Ultimas Noticias

lunes, 13 de diciembre de 2021

LA VEGA. – Por disposión del presidente Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura entregó este miércoles 172 millones de pesos a través de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa), a 481 productores de diferentes rubros de esta provincia, que resultaron afectados por daños y pérdidas en sus actividades agrícolas y pecuarias. 

Al encabezar la entrega de fondos, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que como parte del compromiso del mandatario de apoyar al sector agropecuario dominicano, en lo que va de año han sido pagados 843 millones de pesos a productores de todo el país. 

“Ese apoyo del presidente de la República y el Gabinete Agropecuario estamos trabajando en la misma dirección para que haya abundancia de alimentos en el país”, indicó Cruz. 

Con dichos pagos, los trabajadores del campo podrán recuperar su economía, salir adelante y producir más alimentos para la población.  

Agrodosa es un mecanismo de protección eficaz del gobierno para reducir y mitigar los daños y pérdidas en las actividades agrícolas.

En la actividad acompañaron al ministro de Agricultura Iván Hernádez, director ejecutivo del Inespre; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; José Favelo, gerente general de Agrodosa; Luisa de la Mota, gobernadora provincial; Santo Paulino, en representación de los productores de Coopagro y Alex Cruz, de las asociaciones de productores de plátano de la zona.

13 diciembre 2021

Voluntarios y voluntarias llevarán mensajes de orientación a distintos lugares públicos

Santo Domingo.–  El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, encabezó este lunes una reunión con los 32 directores provinciales del organismo, con miras a coordinar las acciones preventivas orientadas a preservar las vidas de los miles de dominicanos que se trasladarán desde y hacia el interior del país en estas festividades navideñas.

Salas adelantó que los voluntarios y voluntarias estarán llevando mensajes de prevención a la ciudadanía de forma diferente, mediante artivismo en parques, paradas de autobuses, plazas comerciales, aeropuertos y otros lugares de concurrencia, así como en medios de comunicación, con una canción compuesta para tales fines.

“Este año, además de los tradicionales bandereos en las principales avenidas, queremos ir a los espacios donde está la población para llevarles prevención con alegría. Para esto estaremos difundiendo la canción -Navidad, Navidad-, escrita e interpretada por nuestro voluntario Randy Aybar, que invita a despertar en la población un sentido de prudencia para estas fechas especiales”, explicó Salas. 

Dentro de los mensajes preventivos que promoverá la Defensa Civil están: usar el cinturón de seguridad, respetar a los peatones, cumplir los límites de velocidad, respetar las señales de tránsito, no ingerir bebidas alcohólicas ni usar el teléfono celular mientras conducen y guardar una distancia prudente entre los vehículos, en procura de evitar accidentes de tránsito; al igual que otras recomendaciones para evitar la propagación y contagio del Covid-19, entre ellas vacunarse, usar mascarillas y conservar un mínimo de dos metros de distancia entre las personas.

El director Salas informó que estas acciones se suman a otras que estará llevando a cabo la institución en conjunto con otras entidades, como parte del Operativo Navideño, que coordina la Presidencia de la República, a través del Centro de Operaciones de Emergencias. 

Para este operativo, que iniciará el próximo jueves 23, la Defensa Civil contará con  la participación de 9,305 hombres y mujeres distribuidos en 355 puestos de socorro en las 32 provincias del país. 

Este personal está compuesto por voluntarios y voluntarias, médicos, paramédicos, brigadistas, especialistas en búsqueda y rescate, y técnicos en extricación vehicular. 

Además, indicó que la institución dispondrá de 16 ambulancias dotadas de medicamentos y equipos necesarios para brindar una oportuna atención pre-hospitalaria frente a las emergencias que puedan ocurrir. 

También serán habilitados dos puestos de atención pre-hospitalaria, uno debajo del puente Juan Carlos (entre la Autopista Las Américas y la Avenida Charles de Gaulle) y otro en el kilómetro 87 1/2 de la Autopista Duarte, provincia Monseñor Nouel. Asimismo, se colocarán en puntos estratégicos nueve unidades móviles de rescate, equipadas con herramientas de extricación vehicular, para la liberación de víctimas atrapadas en vehículos colisionados.

