Ultimas Noticias

jueves, 16 de diciembre de 2021

 Santo Domingo.- En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el ministro de Turismo, David Collado, se entregó la primera etapa del remozamiento de la avenida Duarte con París.

Esta intervención representa la más emblemática obra en términos de recuperación y organización urbana en el país, cambiando una historia que por décadas fue negativa a positiva y transformando esta importante avenida de la capital

La obra se realizó con una inversión de 120 millones, financiada por los empresarios Juan Vicini y Ligia Bonetti.

Durante el desarrollo del remozamiento se intervino el drenaje pluvial y cloacal, el adoquinado de la calle y se crearon módulos nuevos. Además, se realizó una iluminación en luces led, se colocaron muebles, aceras, contenes y murales dejando atrás el pasado.

El presidente Abinader durante su disertación expresó que, terminada esa intervención, utilizará la misma como modelo para hacerla extensiva en todo el país.

De su lado, Collado resaltó que este proyecto de reorganización urbana es el más impactante del país, prometido durante su gestión como alcalde del Distrito Nacional, y que hoy se evidencia como el diálogo consensuado entre los sectores públicos y privados pueden hacer realidad los hechos históricos de transformación palpable y en beneficio de la ciudadanía.

Manifestó sentirse extremadamente contento al ver realizado el sueño que tuvo cuando fue alcalde, de resolver un problema histórico que afectaba la imagen del país.

Collado resaltó que esta obra se logró en armonía entre buhoneros, comerciantes, y la Fundación Acción Emprende y Transforma que dirige.

De su lado, Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, felicitó la obra realizada y agradeció al ministro Collado y a los empresarios por haberla desarrollado en estos momentos tan importantes para la ciudad y el país.

La segunda fase continuará en el mes de enero para ser entregada del 2 al 5 de marzo del 2022, ya que se acordó no paralizar las compras que benefician a los comerciantes por las festividades.

La primera fase del remozamiento abarcó hasta la avenida José Martí, y la segunda continuará hasta la Plazoleta La Trinitaria. Con esta obra se mejorará el tránsito en la zona debido a que en la avenida funcionarán dos carriles, que se habían perdido por la cantidad de mesas que ocupaban las aceras y calles anteriormente.

Se recuerda que para en el año 2018 se llevaron a los buhoneros a Guayaquil donde tuvieron la oportunidad de ver un modelo similar, y que fue mejorado en Santo Domingo superando las expectativas, gracias al aporte del sector empresarial, al trabajo coordinado del proyecto, al diputado Aníbal Díaz y a los comerciantes.

 EFE

Puerto Príncipe, Haití

Los 12 misioneros norteamericanos que seguían en cautiverio tras ser secuestrado un grupo de 17 el 16 de octubre pasado por una banda armada en Haití fueron liberados este jueves, al cumplirse dos meses del rapto, informó una ONG especializada en secuestros. 

"Sí, he confirmado la información. Han sido liberados esta mañana", dijo a Efe Gédéon Jean, director del haitiano Centro de Análisis de Investigación en Derechos Humanos (CARDH).

Secuestros

Haití, con unos 11 millones de habitantes, se convirtió este 2021 en el país con mayor tasa de secuestros per cápita, al haber registrado 949 secuestros hasta el 15 de diciembre, frente a los 796 raptos perpetrados en 2020.

Así se desprende del informe sobre el Estado de los derechos humanos en Haití en 2021 elaborado por el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH) bajo el epígrafe "Hegemonía de pandillas y aumento de la delincuencia".

Entre los secuestrados este año hay 55 extranjeros procedentes de cinco países, aunque las cifras, según expone el propio documento, "no son exhaustivas", debido, en parte, a que las familias de las víctimas no denuncian el hecho ante las autoridades por haber agentes de la Policía involucrados en los secuestros.

Los bandidos advierten a las víctimas y a sus familiares de las consecuencias de realizar cualquier denuncia pública o policial y existe miedo de represalias o, incluso, de estigmatización social en los casos en los que mujeres raptadas han sufrido violaciones colectivas durante su cautiverio, indica el texto.

Uno de los casos de secuestro en Haití que ha recibido más atención internacional es el de un grupo de misioneros norteamericanos y sus familias, un total de 17 personas, entre ellas cinco niños, raptados el 16 de octubre después de visitar un orfanato a las afueras de la capital haitiana.

Los captores, la banda criminal 400 Mawozo, ha puesto en libertad a cinco miembros del grupo, aunque la congregación religiosa a la que pertenecen, Christian Aid Ministries (CAM), no facilitó los nombres de las personas liberadas ni dio detalles sobre las circunstancias de la liberación.

También tuvo repercusión el rapto y posterior liberación del periodista Alexander Gálvez, corresponsal en Haití de la televisión dominicana Grupo Telemicro, que tampoco aportó informaciones acerca de su estado de salud ni explicó si su puesta en libertad, tras nueve días de cautiverio, se realizó tras el pago de un rescate.

Los secuestros indiscriminados se han convertido en algo habitual en Haití y se han disparado especialmente en los últimos meses, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, ocurrido el 7 de julio y que causó gran inestabilidad en el país.


