Ultimas Noticias

domingo, 26 de diciembre de 2021


Archivo: Francisco Pagán Rodríguez

 Francisco Pagán Rodríguez, pasado director de la Oisoe e imputado en el caso Anti Pulpo, confirmó al Ministerio Público que se benefició del entramado de corrupción y procedió a hacer entrega de bienes y dinero.

Pagán Rodríguez le confesó al Ministerio Público haber adquirido un apartamento de la Torre Residencial Alco Paradisso, ubicada en la calle José Aybar Castellanos, en La Esperilla, con una superficie de 481.94 metros.

Las autoridades le realizaron una tasación al inmueble, en fecha 27 de noviembre del año 2021, concluyendo el agrimensor Jorge Quezada Valdez, que dicho apartamento poseía un valor de treinta y nueve millones de pesos.

“Al ser cuestionado el acusado Francisco Pagán Rodríguez, sobre los fondos obtenidos para la adquisición de tan lujoso apartamento, el mismo establece en un acta de entrega voluntaria de fecha 10 de diciembre del 2021, que su situación económica era difícil producto de algunas inversiones que había realizado, y que no habían salido como esperaba, lo cual le llevó a la quiebra. Por esa razón, para la adquisición del referido apartamento, recibió de parte de un funcionario público, por intermedio de un señor de nombre Kelvin Santiago, la suma de diez millones de pesos dominicanos (RD$10,000,000.00), que le fueron entregados en una funda negra”, señala la acusación del caso Anti Pulpo, donde Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, figura como principal encartado.

Es en base a esa declaración que Pagán realizó un acta de entrega voluntaria el 10 de diciembre del presente 2021, donde hace la devolución de los diez millones de pesos dominicanos (RD$10,000,000.00), a través de cinco cheques de administración:  uno por RD$4,000,000.00; otro RD$1,827,000.00, de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos; otro por RD$2,000,000.00; otro por RD$800,000.00 y quinto por valor de RD$1,373,000.00 del Banco Popular Dominicano.

Otro de los bienes que Pagán admitió haber recibido con dinero de la red fue uno adquirido en el año 2019. Se trata de una porción de terreno dentro del ámbito de la parcela no. 5, del Distrito Catastral no. 2, municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, la cual tiene una extensión superficial de 3,399 tareas.

“El inmenso terreno, fue comprado al Banco de Reservas por la cantidad de RD$5,948,250.00, mediante acto de venta de fecha 27 de junio del año 2019”, señala la acusación.

“El acusado Francisco Pagán Rodríguez reconoce al Ministerio Público que esta es parte de los bienes adquiridos producto del dinero obtenido de las acciones típicas señaladas por el Ministerio Público, porque mediante el acta de entrega voluntaria de fecha 10 de diciembre del 2021, hace entrega voluntaria para fines de decomiso a favor del Estado dominicano”, señala la acusación.

Uno de los señalamientos que hace el Ministerio Público es que Pagán elevó considerablemente su estilo de vida, presentando gastos en restaurantes y lugares de clase alta, los cuales no podría permitirse con el salario que devengaba. “Un ejemplo de lo anterior puede verificarse en los gastos periódicos realizados en el Restaurant Cantábrico, ubicado en Gazcue”, indican.

El 15 de febrero del año 2021, a la firma de los licenciados Guido Barcacel e Yselson Padro, abogados representantes de la sociedad comercial Restaurant Cantábrico SRL, fue remitido a la Procuraduría un informe donde detallan los gastos de la cuenta abierta por el acusado Francisco Pagán Rodríguez en el referido establecimiento comercial.

“Al analizar el movimiento de la cuenta del acusado Francisco Pagán Rodríguez en el Restaurant Cantábrico, se puede verificar que este presentó un gasto mensual, desde el año 2017 al año 2020 por un valor de RD$249,522.04, sin embargo, su ingreso legal, en este caso, su salario neto de la OISOE no alcanzaba dicha suma mensual”, indica la acusación.

En total, entre el 2017 y 2020, Pagán Rodríguez gastó en el restaurante 8,483,749.44.

Fuente: Listin Diario

 

El Ministerio de Salud Pública confirmó que la variante Ómicron del nuevo coronavirus circula en la República Dominicana.

El ministerio informó la tarde de este sábado, en un comunicado colgado en sus redes sociales, que una de las muestras enviadas al laboratorio de secuenciación genómica del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud dio positivo.