“¡La Defensa Civil está lista para acompañar a la población en estas festividades! Sólo les pedimos prudencia, tolerancia y respeto a la labor de los organismos de emergencia”, dijo el director Salas. 

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (Esnageri) de la Defensa Civil y la Comisión Nacional de Emergencias.

13 de diciembre



2021




 El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, junto a la viceministra de la Mujer, Juana José Cáceres; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y la titular de la Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, coronel Celeste Yanet Jiménez Cabral. y otros funcionarios, taller de equidad y Genera

La Policía Nacional, desde su Oficina de Equidad de Género, impartió el taller “Águilas Policiales Unificando el Género” con el slogan “Transformándonos Juntos/as”, dirigido a los agentes de las distintas direcciones y departamentos de la institución, realizado en un hotel del Distrito Nacional.

Este taller, con una duración de nueve horas, se realizó con el objetivo de fortalecer y transformar las relaciones interpersonales, considerando la equidad de género en la toma de decisiones en los planes, programas y acciones a ejecutar en la institución.

De igual manera, con este curso se busca establecer nuevos paradigmas, cambiando la forma de pensar de hombres y mujeres en la Policía Nacional.   

Mesa de honor

La mesa de honor estuvo encabezada por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, junto a la viceministra de la Mujer, Juana José Cáceres; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y la titular de la Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, coronel Celeste Yanet Jiménez Cabral.

Junto a ellos estuvieron Alexander Aquino Ogando, representante del Ministerio de Administración Pública (MAP); la encargada de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo del cuerpo del orden, coronel Arely Vallejo, y la conferencista Karina Céspedes.

Acto protocolar

La capacitación se inició con el canto de las gloriosas notas del Himno Nacional y el de la Policía, interpretados por el coro San Judas Tadeo, seguida de las palabras de bienvenida a cargo de la coronel Jiménez Cabral, quien resaltó que desde hace algunos años la Policía Nacional ha normalizado la participación de la mujer en todas las acciones desarrolladas para el servicio que, como institución, ofrecen a la ciudadanía.

“Quiero decirles, sobre todo a mis compañeras mujeres, que hay elementos necesarios para que nosotras podamos seguir brillando el camino, elementos importantes como son la capacitación, el desempeño, el compromiso con nuestras funciones y la pasión que debemos poner cada día en nuestro trabajo”, expresó Jiménez Cabral.

Además, la oficial superior exhortó a los agentes a ver la mujer policía como miembro de la institución y que, a la hora de hacer su servicio, son compañeros de armas, así como también tener en cuenta que el cumplimento del deber sea el norte en todo momento.

En tanto el ministro Vásquez Martínez se mostró feliz ante la realización del evento, asegurando que significa un antes y un después en el proceso de transformación policial a la vez aseguró que la participación de la mujer ayudará con el cumplimiento del compromiso con la nación.

“Yo pienso que se hace hoy, más que nunca, importantísimo que en la Policía Nacional las mujeres tengan una mayor presencia, participación y espacio en la institución”, expresó Vásquez Martínez

En tanto, la coronel Vallejo resaltó que la Oficina de Equidad de Género trabaja en función de hacer posible la participación igualitaria y equitativa tanto de los agentes hombres como mujeres, tomando en cuenta su capacidad para el desempeño de las funciones asignadas.

13 de diciembre 2021



domingo, 12 de diciembre de 2021

 
Mayor general Eduardo Alberto Then

La Dirección General de la Policía Nacional dio a conocer hoy las 78 designaciones realizadas por su director, , en las distintas direcciones centrales y regionales, comandancias departamentales y operativas, así como los encargados departamentales de operaciones interna.  

Las nuevas designaciones han sido realizadas por el director general de la institución del orden desde que fue posesionado a la fecha, con el objetivo de seguir mejorando las estrategias y los niveles de seguridad ciudadana.  

