 30 de noviembre pasado, tras abordarlo en una finca ubicada en la citada carretera de la provincia Peravia. 

En poder de los detenidos se ocupó la jeepeta KIA, Sorrento, gris, G451431, utilizada para cometer el secuestro, así como también otras evidencias que serán utilizadas por el Ministerio Público, para sustentar el caso ante la justicia. 

En el proceso investigativo, los oficiales de la DICRIM pudieron establecer que tras materializar el secuestro express, los secuestradores retiraron RD$19,000 de un cajero automático ubicado en una estación de combustible de la prolongación 27 de Febrero, Santo Domingo Oeste. Posteriormente lograron retirar otros RD$10,000 y trataron de obtener otros RD$150,000 a cambio de su liberación. 

De igual forma y dando seguimiento al caso con tecnología de alta gama, los investigadores ubicaron la cabaña donde los prevenidos mantuvieron a su víctima encerrada mientras gestionaban el pago de un rescate de manera rápida. 

Como parte del proceso investigativo también se ocupó en la cabaña allanada una chaqueta que utilizó uno de los secuestradores al momento de acudir al citado cajero automático a retirar los 19 mil pesos, así como otras evidencias que vinculan a los apresados de manera directa en el hecho. 

Otros casos

A la desmantelada banda de secuestradores, integrada por dos haitianos y dos dominicanos, se le atribuye haber secuestrado el pasado 27 de noviembre al señor Luis Américo Acosta Guzmán, en la carretera Sánchez, Catalina, Baní, al cual le estaban exigiendo la suma de 20,000, dinero que no fue entregado. 

Mientras que el 21 de noviembre en la carretera Ojo de Agua, Paya, Baní, secuestraron al señor Radhamés Soto, a quien obligaron a realizar llamadas telefónicas para obtener dinero para su rescate. Esta victima sólo pudo entregar a sus secuestradores la suma de RD$15,000, por vía de un amigo que accedió a la petición, para lograr su liberación. 

Otra de las víctimas fue Leonel Eduardo Vizcaíno Jiménez (Papote), secuestrado el pasado 12 de noviembre en el municipio de Yaguate, San Cristóbal, a quien le estaban solicitando la suma de RD$50,000, los cuales no le fueron entregados. 

Conforme al proceso investigativo se estableció, además, que el señor Pablo Mateo Mateo fue secuestrado el 23 de octubre en la calle Principal del municipio Santana, Baní, a quien obligaron a retirar RD$12,000 de su cuenta personal y luego vía caja la suma de RD$58,000. 

La Policía informó que los prevenidos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que les sean conocida medida de coerción. 

Mientras que se activa la localización del prófugo Jaime Peña Veras (José Miguel), a quien se le exhorta entregarse por la vía que entienda pertinente.

5 de diciembre 2021




-

                         Presidente delColegio de Abogados,  Gremio Miguel Surun Hernández

 

Gremio reitera que actua con pulcritud y transparencia, y dice estar abierto a la realización de procesos pero apegados a la Ley y a la Constitución

Envió de prensa
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional y la Junta Directiva Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana, máximos órganos de Dirección de dicho gremio, compuestos por 35 presidentes de todas las provincias, calificó como ilegal, inconstitucional, insensata y abusiva la declaratoria de desacato emitida por  la Cámara de Cuentas (CCRD) en contra de su presidente, no solo por usurpar las funciones de persecución, juzgamiento y condena propias de los tribunales, sino por condenar por desacato a quien no se le ha notificado la resolución que supuestamente ha desacatado, violando una vez más su propia Ley.

El Consejo y la Junta explicaron que la Cámara de Cuentas avaló esta decisión en el artículo 56 de su Ley 10-04 que habla del “Desacato de Servidores Públicos”, tal y como consta en la página 7 párrafo dos de su declaratorio de Desacato, sin embargo recordaron que el Presidente del Gremio Miguel Surun Hernández no es funcionario público, no recibe ni maneja recursos del presupuesto nacional, no maneja recursos públicos sino potestades públicas y nunca se ha negado a ser fiscalizado, tal y como demuestra un video que circula en las redes en donde el mismo el notario de la Cámara de Cuentas, certifica que Surun Hernández no se opone a auditorías y a la transparencia.

Surun Hernández lamentó que “un órgano constitucional tan importante para la institucionalidad del país como es la Cámara de Cuentas, se haya convertido en un instrumento de persecución, actuando contrario a la Ley y a la Constitución, violando todos los procesos, sumándose a campañas de descredito en contra de mi persona y del gremio y peor aún iniciando acciones a pesar de que el Tribunal Constitucional no ha fallado sobre una Acción en Conflicto de Competencia que depositamos el pasado 11 noviembre con el que se pretende determinar si la CCRD tiene facultad o no para auditar el gremio y así poder hacer las cosas correctas y dentro del marco de la Ley”.

 “Resulta ilógico, inexplicable y hasta  sospechoso que si el Pleno de la Cámara de Cuentas sabe que el Tribunal Constitucional, tribunal supremo de la República Dominicana, no ha emitido un fallo sobre la Acción en Conflicto de Competencia depositada por el CARD en contra de la CCRD, me declaren en desacato y amenacen con usar la fuerza pública para la obtención de documentos, es una acción de atropello, ilegal, inconstitucional y un abuso de poder que no vamos permitir”, denunció Surun Hernández. 

