Ultimas Noticias

miércoles, 8 de diciembre de 2021

 


General de Brigada Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD, director del CESMET, realizó el 6to sorteo de la cafetería para miembros de esta institución 

El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), realizó el 6to sorteo de la cafetería para miembros de esta institución ubicada en el Campamento Militar Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD., sede de este organismo, como parte de los reconocimientos a los agentes de las estaciones y terminales del sistema de transporte integrado.

El acto fue encabezado por el General de Brigada Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., Director de este Cuerpo Especializado, quien estuvo acompañado de la plana mayor de esta institución.

¨Desde que asumimos la dirección hace un año y un poquito más, nos propusimos que nuestro norte sería el bienestar de ustedes, y hemos hecho el esfuerzo junto a todos los miembros de la plana mayor para que así sea, y seguiremos haciendo todo lo que está en nuestro alcance para mejorar las condiciones de vida de ustedes, específicamente los que están trabajando en la línea, que son la columna vertebral de este Cuerpo Especializado, así que vean esto como un esfuerzo de todos los miembros de la plana mayor de seguir cooperando con ustedes¨, expresó el General de Brigada Manuel Ant. Lachapelle De los Santos, ERD., a los presentes.

En este sentido, el director de este Cuerpo Especializado exhortó a los agentes a seguir hacia adelante, cumpliendo su labor con ahínco y determinación como lo han hecho siempre.

En este sorteo un total de seis agentes fueron agraciados, de los cuales cuatro son masculinos y dos femeninas; disfrutaran de los beneficios que deja la cafetería por un periodo de tres meses, como parte de las medidas ejecutadas por la dirección del CESMET y que van en pro de mejorar la calidad de vida de nuestros agentes y sus familiares y el buen desenvolvimiento en el servicio.

8 diciembre 2021



Variante delta, no ha sido tan fuerte como se había pronosticado

Santo Domingo, República Dominicana. –El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que pese a la ocurrencia de una cuarta ola de COVID-19, entre los meses de octubre y noviembre el país maneja en este momento los mejores indicadores de la enfermedad.

Esta declaración fue ofrecida por el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología (DIGEPI), quien dio a conocer los indicadores para COVID-19 y destacó que, no obstante, a que los casos positivos están disminuyendo, la población debe mantener las medidas de higiene y prevención y principalmente la vacunación a fin de evitar nuevos contagios.

Skewes, precisó esta última ola estuvo caracterizada por la variante delta, exclusivamente, la cual es de mayor preocupación, sin embargo, fue la más corta y la que menos casos se detectaron en el país. 

"Este control frente a esta variante de peligro, se mantuvo gracias a los niveles de vacunación que mantiene la República Dominicana. El país está protegido, es por ello que se muestran menos casos ", indicó Skewes Ram.

Exhortó a que la población continúe con la aplicación de la vacuna y concluir el esquema pautado en el tiempo indicado, a fin de evitar complicaciones y morbilidad por la enfermedad.

´´La vacunación sigue siendo una de las mejores protecciones que tenemos, así como mantener los protocolos de prevención de coronavirus, como son el distanciamiento´´, indicó.

De su lado, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, manifestó que de igual manera continúa disminuyendo el contagio con respecto a la enfermedad (R0), según reflejan los indicadores.

Pérez, dijo que esta es la quinta semana en disminución de casos, ``Vamos en descenso y con certero control, en las últimas semanas tenemos menor porcentaje y números de muertes``, agregó.

El experto hizo una comparación con los contagios internacionales aportando que la República Dominicana, tras continuar con los lineamientos establecidos ha mantenido control de los contagios.

En tanto que la doctora Nicole Batlle, directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dijo que continúa a buen ritmo la jornada de vacunación contra la influenza.

Recordó que la meta es aplicar unas 450 mil inmunizaciones, de las que ya se han colocado 208, 300 dosis. Dijo que esta vacuna cubre los tres tipos de variante de la influenza y que se coloca a la población más vulnerable, adultos mayores de más de 65 años, pacientes crónicos, niños de 6 a 23 meses y embarazadas.

Agregó que la primera fase de la vacunación abarca un 30 por ciento de la población, la segunda su evaluación y mantenimiento del ritmo vacunal, mientras que la tercera concluye el proceso y se estima que sea para el mes de febrero del año 2022, con toda la población en cuestión, inmunizada.

Jornada de tipificación de sangre

En otro orden la doctora Ivón Imbert, directora del laboratorio Nacional Doctor Defilló dijo que serán incluidos los niños, niñas y adolescentes a dicha jornada de tipificación, asegurando que continuará hasta lograr la meta.

Reveló que el 65 por ciento de la población no conocía su tipo de sangre, lo que muchas veces dificulta algunos procesos.