Directores

Los generales designados como nuevos directores son: Jorge Mancebo Bautista, Central de Prevención; Francisco Romer López, Regional Central del Distrito (Distrito Nacional); Ernesto R. Rodríguez García, Regional Cibao Central (Santiago); Juan Pablo Ferreira Veras, Regional Noreste (S.F.M-confirmado); José Mora Reynoso, Regional Sureste (S.P.M) y Francisco Osoria de la Cruz, Regional Este (La Romana). 

En tanto que los coroneles que pasaron a dirigir direcciones regionales son: Marino Carrasco Hernández, Regional Santo Domingo Norte; Matías Frías Candelario, Regional Santo Domingo Oeste; Orlando Báez Severino, Regional Santo Domingo Oriental (Santo Domingo Este), y Raúl Clime, Regional Oeste (San Juan de la Maguana). 

Junto a ellos los coroneles: Rene Luna Kunhardt, Regional Noroeste (Mao, Valverde); Ramón Hernández Peralta, Regional Cibao Sur (Monseñor Nouel) y Jorge Luis Galán Guerrero, Regional Norte (Puerto Plata). 

En tanto que los coroneles Inocencio Segura Alcántara fue designado director de Planificación (Diseño de Planes y Estrategias); Jorge Landeta Estrella, director de la Escuela Nacional de Seguridad y Prevención (Educación), y Cristóbal Segura Medina, en Soporte y Servicios (Apoyo y Mantenimiento). 

Previamente, el mayor general Alberto Then había designado como directores a los coroneles Pedro Cordero Ubri, Asuntos Legales; Alexandro Marte Vásquez, Hospital General Docente; Maite Paniagua Segura, Niños, Niñas y Adolescentes; Paul Cordero Montes de Oca, Inteligencia Delictiva; Diego Pesqueira, Comunicaciones Estratégicas; Juan Luis Sierra Difo, Asuntos Internacionales; Máximo Ramírez de Oleo, Comité de Retiro; Ambiorix Díaz Mariano, Supervisor General de Cárceles; José René García Díaz, Control Interno; Neolfis Jaquez González, Protección y Servicio Especial y Arismendy Laureano Tejada, Antipandillas.  

En tanto que como comandantes departamentales operativos han sido designados los coroneles Ramón Paulino Díaz, Samaná; Carmen Maritza Pérez, Trata y Tráfico de Personas; Nelson Báez Ubiera, Seguridad Interna; Iván Bello Almonte, Cienfuegos; Julio César Bido, O-4 (Los Alcarrizos); José Anastasio Brea Román, La Vega; William Cabrera Arias, Cotuí; Miguel Antonio Cabrera, Montecristi; Edison Cabrera Concepción, Santiago S-3-Gurabo; José Carrasco Ortiz, Investigación Vehículos Robados; Randolph Ceballos Nivar, Santiago S-5; José de la Cruz Mercedes, Moca; Héctor de los Santos Heredia, Azua; Antonio Matías Duran, Haina; Tomás García Lebrón, Anti-Ruidos, y Luis González Rivas, Higüey.   

Otros coroneles designados como comandantes operativos departamentales son Anicacio Guillén Guzmán, Boca Chica; Ildebrando Guzmán Toribio, Sosúa; Antonio Guzmán, Los Frailes; José Miguel Jiménez Durán, Niños, Niñas y Adolescentes; Manuel Ysaac José Polanco, Villa Altagracia; Diógenes Montero Guerrero, San Francisco de Macorís; Santo Dalis Novas Novas, Jimaní y Elvin Bienvenido Pérez Ferreras, Pedernales. A ellos se suman los tenientes coroneles Fraulin De los Santos Paulino, Las Terrenas; Santo Lora Báez, Dajabón; José Eladio Pérez Baldera, Jacagua, y José Yohanny Pérez Lora, Santiago S-6.  

Encargados Departamentales 

La Pocía informó, además, que como encargados departamentales han sido designados por el mayor general Alberto Then los coroneles Rufino Contreras Ruiz, Combustibles; Braulio Feliz Cabrera, Libre Acceso a la Información; Juan H. Guzmán Badia, Intendencia de Armas; Pedro Mateo Martínez, Auditoría Interna; Elvis Reyes Paulino, Información y Estadísticas, y Cristino Tavárez Pérez, Seguros de Vehículos. 

