Ultimas Noticias

jueves, 30 de diciembre de 2021

 Fuente/Listin Diario
Edgar Lantigua

Puerto Plata, RD

El Puerto Turístico Taino Bay recibió este jueves el crucero Odisea del Mar, Odyssey of the Sea, the Royal Caribbean Cruise Lines,  considerado uno de los barcos de cruceros más grande del mundo.

El crucero procedente de Fort Lauderdale, Florida, tiene capacidad para 4.805 pasajeros que se alojan en 2.137 camarotes y una tripulación compuesta por 1.551 personas, la embarcación tiene 348 metros de eslora por 41 metros de manga y 16 cubiertas, por lo que forma parte de los grandes mega  cruceros que surcan los mares en la actualidad

En esta ocasión la embarcación transporta dos mil 647 pasajeros y mil 514 tripulantes, dadas las condiciones prevalecientes en el mundo.

Decenas de personas se apostaron en la puntilla del Malecón a observar la impresionante embarcación atracada en el puerto, inaugurado el pasado 15 de diciembre y que junto al puerto Amber Cove de Carnival Cruise Corporation, convierten a Puerto Plata en la capital del turismo de cruceros del país, en adición a esta provincia tanto La Romana, como Samaná y Santo Domingo reciben cruceros con mayor o menor frecuencia.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, destacó la importancia de la llegada de estas embarcaciones al puerto de Taino Bay, inaugurado hace dos semanas por el presidente Luis Abinader, y en especial para la dinamización de la actividad comercial de la región norte.

“Para nosotros como Autoridad Portuaria es de gran orgullo y satisfacción saber que en solo 15 días hemos recibido más de diez embarcaciones de cruceristas y miles de visitantes que vienen a dinamizar la economía de nuestra región norte. Es muestra del trabajo mancomunado y de cómo las alianzas estratégicas entre el sector público y privado dejan de inmediato sus frutos” resaltó Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria.

La recién inaugurada terminal multipropósito ha recibido unas 11 embarcaciones con la “Odyssey of the Seas” y se espera que este viernes 31 de diciembre llegue la embarcación No.12.

Taino Bay es un proyecto multi propósito, gerenciado por ITM GROUP y supervisado por la Autoridad Portuaria, que permitirá el atraque de buques de cruceros, de contenedores y de carga de productos y que crea más de 1.500 empleos directos y más de 3.000 empleos indirectos para toda la zona norte del país caribeño.

Este Domingo 26 de Diciembre fue elegido a unanimidad de votos como Rabino Principal de la República Dominicana, el Rosh Yeshiva Rabbí Ancel Salamon a través del Centro Judío Sefaradi del Caribe, evento realizado en el Salón José Antonio Salcedo de las Ministerio de Defensa.

El Rabino Ancel ha estado trabajando desde el 2011 en apoyo a las comunidades judías locales y dónde ha realizado más de 350 bodas en todo el territorio nacional.

El acto estuvo presidido por el Rabino Yosef Cohen, el Rabino Netanel Gil y el Rabino Yoshiyahu Silfa, quiénes fungieron como las autoridades religiosas pertinentes para dar certificación definitiva al evento.

Estos rabinos trabajan para fortalecer la comunidad judía local,  diseñando y desarrollando programas de estudios judaico y cultura hebrea en República Dominicana, cómo también; están creando mecanismo para expandir la oportunidad de obtener comida Kasher para Santo Domingo.

El rabino Silfa estuvo compartiendo la visión y objetivos del Centro así como los valores religiosos que los sustentan. En ese mismo orden; el rabino Cohen compartió la sinopsis histórica de la evolución de la comunidad judía en la isla de Santo Domingo desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Así mismo, el Rabino Netanel ponderó como se ha venido trabajando y la oportunidad que representa para toda la comunidad judía de la República Dominicana  el funcionamiento de dicho centro.

Por otro lado, el Rabino Ancel agradeció la elección de su persona para presidir este consejo Rabínico

Publicada 29 de diciembre 2021

.






miércoles, 29 de diciembre de 2021

Agentes policiales adscritos a la Dirección Central de Investigación(DICRIM), apresaron en el Aeropuerto Internacional de Las Américas a uno de los dos presuntos autores de la muerte del Gabriel de Jesús Bandera Paulino, de 21 años, quien se resistió a ser asaltado mientras caminaba en la calle Planeta, del sector Sol de Luz, en Villa Mella, Santo Domingo Norte. 

