Ultimas Noticias

miércoles, 22 de diciembre de 2021

 

Santo Domingo.- El Área III de Salud Pública y la Dirección Nacional de Epidemiología intervinieron el centro de privación de libertad de La Victoria con la aplicación de  pruebas PCR a toda su población, una medida precautoria ante algunos casos de síntomas gripales sospechosos de contagio por COVID-19.

Como medida de contención para proteger a la población penitenciaria, a sus familiares y abogados, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales procedió a suspender las visitas a partir de este jueves 23 de diciembre, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud Pública y hasta tener los resultados de las pruebas PCR.

La Dirección de Centros de Corrección y Rehabilitación explicó que desde este jueves no entrarán al recinto de La Victoria personas del exterior, con excepción del personal de seguridad, de salud y servicios penitenciarios, en prevención de posibles nuevos contagios cruzados.

Con medidas como las tomadas en La Victoria el sistema penitenciario ha logrado mantener control de la pandemia en los centros durante casi dos años, en los cuales con una población promedio de 28 mil personas en 44 recintos, se han registrado menos de dos mil casos, aunque con el lamentable fallecieron 22 personas que presentaban condiciones preexistentes y que se contagiaron en una etapa en la que la comunidad científica buscaba una vacuna contra la COVID-19.

Desde marzo de 2020 hasta la fecha en los recintos penitenciarios del país se han registrado 1,600 casos de COVID-19.

Para mediados de diciembre al menos un 89% de la población penitenciaria tenía aplicada al menos dos dosis de vacuna contra el coronavirus.

22 de diciembre 2021

Fuente/Cavada






El Ministro de Defensa, Diaz Morfa junto a su señora esposa señora Wwndy Santos de Diaz, Pta de ADEOFA en fotografía con algunos de los niños que recibieron obsequio con motivo de la celebración de la Navidad

La Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), entregó juguetes a los hijos de los militares que prestan servicio en el Ministerio de Defensa (MIDE) y sus dependencias, con motivo de celebrarse la Navidad, tradición con la cual se celebra el nacimiento del Niño Dios.

El acto de entrega estuvo encabezado por la presidenta de ADEOFA, Sra. Wendy Santos de Díaz, quien se hizo acompañar del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., en una actividad que tiene como fin llevar alegría a los hijos de los miembros de las Fuerzas Armadas en esta época del año.

“Estos juguetes son una muestra del cariño y el respeto que sentimos por los niños, esperamos que los disfruten y quisimos entregarlos en esta fecha para que puedan disfrutarlos durante estas fiestas.

22 de diciembre 2021





 


Con diversos actos el Ministerio de Defensa, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) y las autoridades civiles de esta demarcación, conmemoraron el 166 Aniversario de la “Batalla de Santomé”, con lo cual se destaca la memoria del General de División “José María Cabral y Luna”.
Esta gesta heróica, librada el 22 de diciembre de 1855 en la Sabana de Santomé, San Juan de la Maguana, se puso punto final a la intervención haitiana en el país, en la cual sus mártires se arriesgaron y ofrendaron sus vidas para hacer posible la independencia nacional.
El acto inició con el enhestamiento de la Bandera Nacional y del Ayuntamiento de San Juan, y con el Himno Nacional interpretado por la Banda de Música del Ejército de República Dominicana, luego se dio lectura a la orden del día a cargo del Coronel Odontólogo Juan Luis Fernández Medina, ERD., la ponderación militar y recreación de los aspectos más relevantes de esta Batalla estuvieron a cargo del Director General de Historia del Ministerio de Defensa, Coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD.
Posteriormente, se rindieron los honores militares de estilo y se procedió al depósito de ofrendas florales a los héroes de la gesta, para proseguir con el toque de corneta.
También fue realizado un Tedeum en la Catedral San Juan Bautista, encabezado por su Excelencia Reverendísima, Monseñor Tomás Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana.

En la homilía estuvo en representación del Ministro de Defensa, el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Comandante del Comando Conjunto Sur de las Fuerzas Armadas, Coronel Delio B. Colón Rosario, ERD., también estuvo el Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, señor Juan Pablo Uribe, así como autoridades civiles y militares de la Provincia San Juan.

22 de diciembre 2021











 



Garantiza que serán terminados en primer trimestre del año 2022.