También los tenientes coroneles Alexandra Familia Acevedo, Gestión de Proximidad Policial; Ana Jiménez Cruceta, Poligrafía; Valerio Liriano Frías, Tienda de Repuestos y Suministro; Francisco Tobal Vargas, Estafetas de Ventas de Impuestos y Marilenia Ureña Peralta, Gestión de Empleos. 

En tanto que los mayores designados como encargados departamentales son Ambioris Arno Contreras, Patrimonio; Ariel Isaac Moises, Vigilancia y Seguimiento Conductual;  José Luis Estrella, Cultura Policial; Marino Antonio Pérez Santos, Asuntos Legales; Elvis Manuel Figueroa Peña, Presupuesto del IPE; Edwin Alexander Cruz López, Compras y Contrataciones; Yudelka Anay Gómez Ulloa, Educación en Dirección Niños, Niñas y Adolescentes; Dariana Guerrero Then, Asuntos Legales en NNA, y Miguel Ángel Henríquez Muñoz,  Asuntos Legales en la zona oriental.

Mientras que los asimilados policiales que comandan departamentos son Pedro Luis Henríquez Moya, Notabilidad; Charlene Peguero Grullón, Asuntos Legales en la Inspectoría General, y Rosa Rosario Carrasco, Asuntos Legales en Protección y Servicios Especializados.

12 de diciembre 2021



 .La Altagracia

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron este sábado la reconstrucción vial de la circunvalación Verón-Bávaro, obra que se realizó con una inversión de RD$499 millones.

Durante su disertación,Collado destacó la importancia que representa la creación de esta circunvalación para el fortalecimiento del desarrollo del turismo en la provincia La Altagracia, zona que recibe la mayoría de los turistas que visitan República Dominicana.

“Esta obra es la mayor evidencia del esfuerzo que hace cada día el presidente Luis Abinader, para garantizar la recuperación total del turismo. Una industria que genera más de 500,000 empleos directos”, destacó Collado, según dice una nota institucional.

“Esta vía es una garantía para que haya una movilidad más fluida en esta zona y tiene un impacto directo entre sus residentes, porque para nosotros el turismo tiene un rostro humano”, concluyó.

Características

La carretera consiste en un tramo vial con una longitud de 9.26 kilómetros, que va desde la zona de El Guateque en Verón hasta el Boulevard del Este en Bávaro. Está compuesta por dos tramos: el primero con una longitud de 1,760 metros, y diseñado para una velocidad de 45km por hora.

El segundo trayecto de 7,480 Mts, de 4 carriles de 3.50 Mts cada uno, isleta central y diseño de 60 Km por hora. Toda la carretera se encuentra además señalizada, destaca la nota.

La reconstrucción de esta circunvalación aportará una disminución de hasta 60 minutos en el traslado, especialmente para las personas que laboran a diario en el sector hotelero; asimismo reducirá el trayecto en 5 Km, lo que equivale a una mejoría en la calidad de vida de los pobladores del área.

La circunvalación Verón-Bávaro permitirá continuar con el desarrollo del plan urbano y turístico de la zona, evitando la arrabalización del entorno, así como, el traslado de vehículos pesados en menor tiempo desde Higüey, concluye el comunicado.

 Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública reportó este domingo 178 casos positivos al covid-19,  y una defunción, con lo que se mantiene baja la tasa de positividad que se sitúa en 3.32%, tras procesar 7,378 muestras en 24 horas.

El boletín epidemiológico #633 muestra que las muertes acumuladas ascienden a 4,219 y los casos confirmados 410,256.

El informe resalta que hasta el día de hoy hay 1,657 casos activos a nivel nacional.  

Ocupación hospitalaria

Las hospitalizaciones también reflejan indicadores hacia la baja con 283 pacientes en camas covid normales, para un 13%; mientras que en Unidades de Cuidados Intensivos hay 110 en condiciones delicadas para un 19% y  conectados a vent

Domingo 11 de diciembre 2021