Ultimas Noticias

domingo, 19 de diciembre de 2021



A la fecha, 1,985 personas han manifestado aspiraciones en 146 municipios 

Hato Mayor. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) continuó el calendario de trabajo para la conformación de las Juntas Electorales del país, escuchando durante los días jueves, viernes y sábado las propuestas de aspirantes a miembros de estas dependencias en Boca Chica, San Pedro de Macorís, Higüey, La Romana, El Seibo y Hato Mayor.

Con la recepción de propuestas de candidaturas de 146 Juntas Electorales, la JCE hace una pausa por las festividades navideñas en el proceso que aplica a los 158 municipios del país, para retomar los trabajos con las 12 dependencias pendientes en enero de 2022 y de inmediato iniciar con las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral (OCLEE). 

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, quien notificó que al corte 1,985 personas han manifestado aspiraciones de ser miembros titulares o suplentes de Juntas Electorales, de estos 1,176 son hombres (59.24 %) y 809 son mujeres (40.76 %).

Durante sus palabras, Jáquez manifestó que al Pleno de la JCE será visto caminando día a día junto a los junteros y junteras por la constitucionalidad, aunando esfuerzos por las organizaciones de las elecciones legitimadas por el pueblo dominicano. 

“Verán a esta Junta Central Electoral entregada a la transparencia y al fortalecimiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos porque son el fundamento total de la democracia, en estos objetivos nos verán en cada rincón del territorio nacional”, puntualizó Jáquez Liranzo quien añadió que eso mismo ocurrirá con la diáspora. 

Exhorta a las mujeres a que participen en el proceso

Indicó hay criterios legales y hay criterios que la Junta Central Electoral va a tomar en cuenta a la hora de hacer la designación o ratificación según corresponda, siempre tomando en cuenta la paridad en la medida de las posibilidades de la participación de la mujer.

"Haremos todo lo posible para incorporar a las mujeres que reúnan los requisitos legales y actitudinales, y lo propio con los jóvenes", dijo Jáquez Liranzo.

Expresó que una Junta Electoral no debe ser, en una democracia integral, compuesta solamente por hombres, y que por esta razón la JCE va a tomar en cuenta a las mujeres y los jóvenes. 

"La democracia es ser humano y ser humano es hombre y mujer", enfatizó Jáquez Liranzo, quien destacó que el sistema político de la República Dominicana en el contexto amplio de la palabra no es misógino y aprovechó para reiterar la invitación a los munícipes a participar en este proceso de reestructuración de las Juntas Electorales.

Adelantó que una vez estén conformadas las 158 Juntas Electorales a nivel nacional y las OCLEE, los miembros seleccionados pasarán a un proceso de  capacitación en la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) durante el año 2022, capacitación que será enfocada en la especialización en la administración electoral y en lo contencioso electoral.

Una vez concluyan proceso en RD, proseguirán con las OCLEE

También se dirigió a los aspirantes a las distintas Juntas Electorales el miembro titular de la JCE y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Rafael Chami Isa, quien Informó que cuando terminen con las doce Juntas Electorales pendientes en el país y se complete el ciclo de las 158 conformaciones de dichas dependencias, procederán  a evaluar las 21 OCLEE, que son las oficinas de voto en el exterior.

De su lado el miembro titular de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, sostuvo que en la República Dominicana hay gran interés en los asuntos que le atañe en cuanto a la democracia e  indicó que la manifestación de esto, no es solo la presencia de personas en los diferentes municipios del país, sino, la participación activa e intensa, por consenso y disenso.

Durante la jornada además de Jáquez Liranzo, Chami Isa y Vallejo Santelises, estuvo presente la miembro titular del Pleno de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua.

Al concluir la presentación de las propuestas, se otorgó un plazo de tres días laborables para finalizar la recepción de las mismas, en la Junta Electoral correspondiente o en la página web de esta institución.

Durante la jornada asistieron el secretario general de la JCE, Sonne Beltré Ramírez. En representación de la comisión, estuvo Emily Féliz Matos y Eddy Manuel Pérez; inspectores actuantes Yolanda Aristy, Elizabeth Thomas, Saraya Sosa Y Divina Sánchez.  