“Se trata de un caso importado, transmisión fuera de República Dominicana”, procedente de Sudáfrica, quien presentó sintomatología leve”, dice Salud Pública en su comunicado.

El ministerio dijo que la persona recibió asistencia médica ambulatoria y evolucionó de forma satisfactoria.

“Ante este caso se tomaron las medidas de lugar, según los procedimientos de vigilancia epidemiológica  para la Covid-19 en el país”, dijeron.

Las autoridades dominicanas también recibieron la información del Cenro de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional de Chile de un caso procedente de República Dominicana con la misma variante.

El ministerio dijo que se encuentran en investigación otros posibles casos de Ómicron en el país.

Comunicado de Salud Pública

El Ministerio de Salud confirmó este sábado la identificación en una de las muestras la presencia de la variante B.1.1.529 (Ómicron) de SARS-CoV-2. Se trata de un caso importado (transmisión fuera de territorio dominicano), procedente de Sudáfrica, quien presentó sintomatología leve, por lo que recibió asistencia médica ambulatoria, y posteriormente evolucionando de forma satisfactoria. Ante este caso se tomaron las medidas de lugar, según los procedimientos de vigilancia epidemiológica para la COVID-19 en el país.

 Posterior a este caso la Dirección General de Epidemiología recibió la notificación, del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Chile, informando el caso de una persona que viajara desde RD hacia Chile, y que luego de una prueba de PCR diera positiva a la variante Ómicron; ante estos casos  la DIGEPI mantiene las  investigaciones de  otros posibles casos de Ómicron en el país.

 Aunque los hallazgos y datos preliminares, tanto epidemiológicos, de modelización, filogenéticos y clínicos sugieren que el SARS-CoV-2 VOC 202012/01 posee mayor transmisibilidad, los análisis preliminares hasta la fecha no indican cambios en la gravedad de la enfermedad (medida por la duración de la hospitalización y la tasa de letalidad a los 28 días), o la aparición de reinfección entre los casos positivos a esta variante en comparación con casos por otros linajes de SARS-CoV-2 que circulan en diferentes países. Aún sin que se observe mayor gravedad en los casos, es importante el aumento de transmisibilidad, porque se asocia a un trascendental impacto de salud pública, debido al aumento de casos en un plazo de tiempo limitado.

 En ese sentido el Ministerio de Salud Pública informa a toda la población que ante estos resultados mantiene el monitoreo permanente de la circulación del virus que causa la COVID-19 en el territorio dominicano. De igual manera recomienda a:

 La población en general

-       Continuar fortaleciendo las medidas preventivas como son, el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico.

-       Evitar aglomeraciones de personas y lugares cerrados donde se puedan agrupar muchas personas.

-       Ante cualquier duda, acudir a un establecimiento de salud o consultar a su médico.

 A las autoridades de puntos de entradas (puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres):

-       Seguir las indicaciones del Algoritmo de identificación casos en Puntos de Entrada y seguimiento de viajeros contenidas en el procedimiento para la vigilancia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), disponible en:  http://digepisalud.gob.do/docs/Vigilancia%20Epidemiologica/Alertas%20epidemiologicas/Coronavirus/Nacional/Procedimientos%20Vigilancia%20COVID-19%20Rev-02%20noviembre.pdf



A las Direcciones Provinciales/Áreas de Salud, y los prestadores de servicios de salud públicos, privados, organizaciones sin fines de lucro y sanidad militar y policial:

-          Fortalecer las actividades de notificación, investigación y seguimiento de casos y contactos.

-          Realizar la toma de muestra oportuna a las personas que cumplan con la definición de caso establecidas en el procedimiento de vigilancia para la COVID-19 vigente.

-          Aplicar las medidas de precaución estándar basadas en la transmisión para prevención y control de infecciones en el manejo de todos los casos, disponibles en: http://digepisalud.gob.do/docs/Vigilancia%20Epidemiologica/Alertas%20epidemiologicas/Coronavirus/Nacional/Procedimientos%20Vigilancia%20COVID-19%20Rev-02%20noviembre.pdf

 Por último mantiene el llamado a la población a vacunarse, ya que la vacunación sigue siendo la mejor protección ante el COVID 19.  A la población en general a colocarse la primera dosis y continuar con la segunda dosis y posteriormente completar el esquema colocándose tercera dosis de refuerzo.

viernes, 24 de diciembre de 2021


El Comandante Gral. de la FARD junto a su esposa e hijos en el arbol de navidad de la Base Aérea 


Por José Luis Ogando Martínez.