Santo Domingo Oeste. El viceministro de Supervisión y fiscalización del Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones, Roberto Herrera, ofreció detalles de los trabajos que realiza la institución en la en la carretera de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste

Por instrucciones del ministro Deligne Ascención, Herrera explicó que hay que hacer algunas extracciones que van desde 40 centímetros hasta 1.50 metros de excavación del suelo que no servía, que era la principal causa, debido a que esa vía siempre se deterioraba, a pesar de que se le hacían inversiones, y que también se está corrigiendo el drenaje.

Manifestó que los trabajos que se realizan en esa carretera pueden ser un tanto traumáticos en principio, “porque la solución implica no solo colocación del asfalto, sino que además es necesario hacer grandes extracciones para la reconstrucción del material de base”.

Los trabajos de reconstrucción de la carretera Manoguayabo serán concluidos en el primer trimestre del próximo año, y la vía será asfaltada desde la Prolongación 27 de Febrero hasta la conexión con la Circunvalación de los Alcarrizos, en conjunto con los trabajos que se realizan desde la autopista Duarte hasta el cruce de Manoguayabo.

Así lo dio a conocer el ingeniero Roberto Herrera, viceministro de Supervisión y Fiscalización del Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones, realizó este miércoles, un recorrido por los trabajos que se realizan en esa vía.

Dijo que esta carretera había sido intervenida en otras ocasiones, pero el problema no se resolvía por el tema de las aguas. Adelantó que en los cruces más importantes se pondrán alcantarillas con un diámetro de 60 pulgadas, con el objetivo de que las aguas fluyan hacia el río Manoguayabo.

“Solicitamos a la comunidad que entiendan que, aunque en principio estas son inversiones traumáticas, las mismas son importantes, necesarias y pedimos excusas a todos, porque entendemos que son trabajos que crean malestar, pero los mismos se hacen en beneficio de una buena inversión, con la calidad de obras que amerita y merece la comunidad”, afirmó.

Dirección de Comunicaciones y Prensa

A ritmo de un “encendío perico ripiao” y cantos de villancicos navideños y canciones típicas compartieron los reservistas de la Policía Nacional, para celebrar la llegada de La Navidad. 

Para la ocasión, el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, envió una comisión de oficiales en compañía del tradicional “peri-combo” de la institución, quienes se sumaron al aguinaldo que incluyó cantos, jengibre, arepa y otras tradiciones navideñas.

El aguinaldo navideño incluyó un recorrido por todas las áreas de la sede la Reserva de la Policía, encabezado por su director, el general (r), Mariano Madé Ramírez, junto al personal administrativo, quienes felicitaron a cada uno de los colaboradores de esa institución.

“Queremos felicitar de manera especial a cada uno de los reservistas de la Policía Nacional y sus familiares por motivo de las festividades navideñas y Año Nuevo”, dijo Madé Ramírez.

De igual forma, agradeció al mayor general Alberto Then por el detalle de enviar una digna representación a la celebración navideña de los reservistas policiales.

22 de diciembre 2021

El capellán de la Policía Nacional, Catalino Tejada Ramírez, pidió a la población, que, durante estas fechas festivas por motivos de fin de año y siempre, respalden el trabajo de los agentes policiales que salen a las calles con amor a cumplir la sagrada misión de proteger vidas y propiedades. 

Tejada Ramírez dijo que es muy importante que los policías, quienes dejan sus familiares para cumplir su misión, sientan el respaldo de los ciudadanía.

“Este grupo de jóvenes que dejan a su familia y ahora empiezan este nuevo servicio (patrullaje navideño) para nuestro país, República Dominicana, son jóvenes policías que también necesitan de la colaboración de los mismos ciudadanos. Ellos van con todo el amor y con todo el deseo de servir, pero también necesitamos apoyarlos en su trabajo y en su servicio”, expresó el sacerdote.

De igual modo resaltó que cada uno de los agentes que están en las calles realizando sus labores preventivas, están preparados para el fiel cumplimiento de sus funciones “de servicio y entrega a la sociedad”.

Asimismo, exhortó a la población a no incurrir en excesos que pongan en peligro su integridad física o la de los demás, así como tampoco bajar la guardia ante el Covid-19, aún no hayan restricciones como en naivdad

22 de diciembre 2021