También presentes los actuales miembros de la Junta Electoral de las mencionadas localidades, representantes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, instituciones religiosas, la sociedad civil y ciudadanos de esas localidades.

19 de diciembre de 2021






Ilustración

El Ministerio de Salud Pública en el boletín epidemiológico número 640 notificó 272 casos positivos y cero defunciones por el virus.

En las últimas 24 horas se procesaron 6,015 muestras, de las cuales 2,136 son pruebas de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 3,879 pruebas de antígeno.

La positividad diaria se ubica en 7.19% por ciento, mientras que la de las últimas cuatro semanas está en 4.89%.

Hasta el momento, están activos 1,457 casos, con 411,721 registrados, 2,117,697 casos sospechosos descartados y 406,041 pacientes recuperados de la enfermedad.

La cantidad de defunciones es de 4,223, con una tasa de letalidad de 1.03 por ciento.

Ocupación hospitalaria

En la actualidad son 244 los pacientes hospitalizados, ocupando el 11% de las 2,261 destinadas para Covid-19.

En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 94 pacientes, para un 16% de las 585 camas con las que cuenta el sistema.

Mientras que 79 afectados tienen ventiladores, equivalente al 17% de los 469 que hay en el país para la enfermedad.

19 de diciembre 2021


Uno de los proyectos que se edifican en Santo Domingo Este

Las manchas de humedad, filtraciones en uniones, grietas y fisuras en uniones de paredes y caída de recubrimiento, inobservancia de la buena aplicación de las áreas verdes y escaleras de emergencia, es lo que acompañan al gran auge de los proyectos de construcción de viviendas 

Santo Domingo, RD.

Por Darío Mañón

es un tema preocupante. Si bien que en la actualidad lo que conocemos como Gestión de Calidad es el conjunto de acciones, medidas y soluciones orientadas a la mejora continua de los procesos internos de una organización, tomando como objetivo principal el aumento del nivel de satisfacción de un grupo de clientes o consumidores, en República Dominicana, lo que aparenta, en la ingeniera es ganar ganar.

Cada vez el sector es más organizado, pero la supervisión pública es asegún. Más grupos de constructores de viviendas, mas no en grandes proyectos públicos, se constituyen y edifican diseños acordes a los que se están aplicando en los nuevos tiempos en el país y la demanda es impresionante, todos se adquieren gracias a los financiamientos, con un mínimo  porcentaje de contado. 

Materiales  de Construcción por las nubes

Según presentan la Oficina Nacional de  Estadísticas (ONE), el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) presenta aumentos sostenidos en insumos como la madera con 7.99%, en junio de este año; acero 10.90%,  misceláneos eléctricos 11.26%, alambres eléctricos 13.34%, piedras y marmolite 19.81%, herrerías 25.50%, y herramientas 48.33%.  El cemento ronda los US$10, con incremento de un 15%, en las últimas semanas.

Todos hacen esfuerzo porque el gran negocio de la construcción se mantenga, en la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas, (ACOPROVI), evaluaron diversas oportunidades para el fortalecimiento y el crecimiento del sector vivienda, como son la actualización de la Ley 4314 sobre alquileres, la utilización de los fondos de pensiones para la primera vivienda y las acciones que se esperan sean ejecutadas por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED). 

El Gobierno anuncio  entrará en operación el uso de ventanilla única  para la construcción de edificaciones, lo que permitirá que proyecto no complejos tenga todos os permisos en 60 días y los más complejos en 120 días, que es una de la insistencia del Acoprovi

La medida fue ordenada mediante el decreto 806-21, donde se dispone poner en vigencia  la Ventanilla Única de Construcción de Edificaciones, la Ventanilla Única de Inversión de la República Dominicana y la Ventanilla Única para la formalización de empresas en la República Dominicana. Igualmente, el Gobierno tiene el interés en dar seguimiento a un propuesta de ley de alquileres, que perita promover la en inversión en vivienda dignas para estos fines.

Familia Feliz

Caminar por lo profundo del sur del país y zona norte de la capital, advierte porque todavía 1.5 % de las viviendas en República Dominicana tienen pisos de tierra. Un 16.7 % tiene paredes de zinc, yagua, tejamanil o tablas de palma y un 47.4 % tiene techos de zinc. Eso sin contar con la población que vive en zonas de alto riesgo.

