Adelantó que este próximo fin de semana se reunirán en Puerto Plata para dar seguimiento a los trabajos e impulsar nuevas iniciativas.
“Cabe resaltar que el intercambio comercial total con EE. UU de nuestras tres economías nos colocaría, si fuéramos un solo país, como el tercer socio de EE. UU, con más de 86,000 millones de dólares en los últimos dos años y medio. Esto convierte a nuestra alianza en un evento significativo en la región”, realzó.
Relaciones con EE. UU
El presidente Abinader valoró que la relación con los Estados Unidos es especialmente estratégica para el país.
“Nuestro gobierno y quien les habla, hemos mostrado la voluntad y la disposición de fortalecerlas y potenciarlas”, puntualizó.
Puso como ejemplo de estas relaciones, la invitación del presidente Joe Biden a su gobierno para participar con un papel estelar en la Cumbre por la Democracia a celebrarse mañana y pasado.
Significó que en línea con la intención estadounidense de revisar su cadena de suministro para sectores estratégicos, el gobierno está creando las condiciones para que las empresas que buscan producir más cerca de Estados Unidos lo puedan hacer desde el territorio dominicano.
Cree que de los sectores identificados por el informe “Revisión de la cadena de suministro de 100 días” ordenado por el presidente Biden, hay oportunidades para el país, entre muchos otros en: baterías de gran capacidad, equipos de protección personal y productos médicos.
Recordó que en línea con esa estrategia, el gobierno emitió un Decreto 621-12, que instruye al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Consejo Nacional de Competitividad a preparar un informe en 90 días, para identificar las oportunidades y desafíos surgidos para República Dominicana a raíz de la reconfiguración de las cadenas globales de suministro y valor.
Igualmente, el aprovechamiento de proximidades geográficas (nearshoring), en consulta con el sector privado, el cual estará listo en los próximos días.
Hizo hincapié en que el Ministerio de Industria y Comercio se ha venido reuniendo desde hace tiempo con empresas estadounidenses que actualmente tiene su producción en Asia, pero que están interesadas en aprovechar el DR-CAFTA, el memorando de entendimiento y la cercanía del país con Estados Unidos.
Economía de más rápido crecimiento
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, expresó que a pesar de los desafíos generados por la pandemia, la economía de República Dominicana es la de más rápido crecimiento del hemisferio, exportaciones récord, un sector del turismo en camino a establecer un nuevo récord y aumento de la inversión extranjera.
“Para nuestra cámara ha sido inmensamente gratificante trabajar de la mano con una administración que comparte las mismas prioridades. Ante todo, la democracia y el estado de derecho”, dijo Malamud.
En tanto, el presidente de AMCHAMDR, Roberto Herrera, coincidió en apuntar a las grandes oportunidades de crecimiento que presenta el país, gracias a la estabilidad y predictibilidad que atesora, como demuestran los principales indicadores internacionales.
“Si vinculamos la colaboración público-privada con la relación bilateral que venimos cultivando con Estados Unidos, podemos convertir la siguiente década en un auténtico ciclo de crecimiento y modernización para nuestro país. Incluido, por supuesto, alcanzar la creación de los 600,000 nuevos puestos de empleo que el presidente Abinader señala como una meta realista para el sector privado”, señaló Herrera.
Manifestó que AMCHAMDR abre las puertas a este proceso de crecimiento en alianza con el sector público, fruto de lo cual han surgido importantes iniciativas como las mesas de Logística, Nearshoring, Burocracia 0 y Transformación digital que son colideradas por el Ministerio de la Presidencia y AMCHAMDR; y entre cuyos logros se destacan los avances en el servicio Despacho 24 horas de Aduanas y la regulación del teletrabajo.
Acompañaron al mandatario el presidente del Senado, Eduardo Estrella; los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó y de Trabajo, Luis Miguel de Camps y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
Al finalizar la actividad, el presidente Abinader participó en diálogo en el que respondió inquietudes sobre independencia del ministerio público, transformación digital, género e inclusión, energías renovables y pacto eléctrico, que fueron planteadas por AMCHAMDR.
Publicidad de espacio