El gremialista señaló que: “Reiteramos que en el Colegio de Abogados no tenemos ningún problema con ser auditados, fiscalizados, asesorados, acompañados, monitoreados o de desarrollar cualquier otra iniciativa, pero estas acciones deben de ser realizadas por entidades que tengan la facultad legal para hacerlo, no por caprichos, antojos, persecuciones, mandatos políticos u otras razones. Exigimos respeto y que todos actuemos apegados a las Leyes y a la Constitución, para que prevalezca la institucionalidad en nuestro país”. 

“Tengo la conciencia tranquila y les garantizo a los abogados, abogadas y al país que los recursos económicos que ha recibido y recibe el gremio han sido administrados con pulcritud, transparencia y eficiencia, nuestra ejecución presupuestaria se encuentra publicada en nuestro portal institucional, firmas privadas en coordinación con nuestro fiscal de cuentas realizan auditorías anuales y lo más importante, que los resultados del trabajo y las obras realizadas la actual gestión están ahí, a la vista de todos”, expresó Surun Hernández. 

Agregó que “todo parece indicar que existe una persecución en contra del gremio y de mi persona por parte de la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, motivados quizás por sectores políticos interesados, con el objetivo de afectar mi imagen y de opacar los grandes logros de mi gestión como Presidente de este gremio que agrupa a más de 70 mil juristas, pero no lo van a lograr y el tiempo sacará la verdad a flote”. 

“Reiteramos al país que el Colegio de Abogados de RD no es una entidad estatal, no maneja patrimonio estatal, no recibe fondos del presupuesto, ni recursos públicos, sus fondos provienen de tasas  por concepto de las ventas de los sellos rojos para legalizar documentos, le paga el 10% al estado por el cobro de dichas tasas, tal como lo confirma una certificación emitida por la Dirección General de Presupuesto y la Sentencia TC/0288/20, de fecha 21 de diciembre del 2020. 

Por qué CCRD no puede auditar el gremio?

El gremialista explicó en cuatro puntos por qué la Cámara de Cuentas  no tiene facultad legal para auditar los recursos del Colegio de Abogados.

El primero es debido a que el artículo 248 de la Constitución, así como los artículos 1 y 3 de la Ley 10-07 que la crea, especifican claramente que dicha entidad solo puede ejercer control y auditoría a instituciones que manejan recursos públicos, que no es el caso del gremio, cuyos fondos provienen de tasas  por concepto del servicio de fiscalización de abogados y ventas de los sellos rojos para legalizar documentos.  

El segundo expresa que el CARD No maneja recursos públicos, pero si potestades públicas, que son aquellas que de origen pertenecen al Estado y que el Estado las sede para que un ente privado la ejerza, como también opera por ejemplo la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y otras entidades. 

La tercera razón expuesta es que los artículos 83 de la Ley 3-19 del Colegio de Abogados que plantea que el Fiscal de Cuentas del CARD, en su calidad de auditor externo, es quien tiene la facultad de auditar los recursos del gremio, junto a las firmas auditoras privadas contratadas anualmente y en cuya selección pueden participar los órganos de control y otras instituciones invitadas.  

El cuarto punto es que el artículo 74 de la Ley del CARD que plantea sobre la Fiscalización y Control de los Fondos establece que los fondos provenientes de las contribuciones reguladas por esta ley estarán sujetos a la fiscalización de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, lo que evidencia una vez más que dicha entidad puede fiscalizar y asesorar, pero no auditar, ya que son acciones diferentes. 

Surun Hernández aclaró que existen diferencias en los procesos de fiscalización y auditoría,  agregó que la fiscalización consiste en la supervisión, asesoría y acompañamiento para que el Colegio de Abogados mantenga el control, la eficiencia y garantía de un buen manejo de sus recursos, mientras que una auditoría es una inspección o verificación de la contabilidad de una entidad, realizada por un auditor.

Transparencia y Respeto a Ley 

El Presidente del CARD reiteró que no tiene nada que temer y que el Colegio de Abogados está abierto al diálogo y a que se lleven a cabo los procesos, pero apegados a las Leyes y a la Constitución. 

Asimismo recordó que en varias ocasiones el gremio ha solicitado a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría General de la República su acompañamiento y asesoría para seleccionar una firma auditora privada, independiente y reconocida, para que audite los recursos del gremio, lo que demuestra la intención de trabajar en conjunto y de que prevalezca la pulcritud y la transparencia. Dichas cartas fueron remitidas el 10 de diciembre del 2020, el 28 de junio del 2021 y en otras ocasiones el CARD no ha recibido respuesta.

Tampoco ha recibido la Resolución del Pleno que ordena la referida auditoría. 

5 de diciembre 2021

 




Ilustración Punta Caucedo 

 Santo Domingo, RD

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautaron 266 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo realizado en el Puerto Caucedo. 

La acción se desarrolló con el apoyo de la seguridad militar del referido puerto y agencias de inteligencia bajo la coordinación del Ministerio Público.

La droga fue localizada durante el proceso de revisión de decenas de contenedores que estaban de tránsito por el país y tras realizar una inspección más rigurosa se encontró en uno de ellos, once bultos conteniendo los 266 paquetes de la sustancia. 

De acuerdo a informaciones suministradas por la DNCD, el contenedor estaba de tránsito procedente de Estados Unidos y su destino final era Bélgica. 

“Para tratar de burlar los controles de las autoridades los once bultos fueron introducidos en una carga de glifosato” señala el organismo en un documento de prensa. 

Señala que por el hecho ya se han entrevistado a varias personas, y siguen las investigaciones para determinar la procedencia de la droga. 

Los 266 paquetes están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

5 de diciembre 2021