La Navidad es el tiempo de celebrar la venida de Jesús, el Hijo de Dios. Su venida mesiánica es una etapa decisiva en el historial del Reino y un acercamiento capital del advenimiento de Dios.

Jesús es hombre perfecto que nace, vive y muere.

Cristo al nacer en este mundo lo ha llenado de sentido: "pues al revestirse de nuestra frágil condición no solo confiere dignidad eterna a la naturaleza humana, sino que por esta unión admirable nos hace a nosotros eternos" (Prefacio III de Navidad).

La Iglesia festeja también el nacimiento de Jesús con la misma fe. No para celebrar un aniversario, como quien recuerda los datos biográficos de un personaje, sino para dar testimonio del acontecimiento que para todos es la vida de Jesús, su muerte, su resurrección y, por tanto, su nacimiento.

Con la liturgia de Navidad la Iglesia nos quiere hacer presente a Jesús como aquel que, desde el principio de su vida, fue lo que después fue y mostró ser.

La Encarnación y el Nacimiento de Jesucristo suponen para el cristiano el máximo honor al que podía aspirar, pues le permiten entrar en la esfera de la divinidad de la que estaba alejado por su pecado. De este modo por este "admirable intercambio" se nos ha hecho partícipes de la divinidad desde que Cristo ha tomado nuestra humanidad.

Navidad es tiempo de contemplar gozosamente este adorable misterio de los desposorios de Dios con la humanidad por medio de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

La liturgia de Navidad surge a principios del siglo IV . Y surge simultánea, aunque independiente, en el Oriente y el Occidente cristianos. En la Iglesia de Roma el 25 de diciembre se celebra sobre todo el hecho histórico del nacimiento de Jesús con su dimensión realista de encarnación. Las Iglesias orientales centran las celebración del 6 de enero en la dimensión de epifanía, de revelación y manifestación de la Divinidad al mundo. En el siglo V, Oriente y Occidente intercambian sus celebraciones respectivas y sus liturgias se enriquecen con dos fiestas, en vez de una: Navidad y Epifanía. El contenido es el mismo, si bien las perspectivas son distintas.

Pero para Occidente la dimensión epifanica tiene su importancia, pues inserta la fiesta de Navidad en la vecindad del solsticio de invierno, marco de la fiestas de la Roma pagana en honor del sol victorioso que, a partir de esa fecha, parece renacer conforme los días se van alargando. Cristo es el sol invicto, fuente inagotable de luz y de vida.

La Solemnidad de Santa Maria, Madre de Dios, el día 1ro. de enero, nos ofrece la oportunidad de hacer un homenaje a la maternidad divina de Maria , la Theotokos que nos ha dado a Jesús, Hijo de Dios.

Epifanía abre las puertas del misterio de la Encarnación de Cristo a todos los hombres y todas las naciones y muestra así que el Niño Dios de Navidad es Rey de Reyes y Señor de Señores. Con esta perspectiva podemos afirmar que la Epifanía del Señor es la celebración de la realeza de Cristo.

La fiesta del Bautismo del Señor cierra el ciclo de Navidad con una referencia al Sacramento del Bautismo por el que el cristiano es injertado en Cristo y en su misterio pascual. 

Libros consultados: Misal de la comunidad y Calendario Litúrgico Pastoral.

24 de diciembre 2021


 Santo Domingo, RD

Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), informó que las exportaciones totales de bienes desde República Dominicana hacia el Caribe presenta crecimiento interanual de 25% en el período enero-noviembre del 2021.

Los destinos que adquirieron mayor volumen de productos dominicanos durante el período en 2021 fueron: Haití con un 51%, Puerto Rico 32% y Trinidad y Tobago 2%. El valor exportado de US$1,703.1 millones hacia este grupo de países se posiciona como el valor mayor exportado en los primeros once meses del año durante la última década.

“El crecimiento reflejado en ese período es muestra de la diversificación de nuestras empresas y productores. También es señal de que estamos recuperando un posicionamiento aventajado en los mercados globales”, expresó Riveiro.

