Ultimas Noticias

jueves, 23 de diciembre de 2021


mayor general Eduardo Alberto Then

-Procura recuperar el respeto, dignidad y admiración de la ciudadanía.

El director general de la Policía Nacional, , alertó hoy que los organismos de control de la institución adoptarán las medidas que sean necesarias para detectar a los agentes que incurren en la mala práctica de relacionarse con personas de conducta dudosa, asistir a lugares de mala reputación e involucrarse en acciones contrarias a la ley, entre otras.

Advirtió, además, que desde la Dirección General de la institución se adoptarán cuantos correctivos sean necesarios para llevar a su mínima expresión cualquier manifestación contraria a la ética y buenas costumbres.

“Con la colaboración de todos y cada uno de nuestros miembros, lograremos recuperar el respeto, la dignidad y la admiración por parte de la ciudadanía, a la cual nos debemos por mandato constitucional”, expresó el mayor general Alberto Then.

El director de la Policía hizo la alerta al personal bajo su mando, a través de una circular dada a conocer la mañana de hoy, en la cual deja claro que desde que fue posesionado como titular de la dirección general del cuerpo del orden asumió la responsabilidad de rescatar la dignidad de la institución, “lo cual sólo se logrará con el apego a la ética y las buenas costumbres por parte de nuestros miembros”.

En este sentido, agregó que los agentes deben demostrar en cada momento que como ciudadanos “somos personas de bien, ejemplo para nuestras familias y vecinos, a quienes debemos en todo momento demostrar tanto la educación con que fuimos criados, como la recibida en los centros de entrenamiento policial”.

“Es por ello que hemos instruido nuestros órganos de control, para que incrementen sus labores, a fin de detectar aquellos agentes que incurren en la mala práctica de relacionarse con personas de conducta dudosa, asistir a lugares de mala reputación, involucrarse en acciones contrarias a la ley, etc”, precisa la Circular del director policial.

23 de diciembre 2021


Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte, ARD (MA) firman un acuerdo y entrega de recertificacion DBIP  

Santo Domingo, RD.

El director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (Cesep), Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte, ARD (MA) y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Licenciado Jean Luis Rodríguez, firmaron y realizaron la entrega de la recertificación de la Declaración de Cumplimiento de las Instalaciones Portuarias (DCIP), a las instalaciones AES-Andrés y DP World, certificación expedida en virtud de haber cumplido con las disposiciones del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).

El Cesep,  dentro de su plan de capacitación, ha estado orientando a los involucrados en el  ámbito naviero, acatando las directrices del director general del CESEP, Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte ARD (MA), sobre el fortalecimiento interinstitucional a los fines de crear un ambiente de trabajo mancomunado para el mejoramiento, el buen funcionamiento y la protección  de los buques e instalaciones portuarias a nivel nacional.

Recientemente fue impartido el III curso básico sobre el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), en cumplimiento al plan anual de capacitación 2021 de la institución..

El PBIP

El Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) constituye una de las reacciones mundiales a los atentados terroristas que han venido impresionando al mundo desde el año 2001 a la fecha. 

Se trata de un cuerpo normativo de carácter técnico que establece medidas para asegurar la protección marítima de los buques mercantes y de las instalaciones portuarias en la interfaz, buque-puerto y que opera por medio de la existencia de un plan de protección marítima y portuaria que debe ser elaborado e implementado por las empresas navieras y los terminales portuarios, a través de un oficial o persona a quien cada una de ellas cometa esta labor. 