Aviion de Helidosa precipido en la pista del Aeropuerto Las Americas
 

La caja negra del avión accidentado en el que fallecieron nueve personas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) fue recuperada intacta este jueves, por el equipo de técnicos de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA).

Una fuente de entero crédito del organismo que investiga el accidente, comunicó al LISTIN DIARIO que a pesar de que el aparato se estrelló y luego se incendió en llamas, fue hallada sin daños.

La caja negra recuperada contiene la grabación donde se podrán escuchar las conversaciones del piloto con la torre de control del aeropuerto. Así como las condiciones de la aeronave al momento de caer a tierra.

De acuerdo con los detalles, antes del accidente el piloto se comunicó en varias ocasiones con el controlador aéreo de servicio en la torre de control del AILA, reportando la situación del avión.

Desde el lugar donde cayó la aeronave, en un área boscosa de la parte suroeste de la terminal del AILA, en la cabecera 35 de la pista de aterrizaje, la pieza considerada clave en las investigaciones fue trasladada a la oficina central de la CIAA.

“La aeronave HI1050 tipo Gulfstream GIVSP, habría salido con destino a Orlando, Florida con 2 tripulantes y 7 pasajeros; 6 de ellos de nacionalidad extranjera y un dominicano”, según se indicó.

En el levantamiento llevado a cabo en el lugar de la escena del accidente, los técnicos también han recuperado objetos personales de los viajeros y pedazos de las alas y otras novedades en los escombros, inservibles y destruidos por las llamas.

También se pudo observar que los árboles que se encontraban alrededor de donde cayó el avión accidentado quedaron quemados y otros destruidos por el siniestro e impacto de la caída de la aeronave.

Todavía el área se encuentra acordonada y estrictamente vigilada por miembros de seguridad y de las Fuerza Armadas para evitar que personas ajenas a las investigaciones puedan atrofiar cualquier evidencia hallada en el lugar.

La aeronave HI1050 tipo Gulfstream GIVSP, se dirigía desde el aeropuerto Higüero, doctor Joaquín Balaguer, a Orlando Florida cuando se estrelló el miércoles a las 5:25 de la tarde en el lado sur de la pista de aterrizaje del AILA.

El avión privado había despegado a las 5:09 de la tarde del Aeropuerto Joaquín Balaguer, volando apenas 16 minutos hasta el momento de su caída.

Los expertos, además, trabajaban en las primeras horas de la mañana de este jueves en la recopilación de datos y huellas que también podrían contribuir a revelar las causas que originaron el fatal accidente.

El proceso de investigación es dirigido por el general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana FARD, Emmanuel Suoffront Tamayo, presidente de la Comisión Investigadora y un grupo de técnicos aeronáuticos con amplia experiencia en la materia.

Mientras que los cuerpos de las víctimas del accidente aéreo fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), donde serían retirados por sus familiares incluyendo los extranjeros.

La empresa propietaria de la aeronave comunicó que la aeronave era tripulada por Luis Alberto Eljuri y Víctor Emilio Herrera, como copiloto.

Una de las víctimas del accidente fue la joven de 26 años de edad Verónica Estrella, quien se desempañaba como azafata, en su primer vuelo.

Se informó, también, que en el vuelo viajaba el productor puertorriqueño José Ángel Hernández, de 36 años, mejor conocido como Flow la Movie; su esposa Debbie Von Jiménez García, de 31 años, y el hijo de la pareja, Jayden Hernández, de 4 años.

También perdieron la vida Kellyan Hernández Pena, Yeilianys Jeishlimar Meléndez Jiménez y Jassiel Yabdiel Silva.

porRafael CastroFuente Listin Diario

 

Tras el funesto accidente de ayer miércoles, en el que fallecieron nueve personas a bordo de un jet privado de la compañía Helidosa Aviation Group, la empresa garantizó que sus operaciones “son seguras” y que “cumplen las leyes en el manejo de las aeronaves”.

A través de un comunicado, la compañía afirmó que cumple con las “normas de seguridad operacional” y las regulaciones aéreas que rigen la aviación civil a nivel nacional e internacional.

“(…) Como lo demuestran sus 29 años de fundación que superan las 55,000 horas de vuelo en aviones”, agregó.

El presidente ejecutivo de Helidosa, Alex Castillo, lamentó la tragedia y señaló que se han “solidarizado” con las familias de las víctimas que fallecieron en el accidente.

“Pedimos a toda la sociedad acompañar y apoyarles con prudencia y solidaridad en estos momentos tan difíciles para todos”, expresó.

Asimismo, informó que inmediatamente se enteró del incidente se comunicó con las familias de los pasajeros y tripulantes que iban a bordo del avión para “poner a su disposición aeronaves de la empresa para que puedan llegar al país quienes residen en el extranjero”.

Castillo precisó que cada aeronave “es sometida a un riguroso y minucioso mantenimiento acorde a los protocolos internacionales”, lo cual según él podrá ser verificado en las investigaciones de lugar.