Se trata de Geury Jordany Pérez Félix, de 26 años, quien pretendía evadir la persecución de las autoridades al viajar a Colombia.  

Su captura se produjo en atención a la orden de arresto 973-2021-EMES-12276, ocupándole posteriormente la pistola Astra, calibre 9 milímetros, número P0959, con su cargador, la cual fue utilizada para cometer el hecho.   

La Policía informó que activa la localización del apodado “Cara de Caballo”, quien también está siendo señalado como el segundo de los autores del hecho, ocurrido entre las 10:00 y 10:30 de la noche del  pasado viernes  24 de diciembre.  

La institución del orden exhortó a “Cara de Caballo” entregarse a las autoridades por la vía que entienda pertinente.   

El prevenido Pérez Félix será sometido a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.


 A partir del 3 de enero del 2022 la Unidad de Visa de Inmigrantes de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana restablecerá sus operaciones regulares, de acuerdo con una actualización difundida por la entidad a través de su cuenta de Twitter.

En la publicación, establecen que los solicitantes con citas programadas deberán asistir a la hora y fecha asignada, mientras que aquellos cuyas citaciones fueron canceladas en la semana del 27 al 30 de diciembre, serían contactados para reagendar.

La cancelación de citas fue anunciada también por su red social y, según la Embajada norteamericana, se debió a las limitaciones de personal a causa de la pandemia del Covid-19.

 EUROPA PRESS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un llamamiento a los países y ha marcado principios de julio de 2022 como fecha límite para tener vacunada al 70 por ciento de la población global.

"Quiero que los gobiernos, la industria y la sociedad civil trabajen con nosotros en una campaña que tenga como objetivo una cobertura de vacunas del 70 por ciento en todos los países para esta fecha", ha anunciado el líder del organismo sanitario de las Naciones Unidas en rueda de prensa este miércoles.

En concreto, se ha referido "a los líderes de los países ricos" y a los fabricantes "para que aprendan las lecciones de Alfa, Beta, Gamma, Delta y ahora Ómicron" y trabajen juntos para alcanzar tal objetivo. "Este es el momento de superar el nacionalismo a corto plazo y proteger a las poblaciones y las economías contra futuras variantes, poniendo fin a la desigualdad mundial en materia de vacunas", ha resaltado.

Con todo, ha lamentado que no se ha alcanzado el objetivo propuesto por la OMS de llegar a finales de 2021 con el 40 por ciento de la población mundial vacunada.

"92 Estados miembros, de 194, no alcanzaron el objetivo del 40 por ciento, que era factible. Esto se debe a una combinación de suministro limitado que va a los países de bajos ingresos durante la mayor parte del año y a que las vacunas llegan cerca de la caducidad y sin piezas clave como las jeringas", ha criticado Tedros, que ha calificado este hecho como "vergüenza moral".

Asimismo, Tedros también ha apuntalado su objetivo de garantizar que los nuevos tratamientos para hacer frente a la Covid-19 "estén disponibles en todos los países" en 2022. "Y para garantizar que las personas se pongan en tratamiento en el momento óptimo, tenemos que conseguir pruebas en todas partes", ha aseverado el director general de la OMS.

"Acabar con la inequidad sanitaria sigue siendo la clave para terminar con la pandemia", ha aseverado, para advertir de que, a medida que esta pandemia se prolonga, "es posible que nuevas variantes evadan las medidas y se vuelvan totalmente resistentes a las vacunas actuales o a la infección anterior". Esto requerirá adaptaciones de las vacunas, tal y como ha insistido.

"Cualquier nueva actualización de la vacuna significaría potencialmente una nueva escasez de suministro, por lo que es importante que nos centremos en aumentar el suministro de fabricación local para ayudar a acabar con esta pandemia y prepararnos para las futuras", ha proclamado Tedros.

Con todo, el director general de la OMS se ha mostrado optimista, ya que, a su juicio, 2022 "puede ser el año en que no solo se termine con la etapa aguda de la pandemia, sino en el que también se trace un camino hacia una seguridad sanitaria más fuerte".

Fuente/Listin Diario
 Rafael Castro 

Santo Domingo, RD.

República Dominicana estableció este año 48 nuevas rutas aéreas hacia diferentes países y continentes y más de 80 mil operaciones de vuelos, según reveló el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini.