Mientras que el doctor Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional, llamó a que la población esté atenta en la continuidad de la donación de sangre que se estará realizando en todo el país.

Los funcionarios hablaron durante la socialización del boletín epidemiológico número 629 que ofrece el Ministerio de Salud cada miércoles como de costumbre.

 -El Centro Aeronáutico Tripulantes VIP depositó ante el Altar de la Patria su acostumbrada ofrenda floral en conmemoración del Día Internacional de la Aviación Civil en un solemne acto llevado a cabo este martes 7 de diciembre.

En la actividad, Alfredo Hernández Paz, director del centro, destacó el legado de los Padres de la Patria y exhortó a los dominicanos a admirar y emular sus héroes: “Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, actuaron con transparencia, honestidad y con vocación de servicio, debemos seguir su ejemplo”, exhortó.

“Queremos llamar la atención del gobierno dominicano e invitarlos a apoyar nuestros esfuerzos a favor de la juventud amante de la aviación, y unamos fuerzas para lograr el pleno desarrollo del sector aeronáutico en República Dominicana. Nos mantendremos firmes sugiriendo políticas aerocomerciales que contribuyan tanto a las personas que utilizan el trasporte aéreo como a las líneas aéreas criollas buscando una salida exitosa a las aspiraciones de nuestros jóvenes” enfatizó Hernández.

Previo a la colocación de la ofrenda floral ante el Altar de la Patria, se escucharon las solemnes notas del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos. La actividad estuvo conformada por directivos, personal administrativo, estudiantes de esa institución y estudiantes de la escuela de pilotos ENALAS.

Tripulantes VIP es un centro aeronáutico certificado por el IDAC y reconocido por instituciones de la aviación civil internacional como la OACI y la academia de la FAA, además de ser los principales proveedores de tripulantes de cabina y personal de vuelo en el país y la región del Caribe.





El Comandante General de la ARD, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, encabeza la  graduación de la  vigésima promoción de Comando y Estado Mayor Nava

Santo Domingo, RD
Con motivo a la graduación de la vigésima promoción de Comando y Estado Mayor Naval, el comandante general vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, hizo entrega de los anillos y diplomas correspondientes, a los 17 oficiales superiores graduados, 11 de la Armada, uno de la Fuerza Aérea Dominicana y dos de la Fuerza Naval de Nicaragua, estos últimos como parte de los acuerdos de cooperación en materia de capacitación y entrenamiento, con las fuerzas armadas de la región.

La mención de 《Graduado de Honor》 de la vigésima promoción 《José Antonio Sanabia》 recayó sobre el capitán de Corbeta, Ulises Pedro Canaán Liranzo, ARD, quien en sus palabras de agradecimiento definió el año de estudios, como un tiempo de grandes esfuerzos, pero llenos de  valiosos aprendizajes, que les prepararon para las exigencias profesionales de los nuevos tiempos.

En la referida entrega realizada en el salón de eventos 《La Marina》, también estuvo encabezada por el director del Comando Naval de Educación y Entrenamiento de la institución capitán de Navío Moisés Reyes Naveo y el director de la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Naval, EGCEMN, capitán de  Navío Ruddy Cruz Montero, ARD; además estuvieron presentes miembros de la Facultad de la menciona escuela, y familiares de los graduados.
8 de diciembre 2021









El Ministerio de Defensa (MIDE) dispuso el envío a las calles de unos tres mil ochocientos (3,800) soldados de Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana y otras dependencias de las Fuerzas Armadas, bajo la supervisión directa del Comando Conjunto Unificado de las FF.AA., con el objetivo de respaldar a la Policía Nacional en el operativo “Navidad Segura 2021” que busca garantizar la seguridad ciudadana y preservar el orden en las calles, avenidas y arterias comerciales.

El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., adoptó la decisión, amparado en el Art. No. 252 de la Constitución de la República, el Decreto No. 310-06 y el Plan de Contingencia de Seguridad Interna y Ciudadana. 

En el operativo participan 850 militares del Ejército de República Dominicana, 600 de la Armada, 700 de la Fuerza Aérea, y otros 1,650 que involucra a personal entrenado del Comando Conjunto Metropolitano, la Fuerza de Tarea Conjunta CIUTRAN y de la Comisión Militar y Policial COMIPOL.

Durante el operativo, los militares apoyarán a la Policía Nacional en sus labores de vigilancia, mediante el desarrollo de Operaciones Conjuntas e Interagenciales, realizando patrullajes preventivos en las zonas de responsabilidad asignadas en el Plan de Seguridad Interna y Ciudadana.