El accidente

El avión de la empresa Helidosa Aviation Group se estrelló el pasado miércoles a las 5:25 de la tarde en el lado sur de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

La nave había despegado hacia las 5:09 de la tarde del Aeropuerto Joaquín Balaguer, de El Higüero, volando apenas 17 minutos hasta el momento de su caída.

En el avión viajaban el productor puertorriqueño José Ángel Hernández, popularmente conocido como “Flow la Movie”, su esposa Debbie Von Jiménez y el hijo de la pareja, Jayden Hernández, de 4 años.

También fueron víctimas del accidente Luis Alberto Eljuri, Víctor Emilio Herrera, Verónica Estrella, Kellyan Hernández Pena, Yeilianys Jeishlimar Meléndez Jiménez y Jassiel Yabdiel Silva.

Fuente Listin Diario



miércoles, 15 de diciembre de 2021




Ministro de Interior y Policía y el director de de la isntitucion policial RD. entregan equipos motorizados para el patrullaje

La Otra Banda, La Altagracia- El ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, sostuvieron un encuentro con la Asociación de Ganaderos de Nisibón, empresarios y representantes de juntas de vecinos de esta provincia, a quienes anunciaron una serie de medidas puntuales dirigidas a erradicar el robo de ganado y otras acciones delictivas que ponen en peligro el desarrollo de la zona. 

Durante el encuentro, el ministro Vásquez Martínez y el mayor general Alberto Then explicaron las diferentes medidas que están siendo adoptadas para seguir aumentando la seguridad ciudadana, enfatizando en el control del cuatrerismo en esta y otras zonas del país.  

En este escenario, Vásquez Martínez llamó a los distintos sectores a empoderarse de la seguridad ciudadana de la provincia, en combinación con la Policía Nacional, a fin de hacer más efectiva la lucha contra la delincuencia y el problema del robo de ganado.   

Por otro lado, anunció que la próxima oficina de servicios del Ministerio de Interior y Policía que se va a abrir, después de la de Santiago, será en la región Este del país, para que las personas de la zona no tengan la necesidad de trasladarse a Santo Domingo.    

Sin tregua  

De su lado, el director de la Policía advirtió que se actuará de manera firme y decidida contra las personas que se dedican a robar ganado y contra aquellas que compran la carne.   

Aseguró que la institución tiene la responsabilidad de resolver cualquier inconveniente que tenga que ver con seguridad ciudadana, por ese motivo recordó a los agentes de la provincia La Altagracia que tienen el compromiso de garantizar el cumplimiento de la Ley y el orden.   

Aprovechó para exhortar el personal bajo su mando a trabajar con estricto apego a la Construcción y las leyes, siempre enfocado en el modelo de proximidad. 

Al mismo tiempo, alertó al personal que estará vigilante del accionar que tendrán por distintas vías, para garantizar el cumplimiento de las instrucciones.  

Mntras que el presidente de AGANI, Manuel Eusebio Castillo, agradeció la visita de las autoridades en atención a la invitación que le hicieron para que conocieran las necesidades de la provincia y del sector agropecuario en materia de seguridad. 

Entrega camioneta y 2 motos  

En el encuentro se hizo entrega de una camioneta y dos motores para dar mejor servicio a la comunidad, atendiendo a las peticiones que había hecho la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI).   

De igual forma, el director general de la Policía puso en funcionamiento la Unidad Anticuatreros, para dar prevenir el robo de ganado y dar seguimiento a las denuncias que sean presentadas.  

Al eentro también asistieron el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc Rijo; la representante del senador Virgilio Cedano, Beatriz Zorrilla, y el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de Higüey, Julio César Cedano, entre otros dirigentes de organizaciones representativas de esta provincia

15 de diciembre 2021




 

Santo Domingo, RD.
Autoridades en el lugar de la escena donde se precipitó la aeronave de Helidosa HI1050 en las cercanías de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de las Américas la tarde de este miércoles informan que iban a bordo tres tripulantes y seis ciudadanos estadounidenses, los cuales fallecieron

El vuelo privado partió desde el aeropuerto La Isabela (El Higüero) y su destino era Orlando, en La Florida, Estados Unidos. A medidas que pasan las horas se arrojan detalles de la situación. En la aeronave viajaban  Luis Alberto Eljuri Tancredi, Víctor Emilio Herrera y Verónica Estrella. Mientras que  como pasajeros viajaban los jóvenes con edades que oscilan los 18 y 37 años: Debbie Von Marie Jiménez García, José Ángel Hernández, Keilyan Hernández Pena y Yeillianys Jeishlimar Meléndez Jiménez, además los menores Jesiel Yabdiel Silva de 13 años y Jayden Hernández de 4 años.

Hasta el momento las autoridades no han informado las causas del accidente, sin embargo, el director de la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos, general de brigada Enmanuel Souffront Tamayo, adelantó a Diario Libre que por el siniestro hubo pérdidas humanas aunque no especificó cantidad ni nombres.

El Aeropuerto Dr. José Francisco Peña Gómez está intervenidos con restricciones de acceso y se registra un gran aparataje

15 de  diciembre 2021