Ultimas Noticias

miércoles, 8 de diciembre de 2021


 Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader aseguró que la gestión de gobierno que encabeza ha llegado para sacar al pueblo de la peor crisis enfrentada en décadas y reencauzar al país por la senda del desarrollo, la institucionalidad y mejorar la calidad de vida de la gente.

"Cuando llegamos al gobierno, lo hicimos sobre la base de una visión del desarrollo que negaba la forma de hacer la política de los años anteriores", expresó.

El mandatario manifestó que esta es una verdadera visión de cambio que pone la calidad de vida de las personas en el centro de las políticas públicas, que es lo mismo que en el centro del quehacer de las instituciones.

El presidente Abinader habló durante el Encuentro Nacional de Planificación y Gestión Pública en el Gobierno del Cambio, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Precisó que el cambio hay que planificarlo, hay que reflejarlo en el presupuesto y que sólo será alcanzado si lo imaginan, lo planifican y trabajan juntos para ello.

Por eso, consideró, la nueva planificación no puede ser como antes; están obligados a cambiar desde el momento en que se concibe el plan de desarrollo.

"Hoy se presenta el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y en él se reflejan todas las prioridades de nuestra visión. Si trabajamos bajo su guía, aseguramos que todos empujaremos hacia el mismo lugar y la calidad de vida de la gente mejorará", expuso.

El gobernante indicó que, para eso, los planes estratégicos institucionales tienen que hacerse siguiendo las directrices del Plan Plurianual, tienen que diferenciarse de los planes anteriores y tienen que reflejar el cambio de la política.

"Si ahora no es solo que más niños estudien, sino que se formen con calidad en nuestras aulas, entonces el plan y el presupuesto del Ministerio de Educación tienen que cambiar", señaló.

Agregó que ahora no es solo mejorar la atención hospitalaria y el acceso a medicamentos, sino promover una vida más sana y evitar que la gente se enferme, entonces el plan y el presupuesto del Ministerio de Salud Pública tienen que cambiar.

"O si ahora no es solo que lleguen más turistas, sino que ese turismo se diversifique, que genere riquezas en las comunidades cercanas a los polos turísticos y que consuma más nuestros productos, entonces el plan y el presupuesto del Ministerio de Turismo tienen que cambiar", expuso.

Prioridad con pulcritud

El presidente Abinader destacó que la visión cambió y, por lo tanto, la planificación y el presupuesto deben cambiar, porque la calidad del gasto es que se financien las prioridades.

"Estamos cambiando y tenemos que seguir cambiando. Y el cambio es que lo que planifiquemos lo monitoreemos. Quiero pedirle, es más, exigirle a MEPYD que, a partir del año que viene, se encargue de dar un seguimiento más cercano y sistemático a la ejecución de las prioridades y me mantenga constantemente informado de ese avance", dijo.

El jefe de Estado solicitó, además, que se coordine con DIGEPRES, con el MAP, con Compras Públicas y la Contraloría, para que se acelere la ejecución de lo que respecta a las prioridades de gobierno.

"No tengo que recordarles que el primer cambio que establecimos fue el de asegurar un uso pulcro de los recursos públicos y eso solo se logra si cada uno hace su trabajo y tenemos un sistema que asegure el seguimiento a lo planificado", significó Abinader.

Afirmó que el seguimiento y monitoreo son las herramientas que están utilizando para conocer el efecto de las políticas y tomar decisiones en consecuencia. "Ese es el sistema oficial de monitoreo del presidente, que no es otro que el mismo sistema de monitoreo de las prioridades de desarrollo", expresó.

“Ya lo dije antes y lo repito”, añadió, “no se planifica para fracasar, se fracasa al no planificar. Hoy le agrego: También se fracasa si no se presupuesta sobre lo planificado, si no se le da seguimiento y si no se monitorea lo que se ejecuta. Gobernar exige visión y rigor”.

Exhortó a planificar, presupuestar, dar seguimiento y monitorear las ejecuciones, porque sólo así mejorará la calidad de vida de la gente.

Oportunidades para la gente

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, habló sobre la importancia de la planificación y planteó la necesidad de enfocar las acciones en la gente, creando las oportunidades donde residen las personas, y que el desarrollo debería ser una cuestión de derecho.

Ceara Hatton expuso que el Plan Plurianual tiene tres objetivos: generar empleos, servicio público de calidad y transformar las instituciones para que el ciudadano tenga seguridad.