El sistema de protección opera por medio del establecimiento de tres niveles de protección, que varían dependiendo de la posibilidad o inminencia de una amenaza o de un ataque a la seguridad marítima o portuaria, de manera que las medidas de protección al efecto van in creciendo en proporción al aumento de la probabilidad de un suceso que afecte contra la seguridad marítima. El Código PBIP, que fue redactado por la Organización Marítima Internacional, a través de su Comité de Seguridad Marítima, ha sido promulgado al alero de una enmienda al Capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptada en diciembre de 2002. PALABRAS CLAVE: Instalaciones portuarias - Oficial de Protección - Puertos - Buques - Plan - Evaluación - Gobierno - Administración - Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias PBIP - Medidas - Estado Rector - Organización de Protección - Organización Marítima Internacional (OMI) - Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS)

publicada, 23 de diciembre 2021



 


  La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó los horarios en que laborarán el Metro y el Teleférico de Santo Domingo durante las festividades navideñas. 

El Metro de Santo Domingo laborará de 6:00 de la mañana a 8:30 de la noche los viernes 24 y 31 de diciembre. Mientras que los feriados del 25 de diciembre y 1 de enero, ofrecerán los servicios de transporte desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.

24 de diciembre 2021

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Santo Domingo, RD.

La Armada de República Dominicana informa, que en el marco del desarrollo del dispositivo preventivo de seguridad marítima denominado "Operaciones Navideñas", puesto en ejecución desde el día de ayer lunes 21 hasta el 10 de enero del 2022, le fue brindada asistencia marítima a una embarcación de nombre “NO ANCHORS”, matrícula 1257919, bandera de Estados Unidos,  con seis tripulantes a bordo, nacionalidad norteamericana, dos venezolana y una dominicana, capitaneada por el señor JUAN COLÓN CRUZ.


Mayor general Eduardo Alberto Then

 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨, 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, alertó hoy que los organismos de control de la institución adoptarán las medidas que sean necesarias para detectar a los agentes que incurren en la mala práctica de relacionarse con personas de conducta dudosa, asistir a lugares de mala reputación e involucrarse en acciones contrarias a la ley, entre otras.

Advirtió, además, que desde la Dirección General de la institución se adoptarán cuantos correctivos sean necesarios para llevar a su mínima expresión cualquier manifestación contraria a la ética y buenas costumbres.

“Con la colaboración de todos y cada uno de nuestros miembros, lograremos recuperar el respeto, la dignidad y la admiración por parte de la ciudadanía, a la cual nos debemos por mandato constitucional”, expresó el mayor general Alberto Then.

El director de la Policía hizo la alerta al personal bajo su mando, a través de una circular dada a conocer la mañana de hoy, en la cual deja claro que desde que fue posesionado como titular de la dirección general del cuerpo del orden asumió la responsabilidad de rescatar la dignidad de la institución, “lo cual sólo se logrará con el apego a la ética y las buenas costumbres por parte de nuestros miembros”.

En este sentido, agregó que los agentes deben demostrar en cada momento que como ciudadanos “somos personas de bien, ejemplo para nuestras familias y vecinos, a quienes debemos en todo momento demostrar tanto la educación con que fuimos criados, como la recibida en los centros de entrenamiento policial”.

“Es por ello que hemos instruido nuestros órganos de control, para que incrementen sus labores, a fin de detectar aquellos agentes que incurren en la mala práctica de relacionarse con personas de conducta dudosa, asistir a lugares de mala reputación, involucrarse en acciones contrarias a la ley, etc”, precisa la Circular del director policial.

22 de diciembre 2021




 incendio

Un helicóptero del Escuadrón de Rescate de nuestra institución realizó operaciones de contraincendios sobre una área boscosa de la zona hotelera de Cap Cana, Punta Cana, de la provincia La Altagracia. 

Por medio a las coordinaciones con los organismos de respuesta como el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Departamento de Bomberos de Boca Chica y la zona Este, a través de la Dirección de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Armadas, se canalizó la asistencia y apoyo para sofocar el incendio. 

Del mismo modo, la Dirección de Operaciones Aéreas A-3 de la fuerza aérea dispuso de dicha aeronave equipado con dispositivo “Bambi Bucket” para mitigar los daños, llegando a controlar a más del 80% del fuego junto a las unidades de bomberos que trabajan de manera activa para disminuir el incendio en su totalidad.

22 de diciembre 2021