Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon cuatro paquetes presumiblemente cocaína, en el Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón de Puerto Plata.
domingo, 12 de diciembre de 2021
Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon cuatro paquetes presumiblemente cocaína, en el Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón de Puerto Plata.
Anuncia para enero adjudicación de 50 millones para completar todo el resto del municipio.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, realizó un recorrido por la comunidad de Boca Chica, para supervisar los trabajos de asfaltado, bacheo y acondicionamiento de aceras y contenes que se realizan en distintos barrios.
Acompañado por la dirigente José Castilla, Ascención, recibido por decenas de pobladores de aquí, observó el avance de los trabajos que realizan las brigadas y equipos pesados del Ministerio, en la colocación de la carpeta asfáltica en distintas calles de este municipio.
Reiteró que, además de las calles principales de la ciudad, se continuará el trabajo en lugares como: La Caleta, Valiente, Los Coquitos, Los Tanquecitos y otros.
El ministro indicó que, siendo Boca Chica uno de los municipios más productivos del país, ya que cuenta con el aeropuerto Las Américas, José Francisco Peña Gómez, el puerto Punta Caucedo, además de ser, la atracción turística más popular del país, no se justifica que, después de decenas de años, aún se encuentra con calles en tierra y falta de aceras y contenes.
Añadió que “esta comunidad es una prioridad del gobierno de Luis Abinader, y hoy gracias a Dios, le estamos dando respuesta a un reclamo de decenas de años que tenían los lugareños”.
“Para enero se adjudicará un contrato de 50 millones de pesos para esta área, el cual contempla realizar solamente aceras y contenes, es decir, que ese problema de todo el municipio, será ciento por ciento resuelto, y en cuanto al asfaltado, vamos a avanzar de manera bien importante lo que resta de este año y el que viene también seguiremos trabajando”, agregó.
Durante el recorrido por las calles de Boca Chica el ministro estuvo acompañado por Josefa Castillo, Superintendente de Seguros y máxima líder local del partido de gobierno del lugar; el viceministro de Mantenimiento Vial, Melito Santana; el director de Pavimentación Vial, Alejandro Brito, así como dirigentes comunitarios, funcionarios municipales, residentes en los distintos sectores
“Nos sentimos felices hoy (la comunidad de Boca Chica), ya que, por primera vez después de tantos años este lugar tan abandonado, ya va a tener calles asfaltadas, esto se debe al cambio que ha promovido el señor presidente y agradecemos al ministro Deligne Ascención, por la iniciativa y la pronta respuesta que ha dado” expresó Josefa Castillo.
La intervención que realiza el MOPC en los diferentes sectores de boca chica corresponde al programa de asfaltado nacional, catalogado como el más ambicioso que se ha desarrollado, que incluye la reconstrucción, asfaltado y bacheo de calles, construcción de aceras y contenes, con una inversión de decenas de miles millones de pesos, en beneficio de todas las provincias del país.
12 de diciembre de 2021.
Las ventas iniciarán en la Gran Feria Navideña ”Navidad del Cambio” y luego se extenderán a los mercados productores
SANTO DOMINGO, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), anunció la venta de cuatro Super Combos Navideños a tan solo 500 pesos en su Gran Feria Navideña “Navidad del Cambio” que será realizada del 14 al 16 de diciembre del 2021 en el antiguo aeropuerto de Herrera de la avenida Luperón de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, dijo que la navidad es una época muy hermosa, en la que las personas comparten con familiares, amigos y relacionados, con brindis de alimentos y bebidas, por lo que decidimos llevarles a la población estos Super Combos Navideños a mitad de precios o menos, por disposición y con el respaldo de la Presidencia de la República.
Hernández Guzmán explicó que las ventas de dichos combos iniciarán en la Gran Feria Navideña “Navidad del Cambio” y luego serán extendidas a todos nuestros mercados de productores a nivel nacional, con productos alimenticios para la nochebuena y en general.
El director del Inespre destacó que la actual gestión ha realizado ha puesto en operación 7,808 bodegas móviles impactando a más de 4.2 millones de personas, 1,258 mercados de productores beneficiando a más de 2.3 millones de compradores y a 852 productores a quienes se les compró sus cosechas.
Agregó que también ha desarrollado 40 capacitaciones técnicas favoreciendo a 1,209 productores agropecuarios y desarrolla cada semana 60 mercados de productores, 40 los sábados y 20 los miércoles; así como más de 200 bodegas móviles, 35 por día, que venden alimentos a bajos costos a las clases más vulnerables del país.
Exhortó a la población a conocer los puntos de ventas, ofertas, productos comercializados y sus precios en las redes sociales @InespreRD.
Super Combos Navideños del Inespre
La institución informó que el primer combo está compuesto por un pollo, 5 libras de arroz, una lata de guandules de 16 onza, telera de pan, aceite de 16 onza, 2 pastas alimenticias, ponche, sal, sazón, lata de maíz de 16 onzas, vinagre 16 onza, paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas y coquitos.
El segundo tiene una pierna de cerdo, 5 libras de arroz, 1 lata de guandules de 16 onza, una telera de pan, un ponche, aceite de 16 onzas y gomitas.
El tercero contiene un pollo, 5 libras de arroz, 1 lata de guandules de 16 onza, habichuelas, 1 lata de maíz de 16 onza, 1 aceite de 16 onza, 2 unidades de pastas alimenticias, harina de maíz, sal, sazón, un vinagre de 16 onza, casabe, paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas y ponche.
Mientras que el cuarto combo posee un pollo, 5 libras de arroz, 1 lata de guandules de 16 onza, 1 lata de maíz de 16 onza, aceite de 16 onza, dos pastas alimenticias, harina de maíz, vinagre de 16 onza, casabe, paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas, un ponche y un vino. Estarán disponibles del 14 al 24 de diciembre en la Gran Feria y mercados de productores.