En su turno, el viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, presentó un resumen de los compromisos de la articulación y la planificación.

Isa Contreras destacó que la planificación es indispensable para que los esfuerzos de las políticas, programas, iniciativas y proyectos contribuyan a lograr el objetivo central de mejorar la vida de las personas, es decir, que sean efectivos y empiecen a hacer la diferencia

"En este año 2021 el Gobierno logró completar dos productos de planificación significativos: un Plan Nacional Plurianual para el Estado en general y 106 planes plurianuales institucionales", destacó.

En la actividad, fueron presentados los resultados del proceso de planificación desarrollado durante el 2021, junto a las distintas instituciones del Gobierno dominicano.

Además, se compartió el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) 2021-2024, aprobado por el Consejo de ministros y ministras, al igual que se dieron a conocer las herramientas diseñadas para la articulación, seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas a implementar.

 Los documentos presentados son el resultado del esfuerzo impulsado por el actual Gobierno, de disponer de una planificación pública coordinada, para asegurar un uso eficiente de los recursos e impactar de manera más significativa en la calidad de vida de la gente.

El plan se estructuró tomando como punto de partida el Programa de Gobierno del Cambio e identifica como su objetivo central mejorar la calidad de vida de la gente. Esas políticas están alineadas con   la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y con las metas priorizadas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El PNPSP 2021-2024 contiene 32 políticas con sus respectivas áreas de intervención, entre las que figuran: empleo formal, seguridad ciudadana, hacia una política integral de creación de oportunidades y acceso a salud universal.

Por igual, hacia una educación de calidad con equidad, crear oportunidades para la juventud, igualdad de género, empoderamiento de la mujer y la no violencia y hacia un Estado moderno e institucional, entre otras.

En el encuentro nacional se presentó la conferencia ttulada La Planificación y la Gestión por Resultado, a cargo de Cielo Morales, de ILPES/CEPAL.

A la misma se sumó un panel sobre La Planificación Estratégica del Estado: Resultados Plan Nacional Plurianual del Sector Público y Planes Estratégicos Institucionales, junto a otro panel sobre Los Instrumentos del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación en el Gobierno del Cambio.

Estuvieron presentes  el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, y el de Administración Pública, Darío Castillo; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez;  los directores José Rijo Presbot, de Presupuesto, y Luis Gregorio Madera Sued, de Desarrollo Económico y Social; el viceministro de Economía, Pavel Isa, así como el director de  Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel


Caarlos Devers,, vocero de la DNCD, informa incautacion e 282 paquetes  de estupefacientes

Santo Domingo.- En el marco de la continuidad del fortalecimiento de las labores operativas en contra del narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron 282 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas de la provincia la Altagracia. 

 Agentes antinarcóticos y efectivos de la Armada, realizaban labores de patrullaje marítimo, cuando recibieron una alerta de que varios individuos intentarían introducir una indeterminada cantidad de sustancias controladas, por lo que montaron un operativo en todo litoral costero del distrito municipal de Bayahibe. 

 Efectivamente, iniciadas las labores de interdicción ubicaron una embarcación de aproximadamente 28 pies de eslora, próximo a las costas de la playa de la Isla Saona, donde ocuparon 12 sacos conteniendo en su interior 282 paquetes de una sustancia, que se presume es cocaína. 

 Los ocupantes de la embarcación que habrían llegado desde Sudamérica, en medio de la persecución lograron escapar y en este momento se realizan operativos de búsqueda y rastreo en las costas de la provincia la Altagracia.

 “Se ha determinado que los individuos son parte de una red de narcotráfico internacional que reciben cargas de drogas por la parte Este del país, para luego tratar deb llevarlas a Europa y Estados Unidos”

El Ministerio Público y la DNCD han interrogado a varias personas en relación al caso, mientras activa la localización de dominicanos y extranjeros, vinculados a esta estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de sustancias controladas. 

 En la operación se ocuparon además dos motores fuera de borda, varios garrafones de combustibles, una neverita con agua y comestibles, dos GPS, dos radios de comunicación y un teléfono satelital. 

 En lo que va de este año las autoridades, fruto de la constante cooperación y las mejoras en la listeza operacional, han incautado más de 24 toneladas de distintas drogas y durante la gestión, poco más de 31 mil kilogramos de cocaína, marihuana, heroína, crack y otras sustancias ilícitas.  

 Los paquetes ocupados en esta operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

 Miércoles 08 de diciembre, 2021


 



Fuente/Listin Diario
 Rafael Castro

Santo Domingo, RD.

El comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), mayor general Leonel Muñoz Noboa, rechazó este martes que haya ordenado quitar los vehículos propiedad de esa institución usados por oficiales retirados.

Muñoz Noboa aseguró que en ningún momento ha ordenado quitar los vehículos que están en manos de generales “en la honrosa condición de retiro”.

El jefe de la FARD señaló, asimismo, que la Contraloría General de la República (CGR) lleva a cabo un levantamiento de propiedades en la Fuerza Aérea de la República y que eso incluye fiscalizar todos los vehículos de la institución, incluyendo los asignados a los oficiales en retiro.

El alto jefe militar atribuyó la confusión a un comentario desafortunado que hizo un auditor de la Contraloría, pero que de ninguna manera se ha emitido una orden para despojar de sus vehículos a los generales retirados que los poseen.

El mayor general retirado Rafael Betances Nivar, quien es presidente del Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiro (IGAFAR), denunció que fueron convocados para entregar los vehículos que tienen asignados por la FARD, por una supuesta orden de "la procuradora Yeni Berenice Reynoso".

Ante las declaraciones, la procuradora Yeni Berenice Reynoso desmintió, a través de los periodistas Huchi Lora y Edith Febles, la versión que le atribuye haber dado la supuesta orden en contra de los generales retirados que tienen vehículos de la FARD.


Este martes, el contralor general de la República, Catalino “Freddy” Correa Hiciano, reveló que Joel Encarnación, supervisor de los equipos de auditores de la Contraloría General, fue la persona que incautó alrededor de 20 vehículos de militares activos y retirados.


“Eso es a título personal de él (…) no entiendo por qué porque si tú eres un servidor de la Contraloría, lo que él hizo que se excedió de ahí para allá es a título personal no por orden de la institución”, aclaró en el programa televisivo El Día.

7 diciembre 2021

 


Salud del Padre Luis Rosario agrava por las complicaciones del COVID; Cuando yo me muera, así escribió

La salud del padre Luis Rosario se agravó a causa de las complicaciones del COVID. Los médicos que le asisten han considerado oportuno llevarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos. Dada la alteración de la función respiratoria han procedido a ventilarlo y oxigenarlo mecánicamente.   Pedimos sus oraciones por él para que la fuerza del Espíritu Santo y la protección materna de María Auxiliadora le asistan en estos momentos.

Lea más

Salud del Padre Luis Rosario

martes, 7 de diciembre de 2021

 
Con auspicios del IDAC fue colocación de ofrenda floral al celebrarse el Dia Internacional de la Aviación Civil.

SANTO DOMINGO, RD.- Garantizar la seguridad operacional, calidad y excelencia, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró este lunes 7 de diciembre el Día Internacional de la Aviación Civil, con una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una solemne eucaristía en la Catedral Castrense Santa Bárbara.

Durante la eucaristía oficiada por el padre Milcíades Florentino, se destacaron los avances alcanzados por el sector aeronáutico nacional que celebra su Día Internacional unido y fortalecido, con un personal altamente calificado que trabaja con responsabilidad para escudar la seguridad operacional y proteger la vida de los usuarios del transporte aéreo.

Las autoridades aeronáuticas aprovecharon la fecha para renovar su compromiso de fomentar la seguridad, impulsar el fortalecimiento institucional, proteger el medio ambiente y cumplir los estándares internacionales de Seguridad Operacional establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“La seguridad operacional y la protección de la aviación civil, han sido y serán siempre, nuestra principal prioridad, debemos cumplir las normas al pie de la letra” precisó Claudia Roa, directora de Navegación Aérea del IDAC, quien junto a funcionarios y representantes del sector aeronáutico participaron en los actos conmemorativos de dicha fecha, establecida en 1994 en el marco de las actividades conmemorativas del cincuentenario de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996.

“Los hombres y mujeres que integramos el IDAC, junto a nuestro director general Dr. Román E. Caamaño, hacemos propicia la ocasión para celebrar esta eucaristía en acción de gracias al autor de la vida, por proporcionarnos la salud, inteligencia y pericia necesaria para ejercer nuestras delicadas funciones con excelencia, en especial a quienes tenemos sobre nuestros hombros la ingente responsabilidad de garantizar el bien más preciado de todos, la vida humana”, manifestó Claudia Roa, la primera mujer en ocupar la Dirección de Navegación Aérea.