El funcionario reiteró el interés de fortalecer la aviación civil no sólo a través del mantenimiento de altos estándares de cumplimiento de normativas internacionales que rigen este medio de transporte sino también mediante una activa participación del país en las más especializadas instancias de la aeronáutica mundial.

 “Gracias al buen manejo de las relaciones aerocomerciales del país, este año registra cifras récords en aumento de pasajeros transportados por los nuestros aeropuertos consolidando la República Dominicana como destino de alto interés para muchas naciones”, dijo al cumplirse 15 aniversarios de la Junta de Aviación Civil (JAC) y de la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

Agregó además que en el ámbito de la facilitación aeroportuaria, este año República Dominicana fue seleccionada por la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) a través de la Junta de Aviación Civil para desarrollar el proyecto de establecimiento de directrices generales y mejores prácticas para pasajeros con discapacidades de Norteamérica, Centroamérica y Caribe.

Este decimoquinto aniversario de la Junta de Aviación Civil llega también cerrando el 2021 con muy bueno resultados en materia de Transparencia y Gobierno Abierto, entre los que destaca los del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SISCOMPRA), logrando 100 puntos en la más reciente evaluaciones realizadas como resultado del cumplimiento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones del Estado. 

Durante los doce meses del 2021 la Junta de Aviación Civil suscribió iacuerdos aéreos y memorandos de entendimientos con otros Estados y gobiernos gracias al cumplimiento de la política aerocomercial de Cielos Abiertos del país; política que va acorde con los lineamientos y la visión del presidente de la República Luis Abinader de crear un Estado facilitador para el crecimiento de la aviación civil nacional.

Varios de estos acuerdos se produjeron en el marco del Evento de Negociación de Servicios de Transporte Aéreo (ICAN2021 por sus siglas en inglés) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde el Gobierno dominicano a través de la JAC logró la ampliación de la conectividad aérea del país con la firma de importantes acuerdos aerocomerciales con otras naciones.

En primer lugar, la JAC firmó al inicio de este año el Acuerdo Multilateral de Entendimiento para liberalizar los servicios de carga aérea desde y hacia América Latina. Este memorándum permite a las aerolíneas de un país miembro de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) proporcionar servicios de carga entre otros dos estados signatarios sin restricciones de rutas y capacidad.

De igual importancia, fue el inició de las negociaciones para la firma del acuerdo de servicios aéreos con el Reino de España con quienes, en ocasión de la celebración de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2021, inició la coordinación de la firma definitiva del Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos gobiernos.

Asimismo, la Junta concluyó con Canadá la revisión del texto de acuerdo de servicio aéreo que ahora solo espera acordar lugar y fecha para la firma definitiva.  Por otra parte, a estas negociaciones se le suman las iniciadas con Jamaica para la revisión del texto definitivo para el acuerdo de servicios aéreos rubricado en diciembre de 2018.

Mientras que con Emiratos Árabes Unidos la JAC firmó el Protocolo de Enmienda al acuerdo de servicios aéreos suscrito en el año 2014, con este protocolo se ajustan las definiciones de los términos “soberanía” y “territorio” para ser cónsonos con la Constitución de la República Dominicana.

Por otra parte, el país inició con Polonia la revisión del acuerdo de servicios aéreos rubricado en diciembre del 2019, para coordinar su firma definitiva próximamente. De igual manera, también con la Federación Rusa, el país inició la revisión del acuerdo de servicios aéreos, para actualizar el marco regulatorio vigente que data del 2009.

Ante el interés de las autoridades aeronáuticas de la República Árabe de Egipto de iniciar vuelos comerciales en la región del Caribe, especialmente en el territorio dominicano la JAC inició las negociaciones de las relaciones aerocomerciales entre ambos Estados. A estas negociaciones se suman las reuniones para iniciar la firma del acuerdo de servicios aéreos con República Checa.

Con Argentina y Cuba este año 2021 se firmó de memorándum de entendimiento al acuerdo de servicios aéreos, suscrito en el año 2019. Con Ruanda el país firmó el protocolo de enmienda al acuerdo de servicios aéreos suscrito el 4 de diciembre de 2019. Mientras que con la República Federativa de Brasil y Guatemala se firmaron memorandos de entendimiento.

Finalmente, con Suiza se alcanzó la firma de memorándum de entendimiento y rúbrica de protocolo de enmienda al acuerdo de servicios aéreos. Ambas delegaciones acordaron revisar el marco bilateral existente entre las partes

29 de diciembre 2021