Es uno de los motivos, que también  ha llevado el Gobierno del Presidente Luis Abinader poner en práctica el programa de viviendas Familia Feliz, para familias con ingresos mensuales no mayores de 16,000 pesos, cuyo costos entraran  entre 800,001 y 1.4 millones de pesos, cuyo acceso será para aquellos hogares con ingresos mensuales de hasta 26,000 pesos. De igual manera, levantamiento de unidades habitacionales cuyos precios serán de 1.4 millones hasta 2.25 millones de pesos, dirigidas a familias con ingresos por debajo de los 48,000 pesos al mes.

La preocupación: La supervisión

Todos buscan un bajadero a la situación de los altos precios de insumo, por ende de las viviendas, nuestra preocupación es la supervisión. En el año 2015 fue presentada una serie de irregularidades parte del estudio denominada “Evaluación cualitativa de la calidad sismo-resistente, accesibilidad, ubicación y funcionalidad de los nuevos planteles escolares”, dado a conocer por la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC).

Materiales mal dosificados, tamaño de áridos incorrectos, mala colocación de estribos en vigas y columnas fueron apenas algunas de las irregularidades detectadas en varios planteles escolares de los que construye el Gobierno de presidente Danilo Medina.

El estudio indica que alrededor del 33% de las escuelas que se construían en el momento en Santo Domingo tenían una calidad deficiente, y además de los factores ya citados, enlista problemas de inadecuada longitud de empalmes de las varillas en columnas, problemas de vaciado del concreto y excesivo uso del pañete. En las ya terminadas se observaron manchas de humedad, filtraciones en uniones, grietas y fisuras en uniones de paredes y caída de recubrimiento, conforme el documento.

En las construcciones de viviendas familiares no es así, pero las manchas de humedad, filtraciones en uniones, grietas y fisuras en uniones de paredes y caída de recubrimiento, inobservancia de la buena aplicación de las áreas verdes y escaleras de emergencia, el  grito, con apenas meses de la entrega parasen ruinas, con pinturas en franco deterioro y aspecto sucio.

Las construcciones del siglo XX 

En edificios monumentales (con columnas clásicas, revestimientos con estrías en sus superficies, entrada de gran escala con frontones y escalinatas, riguroso orden en la colocación de las puertas y ventanas). Modelos -inspirados en las ruinas romanas- que los arquitectos del siglo XVIII asumieron como la manera de hacer buena arquitectura quedarían arraigados en el imaginario colectivo de diferentes generaciones. No resaltamos los diseños sino la calidad de los mismos. Hoy están ahí tras haber soportados los grandes fenómenos naturales que nos acompañan en el tiempo.

Tal es el caso del hotel Jaragua, el hotel Hamaca, la sede del Correo en Santo Domingo, el conjunto de edificios para la Feria de la Paz, la Basílica de Higüey, viviendas para la familia del dictador y sus colaboradores, estadios, aeropuerto, entre muchas otras obras diseminadas en el territorio nacional.

Entonces se trata de mejores arquitectos e ingenieros o supervisión total 

    19 de diciembre 2021



La representante de la OEA, Araceli Azuara entrega una máquina marca KwikMark modelo Stanley  para marcaje y remarcaje de armas al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez,

 Santo Domingo. - Con el objetivo de contrarrestar la proliferación y el tráfico ilícito de armas de fuego pequeñas y ligeras, así como sus municiones, la Organización de Estados Americanos (OEA) donó al Ministerio de Interior y Policía (MIP) una máquina para marcaje y remarcaje de armas de fuego que están registradas en la institución.

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que el equipo donado es un instrumento muy importante para la identificación, numeración y destrucción de armas de fuego que ejecutarán utilizando la tecnología basada en sistemas con Windows Software Suite y Marking Pin, para el marcaje y remarcaje de los artefactos registrados en el MIP.

“Agradecemos a la OEA esta donación, que es muy trascendental para Interior y Policía. Le daremos el uso indicado con todo el esfuerzo que estamos realizando para recuperar las armas ilegales y regular las armas de fuego en el país”, resaltó.