Esta fecha congregó a los actores de las diferentes instituciones del sector aeronáutico que también celebran el XV aniversario de la promulgación de la ley 491-06, la cual dispuso un reordenamiento de las entidades responsables de la aviación civil en el país.



7 de diciembre 2021



El presidente Luis Abinader al alcabezar la XVII del Insude

Reconocen Licenciaturas a militares graduados entre 1976-1999}

El Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona y el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., encabezaron la XVII Graduación Ordinaria Conjunta del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), en la cual 5,739 nuevos profesionales militares y civiles, recibieron sus títulos de grado, postgrado, diplomados, especialidades, educación continua y pasantía militar.

Durante la ceremonia, el Primer mandatario entregó también los títulos de 1,686 egresados de las Academias Militares en el período comprendido entre 1976 y 1999, ahora reconocidos como licenciados en Ciencias Militares, Navales y Aéreos, diplomas recibidos por el Ministro de Defensa Díaz Morfa y el Vicealmirante (r) Edmundo Félix Pimentel, en representación de los graduados de hace 23 años.

Esos títulos, fueron reconocidos mediante resolución del INSUDE, No.010-2021, de fecha 30-09-2021 y ratificada por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), que igualó los programas de estudios de esas promociones por la pertinencia en la capacitación interna en las instituciones castrenses y por cumplir el mínimo de las exigencias educativas del nivel superior.

El General de Brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD., al pronunciar el discurso central del acto, dijo que “el INSUDE desarrolla programas de estudios fiel a su misión de formar a militares y civiles garantes de la seguridad y defensa de la nación, como modelo de institución de educación superior (IES) preocupada por la excelencia, la innovación e investigación para el desarrollo de las capacidades militares y civiles”.

“La educación, nos hace libres, críticos y decididos. Y si hay algo que destacar, es que no existe mayor y más noble inversión de recursos y talentos, que la responsabilidad de formar a otros. Y en nuestro caso, la tarea es formar nada más y nada menos, que a quienes lideran la toma de decisiones a todos los niveles, para hacer frente a los principales desafíos y amenazas que atentan contra la paz y la seguridad, de nuestros espacios soberanos”, añadió el rector del INSUDE.

En su discurso, el rector se refirió al sacrificio de miembros de las FF.AA., hoy beneficiarios del programa de becas que otorga la institución militar en convenio con otras Universidades del país a través del MESCYT, de quienes refirió han dedicado largas horas de sueño, con el único propósito de ofrecer el pan de la enseñanza universitaria y un mejor futuro a sus jóvenes hijos.

“Estos valerosos alistados que hoy son favorecidos con becas de educación superior, constituyen una digna representación de los centenares de miembros de las FF.AA. y sus familiares que han sido beneficiados de los programas de becas que les ofrece el MIDE,  como resultado de acuerdo interinstitucionales así como por el apoyo invaluable recibido del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología”, señaló.

En la actividad, se puso en circulación la VII Revista Científica de las Fuerzas Armadas, “Seguridad, Ciencia y Defensa”, con el tema central de “Seguridad Sanitaria y Defensa Nacional: La Pandemia COVID-19, una amenaza global”, indexada por LATINDEX; y el libro: “Divagando con el COVID-19 durante el confinamiento”, de la autoría del Dr. Miguel Sang Ben, docente de INSUDE.

De igual manera, el Presidente de la República recibió en sus manos, un ejemplar del “Libro Blanco de la Defensa”, un documento del gobierno confeccionado en Fuerzas Armadas, a través de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), en el cual  se presentan las políticas públicas de la Defensa Nacional y que procura generar confianza, transparentar los procesos internos, trazar las líneas de acción en el ámbito estratégico de las Fuerzas Armadas, al enfrentar las amenazas a la seguridad multidimensional para el logro de la seguridad, la paz y el desarrollo del país.

Entre los graduados figuran militares de naciones hermanas como Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, tras agotar su estancia académica en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE), completaron sus respectivos programas de estudio.

En nombre de los egresados de la XVII Graduación Ordinaria Conjunta, la Coronel Pedagogo Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, FARD., destacada por obtener el máximo índice académico, ofreció las palabras de gratitud hacia las autoridades civiles y militares, por la “oportunidad de ver concluida esta etapa de nuestras vidas, durante la cual nos hemos preparado y alcanzar nuestros sueños”. En la ceremonia estuvieron presentes, además, el titular del MESCYT, Dr. Franklin García Fermín, los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Policía Nacional y la Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).

7 de diciembre 2021