El dispositivo, que se extenderá hasta el próximo 10 de enero, posterior a la celebración del Día de los Santos Reyes, contempla la ejecución de operaciones conjuntas e interagenciales, que incluyen patrullajes preventivos con militares de las tres fuerzas, distribuidos en los diferentes sectores, barrios, plazas públicas.

Busca además, reforzar la vigilancia en las terminales aeroportuarias y sus alrededores en aras de garantizar un mayor nivel de seguridad a los ciudadanos nacionales y extranjeros que visiten el territorio dominicano durante el período de celebración de las festividades navideñas, prevenir la delincuencia y accidentes de tránsito en las carreteras de toda la geografía nacional.

8 de diciembre 2021







 

Adelantó que este próximo fin de semana se reunirán en Puerto Plata para dar seguimiento a los trabajos e impulsar nuevas iniciativas.

“Cabe resaltar que el intercambio comercial total con EE. UU de nuestras tres economías nos colocaría, si fuéramos un solo país, como el tercer socio de EE. UU, con más de 86,000 millones de dólares en los últimos dos años y medio. Esto convierte a nuestra alianza en un evento significativo en la región”, realzó.

Relaciones con EE. UU

El presidente Abinader valoró que la relación con los Estados Unidos es especialmente estratégica para el país.

“Nuestro gobierno y quien les habla, hemos mostrado la voluntad y la disposición de fortalecerlas y potenciarlas”, puntualizó. 

Puso como ejemplo de estas relaciones, la invitación del presidente Joe Biden a su gobierno para participar con un papel estelar en la Cumbre por la Democracia a celebrarse mañana y pasado.

Significó que en línea con la intención estadounidense de revisar su cadena de suministro para sectores estratégicos, el gobierno está creando las condiciones para que las empresas que buscan producir más cerca de Estados Unidos lo puedan hacer desde el territorio dominicano.

Cree que de los sectores identificados por el informe “Revisión de la cadena de suministro de 100 días” ordenado por el presidente Biden, hay oportunidades para el país, entre muchos otros en: baterías de gran capacidad, equipos de protección personal y productos médicos.

Recordó que en línea con esa estrategia, el gobierno emitió un Decreto 621-12, que instruye al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Consejo Nacional de Competitividad a preparar un informe en 90 días, para identificar las oportunidades y desafíos surgidos para República Dominicana a raíz de la reconfiguración de las cadenas globales de suministro y valor.

Igualmente, el aprovechamiento de proximidades geográficas (nearshoring), en consulta con el sector privado, el cual estará listo en los próximos días.

Hizo hincapié en que el Ministerio de Industria y Comercio se ha venido reuniendo desde hace tiempo con empresas estadounidenses que actualmente tiene su producción en Asia, pero que están interesadas en aprovechar el DR-CAFTA, el memorando de entendimiento y la cercanía del país con Estados Unidos.

Economía de más rápido crecimiento

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, expresó que a pesar de los desafíos generados por la pandemia, la economía de República Dominicana es la de más rápido crecimiento del hemisferio, exportaciones récord, un sector del turismo en camino a establecer un nuevo récord y aumento de la inversión extranjera.

“Para nuestra cámara ha sido inmensamente gratificante trabajar de la mano con una administración que comparte las mismas prioridades. Ante todo, la democracia y el estado de derecho”, dijo Malamud.

En tanto, el presidente de AMCHAMDR, Roberto Herrera, coincidió en apuntar a las grandes oportunidades de crecimiento que presenta el país, gracias a la estabilidad y predictibilidad que atesora, como demuestran los principales indicadores internacionales.

“Si vinculamos la colaboración público-privada con la relación bilateral que venimos cultivando con Estados Unidos, podemos convertir la siguiente década en un auténtico ciclo de crecimiento y modernización para nuestro país. Incluido, por supuesto, alcanzar la creación de los 600,000 nuevos puestos de empleo que el presidente Abinader señala como una meta realista para el sector privado”, señaló Herrera.

Manifestó que AMCHAMDR abre las puertas a este proceso de crecimiento en alianza con el sector público, fruto de lo cual han surgido importantes iniciativas como las mesas de Logística, Nearshoring, Burocracia 0 y Transformación digital que son colideradas por el Ministerio de la Presidencia y AMCHAMDR; y entre cuyos logros se destacan los avances en el servicio Despacho 24 horas de Aduanas y la regulación del teletrabajo.

Acompañaron al mandatario el presidente del Senado, Eduardo Estrella; los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó y de Trabajo, Luis Miguel de Camps y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

Al finalizar la actividad, el presidente Abinader participó en diálogo en el que respondió inquietudes sobre independencia del ministerio público, transformación digital, género e inclusión, energías renovables y pacto eléctrico, que fueron planteadas por AMCHAMDR.