Sobre la donación, la representante de la OEA, Araceli Azuara, explicó que busca mejorar las capacidades del Ministerio de Interior y Policía, lo que constituye un avance importante, ya que fortalece las capacidades de marcaje y remarcaje de armas.

“Es muy importante fortalecer su gestión y la del presidente Luis Abinader en el combate al crimen, la violencia y las muertes innecesarias, sobre todo aquellas generadas por el uso de armas pequeñas y ligeras. Para la OEA es realmente un compromiso seguir colaborando con República Dominicana para garantizar la seguridad ciudadana”, destacó.

La máquina marca KwikMark modelo Stanley, tiene un precio de US$7,475 en el mercado internacional y fue donada como parte del Programa de Acción Integral en Armas Pequeñas y Ligeras de la Secretaría General de la OEA, en virtud del convenio suscrito con la Unión Europea el 31 de diciembre de 2018.

fecha de publicación 19 de diciembre 2021

sábado, 18 de diciembre de 2021

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional recuperó dos escopetas y apresó a un individuo, al que definió como un “reconocido delincuente”, que se dedicaba a asaltar negocios de pica-pollos en diferentes sectores del Distrito Nacional

El detenido fue identificado como Jo Kelvin Díaz (Cheo y/o El Rubio), residente en el sector Villa María, en el Distrito Nacional.

La Policía informó que Díaz (Cheo y/o El Rubio) fue captado por sendas cámaras de seguridad, en diferentes fechas, en el momento en que asaltó dos pica-pollos, uno ubicado en el ensanche Luperón y otro en el sector María Auxiliadora, de donde sustrajo dos escopetas.

 El detenido fue captado por una cámara de seguridad en el interior de un negocio pica-pollo, ubicado en la Av. Duarte con calle Pedro Livio Cedeño, del ensanche Luperón, en horas de la madrugada del 12-12-2021.

De ese lugar, sustrajo una escopeta marca Maverick, calibre 12, que, tras su apresamiento, fue recuperada por miembros de la Policía en poder de Irvin Pimentel Ando (a) Sesenta, quien manifestó haberla comprado a un tal “Nuno”, por RD$5,000.00.

“Cheo y/o El Rubio” también fue captado por una cámara de seguridad, dentro de un negocio de pica-pollo, ubicado en la calle Albert Thomas, del sector María Auxiliadora, en horas de la madrugada del día fecha 14-12-2021, de donde se llevó una escopeta marca Mossberg, calibre 12.

Esta arma fue recuperada por oficiales de la Dirección Regional Central de la Policía en el Distrito Nacional, en la vivienda del tal “Nuno”, que la tenía escondida, pero fue entregada voluntariamente por la esposa del arrestado.

El apresamiento de “Cheo y/o El Rubio” se produjo durante un operativo preventivo realizado por la Policía en el sector Villa María, del Distrito Nacional, donde además fueron recuperadas dos motocicletas y se incautaron varias armas blancas.

Miembros de la Dirección Regional Central del Distrito trabajan para localizar, detener y entregar a la justicia al tal “Nuno”, mientras que el apodado “Cheo y/o El Rubio” y las armas recuperadas están bajo control del Ministerio Público.

18 de diciembre 2021

 
El presidente Luis Abinader encabeza acto de graduaciion graduación de 53 nuevos oficiales que pertenecen a la Septuagésima Promoción de Damas y Caballeros Guardiamarinas de la Academia Naval “Vicealmirante César A. de Windt Lavandier”


El presidente Luis Abinader dijo este sábado, al dejar inaugurado el Club Naval para Alistados de la Armada Dominicana, que se siente muy orgulloso de las Fuerzas Armadas, así como de la integridad de su trabajo, la dedicación, patriotismo y ética de sus miembros.

El jefe de Estado expresó que el Gobierno y toda la nación dominicana tienen una deuda para mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que integran los cuerpos castrenses de todo el país.

“Hoy es un día de agradecer a los miembros de la Armada Dominicana, a su comandante, vicealmirante Ramón Gustavo Betances, por la extraordinaria labor que han hecho en este año y desde agosto del 2020. Ahí están las cifras que conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas demuestran que han hecho una labor extraordinaria y también con la integridad de nuestras costas y de nuestros mares”, sostuvo el mandatario.