11 de diciembre 2021
Santo Domingo, RD.
El Comando de Seguridad de Base de la Fuerza Aérea de República Dominicana, realizó su “2da Competencia entre Unidades Tácticas de las Fuerzas Armadas”, en la Pista de Obstáculos "Gran Escorpión Aéreo" de este comando.
Esta actividad contó con la presencia del Coronel Piloto Rafael Acosta Sena, Comandante de la Base Aérea San Isidro; el Teniente Coronel Francisco Morel Hernández, Comandante del Comando de Seguridad de Base; Coronel Piloto Néstor Acosta Dominici, Director de Operaciones (A3); Coronel Piloto Mario Rivas Díaz, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívico Militares (A5); Coronel Paracaidista Rubén Tiburcio Veloz, Director de Comunicaciones (A6); Coronel Paracaidista Francisco Gómez Gómez, Director de la Ayudantía del Subcomandante General y Coronel Paracaidista Héctor Martínez Pérez.
"Esta competencia se desarrolla con miras a mantener la listeza operacional y fortalecimiento físico de todas las unidades tácticas que participan", expresó el Teniente Coronel Morel durante sus palabras.
Equipos Élites:
- Unidad Contraterrorismo del Ministerio de Defensa
- Comandos del Ejército
- Cazadores del Ejército
- Cimarrones del Ejército
- Tiburones del Comando Norte, Fuerza Aérea
- Halcones del Comando de Fuerzas Especiales, Fuerza Aérea
- Búsqueda y Rescate “Los Escorpiones”, del Comando de Seguridad de Base.
En la modalidad grupal, “Los Escorpiones” se alzaron con el primer lugar, la Unidad Contraterrorismo del MIDE, obtuvo el segundo lugar y los Comandos del Ejército, quedaron en tercer lugar.
En tanto que en la modalidad individual, “Los Escorpiones” obtuvieron el primer lugar; “Los Tiburones”, el segundo lugar ; y “Los Comandos del Ejército” quedaron en tercer lugar
11 de diciembre 2021
El Ministerio de Defensa a través de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) y en ocasión de conmemorarse 73 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, depositó una ofrenda floral en el Monumento Fray Antón de Montesinos, ubicado en el Malecón de Santo Domingo.
Una comitiva del Instituto Superior para la Defensa “Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE) estuvo presente en la entrega de la ofrenda floral, acompañado del Teniente Coronel Eleogildo Urbáez González ERD., (MA), en representación del Director de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el Coronel Ernesto Jiménez de los Santos, ERD (MA),
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social.
publicada 11 de diciembre 2021
PUERTO PLATA.- Con la Declaración de Puerto Plata, firmada por los presidentes de Panamá, Costa Rica y República Dominicana felicita al pueblo hondureño por su jornada electoral recién celebrada, demanda al gobierno de la libertad de los presos políticos y pide prorrogar el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para crear una misión para el mantenimiento de la paz en Haití.
El documento resultado de la “Tercera Reunión de los Presidentes de la Alianza para el Desarrollo en Democracia” suscrito por Carlos Alvarado Quesada, presidente de Costa Rica; Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá, y Luis Abinader Corona, presidente de la República Dominicana, también valora positivamente la participación de los tres países en la Cumbre por la Democracia convocada por el Presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden, en cuyo marco se abordaron temas de interés común, tales como la defensa del sistema democrático y sus valores.
La declaración expresa la preocupación de los mandatarios “por el continuo deterioro de la situación de seguridad, institucional y socioeconómica en Haití”; y sugiere prorrogar y fortalecer el mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, aprobado en el 2017, que crea una misión de mantenimiento de paz en Haiti para promover el desarrollo democrático y proteger los derechos humanos.
Aborda el tema de Honduras para felicitar “al pueblo hondureño, a las autoridades electorales y la señora Xiomara Castro de Zelaya, primera mujer electa a la presidencia de Honduras, por la celebración de una exitosa jornada electoral” y reconocer la labor de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos.
Informa que han instruido a los ministros de relaciones exteriores de Costa Rica, Panamá y República Dominicana para que presenten “al más alto nivel los propósitos de esta Alianza a socios estratégicos, como Estados Unidos y la Unión Europea, y a compartir los desafíos y preocupaciones que enfrentamos como región, tales como la situación migratoria, la situación de Haití y el acceso al financiamiento para el desarrollo”.
Los presidentes hacen un llamado a Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Francia, y a toda a la comunidad internacional, a “brindar todo el apoyo necesario a la Policía Nacional Haitiana con la inmediatez que amerita la gravedad de la situación”; y reiteran su propuesta presentada en la declaración de Panamá, para establecer “una hoja de ruta para implementar un plan de desarrollo integral para Haití que incluya la pacificación, la infraestructura, la reforestación y el financia”.
También piden al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, “fortalecer el sistema de salud pública de Haití, priorizando la atención primaria, los cuidados materno e infantil, la vacunación contra el COVID y la medicina general”. .
La Declaración de Puerto Plata reitera además, preocupación de los jefes de Estado “por la situación en Nicaragua y, en consecuencia, demandamos del gobierno nicaragüense la liberación inmediata de los presos políticos”.
Además los presidentes asumen el compromiso de “promover una agenda regional orientada a la implementación y seguimiento de acciones conjuntas, para avanzar hacia un sistema robusto, eficiente, transparente y con alta capacidad de gestión”. y valoran positivamente que la Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), sea ejercida por Panamá y República Dominicana, durante el 2022.
10 de diciembre 2021
Fuente/Periódico Hoy
Publicidad de espacio