Un comuicado de prensa informa que los principales productos exportados por el país hacia el Caribe son Tejidos de algodón representando el 8%, Instrumentos y Aparatos de medicina 7%, seguido por T-shirts y Camisetas representando el 6%, Cemento Portland 4%, entre otros productos. Los 15 principales productos representan el 46% del total exportado.

Riveiro expreso que “el incremento en intercambio comercial es gracias a la excelente ubicación geográfica que poseemos, lo que nos ha llevado a desarrollar un proceso de apertura comercial para el intercambio internacional de mercancías y servicios, una extraordinaria oportunidad para negocios rentables y exitosos, incluyendo un sólido sistema judicial, así como estabilidad política, social y económica, es el lugar idóneo para edificar empresas”.

 EFE

Ciudad del Vaticano, Italia

El papa Francisco pidió hoy que," aunque con la atención que requiere la pandemia", que no dejemos solos a los abuelos y se vaya a visitarlos cuando sea posible.

Este fue uno de los deseo del papa Francisco en su discurso de felicitación de las fiestas a los empleados del Vaticano y en el que también pidió que la Navidad traiga un poco "de serenidad" a todos, sobre todo a los que están pasando tantas preocupaciones.

 El pontífice argentino indicó la necesidad de la "cercanía" en estas fiestas de Navidad y puso como ejemplo que "cuando hay un abuelo o una abuela en la familia que ya no puede salir con facilidad, entonces vayamos a verle, con el cuidado que requiere la pandemia, pero vayamos y no los dejemos solos".

"Y si no podemos ir, hagamos una llamada telefónica y hablemos un poco. Pero sobre todo, en cuanto podamos, vayamos a pasar un rato con él o ella", dijo.

Francisco insistió en la necesidad de no "descuidar" a los abuelos y los ancianos porque, destacó, "lo que hacemos a ellos, los hijos lo harán a nosotros".

El papa también aseguró sus oraciones "para que los que más lo necesitan reciban el don de la serenidad, tanto personal como familiar".

Recordó que "la pandemia ha causado muchos problemas a las familias, tanto económicos como psicológicos" y citó por ejemplo "a los niños y adolescentes, que se han visto especialmente afectados por los periodos de aislamiento y de la enseñanza a distancia".

Respecto a la situación en el Vaticano, Francisco explicó que a pesar de la crisis económica que también afecta a los trabajadores, se ha intentado garantizar el empleo y aseguró que se encontrarán soluciones a algunos problemas.

"Espero que se puedan encontrar soluciones satisfactorias a través del diálogo, tratando de satisfacer las necesidades de cada uno, respetando los derechos de los trabajadores y el bien común", dijo Francisco.

En el Vaticano para hacer frente a la crisis se tomaron medidas como bloquear los aumentos de sueldo en algunas categorías.

jueves, 23 de diciembre de 2021




El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then entrega de uniformes a todo el personal policial adscrito a la Dirección Regional Santo Domingo Oriental


SANTO DOMINGO ESTE.- El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, realizó este jueves la entrega de uniformes a todo el personal policial adscrito a la Dirección Regional Santo Domingo Oriental, al tiempo que resaltó el trabajo que viene realizando la institución en esta jurisdicción.

Esta fue la primera dirección regional del Gran Santo Domingo en que el mayor general Alberto Then hace entrega de uniformes al personal policial, desde raso hasta coroneles.

El director policial exhortó a los agentes a trabajar siempre con apego y responsabilidad de sus funciones.

El alto oficial prometió velar por el bienestar de los agentes. Es la primera gran entrega de uniformes al personal policial de esta regional realizada en los últimos años.

Los agentes, incluyendo oficiales superiores, recibieron los uniformes con alegría, muchos de los cuales manifestaron que tenían años que no recibían ropas policiales

Desde que fue designado como director de la Policía, el mayor general Eduardo Alberto Then, ha venido trabajando por la dignificación de los agentes, por lo que, con la entrega de uniformes, la dirección policial busca renovar el aspecto presencial y hacer más adecuado el trabajo de la seguridad ciudadana. 

El mayor general Alberto Then estuvo acompañado de oficiales superiores, entre ellos el coronel Orlando Báez Severino, director regional Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional. La entrega de uniformes a los miembros de la institución se realizó en el Polideportivo de Invivienda, municipio Santo Domingo Este.

23 de diciembre 2021