En ese mismo sentido, el jefe de Estado anunció que a través del Ministerio de Defensa y para los demás cuerpos castrenses, se han adquirido 201 vehículos, entre ellos camionetas, guaguas, camiones “y también más de 100 motores que serán distribuidos a las 3 fuerzas para que tengan una mayor capacidad operacional”.

El presidente se expresó en esos términos al finalizar el acto de graduación de 53 nuevos oficiales que pertenecen a la Septuagésima Promoción de Damas y Caballeros Guardiamarinas de la Academia Naval “Vicealmirante César A. de Windt Lavandier” de la Armada de la República Dominicana y la inauguración del Club Naval de alistados.

Aseguró que para el 2022 el Gobierno continuará con un plan de mejora tanto de la infraestructura física de todas las Fuerzas Armadas como también de los equipos operativos.

Respecto a la inauguración del Club de Alistados, precisó que con esta obra el Gobierno central hace justicia para que los alistados tengan un esparcimiento digno.

Sostuvo que, de igual manera, se seguirán mejorando las infraestructuras del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea para que sus miembros puedan servir también de manera digna; lo que afirmó no sucedía en pasadas gestiones de Gobierno.

Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández

De su lado, el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández resaltó el apoyo del presidente Luis Abinader y recalcó que este año fue mejorado el sueldo salarial en más de un 40% para todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

“Estamos sumamente agradecidos por el apoyo que se ha brindado a las Fuerzas Armadas”, expresó.

Director Academia Naval

A su vez, el director de la academia Naval, capitán de navío Luis Manuel Féliz José, resaltó el esfuerzo de los oficiales de planta y cuerpos docentes, quienes, a pesar de las restricciones por la pandemia, se enfocaron en que no se perdiera el programa de formación integral de los oficiales para la carrera naval.

Monseñor Jesús Castro Marte

La invocación religiosa, bendición de los sables de mando y los anillos de graduación, estuvo a cargo de Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de La Altagracia, Higüey, quien felicitó al presidente Luis Abinader y a la Armada Dominicana por su lucha contra el narcotráfico y por saber enfrentar y resolver las situaciones de emergencia que se han presentado en el país, lo que definió como un trabajo extraordinario.

“En este primer año de Gobierno, he sido testigo de la ardua labor y entrega de los caídos que han estado cumpliendo con su deber ante situaciones de emergencia como la invasión de drogas en este primer año de Gobierno. Ha sido un trabajo extraordinario”, manifestó monseñor Jesús Castro Marte.

Acto de graduación

A su llegada, el presidente recibió los honores militares de estilo, a cargo del batallón de guardiamarinas de la Academia Naval “Vicealmirante César A. de Windt Lavandier” (ARD).

En el acto fueron graduados 53 nuevos oficiales, entre ellos 9 damas y 42 caballeros, los cuales obtuvieron el título de licenciatura en ciencias navales y fueron ascendidos al rango de teniente de corb

El presidente Luis Abinader tomó el juramento de honor a los nuevos graduados e hizo entrega de los sables de mando a los oficiales. 

Durante el acto fueron reconocidos por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, quien hizo entrega de diplomas a los graduandos de la Septuagésima Promoción de Damas y Caballeros Clase 2018-2021, que los acredita como licenciados en Ciencias Navales.

Entre las placas de reconocimiento que fueron entregadas están las de honor, aplicación, espíritu de cuerpo, aptitud naval, concepto del deber y mejor conducta naval. Recibió el “Graduando de Honor” Rosmarie Jiménez Payano.

Estuvieron presentes en la actividad el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el consultorjJurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general del Ejército, Julio Ernesto Florián; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz.

Asimismo, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, Víctor Cepeda; el vicealmirante para Asuntos Costeros y Marinos, Joaquín Ramírez; viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos, Juan Manuel Jiménez García, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, José Manuel Castillo Castillo.

Además, estuvo presente, el comandante de la Armada Nacional de Colombia, Gabriel Alfonso Pérez, quien visita el país por primera vez.

18 de diciembre 2021